Que la riqueza mundial está muy desigualmente repartida es algo que a estas alturas duda muy poca gente. Sin embargo, cuando te encuentras con una imagen como la que preside el post es cuando te puedes llegar a plantear que verdaderamente la crisis económica actual no sea más que una broma pesada que las grandes fortunas del planeta han hecho a las clases medias y bajas.
Basta con decir que el 0,6 % de la población adulta del planeta tiene el 39,3 % de la riqueza del mundo para echarse las manos a la cabeza: más de una tercera parte de la riqueza del mundo está controlada por una super élite de apenas 29 millones de personas. Justo por debajo de ellos, una segunda división de la élite mundial representada por 344 millones de personas (el 7,5 % de la población mundial) ostenta otro 43,1 % de la riqueza total del globo terráqueo. Sumando ambos, el 8,1 % de la población mundial posee el 82,4 % de la riqueza del planeta.
Si analizamos la pirámide por la parte baja de la misma las conclusiones son aún más desoladoras: alrededor de 3.184 millones de personas, el 69,3 % de la población mundial, con una riqueza inferior a los 10.000 dólares, acumula el 3,3 % de la riqueza del planeta. El dato es aún más preocupante al descubrir que 4.219 millones de personas, el 91,8 % de la población adulta mundial, tan sólo acumula el 17,7 % de la riqueza total.
Es obvio que por mucho que pasen los años, avancen las civilizaciones y se acentúe el progreso, la riqueza mundial sigue siendo controlada por una minoría de personas. El resto, la gran mayoría de la población mundial, tan sólo hacemos las veces de piezas de un puzzle que perfectamente encajadas proporcionamos a esta élite la posibilidad de mantener e incrementar su riqueza con el paso de los siglos. ¿Sigues creyéndote el cuento de la crisis?
Vía | Zero Hedge En El Blog Salmón | La desigual distribución de la riqueza en Estados Unidos, Parece que el español no es tan rico como decía el BCE y Los españoles somos más ricos que los alemanes, según el BCE
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Lo sorprendente es que se hagan eco de esto en Zero Hedge, donde profesan una especie de austroliberalismo raro, cuyas características básicas y simples son devoción por el mercado de capital y una tirria sideral al gobierno... y ya esta. Esa es "la nueva ideología".
Si en Zero Hedge hubiese coherencia explicarían porque desde que se creo el mercado mundial de capital la desigualdad se ha disparado (por ejemplo en EEUU, los ultra wealthy tienen 15% puntos más de renta).
Y es que hay algunas cuestiones, como esta de la riqueza, que son reversibles como un calcetín, valen tanto para unos como para otros. Recordad: "para el profesor Novarro es el poder económico que corrompe al poder político, para Huerta de Seto es el poder político el que corrompe al económico".
Debemos aprender que la cuestión es el poder y como se utiliza. Es mejor que sea formal y sepas donde está a que sea informal y este oculto. Es mejor que sirva a una mayoría antes que a una minoría, y para eso debe rendir cuentas de forma efectiva ante la mayoría, y no ante la minoría. Cuando eso se aplica bien, se obtiene una sociedad más libre que la actual, además de mayor prosperidad.
Usuario desactivado
Solo un detalle. ¿alguno de aquí sabe qué es riqueza (wealth)? ¿Qué es un asset? ¿qué es un liability? O si ZeroHedge dice que los $223 Trillones (Billones internacionales) de assets son riqueza, la gente simplemente lo acepta sin sentido crítico, sin ni siquiera desagregar los liabilities? Metemos también como wealth los $700 Trillones de derivados? así la cifra final quedaría más impresionante: $923 Trillones acaparados por el 1% de la población.
Usuario desactivado
Lo peor de todo es que es culpa nuestra, no por consentirlo. La libertad ante todo. Es que mientras consideramos esto como una injusticia, todos tenemos unas NIKE, consumimos productos de las marcas mas conocidas y multimillonarias. Si es que con un lebe dolor de cabeza ya estamos tomando una aspirina. Y eso, que sea la aspirina de siempre.
Nos hemos vuelto tan automáticos que no nos paramos a pensar cuantas veces es nuestra cabeza la que decide y no nos paramos a razonar esa decisión. Mas que nada por que ya estaba tomada antes de que tu lo supieses.
Usuario desactivado
Sin comentarios, claro
Usuario desactivado
Eso se llama socialismo capitalista...
Usuario desactivado
Es decir, que una persona que tiene, por ejemplo, 100.000€ en depósitos/cuentas/fondos en el banco, ¿está dentro de ese 7,5% del penúltimo escalón hacia la cima? Y si posees un piso/casa/local valorado en 100.000€, que está libre de cargas, ¿también perteneces a ese 7,5%?
Son dudas que tengo, porque me parece muy poca gente, 344m con 100.000$ o más, aunque haga sólo referencia a los adultos, según los datos del gráfico unos 4.600 millones de adultos en todo el mundo.
Sí, ya sé que países con muchísimos habitantes, China o India, tienen una población muy empobrecida, pero pienso en la población de Europa y Estados Unidos y me parece muy poco la cifra de 344 millones de personas, ¿o es que en los "países ricos", realmente, somos pobres como ratas? Aunque si las respuestas que ponía al principio del comentario son afirmativas, debería decir sois ;-)
Usuario desactivado
"4.219 millones de personas, el 91,8 % de la población mundial"
El 91,8% de 9.000 millones no son 4.219 millones; el resto de pocentajes también está mal.
Usuario desactivado
Es algo evidente que por cada rico hay un monton de pobres, por que? simple es una cuestion de matematicas, si una persona consume mas productos de los que seria capaz de producir a lo largo de su vida mediante su trabajo, otra persona tendra que reducir su consumo de productos a lo largo de su vida, simple matematica, tenemos 10 personas y 10 barras de pan y uno se queda 9 y los otros 1, asi esta el sistema puesto. Si en españa se distrubuyera la riqueza tocaria a 24000 euros por cabeza, osea 2000 euros al mes y si tienes pareja pues 4000, creo que mas que suficiente para vivir muy bien