Tras el rescate a la banca, España se entrega al control supranacional de la Comisión Europea

Tras el rescate a la banca, España se entrega al control supranacional de la Comisión Europea
66 comentarios
HOY SE HABLA DE

A diez dias de que el gobierno de Mariano Rajoy señalara enfaticamente que España no requeriría un rescate, y a dos años de que el anterior gobernante dijera al planeta que España tenía la banca más sólida del mundo, por fin se ha llegado a la versión correcta: España está igual que Grecia. Y después que se trató a los griegos de flojos, borrachos y corruptos, no sé lo que dirán de los españoles ahora que los hombres de negro preparan su arribo para intervenir a la banca y al propio gobierno.

Por ello que lo que fue mil veces negado ahora se ha hecho presente en toda su dimensión. Y sólo me gustaría ver la cara de aquellos que negaban que la crisis que estalló en 2008 adquiriría las dramáticas dimensiones que ha adquirido desde entonces. Esto es parte de la ceguera de la cual muchos participaron pensando que las finanzas eran el muro más sólido del planeta, olvidando que en verdad todo lo sólido se desvanece en el aire. Los rescates a la banca simplemente han continuado, para evitar el colapso del sistema financiero.

Desde el estallido de la crisis financiera y el desvanecimiento de ese gran castillo de naipes en que se convirtió la economía mundial, he advertido de las falencias del sistema financiero ponzi que se hizo dominante tras la desregulación total de los mercados financieros (Ley Glass-Steagal incluida). Todo lo que ha ocurrido no ha sido producto del azar sino de la fe ciega de aquellos que optaron por dejar todo al libre arbitrio del mercado, sin pensar que el mercado es gobernado por los intereses de las grandes corporaciones que dominan el planeta. Intereses crematísticos que benefician a menos del 1% de la gente. De ahí la revolución desatada por el 99%. (ver Los orígenes de la desigualdad entre los hombres, o Los estragos regresivos del Neoliberalismo)

A estas alturas, nadie debería dudar que son las grandes corporaciones las que gobiernan y que los supuestos gobiernos democráticos no son más que simples marionetas de estos intereses que el individuo de a pié ignora totalmente. Por eso que el romanticismo de aquellos que creen que dejar todo en manos del mercado, como si todos los interactuantes del mercado tuviéramos el mismo nivel de participación e intereses (ver el equilibrio general walrasiano), no deja de ser una ingenuidad. Una cosa es el mercado en los tiempos de Jean Baptiste Say o Adam Smith, pero otra en los mercados actuales. Y de hecho, Adam Smith (el padre del liberalismo económico) jamás fue partícipe del laissez-faire que hunde a los países. De ahí que se requiere gobiernos fuertes que ejerzan un control eficaz contra las torpezas de lo que se llama mercado; y no gobiernos débiles que dejen toda la cancha abierta a la vía de los fraudes y la corrupción que potencia el “mercado”. Por eso llegan los hombres de negro a España.

Los “hombres de negro”

La intervención de los “hombres de negro” que comenzará a partir de este lunes en España (subrayo lo de los hombres de negro porque el ministro Montoro señaló que a España no entrarían jamás los hombres de negro) no es más que el primer paso a lo que Angela Merkel llama la verdadera integración bancaria europea, paso iniciático para la unión política que requiere Europa que consolide la Unión Fiscal. Pero esto, que quede constancia, significa la sumisión de España al control supranacional que demandará la Unión Europea para la supervivencia del euro.

A estas alturas no tiene objeto recordar que el motivo del rescate no es más que la fraudulenta banca privada del país, justamente manejada por los especuladores que han sido tan defendidos. Ahora que la batalla entre los especuladores y la Comunidad Europea se hará más encarnizada, habrá que ver en qué punto se rompe la cuerda: si ganan los especuladores, será el fin del euro; si gana la Comunidad Europea, habrá un gobierno central europeo por sobre el de los países… ¿les recuerda algo?

Por el momento, Angela Merkel ha dado el visto bueno a la aplicación de la Tasa Tobin para el control de los flujos financieros y los capitales especulativos, una idea que llega (para variar) con retraso si tomamos en cuenta que sólo en los tres primeros meses de este año ha significado la fuga de 100 mil millones de euros de la banca española, casi la misma suma del anunciado “plan de rescate”. ¿Rescate?

Por otra parte, y como señalo en ¿Cuánto dinero necesita España y Europa para la supervivencia del euro?, los requerimientos para una relativa tranquilidad española superan los 500 mil millones de euros, una cifra que hoy no existe para la Comunidad Europea. Y como no existe, la Comunidad Europea simplemente dilata o posterga el problema para más adelante y así justificar en los próximos meses una intervención más radical del gobierno español, tal como se ha hecho en Grecia (y que no ha resuelto ninguno de los problemas griegos). De ahí que este llamado “plan de rescate” sea solo el primer paso. Europa se enfrenta a un nuevo verano del descontento, y esta vez no hay margen de maniobra. La crisis ha calado profundo y los caminos se cierran y no van a ningún sitio seguro.

En El Blog Salmón | ¿Cuánto dinero necesita España y Europa para la supervivencia del euro?, Continuarán los rescates a la banca europea para evitar el colapso del sistema financiero, La Tasa Tobin
Imagen | trialsanderrors

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No tenemos arreglo. No hay solución. Si hubieran unas elecciones ahora mismo, saldrían otra vez el Raj... y sus secuaces..... o el Rubal... da lo mismo.

      Nos mienten como a niños, nos engañan que si no es rescate que si no afectará a la deuda del estado ni al déficit.... pero quien narices se han creído que somos los españoles?.. no todos nos pasamos el día viendo a la Esteban y el furbol....

