Roma se tambalea al borde de la quiebra al estilo de Detroit

Roma se tambalea al borde de la quiebra al estilo de Detroit
22 comentarios

La intensificación de los flujos de caja negativos obligaron al recién electo primer Ministro de Italia Matteo Renzi a aprobar un decreto de urgencia para salvar a Roma de la quiebra. El rescate, de 570 millones de euros, proporcionará un alivio temporal a Roma y fue realizado en la forma de anticipos sobre ingresos futuros agrandando con ello el agujero presupuestario de la ciudad. A Roma no le quedaba otra alternativa que apelar a la magia contable para evitar la bancarrota. Con este rescate, la ciudad puede continuar brevemente sus operaciones y pagar los sueldos de sus 25 mil funcionarios, y mantener con agua y luz los servicios públicos como el transporte y el retiro de la basura. Muchos parlamentarios insistían en que había que abandonar los trucos contables y declarar la quiebra de una vez. Sin embargo, esta idea resulta impensable. Si Italia, Francia, España, toda Europa, Estados Unidos, Japón y China sinceraran sus cuentas, el mundo sería barrido por el mayor tsunami financiero dado que muchas ciudades y países declararían su bancarrota. Todos los países están en la quiebra, o al borde de ella, mientras un puñado de 1.600 personas sigue engordando su riqueza y acumulan una fortuna de 6,4 billones de dólares. Son las desgracias del modelo económico vigente que cada día amplifica más la desigualdad y polariza más la riqueza y la pobreza.

Por eso que una ciudad como Roma esté al borde de la quiebra y amenace con seguir el camino de Detroit da buena cuenta del descalabro al que ha llegado una visión ideológica que lejos de atenuar el desastre lo profundiza. Las comparaciones con Detroit son muy certeras. El decreto de quiebra prepara el marco jurídico para un asalto devastador y sin precedentes sobre los trabajadores y los servicios públicos, así como la venta masiva y la privatización de activos de valor incalculable. Es lo que está ocurriendo en Chipre, donde las propuestas de la troika de privatizar los puertos, caminos y servicios de agua y luz, entre otros, han encontrado un amplio rechazo en las calles y en el propio parlamento chipriota.

Una vez más los derivados

Desde el inicio de la crisis financiera mundial de 2008, la ciudad de Roma se ha enfrentado a cruciales retos financieros y sus administradores no han podido encontrar soluciones ni a corto ni a mediano plazo. Se exige un equilibrio presupuestario, pero nadie toma en cuenta los pagos de intereses o las grandes pérdidas en que incurrieron los municipios al participar en operaciones de derivados financieros turbios que ayudaron a la rápida escalada de los déficit que recrudecieron la crisis presupuestaria de la Ciudad Eterna.

Como es habitual, los medios de comunicación serviles a los intereses de la troika señalan que los trabajadores son la causa principal de los desequilibrios presupuestarios de Roma. A nadie le interesa urgar en el rol que desempeñaron los derivados financieros a los que Roma, como otros muchos municipios, apostaron con la venia del Banco Central de Italia que a la sazón dirigía Mario Draghi. La fe ciega en que los mercados financieros eran la mejor inversión, los convirtió en documentos sagrados que nunca perderían su valor.

Sin embargo, el estallido de la crisis de 2008 demostró que los derivados financieros eran papeles sin valor alguno, y arrastraron en ese mismo momento a la quiebra a miles de administraciones comunales europeas. Una vez más, lejos de perseguir a los culpables que vendieron basura como si fuera oro a lo Jordan Belfort, los jerarcas de la troika desmantelan los ejes neurálgicos de la ciudad.

La adquisición de derivados financieros desestabilizó fuertemente las cuentas públicas, los fondos de pensiones y las finanzas de muchas ciudades. Roma no fue la excepción y una investigación reciente encontró que sólo el año 2008 la ciudad registró pérdidas por más de 150 millones de euros en estos instrumentos. ¿Quien paga esas pérdidas?

En El Blog Salmón | El banco más antiguo del mundo lucha por defenderse de la depredación financiera Imagen | Anyul Rivas

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      En los 80, los "tiburones" de Wall Street sindicaban grandes créditos con los que finanaciar OPAS hostiles sobre grande conglomerados ineficientes con tendencia a acumular caja, la cual saqueaban una vez tomado el control, devolviendo parte de los créditos, mientras se troceaba y vendia el conglomerado por partes, siendo el resultado que la suma de las partes valía mas que la empresa y se forraban.

