Seis preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo

Seis preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo
2 comentarios

Si has conseguido, por fin, esa entrevista de trabajo que estabas buscando, debes estar preparado para cualquier cosa que te puedan preguntar. Te puedes ayudar de literatura dedicada a esta fase de los procesos de selección como por ejemplo el libro de Igor S. Popovich "El éxito en las entrevistas de trabajo".

También puedes hacer una búsqueda por internet y te encontrarás un montón de posibilidades sobre qué te pueden preguntar.

De todas esas preguntas yo destacaría las siguientes:

  1. ¿Qué sabe acerca de nuestra empresa? Con esta pregunta ven el interés por el puesto según lo que comprueben que hayss podido averiguar y lo preciso y acertado de tu dato.
  2. ¿Por qué dejó su último empleo? Querrán saber si ha habido algún problema o ver si eres un "culo inquieto".
  3. ¿Qué opina de sus jefes anteriores? Ojo a la trampa. Mejor dar una respuesta politicamente correcta como por ejemplo que no ves la relación de esa pregunta con el puesto que ofrecen.
  4. ¿Cuáles son sus principales cualidades? Para comprobar tu autoestima.
  5. ¿Tiene alguna pregunta que desea realizar? Te da pie a sacarles datos, pero cuidado con ser demasiado incisivo.
  6. ¿Tiene experiencia laboral en este campo o puestos similares ? Si no se han querido leer tu CV, te tocará contárselo de nuevo. O quizá lo hagan para ver si concuerda con el CV y pillarte si les mientes.
  7. ¿Cuáles son sus aspiraciones económicas? Pregunta trampa donde las haya. Siempre te quedará la duda de si te has "vendido" barato. Lo mejor es que ellos den el baremo que están dispuestos a pagar y estar siempre abiertos a negociar.

En El Blog Salmón | Seis preguntas a preguntar en tu entrevista, Diez preguntas a tu posible futuro jefe

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Cuáles son sus aspiraciones económicas? Pregunta trampa donde las haya. Siempre te quedará la duda de si te has “vendido” barato. Lo mejor es que ellos den el baremo que están dispuestos a pagar y estar siempre abiertos a negociar.

      A esta pregunta, un par de frases que siempre me han valido, son las siguientes; (antes de realizar esta pregunta aseguraros, que existe un departamento o persona encargada, de lo contrario entrarías en un callejón sin salida) Tú: "Usted está en el departamento de RRHH, verdad?" Ellos: "Si." Tú: "Entonces usted que trata a diario con estas cuestiones estoy seguro que conforme la información que le he facilitado ciertamente conoce lo que vale un profesional como yo." La mayor parte de las ocasiones, los pillas tan desprevenidos, que no saben que decirte y no preguntan más, otras sencillamente te asienten, con lo que de alguna manera has ganado, en cualquier caso estad preparados, hay gente muy borde y descarada. Si a la primera pregunta, te responden que no, la segunda es readaptarla a la situación. Ellos: "No" Tú: "Entonces estoy seguro que su departamento de RRHH, o la persona encargada sabe ciertamente lo que vale un profesional como yo."

      Espero que os sirva, suerte ;)

    • Muy interesante!

      Tomo buena nota de todos estos consejos por si en un futuro tengo que hacer uso de ellos, tal y como está el panorama laboral con tantos despidos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información