      Nuestro país se va al guano de la mano de los manirrotos que han malgobernado las cajas que no son otros que la casta parasitaria,,, y señoras y señores ese es nuestro problema. Desde el poder judicial, la corona, el parlamento, la autonomías y los ayuntamientos... TODO TODO está podrido, emponzoñado y corrompido por la avaricia. Así que si quiere venir quien sea vestido de negro o de el color que sea a poner orden y a mandar a la cárcel a todos los corruptos incluidos jueces y jefes de estado BIENVENIDOS SEAN.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de johnyplayguitar Respondiendo a johnyplayguitar
      interesante

      Toda la razon en el comentario - aprovecho para aportar mi opinion:

      " Así que si quiere venir quien sea vestido de negro o de el color que sea a poner orden(...)BIENVENIDOS SEAN"

      Soy portugues, y puedo decir que infelizmente los hombres de negro no vienen para *arreglar* nada - ellos solo vienen por sus proprios intereses, para favorecer su equipo de amigos internacionales a repartir los servicios publicos del pais... es una tapadera temporal para un problema más con que lidiar en un futuro que se sigue retrasando...

      Es mas: me gustaria estar equivocado y aun tener esperanza en la capacidad de europa, pero despues de ver todo lo que estan haciendo en portugal, no puedo.

      Tanpoco se cual seria la otra solucion correcta, pero desde luego esa solucion haria frente a los problemas de corrupcion que están destroyendo la cohesion social.

      Por favor, que alguien me diga que estoy errado - os lo agradezco

    • Avatar de johnyplayguitar Respondiendo a johnyplayguitar

      Vienen a defender sus propios intereses, pero si eso sirve para que los camps, undiangarines, fabras y similares vayan a la cárcel, parafraseándote, bienvenidos sean.

    • brillante

      "Todo lo que ha ocurrido no ha sido producto del azar sino de la fe ciega de aquellos que optaron por dejar todo al libre arbitrio del mercado, sin pensar que el mercado es gobernado por los intereses de las grandes corporaciones que dominan el mundo"

      Algo que por evidente no puedo creer que no fuera intencionado.

      A partir de ahora, que?, más de lo mismo?

      Desde luego ya no se puede hablar de libre mercado, hay empresas que pueden perder y empresas que no pueden perder (bancos), las cartas están marcadas y asi no se debe jugar.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nominefi Respondiendo a nominefi
      interesante

      ...las cartas están marcadas y asi no se debe jugar.

      Y así lo han querido los primeros que pidieron baraja y cartas para jugar a este juego.

      ¿Hacemos memoria? No fueron los bancos los que empezaron a no comulgar con lo que pedía y perseguía el honradísimo y fiable sector privado a nivel económico y comercial a nivel Mundial allá por los 90. Fueron empresas, grandes corporaciones y en poco tiempo en cuanto se aprendieron el discursito de las grandes hasta pequeñas empresas jugando a no sé qué los primeros que empezaron a jugar no con cartas marcadas (que también) si no hasta con dos y tres barajas a la vez.

      Al Purgatorio tod@s durante un tiempo... ;-D

    • interesante

      Estimado Marco Antonio. Me ha encantado tu post de hoy como culmen y finalización de lo que llevas años avisando que había pasado. Sin embargo hay una cuestión que no entiendo. Le echas la culpa a los mercados y a la des regulación cuando el único problema en nuestro caso ha sido la corrupción. Aquellos encargados de controlar y regular, los políticos, se metieron a conseguir y promover. No es que no tuvieran capacidad de controlar (lo que sería una des regulación) es simplemente que se negaron a ejercer sus funciones. Al final la maldad de los mercados, en españa, ha afectado únicamente a la banca publica. El problema de España ha sido el pack recalificación+hipoteca de la caja de turno. Verdadero motor del boom inmobiliario. Y si eso es culpa de la des regulación, debes hacertelo mirar. Porque sobre el papel, el urbanismo español es de los mas proteccionistas de Europa y las bancas están sometidas a un mayor control que los bancos. Por lo tanto el problema no ha sido la falta de competencias reguladoras sino la voluntad de no ejercerlas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1868 Respondiendo a Brios
      interesante

      Cierto.Los liberales pensamos que "¡¿Cómo que no hay reguladores?.¿Os parecen pocos?!" y los intervencionistas "Ha habido una clara desrregularización.Esto ha sido un desmadre".¿Con qué nos quedamos?.Al final las víctimas los de siempre,el pueblo,y los responsables por acción/omisión/corrupción, riéndose de nosotros.No hay libertad sin JUSTICIA (rápida,eficaz e independiente) ni INFORMACIÓN. Al menos espero,espero (que creo que es mucho esperar) que nuestra generación aprenda algo de este desaguisado.Pero por supuesto cárcel o pena de muerte incluso para los responsables.Han causado mucho dolor que vamos a sufrir durante décadas.

      Como dice esta misma tarde Juan Ramón Rallo en facebook:

      "Muy sencillo : capitalismo es igual a privatizar beneficios y privatizar pérdidas.¿Se cumple lo segundo?.No,pues entonces no culpen al capitalismo."

      A lo que yo añado, "ni culpen a los liberales de verdad que confiamos en ese credo,aunque a veces contra nuestra voluntad y siempre forzados por gobiernos y reguladores corruptos y embusteros,no se cumpla".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus
      interesante

      Pues tanto liberales como intervencionistas tienen razón:

      Han habido muchos reguladores, pero ninguna regulación.

      Disculpad el pareado.

      No estamos asistiendo ni al fracaso del neoliberalismo ni al fracaso de la socialdemocracia. Lo que estamos viendo es el fracaso de España debido un cóctel de burrería y avaricia, obrado por gente que ni es liberal, ni es socialdemócrata, ni es nada.

