Las tarjetas de Caja Madrid / Bankia: un escándalo, pero menor

Las tarjetas de Caja Madrid / Bankia: un escándalo, pero menor
38 comentarios
HOY SE HABLA DE

Estoy muy sorprendido por el cariz que está tomando el tema de las tarjetas negras de Caja Madrid / Bankia. Es claramente un escándalo, pero las reacciones están siendo nunca vistas: dimisiones, devolución de dinero, acciones legales... Y además todo el mundo muy indignado, no únicamente los que venimos diciendo que lo que pasa en este país no es normal sino el propio establishment.

Y me sorprende mucho porque, siendo un escándalo, es un escándalo menor. Y digo menor no porque sea poco importante, la actitud de los consejeros ha quedado retratada y la altura moral de esa gente es muy baja. Pero es que lo que ha pasado con Caja Madrid y Bankia es mucho más fuerte.

En el tema de las tarjetas se han pulido menos de 20 millones de euros. En la mala gestión de la entidad, incluyendo préstamos a proyectos faraónicos, amigos y empresas inviables, más de 20.000 millones.

El tema de las tarjetas era tan menor que se podía ocultar fácilmente en las cuentas de la entidad y han tenido que pasar años desde el cambio de dueños para que se descubrieran. En el tema del hundimiento de Caja Madrid / Bankia España no tenía suficiente dinero para rescatarla y tuvo que pedir ayuda finaciera a la Unión Europea.

El tema de las tarjetas podría haber sido perfectamente legal si hubieran pagado impuestos por esos gastos (como retribución en especie). En el tema de Caja Madrid / Bankia se estafó a la gente con preferentes y acciones de una forma dirigida por parte de la entidad.

Por tanto, efectivamente los "pillados" son unos sinvergüenzas. Pero lo que han hecho ha sido mucho más grave que gastarse el dinero de otros en juergas. Al final irán a la cárcel por un asunto menor, como Al Capone. Sí, defraudar a Hacienda es grave, somos todos, pero matar y sembrar el caos por Chicago en los años 20 era lo realmente importante.

En El Blog Salmón | Las tarjetas de Caja Madrid / Bankia: el colmo de la desvergüenza

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Discrepo en que sea un asunto menor. Ciertamente la cantidad defraudada empequeñece ante los desmanes de otros pero lo que lo hace realmente grave de este asunto es su extensión. No es unos pocos chorizos que se lucran, ni siquiera un partido político que se aprovecha para financiarse ilegalmente, es que en los implicados están representados prácticamente todos los partidos políticos, sindicatos y todas las instituciones que tenían representación en el consejo. Lo realmente grave es que refleja que la corrupción en España no es cosa de unos cuantos chorizos, más o menos numerosos, sino que era algo institucional, que la corrupción era parte del sistema político de este país, en todo el arco parlamentario y que además la degradación moral llega al extremo de que muchos de los pringados se quedan tan sorprendidos diciendo que ellos no han hecho nada malo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de klamidad Respondiendo a klamidad
      interesante

      "En el tema de las tarjetas se han pulido menos de 20 millones de euros". "Caray con las escalas" he pensado.

      No es un asunto menor. Es otro tipo de robo: el que se hace poco a poco. Lo más divertido del asunto es cómo se juntan en las facturas todo lo que siempre he considerado El Mal: el Hipercor, los restaurantes pijos de Pozuelo...

    • Avatar de klamidad Respondiendo a klamidad

      Totalmente de acuerdo, solo puntualizar que no es la clase política la que está corrompida, es el país. Los políticos son de este país, tienen la mentalidad de este país, son educados en este país y son elegidos por la gente de este país; no son un rara avis, son lo normal en España, desgraciadamente.

    • Avatar de klamidad Respondiendo a klamidad

      Es un problema endémico de la sociedad española. El corrupto (y el corruptor) no es un apestado, la mayoría suele aceptar lo afanado con la frase "ole sus coj...si yo pudiera"

    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No estoy en absoluto de acuerdo con la tesis del artículo, porque la magnitud de un delito no se mide por la cantidad sino por la delictividad. Una entidad como Bankia ha podido dilapidar 20.000 millones de euros en malas gestiones, horrendas inversiones,... pero no es delito ser un inútil. A los inútiles no se les mete en la cárcel sino que se les retira de cargos de responsabilidad y se les pone a reponer en un supermercado donde el mayor daño que pueden provocar es romper un bote de mayonesa.

