El tijeretazo de Zapatero, llegó la hora de la verdad

El tijeretazo de Zapatero, llegó la hora de la verdad
94 comentarios
HOY SE HABLA DE


El Congreso de los Diputados está debatiendo el Plan de recorte de déficit por el que se pretende reducir en 15.000 millones de euros en gasto público. Las medidas que está planteando Zapatero y el resto de partidos políticos son unas medidas muy duras que van a traer cola a todos los ciudadanos, tal y como ya ha comentado Alejandro con el recorte salarial a los funcionarios.

Zapatero plantea meter la tijera en el gasto público, tarde pero ahora ya ha llegado el momento de controlar las cuentas públicas y reducir el déficit que tenemos. Las principales medidas que ha planteado el Ejecutivo son:

  • Recorte salarial de un 5% a los funcionarios desde junio de 2010 y congelación salarial para el 2011
  • Eliminación del cheque bebé, los famosos 2.500 euros. Previsiblemente los 100 euros a madres trabajadoras.
  • Congelación de la revalorización de pensiones para el 2011
  • Control del gasto farmacéutico adecuando el contenido del envase al tratamiento
  • Eliminación de la concesión retroactiva de las ayudas a dependencia
  • Recorte de 6.045 millones de euros en obra pública
  • Recorte de 600 millones de euros en la ayuda oficial al desarrollo
  • Recorte de 1.200 millones de euros en los gastos de CCAA y Ayuntamientos

Como vemos en esta lista de planteamientos, se atacan partidas importantes, que tienen impacto real en las cuentas del Estado y en la situación macro actual son medidas que tiene impacto económico tangible a corto plazo. Otro cantar es que se estén llevando a cabo tarde y que se haya despilfarrado el dinero en planes E, que no se haya controlado otras partidas y que se haya mantenido una estructura rígida en el mercado laboral que no cree empleo.

Por su parte, el Partido Popular aboga también por aplicar los siguientes ajustes:


  • Plan de Restructuración de las Administraciones para eliminar duplicidades entre ellas.
  • Eliminación de la Vicepresidencia 3º del Gobierno
  • Eliminación del Ministerio de Vivienda, Igualdad y fusión de Sanidad y Trabajo
  • Eliminación de subvenciones, revisión de las líneas de ayudas a empresas y ciudadanos.
  • Supresión plena de las ayudas estatales a sindicatos y organizaciones empresariales.

Ahora, con todo este paquete de reducción si se podría afrontar un recorte entorno a los 15.000 millones de euros, claro está que todas estas medidas llegan tarde y si se hubiera controlado el déficit y el empleo anteriormente no hubiera sido necesario que fuesen tan duras.

En El Blog Salmón | Zapatero anuncia una rebaja del 5% del sueldo de funcionarios

Imagen | Batega

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      ¡Enhorabuena! Rajoi, tanto jaleo y ¿sólo presentas 4 propuestas? ¿eso es lo que harías si fueras el presidente? Me parece muy poco y superficial para alguien que aspira a sacar a España de la crisis.

      Veo muchas medidas que afectan directamente a los ciudadanos "más afectados" por la crisis.

      ¿Que tal prohibir el uso del coche oficial?

      Subir las cuotas de los permisos de caza (sobre todo caza mayor), subir el iva a los yates, subir el iva a los coches de superlujo, subir el impuesto de las 2ª y 3ª viviendas, subir el impuesto de los pisos que superen los 130m2,suprimir los viajes al extranjero del gobierno y fomentar las videoconferencias, subir los impuestos a los que tengan un patrimonio abultado, quitar todo el patrimonio a los que, aprovechandose de su cargo, roban dinero publico o se están enriqueciendo con la droga o con cualquier otro sistema tipificado como delito (drogas, armas, información provilegiada, estorsiones, fraudes, etc), suprimir las ayudas a los sindicatos (que se lo curren) y a los partidos políticos, recortar el salario a los Diputados y Senadores y sobre todo las suculentas primas que cobran. En definitiva, que pague más el que más tenga y sobre todo el que tiene y no debería de tener, Y a ahorrar, TODOS

      ¿Suprimir esos Ministerios que nombra Rajoi? Pssiii, pero fundirlos de verdad, fusión pura y dura. De paso fundiría a algún político, también. ¡que hay fraude fiscal y mucho dinero negro?, Pues a sacar a todos los inspectores a la calle y a cazar al "inEspañol" defraudador.

      El Paro, hay que modificarlo y actualizarlo, eso de cobrar y estar en casita moldeando el sofá o animando a la Selección en el bar, se tiene que acabar. El que esté en el paro, a cobrar, de forma indefinida, pues no tenemos que comer y mantener a la familia sólo durante dos años, sino que indefinidamente. PEROOOO, asignar a cada parado una empresa, un puesto de trabajo donde este se pueda formar directamente, adquirir/aumentar experiencia y contribuir al aprovechamiento personal. Por otro lado, las empresas estarían obligadas a admitir a estos "becarios" sin pagarle un duro, durante un año y sin que exista continuidad, ni con el mismo, ni con otro posterior. A su vez, si la empresa necesitara cubrir un puesto similar durante, o despues, de la "colaboración ciudadana" se vería obligada, salvo en casos muy concretos, a admitir a aquella persona. Mas o menos, seguro que esta idea se puede ampliar, mejorar, pulir y darle un toque más legal y acabar de una vez por todas con el gandul, con el que trabaja sin seguro,y con el que le paga dienero negro. Habría más oportunidades y los que estamos parados y queremos trabajar no estaríamos mal mirados, criticados o cuestionados.