      Está muy bien que discutamos en el plano teórico si es mejor una economía más vigilada o menos, pero no vale usar la crisis española o europea como "prueba" de estos postulados, porque en España al menos ya hace años que el único modelo económico que se ha seguido es el de la improvisación más absoluta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi
      interesante

      Brillante reflexión y, en mi opinión, muy cierta.

    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Ahora vemos las consecuencias del milagro de Aznar-Rato, (o Aznarato).¿No se les ocurrió hacer una ley del suelo y embridar al sistema finaciero a través del banco de España?.¿No sabían que si los tipos de interés son ridículos durante mucho tiempo,y hay mucho acceso al crédito se producen burbujas automáticamente?.RATO HA ESTADO MITIFICADO.Y luego llegó Zapatero,que para el caso es como si hubiera gobernado un chimpancé...

    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus
      interesante

      La verdad es que en España no hemos visto liberalismo en ningún momento, regalar monopolios estatales a amiguetes a cambio de prebendas se llama corrupción. Y sorprende que no haya nadie condenado por ello.

    • Avatar de svintus Respondiendo a svintus

      Juan Ramon Rallo y sus frases para la posterioridad xD. El capitalismo no puede privatizar las perdidas porque no esta en su naturaleza. Nunca he visto a los mercados pegarse por las perdidas y si por aquellas inversiones con boyantes beneficios, aun cuando saben que son valores ficticios y a la larga acabará estallándoles en la cara, que es de lo que se tratan las burbujas. La desregularización del mercado financiero, unido a la liberalización del suelo (con mayor o menor grado que en otros paises), conllevó esto mismo: la capacidad de invertir en bienes inmobiliarios a largo plazo, pudiendo ser financiados con creditos y activos financieros a corto, empujados por el aumento del valor de los primeros. Beneficios que no eran sino la inflacción de dichos bienes sobredimensionando su valor real. De esto se beneficiaron los políticos y sus cajas, si, pero tambien los mercados, quienes fueron los primeros en sentirse atraidos por estas inversiones de mala calidad, y en cambio también los primeros en desentenderse cuando todo acabó saltando por los aires. Y cuando solo queda el Estado para hacer frente al coste de la explosión de la burbuja, es cuando aparece un liberal para decir que la culpa de todo es del corrupto Estado y sus tendenciosas regulaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de theidol Respondiendo a theidol
      interesante

      Cierto,pero yo conozco a muchos promotores,pequeño constructores,arquitectos,albañiles que están arruinados y en la quasi indigencia, y todavía a ningún político o ex-gestor de cajas de ahorros que las esté pasando canutas...

    • Avatar de 1868 Respondiendo a Brios
      interesante

      Me parece muy interesante el punto y haré el esfuerzo de responder en forma breve pese a que este tema encierra gran complejidad.
      Una palabra que se nos olvida al hacer estos recuentos es la "demagogia". Los políticos, por ganar votos y hacerse del poder prometen cosas mas allá de lo posible y pienso en George W.Bush prometiendo viviendas para todos los estadounidenses como una forma para sumarse al tren del progreso. Dado que las viviendas habían subido durante 70 años y eran considerados un activo "seguro" no se vio problema en seguir potenciando su expansión... De nada sirvió el ejemplo de la burbuja inmobiliaria que había estallado en Japón en los 90, cuando los jardines del Palacio Imperial de Tokio valían más que todo el Estado de California... Y esta expansión inmobiliaria se instaló con todo en Europa, especialmente en España. Si existían reguladores que supervisaran cuanta vivienda era posible de construir y cuanta no alcanzaría a tener nunca compradores, es evidente que no hicieron su trabajo.
      Llevados por el optimismo desenfrenado otorgaron préstamos incluso a aquellos que no tenían ninguna opción de devolverlos, como los Ninja (acrónimo de sin ingresos, sin trabajo, sin activos, en ingles), en un camino que era insostenible. Por cierto, a quienes intentaban dar cuenta de evidencias que apuntaban en otra dirección se los trataba de cenizos, pesimistas o apocalípticos
      No se trata solo de que exista una forma de regulación en papel sino que esta regulación se ejerza. Tampoco se trata de que la regulación sea una simple operatoria burocrática de trámites y papeleo sin atender a los elementos fundamentales que indica la investigación económica: qué producir, cómo, cuánto, cuándo, para quien... A nivel de empresa, estas preguntas son claves porque de ellas depende su supervivencia. Si no sabe para quien produce, ni cuanto ni como, tiene sus días contados. Esto es porque las empresas "planifican". Pero los gobiernos dejaron de planificar al perder una de sus atribuciones y dejárselo todo al mercado, pensando que el mercado sería el mejor asignador de recursos.
      Con la que se ha liado ahora lo que viene es la introducción de mecanismos de planificación que causarán mucho dolor y a ellos me refiero con "el poder supranacional de la CE". Todo se hace para devolver a sus carriles a la moneda única, que se desmadró con los abusos financieros. Este es el camino a que obliga la opción de preservar el euro. Un camino largo y complejo que no está exento de muchas dificultades.

    • interesante

      Entonces podemos decir que entramos en el IV Reich. Una Europa gobernada por los Alemanes y sin necesidad de emplear la violencia.

      ¿Qué nos deparará el futuro? No creo que se creen excesivos puestos de trabajo, por lo tanto, el estado irá disminuyendo progresivamente sus ingresos. Para mantener las condiciones de este rescate para europa, se tendrán que ir subiendo los impuestos a la misma velocidad que bajan los ingresos.

      Al final estaremos en la situación de vivir por un plato de arroz (literalmente), y lo peor de todo es que daremos gracias por tenerlo (ahora ya hay mucha gente que las da).