      Sin embargo, de lo que estamos hablando aquí, ya sean 20 millones como si son 20.000 euros, hablamos de un delito flagrante, hablamos de:

      1) Un delito societario por parte de la entidad, al no declarar esos gastos

      2) Un delito por parte de los usuarios de las tarjetas por lucrarse ilícitamente y sin declarar esos ingresos a Hacienda

      Lo demás sobra. ¿Que es moralmente repugnante? por supuesto, ¿que se le ha visto el plumero a todos los cargos independientemente del color de la bandera que han blandido? pues también. Pero nada de eso es delito, es simplemente una vergüenza

      Lo primero que se debe hacer es depurar en cada caso en qué se ha gastado cada uno de los usuarios de las tarjetas en qué se gastaron el dinero.

      A ver, también hay que ser consecuentes. Las tarjetas de empresa existen, los gastos de representación existen y son legales, siempre que se declaren convenientemente. Yo mismo esta semana he tenido un viaje por temas de trabajo y me han pagado desde el coste del desplazamiento, hasta los gastos de taxi y comida, y si hubiera tenido que invitar a alguien a comer por este motivo, me lo habrían pagado. ¿Es eso ilegal?, pues no, siempre que la empresa luego lo declare convenientemente.

      También hay que tener en cuenta que hay gastos de representación de una empresa del nivel de Bankia que lógicamente son disparatos para cualquier ciudadano. Yo por ejemplo comí en un McDonalds, pero entiendo que un directivo de Bankia no puede comer en un Burguer King, y que tendrá que ir a restaurantes de buen nivel para llevar a cabo negocios importantes.

      Es por ello, que se debe saber cada alto cargo en qué ha gastado ese dinero y si está justificado en actividades de representación de Bankia. Yo puedo entender que en una reunión de negocios se puedan gastar en una comida 5000 euros, pero siempre y cuando esa reunión tenga sentido para la representación de la empresa.

      Un tal Araujo lo ha dicho hoy en TV, que no se pueden hacer negocios de este tipo en una tasca. Hasta ahí totalmente de acuerdo. El problema es que después de esa entrevista, se dieron a conocer en qué se ha gastado cada uno el dinero de la tarjeta, y este señor se lo había gastado casi todo en Ikea, en muebles y en supermercados. ¿De verdad se pueden justificar varios miles de euros en gastos en un supermercado como gastos de representación de la empresa? Difícilmente

      Aquí la cuestión es que si el dinero que cada directivo se ha gastado con la tarjeta es propio de unos gastos de representación de la empresa (desplazamientos, dietas, hospedaje,....), el directivo no tiene responsabilidad alguna y debe ser Bankia la responsable de pagar a Hacienda la no declaración de esos gastos. Si el dinero ha sido gastado en cosas no justificables como representación, se debe sancionar duramente al usuario, empezando por devolver el dinero y que se le imponga una sanción por fraude

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      No conozco gran cosa del código penal, pero proporcionar tarjetas a los consejeros y diseñar que esos gastos se carguen en una cuenta improcedente para no declararlos como remuneración y aceptarlas haciendo el uso (probado) para el que han sido diseñadas, hecho todo ello con premeditación y en connivencia, me parece que si puede ser delito de fraude.

      Y sea o no delito, aunque el autor lo califique de escándalo menor, esos actos no deberían quedar impunes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Aquí nadie ha dicho que lo que se ha hecho en Bankia no sea ilegal. Estamos hablando de que en todos esos gastos habrá gastos de representación de la empresa y que deben ser cargados a la propia Bankia, aunque se trate de comidas en un restaurante, hoteles de lujo o incluso un club de alterne. Otra cosa muy distinta es uno de los consejeros que se ha conocido que sacó más 300.000 euros en efectivo, sin justificar ni un solo gasto, ¿qué ha hecho con ese dinero sacado en efectivo del cajero? Obviamente lucrarse, y por tanto, eso debía haberse declarado por parte del consejero

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Bueno, de alguna manera mantienes que no todos los que han usado esas tarjetas lo habrán hecho de manera ilegal y das por sentado que casi cualquier tipo de gasto es admisible como de representación. Yo no lo creo así, como tampoco creo que los consejeros fuesen ajenos a la opacidad de las tarjetas, y por eso no exculpo a ninguno, porque solo el hecho de aceptarlas y usarlas, a sabiendas de esa opacidad, ya es un delito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No tergiverses mis palabras, que tú has dicho mucho más de lo que yo he dicho. Yo no he dicho que TODOS los gastos de las tarjetas deban ser soportados por la empresa, sino que sólo pueden serlo aquellos que se desarrollen en la propia actividad de representación de Bankia, aunque éstos sean restaurantes, hoteles o parecidos.