      Se le daría un argumento real al significado de las siglas INEM. Además, le añadiría una "P" y le quitaría la "M", (INPE) Instituto Nacional de Promoción de Empleo.

      ¡Se pueden hacer tantas cosas... positivas!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario

      Pero amigo, tampoco estaría bien visto (por las empresas sí) que estuvieras trabajando en una empresa, cobrando exclusivamente el paro.

      A ver si nos enteramos, porque a los que les interesa se rasgan las vestiduras con los millones que supone la prestación del paro, pero es que el paro es una hucha de todos los trabajadores para tener un mínimo recurso en caso de llegar un mal momento de inactividad laboral. Y la Seguridad Social se podría decir que es lo mismo (de trabajadores y de todos en este caso) que abarca desde la Sanidad, hasta la jubilación.

      Que se dejen de partirse el coco cuatro de cómo lucrarse activamente aprovechándose "de la hucha" de todos los trabajadores. Si hay puestos de empleo, y hay trabajo, que lo den. Y si quieren ganar dinero, que paguen salarios aparentes. Todo lo demás es marear la perdiz e intentar sacar beneficio de algo que no corresponde ni tampoco es ese su fin.

      Además, que la Ley lo indica más que claro: el paro es una ayuda, una prestación por desempleo... si trabajas, se deja de cobrar, congela y se vuelve a contribuir a rellenar la hucha mes a mes. No hay que tener más remordimientos ni preocupaciones. Si las empresas no ganan dinero, y nada más que están acordándose de Seguridad Social y del fondo para las prestaciones del paro... ¿en qué soluciones están pensando para su problema y negocio privado?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      Lo digo porque mientras cobras el paro puedes seguir formandote y adquirir experiencia en vez de quedarte en casa. Las empresas no pagarían nada durante el primer año y luego, si necesitan a ese trabajador (parado) tendrán la obligación de contratarlo, con su contrato, su SS y su baja en el INEM.

      Por un lado adquirimos más experiencia y nos formamos, por otro estariamos sembrando una "semillita" y por otro daríamos un duro golpe al trabajo negro que existe en este país.

      Ya te digo, es una idea más, que seguro que otro más inspirado podría ampliar y/o pulir.

    • brillante

      Lo de Rajoy y Zapatero no sé si es para reir o llorar.

      Primero ninguno se atreve a poner el dedo en la llaga durante dos años (Aunque obviamente le tocaba al gobierno) y ahora están compitiendo a ver quien propone recortes mas valientes?

      Si el PP tiene cojones para poner lo de los sindicatos y las subvenciones en el próximo programa electoral, cosa que dudo, igual hasta les voto (y hace muchos años que no voto)

      Respecto a las medidas, lo único que me parece tremendamente injusto es lo de las pensiones. Los que están trabajando son muy libres de buscarse otro trabajo si no les gusta el sueldo, pero los pensionistas ya no, y deberíamos respetar a la gente que ha trabajado toda la vida y no tiene ya otra opción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josex Respondiendo a Jose X

      "Demos un vistazo a las propuestas del Sr. Rajoy". Os recomiendo leer el siguiente link (muy interesante): http://www.fedeablogs.net/economia/?p=4356

      Un saludo,

      Laura

    • interesante

      Zapatero ha dicho que el ajuste probablemente disminuya las perspectivas de crecimiento de la economía española: eso sin lugar a dudas es cierto.

      Zapatero ha dicho que el ajuste producirá una baja en la prima de riesgo de los bonos de deuda españoles; eso en el corto plazo es cierto.

      Lo que no se ha dicho es que la baja en el consumo y la inversión motivadas por el ajuste liberarán recursos, por cierto insuficientes, para atender el pago de los servicios de los bonos españoles. Esto es lo que motiva, en el corto plazo, la baja de la prima de riesgo de los mismos.

      Pero esta liberación de recursos recae sobre los consumidores y empresarios en la medida que la baja del consumo de los primeros se trasladará a una baja de ventas para los segundos.

      La reducción de déficit fiscal, el objetivo final del ajuste, no se logrará por esta vía ya que la implementación de un plan contractivo de la actividad económica, en una economía con un 20% de paro, no parece la mejor idea para arribar a tal objetivo.

      La segunda verdad no dicha es que además de la liberación de recursos vía baja del consumo e inversión por parte del sector público es indispensable que la productividad de la economía española se incremente.

      ¿Como se logra esto con una política cambiaria rígida que no admite devaluaciones?

      Con deflación generalizada de precios (de bienes y salarios) en el sector privado. Los precios de la economía española deberán reducirse nominalmente para que la economía alcance su nivel de equilibrio medido en Euros.

      Estas dos últimas verdades son, a mi juicio, lo esencial que oculta Zapatero. http://bit.ly/cbdyfh

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gustavoreija Respondiendo a Gustavo Reija

      Yo creo que no lo oculta, sino que no ha llegado hasta ese nivel. Soy de tu misma opinión, costes y precios tienen que bajar, pero no sólo en España, sino en la UE; por este motivo parecería más lógico y mejor, desde el punto de vista económico, que Alemania y Francia salieran de la UM y el euro cayera al valor real de las economías de los países que lo mantuvieran.

      Por este motivo creo que al Sr. Presidente le han dicho que tenía que adoptar alguna medida y difundirla lo antes posible y es lo que ha hecho. En los próximos meses tendrá que ir incrementando estos pequeños recortes hasta que consigamos situarnos, tal y como apuntas, en nuestro verdadero nivel económico dentro del euro.

      Los recortes tendrán que ser mayores, calculo que entre el 10 y el 20%, por tramos, tanto en pensiones, como en sueldos públicos de todas las Administraciones (la Administración central representa en torno al 15% del total). La reorganización de las Administraciones también tiene que ser brutal.

