¿Porqué no reducimos el número de concejales a la mitad?

¿Porqué no reducimos el número de concejales a la mitad?
38 comentarios

Este es el primer fin de semana de campaña electoral antes de las elecciones municipales del próximo día 22 de mayo, y todos los partidos que concurren a las mismas presentan sus respectivos programas con el objetivo de convencer al electorado.

Una de las novedades existentes en la mayoría de ellos, necesaria por las inquietudes derivadas de un entorno de crisis, es una severa reducción del gasto en los entes locales, promoviendo la consecución de unos presupuestos más equilibrados. Pero en cambio, ninguno de ellos ha hablado sobre la posibilidad de reducir el número de concejales, que no solo ahorraría la retribución de estos, sino la cantidad de asesores y de personal asociados a estos.

No hay que ser muy docto en economía para darse cuenta de que esta medida podría reducir notablemente los costes de gestión de los ayuntamientos de nuestra geografía, pero aquí topamos con una cuestión mayor y un tanto ‘tabú’, reducir el tamaño de la administración, que no está en la mira de ningún burócrata.

Al igual que sucede con las empresas privadas, que ajustan sus plantillas al ciclo económico, los Ayuntamientos deberían hacer lo mismo, puesto que en la mayoría de los casos, si no en todos, se podrían atender sin menoscabo la provisión de servicios públicos a sus ciudadanos. ¿Es una cuestión demasiado ‘rígida’ como para convertirse en una demanda electoral, o simplemente se trata de un fallo del sistema?

En El Blog Salmón | El Estado proporciona un balón de oxígeno al Ayuntamiento de Madrid
Imagen | reservasdecoches

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo desconfío de los políticos, y cada vez mas.No me parece ninguno bueno.Si repasamos las listas electorales,¿cuantos hay que hayan demostrado que valen para algo fuera de la política?.¿Cuantos tienen tras de sí, una trayectoria exitosa en la empresa privada?.A mayor número de políticos peor funciona un país, y eso está históricamente,económicamente,y científicamente demostrado. Y por supuesto,no acepto lecciones morales de ningún político. Y lo peor es que tienen la poca vergüenza y la destreza de hacernos creer que reducir su número es malo para la democracia,que este hecho solo haría dar mas poder a los "poderosos"...¿Hay alguien con mas poder hoy en día en España que los políticos?.¿Hay una "clase" social con mas privilegios?.¡Ni siquiera la nobleza,ni la iglesia,casi si me apuran casi,casi ni la banca....!. Cada vez hago mas mía la frase "desprecia al político,y compadece al contribuyente".....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus

      Tenemos lo que pagamos. Sólo merece la pena ser Alcalde, los cuales, en algunos casos, tienen unos sueldos desorbitados. Con lo que pagamos por ser ministro, presidente del gobierno o de CA, o consejero... jamás vamos a tener a los mejores en esos puestos. Algunos se podrán postular por convicciones, o por interés particular, pero serán una minoría.

    • brillante

      Últimamente escucho cada vez más veces aplicada a casi todos los problemas las recetas del cirujano-carnicero. Qué tenemos un tumor localizado, amputación del miembro afectado, que se ha partido un hueso, amputación desde la articulación, una uña descarnada, toda la falange fuera, para por si, que te duele la cabeza, ...

      Será porque mi pobreza solemne me lo impide, pero cada vez que el motor me hace un ruidito, no mando el coche al desguace, me suelo conformar con confiar en el mecánico, y pagarle.

      Toda esta sarta de perogrulladas viene al caso en el sentido que el menosprecio permanente que se hace del sistema político "en general", a la ineficacia de los políticos "en general", a la carestía del sistema "en general" y al falso sobredimensionamiento del sector público "en general" en el reino de España, me huele bastante a chamusquina. No precisamente porque mi educación más rojinegra que otra cosa me haga amar en demasía lo que los "políticos en general" representan, ni porque tenga mucha confianzaa en que lo puedan ser "eficaces", sino precisamnente porque no la tengo.

