Las personas más ricas del mundo 2012

Las personas más ricas del mundo 2012
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

La lista de personas más ricas del mundo en 2012 acaban de salir en la lista Forbes, como suele ser habitual. Aparte de consideraciones fiscales, creo que lo que más llama la atención es la diversificación geográfica de los millonarios. Cada vez se trata más de la lista de las personas más ricas del mundo y menos de las personas más ricas de occidente.

Aún así, parece que el lugar más típico para ser millonario sigue siendo los Estados Unidos, de donde son buena parte de los participantes. Y también llama la atención de que muchos (Gates, Buffet, Ortega, etc) son personas hechas a sí mismas. Parece que para estar entre la lista de los más ricos no hace mucha falta haber heredado, al menos no haber heredado mucho. De todos modos, entre los más ricos, también tenemos a herederos.

Las mujeres más ricas del mundo

Si algo se nota que falta entre los más ricos es mujeres. Entre los diez primeros no hay ninguna mujer, entre los veinte solo tres y dos están emparentadas (familia Walton). Pero si seguimos entre los 30 primeros sigue habiendo tres mujeres. Entre los 50 hay cinco.

Si como hemos dicho, la mayor parte son personas hechas a si mismas y hay muy pocas mujeres en la lista, creo que claramente podemos deducir que las oportunidades actuales no son tan buenas para las mujeres. Incluso si nos fijamos en los más jóvenes de la lista global, la proporción no es mucho mejor, hay dos mujeres entre los diez más jóvenes, y tres entre los veinte más jóvenes. Yo no diría que las diferencias por sexo se hayan reducido mucho con el tiempo.

La pregunta es ¿la falta de oportunidades está mermando la economía? Gracias a Google y Facebook (u otras muchas empresas que han partido de cero) se han creado muchos puestos de trabajo. ¿Se podrían haber creado más puestos de trabajo y riqueza si las mujeres hubieran tenido las mismas oportunidades?

En El Blog Salmón |Los españoles más ricos del país – 2012
Vía | Forbes

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Que pesados con la igualdad....nunca he sido sexista, pero la verdad es que cada vez que escucho esa palabra me dan arcadas, el primer millón de veces pasa, pero ya esta bien no. ¿Que vamos a poner cuotas de millonarias tambien?. Que yo sepa internet no entiende de sexos entiende de ideas y de buenos servicios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ambertonotaez Respondiendo a ambertonotaez

      Creo que es la primera vez que hablo de igualdad en meses, por no decir años.

    • interesante

      Vaya un guiño cutre al "día internacional de la mujer"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pavera Respondiendo a pavera

      No era aposta, te lo aseguro.

    • La explicación es de lo más sencilla: 1.- el porcentaje de mujeres que se sale de una reunión lo antes posible porque tiene que llevar a su hijo al dentista sigue siendo muy superior al de hombres que hacen lo mismo. 2.- El mundo se sigue rigiendo por valores puramente masculinos: competitividad, ego. Las mujeres somos más colaboradoras en asuntos vitales. Años de educación para poner las necesidades propias por detrás de las de los demás, para ser más sacrificadas, etc... no se borran de un plumazo ni a golpe de decreto. Competimos por el último modelo de bolso, pero eso tiene poca influencia en la economía mundial Es la pescadilla que se muerde la cola. Hay pocas mujeres, luego los códigos predominantes son los de los hombres, lo que hace que las mujeres se queden en el camino (cambiando pañales)o atendiendo a los que sufren Alzheimer. Así va el mundo. Mucho avance tecnológico y ninguna humanidad ni justicia.

    • Y ahora que alguien me diga cómo es posible que éticamente se permita a esta gente tener esas cantidades de dinero, mientras en el mundo hay tal cantidad de pobreza, carencia de alimentos, educación y medicinas. En la época medieval existían los reyes y los señores feudales. Ahora, esta gente y los políticos tiene su mismo papel, con una diferencia, que como no matan o amenazan con matar directamente, son tolerados por la sociedad. ¿Cómo es posible que un sistema económico lleve a la sociedad a tal nivel de desigualdad y sea admitido éticamente? Yo montaba hacía una expropiación forzosa a las cuentas de todos estos tíos y acababa con el hambre el mundo, la pobreza y la carencia de medicinas de un plumazo. Que el dinero de uno sólo de estos tíos es mayor que el de muchos países africanos. Nadie puede ni se merece tener tal cantidad de dinero, por mucho mérito que tengan, llega un momento en que el dinero llama el dinero y sus negocios se convierten en una máquina de hacer dinero. Por no mencionar que la mayoría de esos negocios maximizan beneficios a costa de producir en países en los que no se respetan los más mínimos derechos de los trabajadores o se dedican a especular con el dinero para generar más dinero. Los estados, si fuesen más justos, deberían poner unos impuestos brutales a toda esta gente para que nunca jamás nadie pudiese juntar tal cantidad de dinero y redistribuir la riqueza en la sociedad y principalmente ayudar a los países más necesitados Y seguramente me lloverán los votos negativos, los comentarios de si es una utopía, etc. pero me niego a aceptar éticamente que este sistema en el que estamos sea lo mejor que podemos tener.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de azconaluis Respondiendo a azconaluis

      A mi me parece muy interesante lo que comentas y creo que más que en la injusticia de los estados, la razón de esta desigualdad,  está en que no existe ética en las relaciones comerciales, que han llevado a estas personas a poseer tales fortunas. La obtención de riqueza se basa en los intercambios desiguales, en el que una de las partes se lucra más de lo debido y justo, a costa de la otra. Si los productos o servicios ofrecidos en el mercado por una persona se intercambiaran éticamente, no habría estas fortunas.