      Bienbenidos a la nueva China Europea

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins
      interesante

      Pienso que Alemania ha sabido jugar muy bien sus cartas, muy bien, pero es todo realmente su culpa?, en algun momento nos han obligado a endeudarnos hasta los calzoncillos?, en algun momento nos han obligado a gastar lo que no teniamos y a dar via libre a los bancos a hacer lo que quisieran?, si dices que no han usado la violencia, la respuesta es no.

      Para mi la cosa esta clara, la culpa ha sido de todos y principalmente de los politicos españoles que han pecado de avariciosos, pensaban que la fiesta duraria eternamente y ahora se ven obligados a pagar las consecuencias, pero como no pueden quieren hacernos pagar a nosotros. Y por ultimo la culpa es nuestra por dejarnos pisotear asi, porque desde que ha empezado la crisis el PPSOE nos ha mentido hasta la saciedad y nosotros nos hemos dejado engañar.

      Respecto a Alemania, no te preocupes, esta crisis ha llegado para quedarse mucho tiempo, a todos les llegara su turno. Como ya he comentado varias veces, los paises del mundo estan jugando a un juego llamado 'a ver quien es el ultimo en arruinarse'.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Yo siempre digo que cada uno es responsable de sus actos, por lo que si yo me encuentro un caramelo en la calle con un envoltorio rosa, lo cojo y me lo como, me puedo arriesgar a envenenarme.

      Eso mismo se puede extrapolar a las hipotecas: los bancos vieron negocio porque la gente lo compraba. En este caso, eran los bancos los que pusieron el crédito con envoltorio rosa, y muchos ignorantes (perdón por si ofende) lo cogieron. Ahora resulta que estaba envenenado y que todo el mundo está enfermo.

      Pero entonces yo me pregunto, ¿quién sería responsable de tal epidemia? ¿El que cogió el caramelo o el que lo dejo en la calle?

      Yo creo que ambos, y en este caso los bancos alemanes también lo son, por proporcionarles muchos más caramelos envenenados a los bancos españoles. Espero que de esta la gente aprenda que obligaciones a 30 o 40 años pueden conllevar grandes riesgos que hagan que tu vida cambie de la noche a la mañana radicalmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      mea culpa mea culpa, yo tambien cogí el caramelo Rosa, en mi descargo diré que siempre fuí un chico responsable, que acabé mi carrera año por año y me puse a trabajar de becario por ochocientos euros, la culpa fue de mi novia la veia tan guapa que queria llevarmela a mi cama, no al asiento de atras del coche, ni a la casa de sus padres, si yo queria una cama que fuera mia y una cocina un pequeño salón, la culpa fue de mi novia que queria casarse asi que cegado por el amor compramos un pisazo de 45 metros cuadrados y me endeude de por vida ya me diras con esos precios y mi sueldo de 1300 euros que ser un becario diligente y bien mandado siempre se recompensa. Lo siento mucho yo no quería armar este desaguisado económico en españa, pero la culpa es de mi novia quería casarse, tener hijos, pasear por el parque los domingos...siempre le gustaron las peliculas románticas...maldito rosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maiakoski Respondiendo a maiakoski
      interesante

      Mira yo también estaba en tu situación. Acabé la carrera año a año, empece con un sueldo de mierda y tenía una novia que quería que vivieramos juntos, pero ni ella ni yo teníamos una estabilidad laboral que nos permitiera afrontar la compra de una vivienda de 45m, no por no tener dinero o sueldo suficiente, sino porque pagar 400€ con los intereses bajos (podria pasar a 700 si sube le euribor) con un solo sueldo de 1200€ en aquella época durante 30 o 40 años me parecía y me sigue pareciendo una barbaridad.

      Así que estoy de alquiler, y tu deberías haber hecho lo mismo. Evidentemente tu no has provocado este desaguisado pero si has contribuido a seguir manteniendo una burbuja inmobiliaria ficticia.

      Pero claro, alquilar es tirar el dinero, los pisos nunca bajan y voy a trabajar para la misma empresa 30 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      perdona pero me parece que yo no he contribuido a la burbuja, yo la he sufrido, no fueron los jovenes que buscaban crear un hogar quienes hincharon los precios de la vivienda y eso lo sabes tú perfectamente

    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Cada vez hay menos gente con capacidad económica para comprar productos alemanes y Alemania se resintirá. A este paso, sólo podremos consumir Frankfurts o "perros calientes", como los llamamos por aquí (comida basura para la plebe).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Si hay gente que podrá compralos, si.Aunque China,Brasil,India,Rusia etc..también se tambaleen,Alemania puede vender sus productos allí perfectamente allí sin preocuparse de lo que pase en la cuenca mediterránea.

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Qué catastrofista hijo... xD

    • interesante

      Supongo que sin quererlo has caído en la trampa al titular el post. El rescate a la Banca no es correcto porque te saltas al gobierno español y por lo tanto a los contribuyentes que somos quienes garantizamos el dinero de los rescates. Por lo tanto, quien es el rescatador? La UE, a quien rescata? a España ingresando la pasta en el Frob, quien debe el dinero? España y quienes somos España? los contribuyentes. En sintesis, este capitalismo tramposo y farsante de dos caras que el liberal y privatizador o estatizador y público (como en este caso) segun le convenga a la casta, lo que ha hecho es RESCATAR A LOS INVERSORES DE LOS BANCOS Y CAJAS CON EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES, CREANDO EL NUEVO MODELO CAPITALISTA/LIBERAL QUE CONSISTE EN QUE LOS INVERSORES DEL BANCO O CAJA CUANDO ESTAS TIENEN BENEFICIOS SOLO COBRAN ELLOS Y CUANDO ESTAS TIENEN PERDIDAS SOLO PAGAMOS NOSOTROS. Desde aquí os digo a todos los españoles: somos unos gilipollas !, tenemos lo que nos merecemos !, nos la meten doblada y luego vamos y les votamos legitimándolos (y me da igual PP que PSOE porque DESPERTAD DE UNA PUTA VEZ! SON LOS MISMOS!). Y ya me he molestado lo suficiente escribiendo este comentario que yo también soy un lelo español y hoy tengo que ver el partido, la F1, Nadal y la ACB. Seguramente estoy exagerando y todo va a ir bien.

