Francia vigilará los precios, ¿de verdad?

Francia vigilará los precios, ¿de verdad?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Parece que en Francia se han tomado muy en serio la subida de precios que están afectando últimamente a su economía (más bien a todas las economías, esto que comentan también está pasando en España, EEUU, Alemania, etc.). Y apuntan a que una parte muy importante del incremento de los precios proviene del margen de los distribuidores, ya que han aprovechado la subida de las materias primas para elevarlo camufladamente. Así que el Gobierno francés ha decidido vigilar si alguien está poniendo márgenes abusivos.

Todo esto parece una idea estupenda. El Gobierno vigilando si hay alguien que se está llenando los bolsillos abusivamente a costa de los ciudadanos. Pero en realidad es otra de las inefectivas y populistas medidas del presidente francés Sarkozy.

Y es que si hay distribuidores que están fijando márgenes abusivos, la mejor forma de combatirlos es generando competencia en la distribución. Alentando que haya empresas que compitan entre sí para que los vendedores usen los distribuidores más baratos para tener más margen y que a la vez genere competencia en la cadena de venta minorista y que al final se traduzca en una menor inflación. Esa es la mejor forma de combatir los márgenes abusivos. Es más, esto incluso es beneficioso cuando los márgenes son altos no por el abuso de unas pocas empresas sino por la ineficiencia de estas. Si a una empresa le sale muy cara realizar la distribución, la competencia le ayuda a "ponerse las pilas".

Y Francia (con todos sus Gobiernos) no es que se caracterice por la defensa de la competencia sino por la defensa de sus "campeones nacionales". Ahora se quejan de que la subida de precios es superior a la de otros países. Deberían aprender que sus acciones tienen consecuencias. Menos vigilar los márgenes y más fomentar la competencia en sectores que tienen un claro impacto en la inflación (de hecho, perdido el control de los tipos de interés, es lo único que se puede hacer para combatir la inflación).

Vía | El País

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que es digno de reflexión este artículo.

      Me resulta cuando menos curioso, que defendamos a ultranza la libertad de mercado cuando hablamos de fijar precios, márgenes, etc y luego cuando las consecuencias del "descontrol" nos superan nos olvidemos de dicha libertad.

      No seré yo quien defienda ahora un modelo intervencionista, pero es que creo que la "libertad de mercado" no deja de ser una falacia, ya que ésta se aplica sólo cuando y para lo que nos conviene…

      PD.: me viene a la cabeza la entrada del euro en nuestro país y cómo por arte de birlibirloque del libremercado, en cuestión de horas, el café pasó de costar 100 de las antiguas pesetas a costar 166,386 pts., para que años después nos echemos las manos a la cabeza con que si la abuela fuma, el coste de la vida, la inflacción galopante y el Sr. Solbes diciéndonos que la culpa de todo no la tiene Yoko Ono, si no que la tienen las propinas…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información