      Lo que bajo ningún concepto puede soportar una empresa son gastos de índole personal, como puede ser hacer esos mismos gastos pero en actividades nada vinculadas a la empresa, especialmente que el consejero haga uso de la tarjeta para su propio uso y disfrute, o para su familia o para sus colegas, porque eso supondría un enriquecimiento personal y se debería haber declarado como ingresos personales

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      No se trata de que los gastos de representación sean legales o no, porque son legales y necesarios. De lo que se trata es de que hablamos de unas determinadas tarjetas que han sido diseñadas y usadas para retribuciones en negro, porque te aseguro que cuando cualquiera de estos consejeros hayan tenido que viajar u hospedarse para realizar actividades propias de la empresa, ni han tenido que hacer las reservas ellos ni las han pagado con su tarjeta, lo habrá hecho la Caja y lo habrá asentado en gastos de representación. Y vuelvo a insistir en que aceptarlas y usarlas a sabiendas de lo que eran, sin ni tan siquiera constar en sus contratos de consejeros ni la necesidad de rendir ninguna cuenta, es delinquir aunque entre los cargos efectuados haya algunos que si tengan carácter de representación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te repito, y ya no sé cómo explicarlo. De todos esos 15 millones que se han gastado con las tarjetas, todo indica que en su mayoría han sido en despilfarros difícilmente justificables (no hablo de moral, hablo de legalidad), lo que estoy diciendo es que lícitamente habrá que diferenciar entre aquellos consejeros que hicieron un uso "correcto" de la tarjeta que le suministraba Bankia y que gastaron el dinero en asuntos relacionados con la representación de Bankia, aunque sean gastos que para cualquiera de nosotros son supérfluos, lujosos e innecesarios,.... de aquellos que simplemente se dedicaron a lucrarse ilícitamente con la tarjeta en la mano, sacando el dinero en efectivo o comprando objetos personales como muebles o reliquias religiosas o compras en un supermercado, gastos que evidentemente nada tienen que ver con su representación de Bankia y suponen un aumento de patrimonio o la evitación de gastos personales, por tanto, esos gastos debieron ser declarados por cada consejero como ingresos y pagar a Hacienda.

      Lo peor es que de todo lo que estamos sabiendo de cómo se ha gastado el dinero de las tarjetas, parece que el nivel de corrupción es tan elevado, que no se salva prácticamente nadie.

      Con todo esto quiero decir que me parece por ejemplo mucho más grave que se gastara dinero en muebles en Ikea que los famosos 2000 euros en helados de Rato. Los muebles en Ikea no tienen justificación alguna como gastos de representación de Bankia y suponen un aumento de patrimonio, mientras que gastarse 2000 euros en helados sí puede ser un gastos de representación de la empresa, entendiendo que se ha podido gastar ese dinero en un convite a clientes o algo parecido, y además, no hay aumento de patrimonio alguno

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Veo que estás obcecado con defender que alguno/s de los consejeros pudieran haber hecho un uso correcto de sus tarjetas y respeto tu opinión pero, visto lo visto y para mi, ese consejo era un clan.

      Es una cuestión de enfoque, de centrarse en la situación concreta, que es lo que he querido transmitirte, aunque sin éxito porque siempre vuelves a lo mismo y no hay necesidad de tanta redundancia, porque eso es como hablar a la vez, cada uno cuenta lo suyo y no se entera de lo que dice el otro.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de shibumi Respondiendo a shibumi
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Veo que no me entiendes, a pesar de haberlo explicado varias veces. Yo no defiendo en absoluto lo que han hecho los consejeros. Sólo digo que habrá que examinar los gastos de cada uno de los consejeros, y analizar si el uso que se ha dado de la tarjeta es el propio de una tarjeta de empresa o por el contrario, se han hecho gastos personales y ociosos, que nada tiene que ver con gastos de representación. De hecho, de todos los que disfrutaron de la tarjeta, si no me equivoco, cuatro de ellos no hicieron uso de la misma, y parece sensato pensar que de los restantes, alguno hiciera un uso racional de la tarjeta.