    • Avatar de gustavoreija Respondiendo a Gustavo Reija

      Es un riesgo, todas las medidas a la altura en que estamos son un riesgo...toda acción provoca una reacción..y no siempre "buena"... Creo que son acciones para conseguir liquidez, conseguir que nuestra deuda nos cueste un coste asumible..si esta mayor liquidez llega en forma de crédito a las pymes,y estas invierten y crean lugares de trabajo....vuelve el consumo y vuelve la recuperación....pero si menos inversiones en infraestructuras, menos inversiones en pymes y menos salarios, retraen mas el consumo... estamos en la otra cara de la moneda ver... este caso...http://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/02/11-otros-economistas.html

    • interesante

      Bueno toca lo que toca, llego la hora, prefiero pasar de 2 a 4 años mal, y atravesar el desierto....que ir esperando el diagnostico en una lenta agonia. Se podia empezar en 2003-2006 en epocas que aun habia cierta bonanzas y hubiese sido menos traumatico,,pero hemos tenido que esperar que Europa nos pusiera en nuestro sitio....(porque muchos nunca creiamos que estabamos delante de Italia y menos de Francia) En todo caso hay que mesurar bien las medidas para que afecten proporcionalmente (esta bien claro aprentandose el cinturon empezando porque quienes mas tienen).. Si se hacen bien...hay esperanzas de una recuperación.,, y despues ya se pondran las cosas otras vez en su sitio... No me preocupa pasar 1-10 años sin apenas crecimiento...Finladia los paso y aprovecho el tiempo para hacer las reformas en educación y en innovacion. Pero falta un punto...que las pymes tengan otra vez financiación, de lo contrario no hay recuperación.

    • interesante

      Dos años de retraso en la toma de decisiones de este tipo es demasiado tiempo, aunque alguna surtan efecto, son medidas a la desesperada.

      Se les han olvidado aspectos importantes como el que afecta a la descentralización de este país, CCAA, etc......por ahñi se pierden muchos millones de manera inútil, más burocracia, la duplicidad de competencias que comentais, y más gasto.

      Por otra parte, efectivamente, 0 € a los sindicatos, y añadiría a la iglesia también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuria.galicia Respondiendo a Mare

      Para la iglesia hay un apartado en la declaración del IRPF; cada contribuyente es libre de elegir si quiere realizar su aportación(el año pasado creo que fueron seis millones de personas las que eligieron la opción de la iglesia). Las percepciones de los sindicatos no están sujetas a ningún tipo de opción por parte de los contribuyentes. Creo que esta distinción merece ser resaltada, puesto que la alusión los incluye a ambos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Que los incluya a ambos no quiere decir que los vincule, obviamente.

      A mi humilde entender, los derechos sociales no tienen nada que ver con la parafernalia religiosa.

      Los sidicatos (bien o mal) realizan una función real, la iglesia......sigue ahí, a su bola.

      Respeto a quien sea creyente y le parezca estupendo destinar parte de las aportaciones al bienestar de la Iglesia, pero por mi parte, creo que mis impuestos deben invertirse en cosas más reales.

      Lo sé, iré directa al infierno ;-D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuria.galicia Respondiendo a Mare

      Tienes toda la razón. Los sindicatos realizan una función real: Inflarse los bolsillos y mantener a sus liberados tocándose las p... Mientras la Iglesia....sigue ahí, a su bola, dando de comer a miles de familias en toda España a través de Cáritas, por ejemplo.

    • Avatar de nuria.galicia Respondiendo a Mare

      Yo quitaría subvenciones a gente que solo vive de ellas (cine, asociaciones "culturales" que sólo existen para cobrar subvenciones y no hacen nada, fundaciones de todo tipo que gastan más en su propio funcionamiento que n lo que debería ser su acción). Hay mucho donde recortar, sin recortar a los ciudadanos y pensionistas. Suprimir senado y senadores, duplicidad de sueldos de altos cargos (no un ridículo 15%)

    • interesante

      Ahora es el momento de invertir en investigación.... en investigación de los despilfarros de correas, trajes, bolsos y demás demostraciones de pomposidad a costa del bolsillo del ciudadano quedando impunes estos dirigentes. Todavía pesa mas el partidismo que la política, se está cuidando más a los partidos que a los ciudadanos que son los que deciden en las urnas (o deberían decidir), como se llama en mi tierra: pagar i plorar (pagar y llorar). Al currito que defrauda se le castiga, pero al que evade millones de euros de las arcas públicas y encima se nos rie en la cara, a ese algun regañadiente pero no le cesamos porque es garantía segura de ganar en un territorio x. Denunciados, y lo que hayan robado que lo devuelvan íntegro, nada de palacetes ni america's. Todo esto lo digo porque se ha hecho la vista gorda ante desfalcos mas que evidentes, desfalcos de dinero público que ahora se exige al que menos gana y al que más lo está sufriendo. Señores políticos, mírense antes sus errores y su permisividad que el consumidor de a pie no ha tenido la culpa de esta señora crisis.

    • interesante

      Buen resumen y muy pertinentes comentarios todos. Si me lo permitís, creo que lo que necesitamos en España es un cambio cultural muy profundo. Ya sé que esto suena a cháchara de RRHH en una empresa, pero en mi opinión es imprescindible.

      (Ojo que voy a generalizar, así que anticipo mi "descargo": existen numerosas y honrosas excepciones)

      En España parece que todos queremos "trincar la pasta" y retirarnos. En el caso de los trabajadores: juegan a la Loto. En el caso de los empresarios: buscan hacer negocio, no crear riqueza. Es legítimo que todos queramos tener más dinero, pero la diferencia entre un trabajador por cuenta ajena y un empresario es que este último tiene una vocación clara de generar bienes para la sociedad, tanto económicos como sociales.