      Una autocracia, de mano de hierro, unificando todos los poderes, siguiendo esta lógica sería al menos en teoría "economica". Aqui tendriamos que darle la razón a los nostálgicos del fascismo español, si no fuera porque los números dicen lo contrario. Pero también los del estalinismo etc ... El pequeño problema es que la opacidad facilita mucho más la corrupción, por razones obvias.

      Podemos discutir ampliamente sobre el sueldo de los políticos, sobre las necesidades burocráticas de tal o cual área. Sobre si hay duplicidad de competencias ... Pero para mí por regla general, cuanto más gente haya informandose, estando cerca de los que toman decisiones, y que estos deban de dar cuantas más explicaciones de lo que hacen con el dínero de todos, mejor. De hecho creo que en las grandes ciudades habría que ampliar mucho más los consejos de distrito allá donde los haya ampliandolos a ámbitos en los que permita la participación directa de los vecinos, y donde los "aparatos" de los partidos lo tengan mal para hegemonizar. Y es posible que en los pueblos pequeños esta a favor de aún manteniendo el número de concejales potenciar los concejos abiertos que la ley recoje.

      Otra cosa es que creo que se puede reducir radicalmente, sueldos, dietas, compesaciones y demás alicientes para brazos de madera y clientelismos permite la no regulación actual.

      La "eficacia" en la política no se puede medir exclusivamente en términos monetarios, Un político tiene que llevar a cabo honradamente lo que ha sido mandatado para hacer por sus votantes, o lo que honestamente proponga para el interés común, con el acuerdo de estos. Vamos lo que se ha llamado democracia desde la antigua Grecia. Entoces si será un político eficaz.

      Lo de hay que hacer lo que hay que hacer aunque perjudique a la mayoría, es paternalismo, despotismo ilustrado o sumisión a otros poderes en la sombra, nunca democracia.

      El olvido de estos principios es en gran parte lo que nos lleva a los problemas actuales. Cuando los "políticos" no son capaces de respetarlos y llevarlos a cabo, hay que reaccionar y sustituirlos aumentando la movilización ciudadana, no lo contrario, aumentando la delegación de poderes y la opacidad de las turbias relaciones entre la "política" y los grandes poderes sobre todo financieros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blackader Respondiendo a Blackadder
      interesante

      Tienes razón. La gente joven no se acuerda de cuando las empresas eran todas franquistas (no estatales, de los amigos y sobrinos del régimen) e iban como el culo cargadas de enchufados y de inútiles que para suministrarte un producto o servicio eran peores que los burócratas de Futurama. Tener políticos y concejales que sirvan al pueblo es posible como se ha visto en paises nordicos o Alemania. Lo que falla aquí es la materia prima: los españoles.

    • Avatar de blackader Respondiendo a Blackadder

      Tu reflexión inicial sobre la defensa del valor imprescindible de la acción política es impecable.

      Con referencia a la falta de regulación de la actividad política en los ayuntamientos te quedas un poco corto: Su actuación, por desgracia se esta convirtiendo en el fomento de amiguismos mediante la contratación sin freno de asesores, y entre estos abundan los periodistas para mejorar la imagen del político y no para mejorar su gestión.

      Si a esto le añadimos el nulo control de sus cuentas públicas, dado que no están obligados a realizar una auditoría, que en el caso de las empresas que facturán más de 6 millones de euros si que lo están, el agujero vas haciendo más grande.

      Para colmo de la cuestión se esta instaurando la idea de que el mejor alcalde es aquel que más cosas realice y no el que más eficiente sea. Por lo que se fomenta un endeudamiento sin fin, dado que los limites legales se quedan en nada al no existir control para conocer el endeudamiento real de los ayuntamientos.

      Hay una excepción que debería de tomarse de ejemplo, muchos ayuntamientos del País Vasco y Navarra (Bilbao no tiene actualmente ningún préstamo bancario).

    • interesante

      A mi se me ha ocurrido algo mejor. ¿Por qué no eliminamos cualquier forma de gobierno? El país/mundo gestionado por empresas que, como en la selva, optimicen los recursos y que gane el mejor. Mola eh? Dejamos los corruptos políticos, los inútiles funcionarios y los sindicatos tocapelotas. Unsa buenas macroempresas multinacionales que gestionen TODO y ya verás que bien funcionaba todo.