      En el 2000, los "tiburones" están en política, entran con la promesa de saber gestionar, arruinan las empresas y administraciones públicas con gestión corrupta, y luego dan el pelotazo con la privatización...

      Lease Caja Madrid y Blesa, privatizada, vuelta a nacionalizar, y en vias de otra privatización...

      la Izquierda era nefasta gestionando, ¡pero la derecha lo hace tan bien que no deja nada para los demás!

      ¿No queríamos teconocratas? ¡¡PUES TOMA DOBLE RACION DE TECNOCRATA!!

      ¿Acaso los tencocratas son gilipollas? ¿Porque van a hacer lo que les piden los hipócritas? Se trata de tener a los hipocritas contentos, y eso es con beneficios.

      Y un buen día resulta que en vez de los 300 millones que dio Rato, lo que hay es un agujero de 25,000 millones...

      Pídanle a los tecnocratas beneficios y los tendrán, a costa de arruinar el futuro de las empresas.

      Pídanle rentabilidad a Wall Street, y terminaran con su dinero en estafas piramidales tipo Maddof...

      En fin... que o un rojo vago, o un tecnócrata demasiado listo...

      ¿Tan difícil es defender la justicia? ¿Que pasó con lo de "EL QUE LA HACE LA PAGA"?
      Cuando al "rico" le va mal, putear al trabajador es gratis.

    • brillante

      Roma tiene un deficit de 20.000M €, no creo que el problema son los 150M € perdidos en derivados posiblemente el peor año para los derivados en toda la historia.

      ¿De donde salen los otros 19.850M € de deficit?

      Un poquito de rigor, por favor. No digo que la troika X o Y, o que los ricos X o Y. Pero dentro de poco le vas a echar la culpa de que pises un charco mientras andas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      interesante

      El gran problema de Roma, y de todas las instituciones públicas, pasa por dos medidas, a mi entender.
      Por un lado un desaforado gasto público promovidos por los políticos que en su afán de asegurarse el poder, para lo que todos sabemos, que :
      -. sin control, ni interno, ni externo y tampoco judicial,

      -. sin criterio que el más allá de mantener el cargo y además el de engordar un sector de servicios dependiente de las administraciones públicas con una gran capacidad de presión sobre los gobernantes.

      Todo lo anterior ha sido aderezado por unos responsables y asesores financieros que les han dicho a los políticos de turno que harían lo imposible para que la ciudad siguiera funcionando como si nada pasara. Inventándose créditos con las justificaciones más peregrinas.

      Realmente estamos no en manos de ineptos sino de irresponsables que han tomado decisiones aun a sabiendas de cuales serían sus efectos en un plazo de tiempo relativamente corto.

      Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Para empezar, las 1600 personas más ricas del link están en muchos países diferentes así que habría que aclarar que pintan en el caso de Roma.

      Para seguir, ¿De que vive la alcaldía de Roma? Pues como cualquier otra, de los impuestos que cobra. Ahora bien: estos son progresivos, es decir, que a Carlos Slim y a Bill Gates les cobran MUUUUUUUCHOOO más que a cualquier hijo de vecino.

      Eso significa que si los 6,4 billones de dólares están en manos de 1600 personas el porcentaje de impuestos sería mucho mayor que si los mismos 6,4 billones de dólares NO estuvieran en manos de 1600 ricachones, sino en manos de 160 millones de hijos de vecino...cada uno de ellos pagaría mucho menos en impuestos, porque precisamente el impuesto a cada uno de ellos es menor. Al ricachón le puedes cobrar más de la mitad, al currito menos.

      Ah, pero lo que el artículo se queda calladito y sin decir nada es cuántos impuestos pagan esos 1600 ricachones...mientras Roma se hunde. Claro, si lo dijera entonces ya no sonaría tan bonito decir

      "Todos los países están en la quiebra, o al borde de ella, mientras un puñado de 1.600 personas sigue pagando impuestos por más de la mitad de 6,4 billones de dólares. Son las desgracias del modelo económico vigente que cada día amplifica más la desigualdad y polariza más la riqueza y la pobreza".

      Porque claro, así a lo peor suena que la culpa no es sólo de los ricachones ni del capitalismo sino también de papaíto estado que cobrando ese pastón no puede dirigir bien los pagos de "funcionarios, y mantener con agua y luz los servicios públicos como el transporte y el retiro de la basura".

      Y admitir que a lo peor papaíto estado tiene su propia parte de culpa independientemente del capitalismo o los ricahcones ¡NUNCA JAMÁS!