      Pero efectivamente, según van apareciendo datos de las tarjetas, todo indica que cuesta mucho mantener la posibilidad de ese "uso racional de la tarjeta"

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Yo me pregunto por qué hay que asumir la cultura de que debe ser legal que una empresa se desgrave por este tipo de gastos. Vayamos más allá y observemos que una invitación a una comida no solo supone la desgravación el gasto para la empresa que invita ya que también hay una ganancia para el invitado, que se ahorra una comida como poco y no tributa por ese ingreso en especie.

      El hecho de que sea costumbre no significa nada, muchas costumbres están siendo cambiadas a marchas forzadas, desde la seguridad de que un convenio no se esfuma al día siguiente de terminar su vigencia a la opacidad general sobre en qué gastan las administraciones el dinero aunque los pasos dados aún sean muy tímidos. También vemos que los políticos empiezan a tener que enseñar sus patrimonios.

      No digo que tenga que ser ilegal este tipo de gastos. No porque no lo piense, sino porque es muy difícil cambiar la costumbre de la noche al día. Pero lo que sí debería ser es un gasto no recuperable, que la empresa se las componga con su política de agasajos, pero sabiendo que no podrá recuperar ni un céntimo del dinero gastado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No, no y no y rotundamente, NO.

      Estás cometiendo un grave error de juicio, porque das por hecho que el ir a una comida en un restaurante de lujo siempre tiene que ser algo placentero y de ocio, como quien dice el irse a un SPA o a un puticlub. Estamos hablando de actividades que están dentro del desempeño profesional de la persona, y que pueden o no ser placenteras, exactamente lo mismo que cualquier trabajador que en su actividad laboral habrá cosas que odie hacer y cosas que le guste. ¿Por qué por ejemplo das por hecho que una comida con Blesa es satisfactoria aunque cueste pongamos 200 euros el cubierto y nos bebamos un vino de 1000 euros la botella?

      Yo durante un tiempo estuve organizando congresos, y tuve la oportunidad de contactar con profesionales de muy alto nivel de la psicología y medicina. Cuando hacemos una propuesta de una actividad a un profesional, la propuesta debe incluir además de los honorarios propios del profesional, los gastos de desplazamiento en avión normalmente, hospedaje en hoteles de calidad, dietas también en restaurantes de calidad, y en alguna ocasión, en casos en los que el desplazamiento suponía varias horas, se pagaba un plus por hora de desplazamiento (no el coste del medio de transporte) porque entendemos que las horas de desplazamiento son también servicios laborales porque es tiempo que se le quita a esa persona de su vida personal.

      Yo ahora en noviembre tengo una invitación de un centro de adicciones de Barcelona con el que tenemos un convenio de colaboración. Me pagan todos los gastos, desde el avión, el hospedaje, taxi, y por supuesto, restaurante. ¿Que puede ser una actividad placentera?, pues sí, pero PUEDE O NO PUEDE SERLO, porque a mí a lo mejor esta gente me cae como el culo, pero me tengo que aguantar, o a lo mejor simplemente me apetecería estar mejor con mi pareja o con un buen amigo.

      No sería justo que encima yo tenga que declarar esos gastos como parte de mi remuneración, y por tanto, declararlos a Hacienda

      Lo que pasa aquí con las tarjetas es que para empezar, Bankia no ha declarado esos gastos como gastos de representación, además no ha controlado en qué se gastaba ese dinero,... lo que supone un delito societario. Y por parte de los usuarios, parece más que obvio que se gastaban el dinero de las tarjetas no estrictamente en gastos de representación de Bankia, sino en sacar dinero en efectivo del cajero (supuestamente para uso personal), o han comprado objetos o servicios para uso y disfrute personal. Aquí estamos hablando de una cosa muy diferente

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      La cultura a la que me refiero va en ambos sentidos, tanto para el que debe agasajar como para el que es agasajado. E importa poco si cualquiera de ellos disfruta o no del lugar.