      PD: A buen entendedor...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 808 Respondiendo a octogenario

      Cuidadín con esto, amigo, cuando no hay Estado aparecen las mafias y señores tribales. Lo único que exigimos los ciudadanos es mayor racionalidad y eficiencia económica en la gestión de nuestro dinero, que se destine a lo que verdaderamente es necesario. No es mucho pedir ¿no?. Saludos

    • Avatar de 808 Respondiendo a octogenario

      ¿Y que piensas que son los gobiernos y los partidos políticos? ¿Hermanítas de la Caridad? Amos, hombre...

    • Avatar de 808 Respondiendo a octogenario

      Oye, existe una ideología basada en eso, y se llama Anarco-capitalismo. Aunque haya bastante tono irónico; hay paises donde la gestión local está a mano de empresas privadas en régimen de concesión (y funcionan bien)

    • interesante

      Soy favorable a la medida de reducir concejales un 50% de media, preferiría reducir mas el numero de concejales en las grandes ciudades que en los pueblos, suelen cobrar más y trabajan menos que en los pueblos dado que pocas veces se enfrentan directamente con sus electores en su labor diaria.

      A esta medida añadiría algunas más:

      1- Obligar a realizar auditorías externas a todos los ayuntamientos con un presupuesto superior a 4 millones de euros y el auditor debe ser nombrado por el 2/3 de los concejales (tendrán que contar con la oposición). Con lo que se evitará que incumplan las leyes de limitación de endeudamiento público. No podrán ocultar las facturas en el cajón.

      2- Limitar la capacidad de contratación de personal poniendo un límite de empleados públicos en función del numero de habitantes.

    • interesante

      ¿Por qué reducir el número de concejales? Mejor reducimos los sueldos y es casi lo mismo, los reducimos a la mitad, que sería más o menos lo que cobraría cualquier ciudadano en estos tiempos precarios. Si reducimos el número de concejales podemos caer en que ciertas fuerzas políticas no entren en los ayuntamientos, dejando sin representación a X porcentaje de ciudadanos. Aunque esto ya se da por los nefastos sistemas electorales que se dan. Quizá se pudiera dar esto de reducir su número si como contrapunto se profundizan en reformar políticas que descentralicen el poder acercándolo a los ayuntamientos y estos a su vez articulen mecanismos de democracia participativa que hagan que todos los ciudadanos puedan tener voz y voto en las decisiones que les afecta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5673 Respondiendo a 5673

      Insisto, si pagamos la mitad, sólo se va a meter a concejal gente que no valga para otra cosa. No arreglamos nada. Lo importante en cualquier organismo/empresa/administración no es pagar poco ni tener pocos trabajadores, sino tener a los mejores o más eficientes.

    • interesante

      ¿Nos quejamos de esta Democracia e intentamos eliminarla?

      Los 8.115 Ayuntamientos que existen están formados por más de 65.000 concejales electos, de los que el 80% no recibe ingresos.

      Si lo preocupante son los asesores y personal de confianza que esos concejales contratan, eliminemos esas personas que no han sido elegidas, y sobre todo regulemos los salarios que reciben todos ellos.

    • interesante

      La identidad "menos concejales-->menos asesores-->menos gastos" es falsa. Mientras exista la posibilidad, legal, de que cada corporación se ponga el sueldo que le venga en gana y nombre como asesores a los que les plazca, el gasto seguirá disparado. Puedes reducir los concejales de Madrid a 5, pero continuaran existiendo infinidad de "empresas municipales" donde colocan a los fieles con sueldo arbitrario y alto, muy alto, aparte de la pléyade de "asesores" del alcalde. En España tenemos casi todos los modelos de corporaciones municipales.

      Burgos tiene 370 municipios, la mayoria con población infima y en gran parte de ellos el alcade y concejales no cobran nada. Por contra Murcia tiene 45 municipios. En Murcia existen la pedanias, nucleos de población asociados a un municipio con distancia variable (algunos a 10 o 15 Km) y con población muy variables (algunas como Beniajan con 12.000 habitantes). Muchas de estas pedania tienen más identidad y recursos que muchisimos pueblos y sin embargo no tienen corporaciones municipales y son dirigidas por una asociación vecinal. En Murcia nos ahorramos muchos pero que muchos concejales ¿es más eficiente el modelo murciano que el burgales?.