    • interesante

      No entiendo a los neoliberales, se hacen trampas hasta en el solitario, resulta que están, como todo el mundo sabe,en contra de la intervención pública en la economía, a favor de la libertad, del laisser faire y demas cuentos chinos y en cuanto sus prácticas económicas nos llevan a la crisis mundial que padecemos, la culpa es de los controladores que no hacen su trabajo y son unos corruptos, pero no quedamos que controles cuantos menos mejor?. En segundo lugar, la crisis española es una crisis diferente a la crisis financiera mundial por asi decirlo, un daño colateral. Me explico: la desregularización del sistema financiero internacional que llevo a esa orgia de banca de casino, donde se compraba y vendia humo a precio de oro, tarde o temprano tenía que estallar y estalló aunque la culpa se la echaron a cuatro negros de alabama que no pagaban las hipotecas, las famosas subprimes, a nadie se le escapa que los negros de alabama poco mandan en las finazas internacionales. Se evitó la quiebra inminente inyectando cantidades ingentes de liquidez, que cuando queremos nos sabemos a Keynnes de carrerilla, (una diferencia básica entre liberales y neoliberales: los primeros cuando el inevitable fracaso de su teoria ocurria se tiraban de los rascacielos, los segundos, más listos, silban mirando para otro lado, y tiran de Keynes). Esta crisis España la esquivó, el Banco de España tan denostado, con su regulación y control salvo a la banca española, lo que llevo a alguno, que desde luego profeta no era lo suyo, a decir que el sistema finaciero español era el más solido del mundo. Pero resulta que acabado el fiestón del sistema financiero internacional, el dinero fácil dejo de fluir y nuestro cacareado milagro económico basado en la deuda y su inversión espaculativa en el sector inmobiliario, fomentado por el gobierno liberal del señor Aznar, con la desregularización, entre otros, del suelo urbanizable, se derrumbo con todo el equipo, arrastrando al sistema finaciero patrio y buena parte de nuestro sistema productivo. Ahora parece fácil, pero que ibamos a hacer si el dinero fluia y estamos inmersos en una unión monetaria que hundia nuestra competitividad industrial frente a los poderosos paises del norte, sin una politica fiscal común, sin politica laboral ni económica que corrigiera las desigualdades entre paises economicamente muy distintos. (por cierto algo así como el paraiso para un liberal) solo habia dinero a crédito abundante así que lo cogimos y a vivir que son dos dias. Ahora estamos como estamos solo queria decir que no debemos poner el enfasis en la perdida de soberania de España, el problema (que no solo) es esta europa pero la solución solo puede ser más europa, una europa unida con instituciones y poderes públicos democraticos y soberanos, otra europa y otra política, pero eso si, europea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maiakoski Respondiendo a maiakoski

      Estoy de acuerdo en gran parte de lo que dice excepto en cuando nombra a Keynes. Como he señalado en varios momentos los mecanismos de rescate que se han aplicado no tienen nada que ver con Keynes, aunque el papa, el gobierno, la cia o la kgb diga lo contrario.
      Las políticas keynesianas fueron exterminadas (tal cual, arrancadas de raíz) durante los años 70, y le cuelgo este post en el cual profundizo la idea:
      http://www.elblogsalmon.com/economia/el-nudo-gordiano-de-la-politica-economica

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mapsinger Respondiendo a Marco Antonio Moreno

      Mi referencia a Keynes no significa que crea que se estén practicando politicas Keynesianas para salir de la crisis,creo que se sobreentiende, sino que pretende resaltar el cinismo neoliberal, que si demoniza la intervención pública en la economía para corregir los desequilibrios del mercado, no tiene empacho en recurrir a ella para salvar "sus muebles" en medio del terremoto que sus mismas ideas u demonizaciones han provocado. En cuanto al interesante articulo al que me remite, daría lugar a otra distinta discusión a la que desgraciadamente llegue tarde. un saludo.

    • Avatar de maiakoski Respondiendo a maiakoski

      A ver... yo no me distingo por ser defensor de las teorías liberales y sigo pensando (debo ser un iluso) que tiene que haber gente honrada y con conocimientos suficientes que quieran dedicarse a tareas de gestión y gobierno de un país, y que piensen en hacerlo por el bien común y no sólo por el propio.

      Dicho esto, esa "orgía de banca de casino" que tú nombras la empezó el presidente de los EEUU (Bush hijo) con sus queridas Freddie Mac y Fannie Mae, agencias de garantía de hipotecas, cuya finalidad fue que se concediera una de esas hasta al apuntador, aunque se viera que no iba a ser solvente a la hora de pagarla. Mantener los tipos de interés por los suelos, para que esas hipotecas lucieran baratas, también es una medida de los organismos reguladores.

      ¿Que después los bancos hicieron el resto? Por supuesto, y de tal forma que me resulta inexplicable que nadie haya ido a la cárcel. Pero también es verdad que las agencias de calificación seguían puntuando a esas compañías, a las aseguradoras y a los propios bancos como AAA (a Lehman, por ejemplo, dos días antes de irse al garete) ¿Y dónde estaban los reguladores entonces? Yo creo que habían lanzado la piedra y escondido la mano.

      En España, la burbuja de la construcción les venía de perlas a los ayuntamientos para recalificar y trincar la pasta. Y no los veías protestar.

