Cuáles son las características del emprendedor

Cuáles son las características del emprendedor
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una vez más hablo de la importancia del trabajo empresarial, como he hecho muchas veces en estas páginas, y del fomento del espíritu empresarial para incentivar el crecimiento sostenible de un país. En los dos artículos vinculados nos elabora las características de ser un empresario y me gustaron los títulos: How I Knew I Was an Entrepreneur (Cómo sabía que era un empresario) y Entrepreneurs Are Crazy People (Los empresarios son gente loca).

Con más empresarios, un país ve generado más crecimiento, más inversión, más productividad, más empleo y más riqueza. Todos elementos muy buenos para el largo plazo y, en tiempos de crisis, muy necesario. No sólo eso, es la única forma sostenible de salir de la crisis.

Las características que nos resumen en los artículos vinculados de lo que es un emprendedor son las siguientes:

  1. La mayoría de los emprendedores lo son desde niños.
  2. La mayoría de los emprendedores tienen empuje excepcional.
  3. Los emprendedores son más liebre que tortuga.
  4. Los emprendedores son competitivos.
  5. Los emprendedores son tomadores de riesgo.
  6. Los emprendedores son incongruentes.
  7. Los emprendedores no pueden confiar en la disciplina para tener éxito, porque por lo general no son disciplinados.

Como he dicho, el labor empresarial es fundamental para salir de la crisis y no es fácil llevar a un proyecto empresarial a buen puerto. Por eso no ayuda nada tener que superar obstáculo tras obstáculo para poder hacerlo. Parte de estos obstáculos son las dificultades burocráticas para iniciar un nuevo negocio. No ayuda emprender en España, el país con liderazgo europeo en los días que tarda y los pasos que hay que tomar para establecer un nuevo negocio.

Está claro que los gobiernos siempre quieren hacer cosas y siempre quieren que les veamos hacer cosas para sacarnos de la crisis. Aquí hay otros consejos más de lo que deben hacer, he listado muchas en estas páginas. No son tan excitantes como gastar nuestro dinero, pero son mucho más efectivos y mucho más sostenibles.

En El Blog Salmón | Elementos críticos para el éxito empresarial, ¿Es posible recrear Silicon Valley en otra parte? y Crear un negocio y enfréntate a tus competidores
Imagen | Constantin B.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que el problema ha sido el paso de la pequeña escala a la macro escala donde hemos perdido el contacto con la realidad y dejado todo en manos de las corporaciones a las que no le vemos el rostro. No recuerdo si fue Proudhon o Saint-Simont el que calculó la cantidad de panaderos, fontaneros, ganaderos, abogados, médicos, ingenieros, etc que debía tener una sociedad para mantenerse y crecer en un sano equilibrio. No digo que esa sea la forma, pero se perdió la visión de la escala real. En este sentido las corporaciones le han hecho un flaco favor al emprendimiento al crear los excesos que inundan y ahogan al mercado con consecuencias pavorosas, arrastrando con ello a muchos emprendedores. El problema puede estar en la burocratización de los procesos, pero también en el desmedido crecimiento de las corporaciones que se lo tragan todo para convertirse luego en elefantes blancos demasiado grandes para caer y reclamadores de auxilio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mapsinger Respondiendo a Marco Antonio Moreno

      Se habla mucho de las multinacionales y de su poder dictatorial sobre la economía. Sin embargo, el grueso de las empresas, incluso en Estados Unidos, son las pequeñas y medianas empresas. Es verdad que en EEUU lo que llaman una PYME es algo distinto a España, todo es relativo.

    • Comentario moderado
    • En la antigua china, los taoistas, solian decir que el mejor governante era el que menos actuaba ya que eso queria decir que governaba tan bien que no hacia falta que tomase medidas correctivas. En general se decia que si el pueblo no sabia el nombre de su governante es que lo estaba haciendo bien. Ojala nuestro govierno tomase el ejemplo taoista, porque entre subvenciones, ayudas y pagar a los ninis, creo que quitecitos estarian mas guapos.

      Emprendedores hay en este pais y muchos solo necesitan un empujon y algo de ayuda, total, si hemos ayudado a los bancos, porque no a las pymes?, pero se deberia apoyar a aquellas que propongan un modelo de negocio que pueda beneficiar a este pais, no mas inmobiliarias o agencias de turismo (al no ser que sean innovadoras).

    • Hay muchos emprendedores pero no hay dinero. No hay dinero para comprar, sean bienes o servicios, y si no hay dinero para que vas a montar nada. Está claro que España tiene un problema de estructura economica. Se acabó el hacer pisos, se ha llegado al límite, traspasarlo pondría en peligro lo que ahora hay.

      Quizá la velocidad para acometer los cambios y la velocidad misma del progreso sean fundamentales, el que mucho corre, pronto para. Si te pegas un carrerón y no dosificas tus fuerzas es posible que te entre una pajara, por utilizar la jerga ciclista, y termines perdiendo mas minutos de los que tenías previsto sacar.

      Señores, no hay milagros, hay que desendeudarse para poder volver a endeudarse.

      Además, para aguar la fiesta un poco, el crecimiento, es ya en sí mismo un dogma, sin crecimiento no hay pagamenta de las comisiones del tinglado piramidal que es la economia mundial. No crecer significa que la única forma de acumular es a base de los demás, incluido el medio ambiente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información