      En algunas zonas las ciudades se juntan. SS de los Reyes y Alcobendas están separadas por una calle. ¿Es lógico que existen servicios duplicados y que una calle actue como "frontera"?

    • interesante

      Efectivamente, si hay menos recaudación via impuestos y pocas o nulas posibilidades de endeudarse más, es lógico reducir gastos de gestión en vez hacer recaer todos los recortes en los servicios a los ciudadanos. Pero es que quienes tienen que tomar esa decisión son los propios políticos, se tendrían que "automutilar" y no creo que se les haya pasado siquiera por la cabeza. Es más, se muestran ofendidísimos ante la más mínima insinuación al respecto.

      Pero es que yo iría aún más lejos, aquellos Ayuntamientos zombis, esto es, los que con lo que ingresan no les alcanza ni para pagar nóminas, deberían directamente desaparecer o fusionarse con otros ¿para qué queremos un Ayuntamiento que para dar los mínimos servicios a los ciudadanos debe endeudarse cada vez más?, esto es un despropósito económico.

      Y es que como decía mi abuela: ¿qué le vas a pedir a estas criaturias?, si es que no dan pa´mas. Sólo hay que mirar las listas electorales (listas cerradas, of course)para ver a una mayoría de candidatos sin oficio ni beneficio que están ahí por haber hecho "méritos" ante sus líderes locales o provinciales dentro del partido. Que cada uno entienda por "meritos" lo que quiera. :S

    • Yo lo tengo claro. Voy a votar a Justin Bieber.

      Ya he metido su foto en los sobres de las votaciones y estoy deseando que llegue el día 22 de Mayo para ir a votar.

      ES MI MANERA de PROTESTAR ante este atropello que nos hacen a los ciudadanos de a pie. Porque YA ESTÁ BIEN de ningunearnos. Ya está bien de que se rían de nosotros. ¿Quieren mi voto? PUES NO LO VAN A TENER. IRÉ A VOTAR. PERO ME REIRÉ DE TODOS ELLOS EL DÍA 22. COMO SE RÍEN DEL PUEBLO.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose.carreras.355 Respondiendo a jose.carreras.355
      interesante

      Ellos se rien de ti, pero tú no te ries de ellos:

      Tú seguirás pagando impuestos y el sueldo de los que hayan elegido los otros. ASí que no sé si eso te dará mucha risa.

      Para reirte de ellos lo único eficaz es quitarles de en medio votando a un partido que no esté en el poder y que quiera hacer cosas diferentes (por ej. UPyD entre otros).

      Solo asi te reirás de ellos, dejarán de tener poder, y quien gane sabrá que si a los 4 años lo ha hecho mal se irá tb del poder.

      El voto en blanco o no votar no sirve para nada, solo perpetúa a los ineficaces en el poder.

    • ¿por qué no reducimos los que se llaman empresarios a la mitad de la mitad? Aún así sobrarían letras en el palabro para asignar a los que lo fueran...

    • es una gran idea, el problema es que la clase política, llena de sinverguenzas y vividores, ladrones y chupócteros, van a tener menos puestos disponibles para colocar amigotes y devolver favores, pero reducir no sólo el número de concejales, sino de diputados y eliminar el senado es la mejor solucion

    • Desde luego,la ineficiencia de la Admón Pública reside en gran parte en el tamaño exagerado de las corporaciones municipales y de las diputaciones

    • Octogenario +1, tal vez se debería realizar un estudio económico-financiero sobre la gestión de los entes locales, y vincular su existencia a la generación de valor económico, cerrando o fusionando los ayuntamientos de aquellos municipios que no sean 'rentables' bajo este principio.

      Saludos Lucerito

    • Relacionado con esto, en el último programa del follonero se habla bastante sobre el tema (el de Salvados funcionarios). Realmente curioso.