      Por otro lado no estamos hablando de lo que puede forma parte de esos actos. Hablo de irse a un restaurante "a negociar". Oigan, se negocia en un despacho, sobrios y alerta. Lo demás es incluso contrario a una buena práctica empresarial.

      Y lo de la declaración, tampoco estoy de acuerdo porque si a uno le pagan la cena, no gasta lo que correspondería. No soy tan simple como para pensar que pueda ser calculado -aunque para eso están las dietas generales- por lo que mi propuesta es eliminar todo ese tipo de cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No estoy para nada de acuerdo. No hablamos de una norma, es una técnica de persuasión, en la que el propositor de un negocio adula a la otra parte; y además, son normas de cortesía.

      Esto lo sabe cualquier estudiante de economía, lo sabe cualquier comerciante, lo sabe cualquier autónomo. ¡Pocos cafés que he pagado yo! Hubo una época que cuando estaba al frente de un negocio familiar de alimentación, siempre llevaba un paquete de tabaco en el coche por si encartaba invitar a alguien, y te aseguro que yo no he probado un cigarro en mi vida.

      Son técnicas de persuasión que se reducen a "yo te invito a comer, tú me das lo que yo quiero en el negocio que tenemos entre manos".

      Si de verdad propones que los negocios se hagan siempre y por ley en un frío despacho, estás demostrando que no tienes ni idea de este asunto. Al despacho se va a poner la firma en un papel, pero lo que se pone en el papel se acuerda en un acto social, no empresarial

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Efectivamente sé poco de ese tipo de asuntos. Sé poco porque en mi trabajo no acepto ese tipo de actuaciones porque sé que si vamos a comer o vamos a tomar un café, se espera que me deje invitar.

      Y también sé cuando me invitan más por ese tipo de costumbres y cuando fundamentalmente por amabilidad -cuando realmente les apetecería un rato de charla y comentar de lo divino y de lo humano-. Es uno de los momentos más incómodos para mi -para nosotros, en realidad, puesto que es lo que hacemos todos cuando surge el caso, porque resulta poco grato rechazar una invitación, siquiera a un café, sin quedar mal, poniendo habitualmente la excusa de tener algo urgente que hacer.

      Así que yo lo vivo desde el otro lado y cumplo con lo que aquí estoy proponiendo.

    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      No es oro todo lo que reluce, a un familiar le toco acompañar cada Viernes a los clientes de las cárnicas del interior del país, como puedes suponer indefectiblemente acababan en el puticlub, los comerciales cruzaban apuestas sobre quien en que minuto soltaria aquello de "esto si que es carne y no lo que vendemos ¡Jo,Jo,Jo!.

      Puede parecernos raro a los que somos del monton, pero hasta las interminables cenas de negocios en restaurantes de lujo riéndole la gracia al cliente de turno aburren y nos hacen añorar las cenas de tortilla de patatas con la tele, los crios y el perro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sebar Respondiendo a sebar

      Insisto en que no importa que al cliente le apetezca o que lo espere. Se elimina y arreglado.

      Cuando haya que hacer trampas para indemnizar al pagano que llevó al fiestero de paseo o cuando tenga que pagarlo de su propio bolsillo, empezará a menguar la práctica y dejará de ser una costumbre para los menos importantes y así irá ascendiendo hasta que sea tan anecdótico como que le inviten a una rayita.

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      Muy de acuerdo, y no sería la primera vez que un negocio se cierra en un puticlub y se paga con la tarjeta de la empresa, pero luego tienes que apuntar "cena y copas con XX de XXX S.A." para justificar los gastos, no se da barra libre para que hagas lo que quieras. Pero claro, aquí el dinero que se gastaba "no era de nadie".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te voy a decir un secreto, no se lo digas nadie, pero la mayoría de puticlub, sobre todo aquellos de cierto nivel, se mantienen gracias a la práctica de cerrar un buen trato yendo a un puticlub. Esto se ha hecho toda la vida, es algo que todo el que está en el mundo de los negocios conoce. ¿Que es una práctica censurable?, pues sí, lo que cada uno quiera según su moralidad, pero es así de toda la vida, y el empresario que no lo hace es un aguafiestas.