      Se habla mucho de reforma laboral y se mira con envidia a USA porque allí los individuos sólo dependen de su capacidad, etc... Es imprescindible que los empresarios sean emprendedores para que un modelo así funcione: si alguien crea una empresa con ánimo de crear riqueza se desvivirá por tener a los mejores, entonces todos querremos ser los mejores en lo nuestro, porque hay seguridad de tener trabajo. En contados sectores en España ocurre eso, en otros (la mayoría), prefieren tener empleados mediocres más baratos, mientras el cliente aguante....

      Un país en el que se anuncian academias de oposiciones con el slogan "consigue un trabajo para toda la vida" no puede progresar, la gente tiene que aspirar a más. Y serían materia de otro post las Universidades privadas cuyo slogan es "¿qué hubiera pasado si Newton no hubiera aprobado selectividad?" ... por favor ...

      ¿Cómo se cambia la cultura? Ay!, eso es lo difícil, pero no es imposible. Alguien mencionó Finlandia por aquí: las reformas tardan 20 a 40 años, pero se pueden hacer, empezando por muy abajo o por los muy jóvenes. Y, para tener resultados cuanto antes, hay que ser IMPLACABLES con las evasiones de impuestos. Cuando un fontanero nos ofrece un trabajito sin factura, tenemos que rechazarlo, y para que lo hagamos, el castigo tiene que llegar tanto al profesional como al cliente: ahí sí que espabilaríamos... ¿o no hemos espabilado en el tráfico, reduciendo los accidentes como nunca? ¿fruto de la concienciación? ¿O de las multas? Ambas cosas son necesarias.

      Un esquema impositivo que favorezca la inversión en la empresa (aún más que ahora), acoplado a un sistema sancionador que funcione de verdad y un cuerpo de inspectores incentivados por sus resultados será un arma potente para este cambio de cultura.

      Llevará tiempo, pero si en los países del Este se ha podido pasar de las más absolutas dictaduras a una cierta democracia, seguro que por aquí sabríamos cambiar a mejor.

      En fin, me he extendido demasiado, espero estimular la reflexión y ojalá alguien con poder piense en esto detenidamente.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1379 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Populismo es decir que se defiende a los trabajadores mientras tienes a los sindicatos literalmente comprados para que estén callados.

      Y el inútil ministerio de Igualdad yo lo quitaba de un plumazo. Eso SÍ es ahorrar dinero sin eliminar servicios. Porque ya me dirás qué servicios prestaba el ministerio de Igualdad aparte de subvencionar a asociaciones afines al partido. Un absoluto despropósito.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de charli_htp Respondiendo a charli_htp

      exacto. Basicamente porque la igualdad en si es un derecho constitucional y no se necesita crear un ministerio solo para que.. para que.. ahora en serio. Para que narices sirve?? :S

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Pues como yo lo veo, ambas propuestas tendrían un efecto positivo, sobrán ministerios, hay que recortar gastos... pero que hay de esforzarnos en ser más competitivo... Remo, recortar el sueldo a las personas que trabajan para tí, es la mejor forma de desmotivar a la gente... porque no centrarnos en mejorar nuestra industria, nuestros sectores competitivos... se trata de traer dinero, solo estamos haciendo una politica economica defensiva... esta claro.

      Por cierto, nadie ha dicho nada del dinero que estamos tirando para rehabilitar viviendas y darle dinero a los que nos metieron en este embrollo, bancos e inmobiliarias...

    • interesante

      Matizaciones.

      - Bajada del 15% del sueldo del gobierno y de los salarios públicos en un 5%, pero afectando más a los que cobran más. ¿Cuánto? No se dice nada.

      El problema, es que los funcionarios básicos, llevan años y años de congelación y pérdida de poder adquisitivo.

      - En las pensiones no se tocan las más bajas (no contributivas y mínimas).

      - Reducción del gasto sanitario con envases para las necesidades reales y evitar el gasto innecesario de medicamentos, con 20 unidades, cuando no necesitas más de 10.

      - Obligación de que las solicitudes de dependencia se tramiten en un plazo máximo de 6 meses y evitar el tener que pagar la retroactividad de más de 2 años, con la tramitación en el cajón de la Comunidad Autónoma de turno.

    • interesante

      Nada que añadir a los jugosísimos comentarios de todos, no sé las consecuencias que tendrán y si se podrán aplicar correctamente o con la celeridad necesaria, pero sí saco unas cuantas conclusiones positivas

      -Baño de realidad para Zapatero, ha tenido que salir de la Yupilandia feliz en la que llevaba tanto tiempo instalado.

      -Baño de realidad para el pueblo. Ya era hora de que alguien saliera hablando claro y diciendo que esto no es una crisis cualquiera y que esto NO VA PA RRIBA, leñe.

      -Aviso a navegantes para CCAA y demás administraciones locales, auténticas maquinitas de despilfarrar.

      Quizás sólo se trate de un brindis al sol y tengan que volver a ponernos firmes desde la UE o FMI a unos meses vista, pero al menos se ha dado el primer paso: admitir el problema por parte de quienes lo tenían que admitir.

