La gestión de riesgos es clave para la banca del futuro

La gestión de riesgos es clave para la banca del futuro
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los bancos han estado en las portadas de la prensa financiera, y también en la prensa menos financiera, desde hace un tiempo y no especialmente con noticias positivas. Los problemas que se han resaltado han sido los fracasos de los negocios que las entidades financieras han perseguido durante los muchos años del boom, especialmente durante los últimos años.

Parte principal de las causas de los excesos que resultaron en el estallido de la crisis financiera, como ya he hablado en estas páginas, fueron los continuados déficits públicos generalizados de casi todos los países durante casi todos los años del largo boom, acompañado por una falta total de regulación financiera. Esta falta de regulación y fácil liquidez facilitó a los bancos a tomar decisiones financieras excesivas, les permitieron llevar mucho menos capital que lo necesario y, también, una medición y gestión de riesgos entre poco y cero.

Cuando estalló la crisis, los gobiernos continuaron con su despilfarro, pero más que doblando la apuesta, y los reguladores anunciaron que necesitaban exigir más de los bancos, demasiado tarde pero ya era hora. Parte de estas nuevas exigencias es aumentar las exigencias de capital con su nueva Basilea III. Como han concluído correctamente nuestros lectores en una reciente encuesta, Basilea III es insuficiente y aunque Las nuevas normas del BIS impactarán mucho a los bancos, con Basilea III: el sistema financiero cambia las reglas de juego para no hacer nada, como nos ha dicho Remo.

En este contexto de necesidad de reforzar la solvencia de las entidades financieras y de hacer su gestión más sostenible, la empresa consultora, AT Kearney, nos analiza la gestión de riesgos de los bancos y cómo hacer que esta gestión vaya bien es clave para el banco del futuro. Para eso nos traen unos elementos fundamentales de la gestión financiera para que los bancos establezcan las bases para su solidez futura, que explican en la nota de prensa vinculada. Estos elementos son los siguientes:

  1. Fijar un lenguaje común para hablar del riesgo.
  2. Desarrolla una visión global sobre la exposición al riesgo.
  3. Centralizar la responsabilidad y descentralizar la toma de decisión.
  4. Impulsar el proceso desde arriba.
  5. Cuantificar la exposición al riesgo.
  6. Integrar la tecnología para facilitar la gestión de riesgo.
  7. Crear y desarrollar una cultura de gestión de riesgo.

Los bancos que menos problemas tuvieron con el estallido de la crisis fueron los que llevaban un control de riesgos más o menos necesario y, aunque incluso los bancos buenos tuvieron que ir a la caja de los bancos centrales ya que la liquidez se retiró del mercado, demostraron que un buen control de riesgos y la calidad del balance sigue siendo uno de los labores más importantes de las entidades financieras. Estos elementos fundamentales de AT Kearney son una buena forma de empezar y, como dice AT Kearney, tiene que empezar desde arriba.

En El Blog Salmón | Los tests de estrés, si no se cumplen no hay problema, ¿Tienen las entidades financieras un problema de concentración con el crédito a la administración pública? y Los riesgos potenciales futuros, según la EIU

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿que riesgo, si por mal que lo hagan siempre son rescatados y sus directivos siguen cobrando bonus millonarios?

      Ah, los riesgos son para otros... la banca siempre gana.

      Pierden los ciudadanos, pierden los estados, pero la banca nunca.

      El riesgo de los bancos es arriesgarse apostando el dinero de los demás, quedándose con los beneficios si se gana, y haciendo que paguen los demás si pierden.

      Parece mentira que no hayamos aprendido esto aún.

      Saludos

    • ¿Crear y desarrollar una cultura de gestión de riesgo? Tengo excompañeros de universidad que trabajan en entidades financieras, cuando más importante es la entidad, mayor es la presión por obtener objetivos de ventas. En una de las grandes de España, una directora regional llama a diario para saber las ventas de productos financieros que se ha realizado durante ese día. Comprendo que se deban marcar objetivos, pero tiene que existir una motivación por cubrir las necesidades del cliente y asesorarle financieramente, y no el utilizar tretas y argucias para colocarle "x" producto. Muchas de las imprudencias que han tomados los bancarios ha sido por cumplir objetivos, maquillar la información que se le solicita al cliente para que en el departamento de riesgos salga adelante la operación. Un saludo.

    • Esto enlaza con la obligación de las entidades bancarias de aportar mas al fondo de garantía si dan un interés superior al Euribor + 1,5%

      Y digo que viene al caso, porque queremos que regulen su riesgo, y nos quejamos si les ponen cortapisas a asumir mas riesgo de lo normal al ofrecer remuneraciones muy por encima del mercado.

      ¿qué creemos? ¿que van a asumir sus propios riesgos?

      Ya se ve como los han estado asumiendo, y a lo que nos ha llevado. Es hora ya de que alguien pongo coto a sus desmanes.

      Saludos

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Supongo que tasar los pisos ellos mismos les servia para evaluar adecuadamente el riesgo de la hipoteca que iban a aprovar y quedarse tranquilos.

    • Ya Mario Conde se preocupó de la gestión de riesgos de su banco y así se hizo y así le fue al banco. Después la gestión de riesgos ha sido un tema estrella o vaca o interrogante entre los listos de los bancos y así se ha hecho y así nos ha ido. Cada vez que salen estos temas fundamentales para el futuro que fomentan las escuelas de negocio o los gurus, siempre aparecen grandes globos y crisis relacionados con ellos y que acabamos pagando todos, menos los que se lo llevan calentito...¿ahora es la gestión de riesgos? Pues eso.

      Y a su manera Mario Conde cumplió por activa o por pasiva,  afirmando o negando, cada uno de los mandamientos de ATK.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información