      Menos mal que ya muchos le han criticado el tomo demágogico del artículo.

      Yo no veo nada malo en señalar que la alcaldía no tiene porque andar especulando en derivados (no es esa su función) ni tampoco criticar la corrupción ni los amaños entre los amiguetes del gobierno y los políticos mientras las deudas las pagan los mismos de siempre, pero por favor, un poquito de objetividad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alamein Respondiendo a alamein

      Dudo mucho que esas 1600 personas paguen más impuestos que tú y que yo. Los impuestos son progresivos en teoría, pero sólo en cuanto a salarios. Los más ricos tienen toda su artillería pesada para pagar lo menos posible. Pagar algo pagan, pero en proporción, es la clase media (los de siempre) a los que les toca pagar el pato. Y en proporción, los ricos pagan poquísimo, mucho menos que los pringaos de siempre, o sea, nosotros.

      Con respecto a Roma, pues claro que habrá habido mala gestión, y seguramente Marco Antonio estará de acuerdo con esto. Pero si bien parte de la culpa será sin duda de la mala gestión, eso no quita que buena parte del agujero que tiene Roma se deba a la crisis financiera de los últimos años, con derivados, altas tasas de interés etc... La pena es que, como siempre, los que pagarán el pato serán los funcionarios, los trabajadores del ayuntamiento, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491

      Si la clase media paga más que los ricos, cuando se supone que el sistema dice que los ricos deberían de pagar más, entonces la culpa es del estado que no puede hacer cumplir su propio sistema ni ejercer una de sus funciones más básicas: la recaudación impositiva. Lo que critico es que no diga ni meida palabra acerca de tan "pequeño" detalle en todo el artículo.

      Las crisis financieras siempre traen consecuencias. Pero los directivos de una empresa que no pueden salvar de la quiebra rara vez cantan esa canción de que "Claro que habrá habido mala gestión, pero eso no quita que buena parte del agujero que tiene nuestra empresa se deba a la crisis financiera de los últimos años, con derivados, altas tasas de interés etc... La pena es que, como siempre, los que pagarán el pato serán los ejecutivos de la compañía".

      Pues bien, si no se considera aceptable ese razonamiento para una empresa privada, entonces...

      ¿Porqué debemos aplicar la ley del embudo y considerar que para la alcaldía de Roma sí que tiene validez...el mismo argumento que rechazaríamos por risible si nos lo dijeran los yuppies de directorio de cualquier consorcio internacional?

    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491

      Prefieren gastarlo en abogados para no pagar, que en pagar.

    • interesante

      Estoy totalmente en desacuerdo con el artículo. No veo que sea culpa del 1% más rico que ciudades como Detroit y Roma estén mal gestionadas.

      En el caso de Detroit, había un problema de gastos excesivos, promesas de pensiones exageradas a sus empleados públicos (la pensión la paga la ciudad y no la Seguridad Social) e impuestos altos. La ciudad se quedó vacía porque lo único que supieron hacer los políticos es subir los impuestos a la clase media en lugar de recortar el gasto. Me temo que aquí va a pasar lo mismo...

      En el caso de Roma, como en España...cuantos escándalos de corrupción aparecen en la prensa cada semana ¿Cuantos políticos han ido a la cárcel? Ninguno...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mon2010 Respondiendo a mon2010

      ¿Gastos excesivos? ¿Promesas exageradas? Mas bien la desvergüenza de quien no cumple con sus compromisos.

      Supongo que Detroit es víctima de la deslocalización industríal por la globalizacion. Dejaron de vender, como pasa en España...

      "Se Necesitan Clientes, No Hace Falta Experiencia"

      La reforma laboral en España es un guiño a los "rico" ¿Estais jodidos? Pues como se lo hemos dado todo a las cajabancos, a vosotros solo podemos putearos a los trabajadores, para que estén peor que vosotros...

    • interesante

      Creo que habria que machacar mas sobre el hecho de que esas ciudades quiebran, los Estados quiebran, la sociedad toda quiebra, debido a que se ha rediseñado el sistema para que ello pueda suceder, para que termine por suceder, o sea la configuracion de todo como "empresas" a merced de los flujos de capitales, colocando al mando a politicos que ya no son politicos, que no deben serlo, ni pueden, sino CEOs cuyos blindajes y bonus, asi cmo el salto hacia otra empresa mas bonificadora es su unico norte.