    • interesante

      15.000 Millones de euros de beneficio ha declarado telefónica en el primer trimestre... y sus empleados cobrando menos de 1000 €/mes, externalizan la atención al cliente para pagar aún menos a teleoperadores en el extranjero... Pero ahí no se puede meter mano... Veremos los resultados del primer trimestre de BBVA, SANTANDER... y sobre quien repercuten. No se que tipo de impuestos pagan las grandes empresas, pero yo, sobre mis "beneficios" como autónomo tengo que pagar el 20%... subiendo un 5% la cotización a grandes empresas ¿no se taparían buenos agujeros? 35 empresas del ibex.. beneficio medio trimestral 1.000 Millones de euros (tirando por lo bajo, sin consultar datos).. serían 35 empresas x4 trimestres x 1.000millones de beneficio= 140.000 millones de euros... un 5% de aumento en su cotización serían 7.000 Millones más de recaudación... pero es más fácil recortar un 5% a los funcionarios.

    • interesante

      Más datos que son de acceso público, Banco santander, con unos beneficios antes de impuestos de 11.500 millones de euros en 2008, pagó 57 millones en impuesto de sociedades...

      Endesa, con 7.000 millones, pagó 0€ (las cuentas le daban -180 millones, si negativo, en el impuesto de sociedades) Sólo con que esas empresas tributasen como los autónomos, con un 20% sobre beneficios.. vaya que no se tapaban agujeros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Solo una correción, en los resultados de una empresa internacional, no pueden tributar al mismo tipo los beneficios que se obtienen en el extranjero, dado que ya tributan en el pais de origen

      Vuelve a mirar los datos de Santander que no son correctos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remodomingo Respondiendo a Remo

      Cierto, según los datos de la auditoría de Deloitte http://www.cnmv.es/AUDITA/2009/12393.pdf, los datos del Banco Santander son: Beneficios antes de impuestos en millones de euros (2008): 4.214, (2009): 4.883. Impuestos (en millones de euros): (2008): 63, (2009):57

      Y habría que ver que parte de esos beneficios corresponde al extranjero y cuanto pagan en el extranjero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira
      interesante

      En esa memoria vienen los balances de cada empresa del grupo. En particular el que nos interesa está en la pagina 71. El impuesto pagado en España por el Santander asciende a 1.206 millones de euros

    • interesante

      Pues yo creo que al final se está dando un ruido a las medidas, en plan tijeretazos, que si suicidio político y demás zarandajas... y ojo, no lo defiendo pero a ver:

      Sobran funcionarios, y si no sobran muchos tienen una productividad y efectividad cuanto menos cuestionable. Y si el motivo por un casual es descontento con su trabajo o que cobren poco (para qué engañarnos, lo normal es ganar un sueldo estable sí, pero muy justo, a la altura de la media real española o muy poco más).

      En las administraciones hay que hacer una depuración y control de gastos, comisiones que no vienen al cuento e inflación de presupuestos de obras y 1000 actividades más de aúpa. Hay demasiados chorizos con corbata y acceso libre a la caja de todos los ciudadanos. Lo malo es que se centrarán los recortes de nuevo en lo que más nos afecta a todos. Como por ejemplo ya van a hacer con la Guardia Civil (como empiece a subir el número de muertes e infracciones en las carreteras a ver cómo lo justifican los que seguro que no se recortan ni las migajas).

      ¿Todavía hay quién cree firmemente que los salarios y las pensiones suben año a año? El porcentaje que dice que suben UNA MISERIA dirá que sí, "que suben", pero la realidad dice otra muy distinta. ¿O es que el precio de la vida, la subida de precios y demás no cuenta ni afecta a esa MÍSERA Y FALSA subida anual de salarios y pensiones?

      Me da pena, pero parece que se sigue queriendo dar en rasgos generales la información y la verdad a medias. No tomemos el ejemplo de nuestros malos políticos que se dedican a intentar ganar una elecciones a cualquier precio, y tanto si la ganan como si no, a dedicar los cuatro años de legislatura a seguir haciendo campaña electoral.

      Al final con estas medidas, en principio se va a recortar gastos y apretar el cinturón (al que le toca nunca quiere, y si va justo para completar el mes, menos), pero se le está dando un bombo a lo de las pensiones y los salarios de los funcionarios no van a subir... jajaja, venga hombre, como si de una forma u otra al final cada año no subieran, si no que pasa al revés: bajan. Y en salarios tando de funcionarios (salarios normales, no altos cargos), como de los demás trabajadores ajenos al trabajo público, que es peor.

      Pero eso, en las noticias y en los periódicos, los "profesionales" a lo suyo... a hacer campaña política. DE PENA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny
      interesante

      Una buena medida, sino la mejor, seria suprimir la mayoría de ALTOS CARGOS del Funcionariado, ya que por una lado reduciríamos el gasto de manera considerable y no sólo en salarios (salarios, primas, viajes, dietas, etc.), y por otro nos quitaríamos de un plumazo un colectivo conflictivo que suele pecar de meter la mano en la caja con demasiada facilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario
      interesante

      En los niveles superiores de las administraciones públicas hay que distinguir entre funcionario (cargo al que se accede por oposición) y alto cargo (nombramiento discrecional interino). Un alto cargo es un puesto de confianza del poder político; son todos los que se denominan directores (y subdirectores) hasta los ministros (consejeros y similares en las autonomías).

      Mi opinión es que todos los altos cargos sobran. Los miembros de los gabinetes tienen que poseer una preparación acorde con el puesto a desempeñar y ya disponen de asesores para complementarla (también habría que regular la figura del asesor en la función pública para evitar abusos).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico
      interesante

      A esos me refería yo cuando dije Altos cargos del funcionariado a los de traje implecable y corbata a juego, los de coche oficial, los que se llevan a la familia a un viaje oficial, los que aparecen siempre en actos glamurosos, presentaciones "in" o en los circuitos de F1 para hacerse la foto con el ferrari o con el Rey, etc., hay que reducirlos hasta la mínima expresión.