      Yo en mi época de estudiante estuve trabajando en hostelería, y he visto muchísimas ocasiones en las que un cliente hospedado en el hotel se bebía unas copas antes de acostarse y en vez de pedir un ticket de las copas, pedía que se pusiera ese importe en cena. Recuerdo un señor que se gastó más de 100 euros en copas, porque invitó a varios colegas, y cuando nos pidió lo de "ticket de cena", le comenté que sería mucho dinero de cena, que iba a cantar, y me dijo que no pasaba nada, que si le dicen algo, siempre puede decir que ha tenido que invitar a cenar a un cliente y no hay problema

      Incluso en una ocasión, otro cliente que estaba hospedado y llamó a una "señorita", pidió a mi jefe si podía darle ticket por un importe de lo que le había costado "invitar a la señorita a cenar", y mi jefe le dio un ticket como si hubiera estado cenando

      Con todo esto no estoy diciendo que esto esté bien, estoy diciendo que es una práctica muy extendida, que muchas veces es absolutamente legal, y otras es sospechosa de ser ilegal.

      En el último caso, es sospechoso de ser ilegal, sobre todo si la empresa esos gastos no los declara convenientemente

    • interesante

      =======================
      SOLUCIONES SIMPLES A LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
      (nacional, regional, local, contratos públicos, etc etc etc)
      (adicionalmente: persercución del enchufismo, amiguismo, etc)
      ========================

      Tan sólo hace falta (1)+(2) ... simple, directo y barato E INMEDIATO:

      (1) ACABAR CON LA IMPUNIDAD FISCAL:
      ----------------------------------------------
      - Por importes de hasta 100.000 €, 4 años en prescribir
      - +1 año por cada 100.000 extras (así 1M serían 9+4 = 13 años)
      - Nunca prescriben por encima de 10 Millones.

      (2) TRANSPARENCIA ABSOLUTA REAL PUBLICADA EN INTERNET:
      ----------------------------------------------
      (a) Registrar en un sistema informático públicamente accesible cualquier tipo de sueldo/ingreso de personas ligadas a la administración, fundaciones, instituciones, organismos, etc que RECIBAN dinero público.
      (b) Registrar todos los contratos, pagos etc a empresas privadas de parte de la administración nacional, y regional y ayuntamientos, incluyendo EMPRESAS con contratos públicos de cualquier importe y cuantía.
      (c) Registrar todos los gastos de los organismos públicos (incluyendo papel del váter o cafés)
      (d) Relaciones de parentesco entre personas explícitmente registradas (basta con registra "DNI-padre" y "DNI-pareja" ... y todas las relaciones se calculan automáticas)
      (e) Garantía de anonimato personal (sustituir nombres por cifras)
      (f) Poder obtener informática y automáticamente listados por provincias, pueblos, regiones, mostrando parentescos, cantidades, totales, agregados, etc
      (g) Que estos datos sean públicos y consultables por cualquier persona española (que se registre en el sistema accediendo con su DNI electrónico)
      (h) Penas de carcel por "no registrar estos datos" para responsables de ayuntamientos, regiones, etc

      Desarrollar el sistema informático (2) es más barato que traer a los misioneros enfermos del Ébola (por poner un ejemplo). Y aplicarlo tiene un coste ridículamente absurdo (sólo hay que querer)

      Ningún partido político (y aún menos el PP y el PSOE) querrán NUNCA hacer nada parecido (porque el escándalo que se crearía sería biblíco al descubrirse EL PASTELAZO que hay en los ministerios, comunidades autónomas, fundaciones y ciento y la madre).

      Necesitamos un "PODEMOS(1)+(2)" como partido con sólo esos dos puntos programáticos: Sería el mayor avance en la historia de la democracia de España en 5 siglos.

      Mi voto está a disposición de un "PODEMOS(1)+(2)" ... a ver si alguien se anima ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de armariovolador Respondiendo a armariovolador

      Ya estamos con el dinero público.

      Yo me hago la pregunta de si hubiera trabajado con un banco si sé que la cúpula tiene ese tipo de manejos. Imaginen que Santander o BBVA tienen tarjetas de ese tipo ¿qué harían, se marcharían de la entidad? Es probable que más de uno lo hiciera y hasta es posible que hubiera una cierta afectación a la cuenta de resultados y sobretodo a la imagen de la empresa. Creo que es tan grave el asunto que más de uno decidiría no poner sus ahorros en esa entidad para que no le clavasen una aguja cada vez que piensa que los 3 euros de comisión, más los otros millones de 3 euros de comisión, van a parar a la casa de un consejero en forma de jarrón decorativo al margen del sueldo del consejero y sin que este vaya a contribuir por ese pago en especie, probablemente pensara que no va a alimentar buitres.