    • ¿por qué no dejamos el gobierno de España en una sola persona? Y por españa entiendo todos sus entes e industrias y P.I.B.-es. ¿Hablamos?

    • mira,,yo he pertenecido a un partido politico,,,las sucursales que tienen para jovenes y te puedo decir que sin tener ningun cargo electo,,,disfrutaba de coche oficial cuando iba a algun meeting, he ido a hoteles de 5 estrellas sin pagar nada, he comido en restaurante de cierta enjundia ,,tambien gratis....en fin me da verguenza ajena pensar en como un chaval, que en ese momento tenia 18 años podia estar disfrutando de esos servicio completamente gratis...Me hace pensar que si yo disfrute de eso,,que haran los politicos con cargo electo..Yo ya abandone las siglas de una fuerza politica,,pero creo que merece una reflexion esta experiencia personal...

      no me quiero imaginar que harian los ciudadanos si supieran todas las comodidades que disfruta un plitico mas haya de su salario...hay desde luego hay mucho que recortar

    • Creo que como de costumbre, actuamos en base a las noticias recibidas por televisión o prensa , que no por el raciocinio. El mayor problema no son los concejales, diputados autonómicos, diputados estatales o senadores; vienen a resultar como mucho un 6-7% del gasto, menor que la famosa punta del iceberg. El problema lo constituyen los asesores, empresas paralelas, chóferes................Mirad en cualquier corporación municpal de 20-30.000 hb los importes pagados a asesores y empleados de fastuosas empresas públicas deficitarias. Rastread éstas a nivel comarcal o de diputación. Os sorprendería lo que os íbais a encontrar. Dicho de otro modo, Lucerito: suprime a la mitad de concejales........y ya los colocará el partido en algún sitio. Lástima de algunas cosas que conocí y no las pueda contar. Perdón por repetir el encabezamieneto: el problema somos nosotros mismos

    • El problema es que reducir el número de polícos es algo que los políticos tienen que decidir ... y uno no echa pidras sobre su propio tejado.

      No recuerdo donde, no hace mucho leí un artículo sobre la cantidad de coches oficiales de los políticos españoles, cantidad que suele decirse es desmesurada. Curiosamente el artículo mostraba que España estaba por debajo de la media europea en el uso de coches oficiales. Los españoles tendemos a pensar mal de los demás -piensa mal y acertarás-. No digo que los políticos españoles no se lo merezcan, es más creo que se lo merecen, pero igual no mucho más que los políticos de otros países europeos.

      La manopla de ideas políticas es tan escasa, y sobretodo tan parecidas unas a otras, que no creo que afectara demasiado si se redujera el número de concejales a la mitad.

      Yo no veo gran diferencia entre el PP y el PSOE salvo en el nombre. Hay más partidos políticos pero tampoco es que disten demasiado de sus ideas, y menos aún si alcanzaran el poder. Cuesta saber si defienden una ideas o simplemente aspiran a alcanzar la "poltrana".

      Hace años que no me molesto en votar, y tampoco me voy molestar ahora. No me gusta el sistema democrático español ni me gusta la constitución española, por eso no la voté en su momento. No votar es, en mi caso, ser consecuente con mis ideas.

      De todos modos cada vez ando más molesto al ver que todo se supedita a la Economía. Esta parece haberse tranformado en una nueva religión o en un nuevo dios. Y yo soy ateo.

       

    • Más que el número de concejales, lo que tenemos que acabar es con la corrupción, y el clientelismo. Al que no pueden enchufar donde sea como pago de favores prestados, lo ponen de asesor.

      :-(

    • Podemos reducirlos a la cuarta parte si quereis, lo malo es que así cabrán a menos parte del pastel.