    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico
      interesante

      Lo que quiero es que no se confundan con los funcionarios, porque no lo son. Por eso sería más correcto denominarlos "Altos cargos de la Administración" o "(Altos) Cargos Políticos de la Administración" y en ningún caso "Altos Cargos del Funcionariado".

      La aclaración me parece pertinente porque, como ambos señalamos, el problema no son los funcionarios, sino todos los políticos que no sólo en las Administraciones, sino en todas las sociedades,organismos y entes públicos, ocupan cargos expresamente reservados para ellos, cuando no se crean los organismos para "ocuparlos" a ellos, y que tendrían que desaparecer (nada de reducirlos a su mínima expresión; estos cargos son superfluos).

      Salvo a los políticos ocupados en los estrictos órganos de gobierno, no hay por qué pagar a nadie por hacer tareas no asignadas, cuando la función pública está perfectamente regulada. El que quiera dedicarse a la política que lo haga en sus ratos libres después de trabajar, como hacemos los demás, y no a cuenta de los contribuyentes.

       

      Nota. Toda está gente está "camuflada" entre los funcionarios de todo ente público de tal manera, que no se sabe ni cuántos son.

    • Comentario moderado
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Tienes razón, mis disculpas, tomo nota.

    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      No son duplicidades, oikos. El funcionario, cuando es nombrado alto cargo, deja su plaza, que es cubierta por personal interino, durante el tiempo que dura su nombramiento; acabado el cual, vuelve a su plaza, salvo que sea designado para otro cargo político (de estos hay muchos que llegan a alcaldes, diputados, senadores, etc., pero no pierden su plaza).

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • interesante

      Unos por otros la casa sin barrer. Esperemos que en las elecciones también los ciudadanos podamos barrer un poco a tanto mentecato (no es insulto, es descripción de algunos que llevan peleándose entre ellos meses y meses viendo crecer la hierba y sin atreverse a cortarla, que si tú, que si yo, y a la hora de la verdad ninguno). Quizás sea necesario todo esto, pero está claro que también haría falta llamar al orden a las empresas que todos estos años han estado viendo incrementar sus beneficios de manera exponencial, sin que repercutiera en los sueldos de la gran mayoría de los ciudadanos, que se quedaban donde estaban, muy por debajo de otros países como Italia, Fráncia, Alemania o Inglaterra. Lo de la redistribución no ha funcionado, lo de los impuestos estaba demonizado,... Qué toca ahora: nuevamente apalear al trabajador recortándole el sueldo, subiendo impuestos y encima restringiendo servicios públicos. Cuando las cosas están mal hechas desde el principio difícil buscar una solución buena.

      Hay muchos discursos que hacen referencia a que esto no es más que la punta del iceberg, que detrás de esta crisis hay algo más: cambio de valores y modificación de la democracia y el capitalismo. No sé si serán agoreros, pero si a la crisis económica sumamos la del clima, estamos un poco desesperanzados, y la desesperanza puede provocar rabia e ira. Véremos.

    • interesante

      Si la situación es seria, hay que ponerse serios, aunque sea con dos años de retraso. El Gobierno lo ha hecho mal, de hecho es difícil que pudiera hacerlo peor. El resto de partidos han avisado muchas veces de que había que hacer algo, pero sólo CiU ha aportado medidas sobre las que discutir y lo de los sindicatos y la CEOE es para correrlos a gorrazos. Pero el sobre-endeudamiento de las familias españolas no lo ha provocado el Gobierno, que hayamos vivido por encima de sus posibilidades tampoco. Hemos vivido todos en una nube y ahora nos caemos,todos somos causantes de la situación (por supuesto cada uno con su cuota de responsabilidad). Políticamente hablando, Zapatero debería de ir haciendo las maletas, pero Rajoy tiene un problema. Si ahora estas medidas surten efecto y de aquí a las próximas elecciones la situación se endereza con qué se va a presentar. El no ha aportado nada, sólo está esperando a ganar por inferioridad manifiesta del contrario, el problema es saber cuál de los dos es peor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa
      interesante

      Como he comentado más arriba nuestro sistema no fomenta la cooperación, sino la competición. La obligación del ciudadano es rectificar una elección que ha resultado fallida; prejuzgar el posible resultado de un hipotético candidato es algo que debe sopesarse en el momento de elegir pero, aunque complementario, es diferente a lo anterior. Ejemplo: si la situación se solucionara para el 2012, no tendríamos que rectificar; lo razonable sería reelegir al gobierno actual. Si no se solucionara, tendríamos que rectificar, no reeligiendo al gobierno actual y estudiando cuál de las otras opciones sería la mejor.

      Ya que los políticos no pueden hacerlo porque son parte interesada, los ciudadanos tendríamos que empezar a dejarnos de bandos y buscar personas preparadas y con ideas (que no es lo mismo que con "ideología"). Mirando los votos que tienen los comentarios ya se ve que estamos muy quemados. Y no me extraña.

    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa
      interesante

      Esa es mi sensación en cuanto a los dos partidos grandes. Si alguno tuviera sentido de Estado...

    • interesante

      Se lleva todo el día hablando de recortar el gasto de funcionarios, cuando en algunas comunidades como la andaluza ya hay más trabajadores de empresas públicas contratados a dedo que funcionarios. Se da el caso de que hay centenares de funcionarios que no trabajan porque no les dan trabajo que hacer mientras se contrata personal en empresas públicas. Y os recuerdo que hay funcionarios que ganan menos de 1000€ por 7 horas de trabajo al día. Y jefes de departamento con responsabilidades que no pasan de 1500.