      También parecía super orgulloso del tema, aquel conocido de todos, que había comprado un piso por 25 millones y, después, lo iba a vender en 50. Especulación pura y dura, pero al que trincaba le parecía perfecto (aunque el "pagano" fuese otro ciudadano buscando casa y que, con esos precios super inflados, sólo podía encontrar cosas así y endeudarse)

      Desde luego, hace falta levantar muchas piedras para encontrar gente solidaria y comprometida. Muchísimos de los que ahora protestan, si los hubiesen puesto en una situación en la que hubieran podido trincar a gusto, lo hubieran hecho. Y ese es el verdadero problema al final.

      PD: no quiero dar datos concretos pero, como ejemplo, puedo contaros que hace un tiempo conseguí un buen número de unidades de equipamiento informático de segunda mano que se regaló a una asociación que tiene abierto una especie de mercadillo para que los ciudadanos necesitados de este tipo de material (y de otros como ropa, calzado, etc...) puedan abastecerse a bajo coste o gratis. Se decidió que 30 euros sería el precio que se pediría por unidad (ridículo, si supierais de qué material se trataba) pero que no supondría gran quebranto para el necesitado y generaría algunos ingresos a la asociación para destinarlos a más fines sociales relacionados. Tiempo después me he enterado de que la mayoría de estas unidades las compraron (por esos ridículos 30 euros) los propios responsables de la asociación o familiares suyos que, además en algunos casos, las han acabado vendiendo por ebay a precios bastante mayores.

      Ya véis... esto es lo que somos el género humano: protestamos cuando nos pisan, pero parece que no solemos tener muchos miramientos para pisar a los demás si obtenemos beneficio con ello ¿Se puede ser más miserable?

    • interesante

      Parte de culpa es de toda la sociedad española.... somos capaces de movilizar masas por un campeonato de fútbol o por cualquier evento deportivo y sin en cambio somos incapaces de reaccionar ante el desfalco sistemático al que nos están realizando desde hace siglos. Aquí todo el mundo se queja a toro corrido y nadie se ha preocupado lo más mínimo solucionarlo. La telaraña de mierda es tan grande que no hay nadie y digo NADIE que arregle esto. Invirtamos en fabricas a gran escala de castañuelas y panderetas que es lo único que sabemos hacer bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de benjulek Respondiendo a Benjulek

      seguro que en china se hacen mas baratas, las castañuelas y panderetas, digo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nominefi Respondiendo a nominefi

      No digas eso que nos suben la prima de riesgo jajajaa

    • Avatar de benjulek Respondiendo a Benjulek

      ¿Quiénes se han hartado de tacharnos de flojos, pocos productivos, careros -en materia salarial y de coberturas públicas sobre todo- en los últimos años?

      Anda, y resulta que sí, que estabamos sobreendeudándonos A NIVEL PRIVADO (que no público) para poder comprar, entre otras cosas, productos alemananes, franceses, e incluso de industrias españolas bajo intereses de los susodichos, Holanda, Reino Unido (aunque no es Euro), etc., etc...

      Mira, mal que pese y sin excusar ningún exceso, hasta en tiempos de miseria y vacas flacas (pero de verdad), los países promueven que la ciudadanía tenga vías de escape y hueco para la alegría y crear endorfinas. Porque sin ánimo si no que no hay nada, aunque éste poco o nada pueden cuantificarlo ni economistas ni "mercados".

      Aunque tarde, por fin se mueve algo en una línea diferente al la culpa es de tod@s. Y una mierda. Que les faltaba decir a los que decían esto que la culpa es de la gente por tener la manía de querer vivir lo mejor que pueda y tenga a su alcance (crédito fácil con última palabra de los bancos en esto último, OJO) y de comer todos los días.

      Que en España a nivel popular hay demasiado pasotismo a nivel de país no lo excusaré en la vida (y tampoco soy tan ciego como para no ver y no saber que esto pasa en todos los países en gran medida, y más en las clases más castigadas). Pero aunque se raye o se caiga en el exceso, no seré yo el que vaya amargarle alegría a nadie y menos cuando se la ponen delante de las mismísimas narices.

      Que lloren otros que ya les va tocando y va siendo hora. La ciudadanía no ya española, griega... no, si no EUROPEA ya ha pagado tributo y lo que no es tributo en lo que digamos que era su parte de culpa (que muy discutible era y lo sigue siendo). QUE VAYAN PASANDO LOS SIGUIENTES.

      Y como vengo diciendo en los últimos dos años, los BRIC que se vayan cubriendo las espaldas, que si no en menos de 20 años lo que hasta ahora estamos pasando entre EE.UU. y Europa, en ellos serían auténticas hecatombes internas con los desequilibrios que siguen teniendo y problemas de corrupción aún más galopantes que el de España (que ya es decir).

    • interesante

      Detrás de los "hombres de negro", vendrá "el cobrador del frac". Con este rescate, hemos perdido un poco más de nuestra soberanía, si es que aun quedaba algo y todo gracias a todo este montón de parásitos con caprichos caros y gustos friquis.

      Aprovecho la ocasión para reclamar, una vez más, que se tienen que pedir responsabilidades y meter a toda esta banda de traidores a la cárcel.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Comparto plenamente su inquietud. Esto merece investigarse a fondo, hay que llegar a las causas que nos han llevado hasta aquí y sancionar la negligencia y el abandono de deberes.

    • No sus preocupeis, que hoy juega Ehjpaña! Y nadal! El Alonzo en la f1!!