      Es la asimetría ante un hecho simétrico. Si en el caso de las administraciones y el dinero público de lo que se trata es de que el dinero es de todos y que todos estamos obligados a poner el dinero porque se ingresa a través de impuestos, en el caso de la privada el hecho es más similar de lo que muchos opinan porque hay cosas que no son perdonables por mucho que el consejo de administración sea muy bueno y consiga generar más ingresos de los que gasta con tarjetas negras. El hecho es que si yo conozco ese tipo de privilegios y ese tipo de fraudes de los consejeros no quiero trabajar con ellos.

      En consecuencia, creo que es mi derecho conocer esas prácticas, esos contratos, esas remuneraciones, esos privilegios. Todo para elegir con quien hago negocios igual que lo he de saber de lo público, en ese caso para fiscalizarlos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      En la empresa privada tienes un conocimiento super objetivo de como se realizan las cosas, se llama precio. Además tienes la posibilidad de contratar o de no contratar con ellos. La empresa privada no es simétrica con el estado ni de lejos. Salvo en aquellos casos en los que el estado te obliga a contratar con determinada empresa privada... pero eso vuelve a ser culpa del estado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes
      interesante

      Aparte de otras cuestiones, olvidas que estamos en un país en que si una gran empresa (aunque sea de autopistas) esta en dificultades se la rescata con dinero público.
      Así que sí, teorias académicas al margen, en realidad si que nos afecta a todos la corrupción en las grandes corporaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sebar Respondiendo a sebar

      Pero eso es culpa del estado, no de las empresas.

    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes
      interesante

      Ciertamente se llama precio. Pero se llama así porque la teoría liberal del mercado perfecto no funciona.

      Hace un par de años recuerdo que una organización de consumidores publicó un estudio sobre leche. La famosísima empresa que se publicita en base a la calidad resultó que no destacaba sobre el resto e incluso alguna muy renombrada quedaba muy mal parada. El mercado compraba calidad porque le convencían de esa calidad, no porque la tuviera.

      Así que el precio no es un elemento definitorio. Incluso se puede dar el caso de que un producto que a un tipo de cliente se le vende a un precio, por causas de estos temas -corrupción- se venda a otro precio más ventajoso sin cumplir las condiciones. Así, el precio refleja que los costes son inferiores gracias a la corrupción en lugar de al contrario.

      En todo caso parece que no me ha leído atentamente porque no solo hablo de precio, también de saber con quien trato y si prefiero pagar más por evitar prácticas con las que no estoy de acuerdo, como que parte de lo que pago vaya a hacerle la manicura a alguien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Bueno, incluye o sigue incluyendo ese criterio tuyo en tu forma de actuar, no nos obligues a los demás a tenerlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      Parece que sigue sin leer con la mínima atención que se puede esperar.

      Yo no he dicho nada de obligar a nadie a tener ningún criterio. Le vuelvo a poner lo que he dicho, por si es que tiene dificultades en encontrarlo y entererarse finalmente de lo que estoy diciendo:

      "En consecuencia, creo que es mi derecho conocer esas prácticas, esos contratos, esas remuneraciones, esos privilegios. Todo para elegir con quien hago negocios igual que lo he de saber de lo público, en ese caso para fiscalizarlos."

    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      "... pero eso vuelve a ser culpa del estado..."

      ¿El Estado únicamente? ¿Te suena la figura del "colaborador necesario"?

      La corrupción suele iniciarse cuando un "privado" no puede competir en precio al prestar un servicio a la administración y elige "compensar" al que toma la decisión para que lo designe a él a "dedo".

    • interesante

      A mi siempre me ha parecido muy grave el asunto de los créditos a consejeros al 0%, con eso ya estabas haciendo perder dinero a la entidad a sabiendas y eso debería ser delito, pero de entrada el único condenado por el caso Bankia es el juez. Y en cuanto a las dimisiones y demás... que vienen elecciones y le tienen mucho miedo al de la coleta ese.