    • interesante

      Deuda = Esclavismo.
      Y esto es lo que están haciendo con la sociedad pública. Nos dicen, ¡se más competitivo, baja impuestos! y claro, algunos países con pocos servicios públicos lo hacen y se llevan allí todo el capital (Hong Kong, Singapur, Panamá, ...) y claro, los países desarrollados se descapitalizan con la consiguiente perdida de ingresos para poder llevar los servicios públicos. Eso si, a nivel transaccional los grandes capitales no se empobrecen porque se aprovechan de la coyuntura de varios países para diversificar sus fortunas. Y de paso, porque no, de vez en cuando ataques especulativos a ver si conseguimos arruinar a otro país para que emita deuda y así hacerlo más esclavo de los mercados.

      Este es el resumen de todas las noticias de deudas de ciudades y países.

    • Vaya artículo más demagógico. Los derivados financieros no son el mal que tan lamentable explicas en tu blog. "Un derivado financiero turbio" no existe. El mercado en sí mismo refleja la realidad. Si la ciudad está en quiebra será por las causas de desequilibrio presupuestario que sean, lo desconozco; pero no porque el mercado de derivados sea maligno. Basta de buscar el enemigo en lo intangible. Este artículo es humo, con explicaciones vagas y populistas. Saludos

    • Lo de Roma es para mirárselo, está claro que a Detroit la crisis energética de los 70 y el no saber adaptarse a la transformación de la industria del automovilismo han sido claves en su quiebra, pero Roma debe de ser una de las ciudades que más turistas recibe del mundo y aunque una ciudad tan grande no pueda supeditar sus ingresos solo a eso, es una actividad muy constante y sometida a pocos vaivenes, así que en el caso de Roma la mala gestión tiene que haber sido mucho peor de lo habitual

    • Y seguido de Roma, vendrá Madrid..........a que sí?

    • Comentario moderado
    • Una ciudad Sometida, ya queda menos para someter al pais entero, como Grecia, por cierto ¿Como esta Grecia? ultimamente no se nada de ellos.

      Hay que salir del Euro cuanto antes, y que pague la deuda Rita..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de batone79 Respondiendo a batone79
      interesante

      Cielo santo que barbaridades hay que leer.....

      Estoy hasta los _ _ _ _ _ del discurso de que aquí nadie tiene culpa de nada.

      Los países del norte de Europa tienen unas cuentas publicas bastante saneadas mientras que nosotros peor no podíamos haber gestionado las nuestras.

      Ahora resulta que los corruptos y derrochadores son "victimas" de vete tu a saber que.......

      Mientras siga habiendo gente tan sumamente ignorante de repetir semejante mentira, jamás saldremos de la crisis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertoseo Respondiendo a albertoseo
      interesante

      Es que es lo mas fácil, echar la culpa a otro. La riqueza de cada país es el resultado del civismo de sus habitantes. Pero claro, siempre hay quien ve conspiraciones por todas partes.

    • Avatar de batone79 Respondiendo a batone79
      interesante

      1. Haces las maletas
      2. Te vas a Argentina
      3. ????
      4. PROFIT!!!

      A ver si el nene se entera que aquí siempre pagan los mismos, dentro y fuera de la UE.

      En Ucrania muchos tienen muy claro en que lado hay mas dignidad.

      Hoy en día disfrutamos de una enorme libertad, para coger las maletas e irnos a vivir a cualquier parte del mundo, como hacen los judíos que se van a Israel.

      Yo soy un individuo, y si mi problema es no pagar la deuda, mañana cojo un avión.

      Mucho blah blah blah para al final ser un nacional-socialista mas preocupado por la salvación de los demás...

      Si retrocedieramos 20 años yo me voy para Alemania, a vivir en una sociedad de personas dignas, con trabajos dignos, sueldos dignos, ahorro digno, alquileres dignos, y precios de la vivienda dignos.

      ¿Salirse de la UE? Vete tu...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

      Te veo meterte mucho con Argentina sin tener la mas mínima idea de como funciona la sociedad por allí. No es algo nuevo, y me gusta bien poco.

      A lo mejor te conviene mirar un poco mas allá de las narices de wall street que hace rato que no hacen nada bien y diversificar un poco... Es solo un consejo, no te lo tomes a mal.

    • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

      A ver "nene"..jeje.. leer tu comentario es como ver la tele con alguien que tiene el mando con deficit de atención.

      En fin sigue viviendo ahi donde vives que seguro no tienes vecinos a 15km a la redonda y vives del trading.

      Mientras entretente viendo este video.

      https://www.youtube.com/watch?v=1e_Hzf93KVI

      y luego paga!

      fantas!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información