      That's Spain folks

    • pero como que rescate? que pasa, que no veis las noticias? es una linea de credito, nada mas... ¬¬

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de letao Respondiendo a letao

      Efectivamente, muchos medios de comunicación dicen "rescate", pero realmente es algo así como una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros... y esa es la realidad!!! Las condiciones son para los bancos y no para los estados. Lo que no entiendo es por qué en la reunión no participaron los banqueros!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gafilter Respondiendo a Carlitos Way
      interesante

      Además de que en el momento de que España y el FROB pillen un euro de ese crédito disponible (que no ejecutado ;-)), se vigilará cómo, a qué entidad que lo ha solicitado al FROB y estudiando su caso por varias vías: la del FROB, la del Estado y la de Europa (los de negro a los que nos llevan echando 3 largos años).

      Esto lo escuché y lo leí el viernes ya... pero parece que durante el fin de semana y tras la noticia han podido los nervios de forma generalizada.

      Obviamente como ciudadano paganini no me ha gustado el tema de que rece junto al FROB el Gobierno de España como garante de pago de cualquier cantidad que se capte de ese crédito... pero es que está bastante claro en caso de que un banco tire del FROB cómo va a funcionar el tema. Y se resume a: hombres de negros para ellos.

      Y poco tiempo antes ya dijo el BCE que al menos hasta final de año mantiene el crédito a los bancos al 1%... como el año que viene cierre el grifo o suba los tipos, los bancos y sus amiguitos "los mercados" se van a ver más acorralados: o se endeudan ellos hasta arruinarse para seguir con sus avariciosos vicios, o ya saben al menos por la parte de España lo que les toca: hombres de negro de esos que les gustan tanto :o).

    • Avatar de gafilter Respondiendo a Carlitos Way

      Tampoco participamos los ciudadanos, que somos los que vamos a pagar esa "línea de crédito".

      Con estos 100.000 millones, por fin se podrán repartir beneficios los directivos de algunos bancos ¿no?

    • muy buen articulo.mencionando a los clasicos,creo que si keynes viera la actual situacion,se echaba las manos a la cabeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10843 Respondiendo a 10843
      interesante

      Gracias por el comment
      solo recordar que no se ha aprendido nada, y que la historia se repite tal cual... volver a los años 50, se quejan algunos, pero estamos retrocediendo cien años, pues aún se niegan las causas reales de la Gran Depresión que comienza a repetirse pese a toda la manipulación ideológica del neoliberalismo.
      No hay caso con la especie humana. Seguimos en el mismo vacío

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mapsinger Respondiendo a Marco Antonio Moreno

      Pues a mí me gustaría, si no te importa, que te extendieras un poco en tu argumentación:

      * ¿Dónde ves tú la falta de regulación? ¿Qué regulación añadirías? ¿No piensas que muchas veces ha sido más "laxitud" o directamente ineptitud del regulador o del auditor por no cumplir con lo que ya estaba regulado y, a veces, de forma interesada en no cumplirlo para obtener un beneficio?

      * ¿Cómo puede regularse un sistema bancario/financiero como el existente que ya parece una trampa en sí mismo: sistema de reserva fraccionaria, depósitos a corto invertidos en préstamos a largo, apalancamiento brutal, paraísos fiscales, secreto bancario,...?

      Muchas gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de abulafia Respondiendo a abulafia
      interesante

      Me he extendido sobre este punto en una respuesta al comentario #5
      coincido en que ha habido laxitud, ineptitud y poco control
      Añadiría que en esto también hay responsabilidad del Banco Central Europeo, que en verdad no supo hacer su trabajo de mantener la vigilancia sobre las cuentas internas de cada país.
      Aunque los países siguieron con sus bancos centrales propios, muchas de las funciones fueron reemplazadas por el banco central de europa. Trichet es para mi uno de los principales culpables de este descalabro al no dimensionar las consecuencias que los desequilibrios monetarios de la eurozona estaban incubando.

    • Avatar de abulafia Respondiendo a abulafia

      Te estás contestando tu solo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willygradefes Respondiendo a willygradefes

      Hombre, no me digas esto que me quedo sin respuestas.

      Yo he preguntado con toda humildad, porque no alcanzo a ver hasta dónde llegarían las propuestas de Marco Antonio y me resultaría interesante conocer algunas de las medidas concretas que él se plantearía introducir.

      Por mi parte, por ejemplo, y a lo mejor estoy diciendo una burrada, no entiendo que se permita la inversión en derivados que encuentran su beneficio en situaciones bajistas del mercado. ¿Beneficia eso a alguien más que al especulador puro y duro? ¿Qué sentido tiene seguir permitiendo ese tipo de productos?

    • Comentario moderado
    • Lo peor es que el gobierno sigue mintiendo. No es rescate y no va a afectar al déficit... Se supone que la prioridad era crear empleo cuando en realidad era contentar a los mercados y ahora nos damos cuenta que tiene más prioridad salvar a los bancos.

    • Estoy tratando de analizar la situacion lo mejor que puedo, pero muchas dudas se me plantean ... generalmente la respuesta mas sencilla es la mejor, pero esta situacion es bastante compleja como para intentar pensar de forma sencilla.

      Realmente esta España intervenida?, estoy seguro que los 100K millones, ademas de devolverlo vendran con una serie de condiciones como es subir el IVA y recortar aun mas los presupuestos, pero es eso estar intervenida?, porque esa situacion era la que habia antes del rescate, si lo miramos asi la situacion actual es la misma que antes solo que ahora ademas debemos devolver 100K millones, yo personalmente pienso que hasta que la troika no se presente en España esta podra ser rescatada pero no intervenida.

      En que me baso?, pues que España ha gastado los ultimos cartuchos de su credibilidad, diplomacia y juego sucio precisamente para no ser intervenida utilizando el caso bankia, porque la han hecho quebrar a posta precisamente para esto, por eso no dejan que el antiguo presidente del BdE comparezca porque sino diria muchas cosas ...