    • Estimados lectores. Cierto es que reduciendo a la mitad se reducen los retribuciones en el capítulo de personal, pero no creo que sea la solución; no por no creer en que la administración ha de reducirse, que si ha de reducirse, sino por el empleo de esta fórmula. Opino que no, ya que con la reducción del x% del número de concejales también reducimos la pluralidad política. Por ejemplo, pensemos en un ayuntamiento con 21 concejales: 9 del partido A 6 del partido B 2 del partido C 1 del partido D 1 del partido E 1 del partido F Con la distribución de escaños con la Ley de Hondt, los partidos D, E y F desaparecen o el partido A no ve realmente reflejado la voluntad de la mayoría. En parte sería una buena fórmula para evitar “todos contra uno”, pero no creo que este haya sido el objeto del comentario. Por otra parte, el reducir el número de concejales no implica reducir el número de cargos de directores, asesores o coordinadores. Por ejemplo, pensemos en un ayuntamiento con sólo 5 regidurías: Participación Ciudadana, Seguridad Ciudadana, Vías y Obras, Servicios Sociales y Urbanismo. Si reducimos el número de concejales a 2 o 3 (50%), ¿no necesitará un asesor para cada área? Existen fórmulas para poder ahorrar en la administración, aplicando eficacia y eficiencia. Por ejemplo, en el caso de los regidores. Pagar por productividad. Un salario mínimo para los regidores con dedicación exclusiva incrementado por cada una de les actividades productivas, que generen valor al ayuntamiento. En el caso de los regidores sin dedicación exclusiva el pago sería por el segundo concepto (por ejemplo sólo el día de votaciones en el pleno). No pagar de forma extraordinaria para acudir a comisiones en tiempo de trabajo, etc… En el caso de los asesores, también existen fórmulas. Por ejemplo crear plazas de libre designación, ligadas al mandato del alcalde, entre los funcionarios de máxima categoría en cada área. Un ejemplo sería el de urbanismo, dentro de los arquitectos designar el de máxima confianza como jefe de área y en caso de sólo haber uno o no haber, sería una comisión de servicios. O el área de seguridad para el Jefe de Policía, o el área de vías y obras para... Saludos. Sergi Torrandell

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de storrandell Respondiendo a storrandell

      Estimados lectores.

      Cierto es que reduciendo a la mitad se reducen los retribuciones en el capítulo de personal, pero no creo que sea la solución; no por no creer en que la administración ha de reducirse, que si ha de reducirse, sino por el empleo de esta fórmula.

      Opino que no, ya que con la reducción del x% del número de concejales también reducimos la pluralidad política.

      Por ejemplo, pensemos en un ayuntamiento con 21 concejales:

      9 del partido A

      6 del partido B

      2 del partido C

      1 del partido D

      1 del partido E

      1 del partido F

      Con la distribución de escaños con la Ley de Hondt, los partidos D, E y F desaparecen o el partido A no ve realmente reflejado la voluntad de la mayoría.

      En parte sería una buena fórmula para evitar “todos contra uno”, pero no creo que este haya sido el objeto del comentario.

      Por otra parte, el reducir el número de concejales no implica reducir el número de cargos de directores, asesores o coordinadores.

      Por ejemplo, pensemos en un ayuntamiento con sólo 5 regidurías: Participación Ciudadana, Seguridad Ciudadana, Vías y Obras, Servicios Sociales y Urbanismo. Si reducimos el número de concejales a 2 o 3 (50%), ¿no necesitará un asesor para cada área?

      Existen fórmulas para poder ahorrar en la administración, aplicando eficacia y eficiencia.

      Por ejemplo, en el caso de los regidores. Pagar por productividad. Un salario mínimo para los regidores con dedicación exclusiva incrementado por cada una de les actividades productivas, que generen valor al ayuntamiento. En el caso de los regidores sin dedicación exclusiva el pago sería por el segundo concepto (por ejemplo sólo el día de votaciones en el pleno). No pagar de forma extraordinaria para acudir a comisiones en tiempo de trabajo, etc…

      En el caso de los asesores, también existen fórmulas. Por ejemplo crear plazas de libre designación, ligadas al mandato del alcalde, entre los funcionarios de máxima categoría en cada área.

      Un ejemplo sería el de urbanismo, dentro de los arquitectos designar el de máxima confianza como jefe de área y en caso de sólo haber uno o no haber, sería una comisión de servicios. O el área de seguridad para el Jefe de Policía, o el área de vías y obras para...

      Saludos.