    • 1200 millones en las CCAA es el chocolate del loro...

    • Alegría alboroto, otro perrito piloto.

      A nivel político, creo que ya sabemos quien ganará las próximas elecciones. A nivel de déficit, era algo que se debía controlar hace tiempo y no haberlo sobrepasado, pero no sabemos si eso hubiera impacto en mayor paro. A nivel empleo, habrá que ver que reforma se pone sobre la mesa, pero se necesita un revulsivo en contratos, productividad, competitividad etc, y eso empieza cambiando de una vez por todas la cultura de calentar la silla en este país. A nivel internacional, estamos en el ojo del huracán, y se quiera o no tendrá consecuencias a varios años. A nivel de otros países, ¿el resto sale de rositas? ¿qué ocurre con el deficit que presenta EEUU? ¿nadie habla de ello?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de giru Respondiendo a Giru

      Cierto, suicidio político de ZP en la tribuna del Congreso. Si hubiera actuado desde el 2008, no tendría que haber llegado a este extremo.

    • Avatar de giru Respondiendo a Giru

      Pero hoy toca hablar de España, no de EEUU ni de Islandia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frasquitoelloco1 Respondiendo a frasquitoelloco1

      ¿No pudo hacer algo hace 1 o 2 años? ¿Por qué tan tarde, por qué ahora?

      Don ZP, que ya no se si se merece el título de Don, ya puede aplicar el tijeretazo a otra cosa, porque a mis padres que se lo curraron tantos años que no les toque sus pensiones.

      El otro día escuchaba a alguien decir: ¿Por qué no se fijan los políticos de éste país, a manera de solidaridad, y como plan de rescate vivir con 420 €? A ver si con eso viven estos impresentables.

    • Es incoherente poner en el mismo plano al gobierno y a la oposición (independientemente de quiénes sean). Al gobierno le pagamos para gobernar; ésa es su función. También pagamos a la oposición (y a tantos otros), pero no para gobernar. La responsabilidad de las medidas que se adoptan y de las que no se adoptan es del gobierno.

      A REMO se le ha olvidado señalar una medida muy importante que ha propuesto la oposición que se titula "Plan completo de reestructuración del gasto público que evite duplicidades entre administraciones" y que es, en mi opinión, nuestro principal agujero. Aquí tenéis el resumen:

      http://www.elconfidencial.com/espana/rajoy-suprimir-vicepresidencia-tercera-fusionar-ministerios-20100512.html

      Las medidas de la oposición siempre son más eficaces que las propuestas por el gobierno (insisto, independientemente de quiénes sean), porque la oposición no tiene las ataduras que suponen los compromisos adquiridos para alcanzar el gobierno, gobernar y renovar el mandato.

      Analizando las medidas, veo claro que son meramente cosméticas para "complacer" a sus socios comunitarios y a los norteamericanos. En los próximos meses veremos cómo se alinéan con las que están tomando Irlandeses y Griegos.

       

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Cierto, la acabo de agregar y actualizar

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Yo también soy tan pesimista como tú. El sistema no propicia la cooperación entre los aspirantes a gobernar, sino la competición. Y lo peor de todo es que los ciudadanos que somos los que tendríamos que orientar las políticas con nuestra elección, estamos igual de polarizados y enfrentados.

    • Hay mucho donde recrtar en la administración pública, no le encuentro sentido a que cada año se convoquen tantas plazas ¿se jubilan tantos funcionarios como plazas se convocan? lo dudo. Poniendo freno a nuevas (e innecesarias) contrataciones ya se evitaría un buen pico. Lo de eliminar la duplicidad de entidades es de perogrullo, y sólo se comprende esa duplicidad desde el punto de vista de.. ¿Donde coloco a mis amigos que no saben hacer nada? Ya está, creo un puesto para ellos, y como ya hay alguien haciendo lo que se supone que tendrán que hacer... aunque no hagan nada no se nota, y si se nota, el vago es el otro. Y si no se ha eliminado aún esa duplicidad es porque uno tiene a sus amigos ya colocados, y el otro simplemente espera su turno para hacer lo mismo. Yo no sólo rebajaba los sueldos de los políticos... sobre todo si esa rebaja afecta sólo a su salario base y no afecta a sus dietas y complementos (que multiplican por varios la base de su salario). También habría que eliminar duplicidad de sueldos. (No puede ser que una misma persona acumule cargos y sueldos como si se dedicara 24h al día a cada uno de ellos). Tampoco tiene sentido que perciban sueldos de Ex- (ministro, eurodiputado, etc.) personas que están en activo en otro cargo público o privado... sólo sería entendible como una pensión (una sola, no acumulación) una vez finalizada su viada laboral. Quien se imagina cobrar sueldo por cada trabajo que ya no desempeña. Ya me gustaría cobrar un salario (por pequeño que fuese) de por vida por haber sido cocinero antes que fraile y fraile antes que obispo...

    • #43

      No sé si lo has querido entender, opino lo mismo que #3 Gabriel Viela con respecto a los sindicatos.

      No voy a entrar en temas religiosos aquí. Considero que ni Cáritas ni la Iglesia van a solucionar los problemas sociales o económicos de este país. Bastante tiene la Iglesia con mirarse el ombligo y solucionar los suyos propios.

    • No creo que sea cuestión de criticar a uno u al otro, simplemente es que hay situaciones sostenibles y situaciones insostenibles. Y nos guste o no, mas pronto o mas tarde…caen por su propio peso, por esto al final siempre …hay que priorizar. Insisto en que a nadie le gustan las medidas duras, a nadie le gusta apretarse el cinturón, pero también es verdad, que cuando antes se empieza con la medicina antes te puedes curar. ....En todo caso mentir a la gente pasa factura..... “…concederme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia”

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ramon.morata.5 Respondiendo a ramon.morata.5
      interesante

      Sabia reflexión, pero cuando lleguen las próximas elecciones y votes al PP y vuelvas a quedar defraudado, tendrás que esperar con serenidad al próximo Referéndum y votar a... ¿a quién?