    • Avatar de azconaluis Respondiendo a azconaluis

      Como bien dices, son los nuevos señores feudales.

    • En vez del rancio argumento ¿Bibiana desde la ONU va imponer un decreto para que las millonarias aumenten si o si en la Forbes list? se podria haber hecho, la misma Forbes lo refleja, una referencia a Sara Blakely y de como empezando con 5.000$ ha logrado entrar en la lista en solo ¡¡ 12 años !!.

      ¿Por que en vez de los manidos y derrotistas argumentos de siempre sobre la desigualdad no hay articulos que analicen la persistencia de la mismas aunque la fuerzes manu militari?.

      Aglunos ejemplitos: ¿Por que en las escuelas técnicas se matriculan y licencian mayoria de hombres?. Esto trae consigo que despues haya mayoria de hombres en empresas tecnologicas y en las start-up técnicas. Pero el problema arranca antes: ¿Por que hay mayoria de tios en los bachilleres cientifico-tecnológicos?.

      ¿Por que en algunas carreras como ADE o Economicas se matriculan al inicio mayoria (poquita) de mujeres pero finalizan mayoria de hombres?.

      Vale ya de lloriqueos sobre la igualdad. Y puestos a desbarrar..¿Por que en los clubs de futbol no paridad de hombres y mujeres, en el campo y en las directivas?. Es que una mujer puede dirigir un pais, una ayuntamiento, una comunidad, una empresa multinacional pero no puede darle una patada a un balón? ¿Por que debe haber igualdad en el consejo de administración de una teleco y no en la directiva de un club de futbol?

    • Comentario moderado
    • Muy bien. Dando votos positivos a un ataque al redactor del artículo, en vez de discutir el tema: POR QUE HAY SOLO HOMBRES EN ESE RANKING. Si queréis dejar esto en una barra de bar en un debate, allá vosotros. Yo me retiro para que os deis la razón cual debate de El Gato Al Agua.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de risingson Respondiendo a risingson

      Uno se acaba acostumbrando...

    • Los padres de Biil Gates sí tenían dinero y, además, mucho.

    • Como casi todo en esta vida,las listas Forbes son una auténtica pantomina que desdibuja la realidad de una manera importante.

      Los "amos" del mundo, los verdaderos multimillonarios, no figuran nunca en las mismas, entre otras cosas porque ellos exigen permanecer en el backstage que es su habitat natural y desde donde nos mueven al resto de la humanidad a su antojo, como marionetas.

      La lista de estos mega millonarios podria estar encabezada por la pareja RO-RO y cuando nos referimos a ellos estamos hablando de las dinastias de los Rotchild y los Rockefeller, compuestas por varios miembros,la mayoria de ellos con fortunas y patrimonios incalculables, en las que los expertos llegan incluso a hablar de billones o incluso trillones de dólares en su haber.

      Baste recordar que en el 1911 Jhon Rockefeller era de aquella época el hombre más rico del mundo, cuando se habia convertido en el principal accionista de Standar&Oil, la madre de todas las petroleras actuales y que dos años después en 1913, la acuñación de dólares pasó a integrar la colección de sus innumerables negocios a través de la Reserva Federal.

      Y para que esos dólares tuvieran largo recorrido, ya se cuidaron muy mucho en 1944 a través de los acuerdos de Bretton Woods, con la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, de institucionalizar al dolar como moneda standar en las transacciones internacionales.

      A aquellos paises opositores del dolar, rapidamente se encarga la Ciª de montarles un "pollo" en casa para desalojar a inquilinos tan poco edificantes y la crisis del euro podria estar perfectamente orquestada dentro de esta guerra financiera.

    • Pregunto: ¿en las listas Forbes excluyen por defecto a los dictadores de países Africanos y oriente medio no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de titooo7 Respondiendo a titooo7

      Lo que yo comento es en base a datos objetivos y contrastados, pero logicamente no domino la operativa interna de Forges.

      En cualquier caso, no deja de ser chocante cuando menos, que algunos monarcas de distintos meridianos que en algún momento figuraban en ellas, hayan desaparecido como por arte de magia de las mismas.

      Y no hace falta remitirse a las repúblicas bananeras,efectivamente en los emiratos árabes,Reino Unido, Spain sin ir más lejos, tenemos ejemplos de ausencias notables y notorias.

      Salvo que sus majestades se encuentren inmersos en negocios poco lucrativos, dada su posición de desventaja para los mismos.

    • pues como todas las mujeres de la lista sean como la yang huiyan esa que heredó toda la fortuna de su padre pues van apañas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información