      Sergi Torrandell

    • mas que reducir concejales se deberia tratar de que los ciudadanos que se postulen para ocupar ese puesto presenten un C.V. su altura. se deberia actualizar el codigo penal y endurecer las penas para cualquier delito producido por un cargo publico. se deberia poner un tope salarial de 2000 euros ,por ejemplo,al que les vengan cortos que se dedique a la empresa privada. se deberia mirar a los paises como noruega,suiza,dinamarca,finlandia,etc y aplicar lo mejor de su sistema politico aqui. y eliminar asesores,choferes,billetes en bussiness,cargos sin competencias(como el de chavez),y depurar el sistema para que cualquier hijo de vecino crea en el sistema y se pueda presentar a una eleccion

    • Mantenemos instituciones bastante prescindibles por ejemplo el Senado, o departamentos de estudios repetidos en cada comunidad autónoma, que comparten poca o ninguna información entre ellos. Está claro que a cualquier mortal le gusta una poltrona bien remunerada, y por eso el poder les gusta tanto a los políticos, pero esto va en contra de las necesidades reales de los ciudadanos.

    • ME encanta la idea, y creo que hay que promoverla. Igualmente habría que retirar las jubilaciones privilegiadas de muchos políticos y cargos medios. Pero hay un tema sobre el que creo que se podría escribir un buen artículo, las oficinas comerciales en el exterior. Se pueden vender como quieran, pero no es normal que halla oficinas comerciales de Murcia, Andalucía, El ICEX, el COPCA, el IVEX, la de Galicia etc en un solo país. Si multiplicamos esto por unos 30 países o mas, el gasto de sueldos, oficinas y viajes anuales asciende a un gran pico, que se podría ahorrar haciendo como el ICE Italiano, por ejemplo, que solo tiene la oficina nacional y no otras. En fin, creo que es un buen tema a tratar del que apenas somos conscientes a la hora de hablar del ahorro del estado español y las comunidades.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paco.vizcaino.1 Respondiendo a paco.vizcaino.1

      si los empresarios privados no venden ni saben ni lo intentan ni invierten, el sector público- que dicen somos todos- se tiene que hacer la ilusión que puede vender marca pais, es decir, vender los apellidos burgueses de siempre en cada uno de sus territorios para después pedirles los favores correspondientes para seguir construyendo pais.

    • Bueno, eso de que "nadie" lo ha propuesto, si quieres aquí tienes un ejemplo, y seguramente habrá más ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fernandotellado Respondiendo a fernandotellado

      Estimado Fernando, en primer lugar gracias por la aportación, pero siendo riguroso no se habla de cuántas concejalías se van a aliminar, puesto que tal y como se especifica:

      "• Promover la reducción del número de concejalías, agrupando en las subsistentes las competencias de las suprimidas, con el fin de reducir gastos y optimizar la actuación de los funcionarios municipales y los medios materiales e instalaciones existentes minimizando las horas extraordinarias así como el personal de refuerzo necesario."

      Deja muy amplia su pretensión, aunque también es cierto la reducción de hasta el 30% de la retribución de algunos cargos. Este caso rompe con lo dicho en el post, pero por desgracia, forman parte de las excepciones que escapan a la regla general de crecimiento desmesurado.

      Saludos Lucerito

    • Yo dentro desde mi conocimiento pienso.

      No seria mejor, cargarnos todos los ayuntamientos, todas las comunidades autónomas, y dejar el país en un gobierno central? Se reduciría el gasto muchísimo? Y total para lo que los políticos hacen..

      Y otra que también me surge por la cabeza, tenemos el problema de que hay poco trabajo en España , industrias y demás.

      Seria muy descabellado, coger y decir, que las empresas que se instalaran en España de fuera, y contraten gente nacional, durante 5 o 10 años, o inclusive si contratan mucha mas gente, incluso 20 años, no pagaran impuestos?

      Si , vale que no se recaudaría por parte de esas empresas, pero la gente tendría trabajo y a través de impuestos indirectos, y además evitando pagar el desempleo a esas personas, la economía se reactivaría no?

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de wakka.gothicdolls Respondiendo a Wakka

      Tu intención es buena, ¿pero que pretendes arruinar las empresas nacionales con las que compiten las de fuera?.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información