      "That is the question"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de solitario Respondiendo a solitario
      interesante

      te puedo asegurar que desde hace 20 años no voto a nadie...erraste en la diana....solo votaria a un partido humanista de centro...no me siento representado por nadie ¿soy raro?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ramon.morata.5 Respondiendo a ramon.morata.5

      No eres raro, Ramón, yo tampoco voto a nadie. No veo tan claro como lo ve solitario que el gobierno, a pesar de su incapacidad, no vuelva a ganar las elecciones.

      Todavía queda mucho tiempo y bastantes problemas tenemos para preocuparnos por lo que haga el PP, en un hipotético mandato 2012-2016 (pongo las fechas para que veamos que está lejos).

      Ahora bien, como dice solitario, también soy pesimista con el futuro que nos espera, porque no veo cómo podemos solucionar nuestros problemas estructurales con las "cabezas" de los que nos administran y de los que aspiran a hacerlo.

    • Avatar de ramon.morata.5 Respondiendo a ramon.morata.5

      No me refería a ti, sino a todos (yo me incluyo) los que se hacen esta pregunta cada cuatro años, independientemente de si llegan a votar o no.

      Y, emerico, no soy vidente y lo que pase entre el 2012/16, no me preocupa, de momento, bastante tenemos con los problemas actuales, simplemente planteaba una questión previsible en un futuro, pero que se puede extrapolar perfectamente al día a día actual.

    • Comentario moderado
    • frases leídas hoy en la prensa:

      -”Lo hacemos tarde y al revés… Lo hacemos con retraso y al revés habría que haber comenzado antes con las rentas altas para después aplicar a los colectivos mas numerosos y frágiles” R.Tornabell -”El plan contiene medidas factibles y razonables, pero se tenían que haber tomado hace dos años y no ahora y además impuesto desde fuera” “el problema de España es de crecimiento y de competitividad, el déficit no es lo esencial” A.Pastor -”Hay que equilibrar las cuentas publicas, el ajuste ya se viene produciendo en el sector privado en los dos últimos años de manera singular” X.Pascual -”Donde hubiera sido necesario un buen trabajo de poda y a su tiempo, ha llegado el hacha desesperada de quien se muere de frio” J.Soler -Faltan incentivos si todo se reduce a recortes de gastos el futuro económico del país esta hipotecado “El efecto en la demanda se notara en la caída del consumo, lo que puede retrasar la recuperación, puede provocar una salida de la crisis a la japonesa” L Davila prof IEB Las preocupaciones…pues las de siempre…como estimular el consumo y la productividad

    • Entonces no he dicho nada. Perdón por la confusión que hayan podido generar mis últimos comentarios, y gracias a Remo por las aclaraciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      En absoluto Fran, las ctas de entidades consolidadas como es el caso son complicadas de ver ;-)

    • Esto es increible. Un presidente de un gobierno socialista recortando derechos sociales y atacando a quien menos tiene. Y esto, después de aguantar carros y carretas soportando los latigazos de la crisis con la esperanza de que nunca se tocaran los derechos sociales de los más desfavorecidos. Y Rajoi por otra parte, aprovechando cada tropezón proponiendo medidas absurdas que no se cree ni él y apagando fuegos de trajes, estafas, corrupción organizada... Dios mio en manos de quién estamos. Hasta mi madre que tiene 74 años y no tuvo la oportunidad de estudiar en su época opinaba que cuando en una casa las cosas se aprietan lo primero que se hace es repasar los gastos e intentar recortar lo que no son imprescindibles y el otro venga cheque bebé para el inmigrante o para la hija de Botín (que le hace mucha falta), 400 eur para todo el mundo los necesite o no, el Mininistro que se entera en los telediarios de lo que tiene que decier mañana dimitido. ¿en manos de quién estamos?, si estos señores gestionaran empresas privadas estaban ya en la calle. AQUÍ HAY QUE REPLANTEARSE MUCHAS COSAS. LA PRIMERA QUE EL QUE NOS DIRIJA TENGA UNA CIERTA CAPACIDAD DEMOSTRADA DE QUE SABE HACERLO

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asspii Respondiendo a asspii

      La culpa es nuestra, pues nosotros somos quienes los elegimos, así que ahora nos toca disfrutar de lo votado.

    • Ya quisiseramos tener en el Perú un dirigente de la talla del señor Zapatero, que coja el "toro por las astas" aunque esto conlleve un alto costo politico. Aqui en mi país, estamos de mal en peor, los politicos paran confundiendo a los gente con "cortinas de humo",y desinformando sobre la crisis, haciendola ver como algo lejano.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlostorres Respondiendo a spada

      Hasta ayer Zapatero se dedicaba a desinformar y a lanzar cortinas de humo, no le ha quedado más remedio que coger el toro por las astas debido a la presión internacional que trata de evitar que pase en España lo que está pasando en Grecia.

    • Avatar de carlostorres Respondiendo a spada

      Jajaja .... pues OS LO REGALAMOS ¡¡¡¡¡¡¡¡ Zapatero ... Vete a PERÚ ¡¡¡¡¡¡ que ESPAÑA ya nos la has jodido bien jodida ....

      Elecciones Anticipadas ... YAAAAAAA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    • Que vuelva el Impuesto sobre el patrimonio YA!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información