      Personalmente pienso que España no sera intervenida hasta que no haya un tecnocrata en el poder como podria ser Almunia, pienso que el gobierno actual y el PSOE preferirian abandonar Europa antes que dejarse intervenir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hipotenusa Respondiendo a hipotenusa

      Le cuelgo esta nota de El País que responde parte de su inquietud, en la cual Bruselas desmiente a Rajoy y advierte "que vigilará muy de cerca al gobierno"... y a propósito, la prima de riesgo sigue al alza, contrariamente a lo que se esperaba... ya va en 510 puntos http://economia.elpais.com/economia/2012/06/10/actualidad/1339360026_447431.html

    • Detrás de los "hombres de negro", vendrán los "cobradores del frac". Con este rescate, intervención o como quieran llamarlo, el país ha perdido un poco más de soberanía, si es que aun le quedaba algo.

      Mucho me temo que no todo acabará aquí con esta intervención, seguro que no más tarde de un año, nos veremos inmersos en otro tipo de "robo" para intentar despojarnos de las migajas que aun nos queden, como están haciendo actualmente en Grecia.

      Aprovecho la ocasión para reclamar, una vez más, responsabilidades a todos estos "elementos" parásitos de caros caprichos y gustos friquis que basan su "poder" en el robo a todos los ciudadanos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Para mi esto es el comienzo de un proceso muy largo. Si ya llevamos cinco años de crisis y nada ha sido resuelto, podemos ver que pueden pasar cinco, diez años más. Al final nos acostumbraremos a esta situación de miseria y dolor... Solo que tal vez para entonces, ni siquiera podamos ver la Eurocopa por la televisiòn, o tal vez si.. le recuerdo que la burbuja del fútbol puede estallar en cualquier momento. Esto no es mas que el moderno circo romano.

    • Cierto es que los mercados y la desregularización de éstos son culpables, pero también lo es la corrupción política, el fraude fiscal, exigencias de capital a nuestros bancos más duras que a los bancos alemanes o franceses (valoración de la deuda soberana), la falta de inversión en una industria competitiva e innovadora, renovación del modelo productivo, ... Son muchas cosas y vienen de muy atrás, por lo que tienen culpa muchas personas y de diferentes signos políticos.

      Yo lo resumiría en falta de capacidad para dirigir una nación, de unos y otros; por desgracia tenemos muchos ejemplos en las diferentes carteras ministeriales desde el año 2000 hasta hoy.

      Dinero hace falta, eso está claro, sólo espero que no se den las temidas consecuencias que están viviendo en en Grecia ...

    • Comentario moderado
    • Si queremos buscar culpables, esta sería una pequeña lista:

      nosotrosconstrucciónbanquerospolíticosBCEBdEPPSOEAlemaniaCCAACorporaciones Locales...

      seguro que hay muchas más y que todos podemos encontrar más.

      Lo que pasa en la actualidad es que los excesos de los últimos 25 años los tenemos que pagar y ahora hay que corregirlos en 5 meses, con lo que hablamos de hacer amputaciones económicas de toda clase.

      Y, por otra parte, lo que hace el gobierno es devolver la pelota a Europa, pequeño culpable de la situación, para que nos ayude, pero para que cambie (y nos permita volver a equivocarnos-equivocarse) vía reformas hay una UNIÓN Europea más real.

      En lo que se refiere a la intervención del sistema financiero, supongo se parece a pequeña escala a lo sucedido en EEUU en 2008, como se puede ver en la película "TOO BIG TO FAIL".

    • Para peor, probablemente se aprovecharan del schock de la crisis (a la Naomi Klein) para implementar nuevos mecanismos de control económico y politico. Todo a nivel europeo, para evitar cualquier tipo de interfencia de los ciudadanos de a pie.

    • Hace muchos años que pienso que vivimos en una oligarquía con fachada democrática.

    • Bua....Bua....¡la culpa es de alguien!. Como diría Homer. La culpa, si la hay, es de todos. Nuestra por dejarnos llevar y de votar a una casta política negligente que no sirven solo que para tener privilegios y llenarse los bolsillos. De los políticos por no mirar por su gente sino por ellos. De los bancos por quererlo todo. Y al final, pagaremos los tontos de siempre. En fin, veremos que nos va ha pasar.

    • Tenemos lo que nos merecemos no hay más que decir.

      Me voy a romper el lomo un rato que a esto seguro que le gano!!

      https://twitter.com/FatimaBanez/status/211778801816973313/photo/1

      Que lastima de país!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de benjulek Respondiendo a Benjulek

      ¿Lo que nos merecemos? ¿Eres Constructor, Banquero o político (PPSOE)?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de potrozorri Respondiendo a potrozorri

      jajjajaj si fuese eso no leeria el blog salmón :-) Y si, no lo merecemos!!! http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm esto es lo que han votado 24.590.557 millones de personas, cada cual a sus conviciones politicas. Y que ha cambiado??? NADA!!!

    • Que Dios nos pille confesados...

    • Ya lo pedia Berlanga... Todos a la Carcel Siempre fue un visionario.

    • Déjate de tonterías y de pellizcar la teoría económica por aquí y por allá. Lo que se defiende en este blog es la libertad del individuo por encima de las decisiones de los gobiernos. NO cojas a España como ejemplo de desastre neoliberal, un país donde la clase política es la que está desregulada (CAJA DE AHORROS=POLÍTICOS), pero es que también OJITO con el poder judicial, por que se las trae. En definitiva se trata de no perder de vista lo joven que es este país y todo lo que tiene que evolucionar. En serio seguro que lo puedes enfocar mejor, hay que cambiar muchas cosas, una vez se acceda a ello, veremos si es el sistema el que no funciona.

    • me hace gracia la demagogia barata de algun@s....

    • Muy buen rescate se espera

    • Bankia, BANCA PRIVADA? Idem para el resto de cajas de ahorros que son ese famoso 30% del que habla el FMI

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información