    • interesante

      Se trata y no se trata del importe.

      Que 20 millones de euros es un pastizal, tampoco vayamos a pensar que solo es sustancioso si supera los 1.000 millones.

      El caso es que, al menos para mi, deja de tener sentido, si alguna vez lo tuvo, el argumento tantas veces escuchado a políticos, empresarios, sindicalistas y funcionarios de que se trata de una parte muy pequeña del conjunto.

      Oímos a los políticos -porque son los que más posibilidades tienen de salir en los medios- que están convencidos de la vocación de servicio de la clase política, de que la inmensa mayoría hace su trabajo por un deseo de servicio y de mejora, que los casos de corrupción corresponden a individuos que son la excepción a la regla.

      Bien, no lo dudo. Pero también el político debe concienciarse de que tal como hemos visto en este caso, la realidad es la contraria. De 86 personas que podrían haber hecho uso de las tarjetas, 83 efectivamente las utilizaron. Que quienes más lo hicieron fueron quienes mejores salarios tenían, quienes no necesitaban para nada ese sobresueldo. También hemos visto que se han utilizado para todo y que quienes pensaban que jamás de los jamases se iba a saber en qué gastaban el dinero, han sido especialmente repugnantes en su uso.

      La conclusión que obtengo es que se ha demostrado que la honra es la excepción y que puestos en la posibilidad de aprovecharse, la gente se aprovecha, sea rica o menos rica, sea político, empresario o sindicalista. Que es consustancial al ser humano y que la única manera de evitarlo es erradicar este tipo de actuaciones.

      Así que la cuantía es un factor muy poco importante porque el escándalo toca la fibra de cada uno. Que no todos podemos conceder créditos de miles de millones para un negocio ruinoso, pero que todos podemos, si el jefe nos da 50 euros para coger un taxi, devolverle 10 en lugar de 20 porque hemos aprovechado y nos hemos tomado el desayuno a su costa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Y lo mas gracioso será que a los tres que no se aprovecharon, les llamarían "tontolabas".

      Y lo cierto es que si no hay un castigo ejemplar (mas allá de la devolución de los importes cargados a la tarjeta) la justicia estará demostrando que eran de verdad "tres tontolabas" por no aprovecharse de gastar el máximo que les permitia la tarjeta y que quién no defrauda, siempre que esté a su alcance, y se pueda ir de rositas (algo que no está al alcance de todos), es un completo idiota.

      Saludos

    • interesante

      Al votante medio se le puede escapar el significado real de "20000000000€", hablamos de cifras apabullantes y que muchas veces no se procesan bien, tanto más cuanto que nadie ha ido a la cárcel por ello (lo de Blesa fue un error de unos días pero en seguida lo solucionaron y ahora acaban de dejar bien clarito a los posibles jueces justicieros que 'eso no se toca').
      Al votante medio también se le puede escapar qué significa un rescate bancario pagado con sus impuestos, aunque sus efectos sean palpables en su vida diaria.
      Pero cualquier votante medio sabe perfectamente que pagándose las comilonas, los hoteles de lujo, las copas, los puros, las colonias, los viajes, etc. estos señores se han estado pitorreando de él hasta el último momento. La cutrez extrema de tener sueldos astronómicos y cargar todo a la tarjeta descontrolada es algo dolorosamente comprensible para todos. Y que pasará factura, por eso es un escándalo. El resto, mientras permanezca impune no podrá ser valorado por el grueso de la población, con lo que no hace falta que nadie 'de arriba' se escandalice. Al contrario, hágannoslo pasar por normal, no vaya a ser que exijamos las responsabilidades como sin duda se van a exigir por lo de las tarjetas.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como lo definio el juez silva, esto de las targetas es solo la gotita de sangre encontrada en el puñal con el que se perpetro la masacre.

      Masacre tras masacre, yo diria.

    • Las cajas de ahorro son una aberración por cómo están constituidos sus Concejos de Administración; sindicalistas, políticos y empresarios. Lo cual es como poner a una manada de lobos a cuidar carne.

      Por otro lado las fundaciones son un mecanismo para el enchufismo y el desvío de beneficios hacia empresas de los amigos además de los sueldados y las tarjetas “Black” para los gastos menores.

      Debieron liquidar la institución en vez de nacionalizarla, pero claramente es mucho pedir a quienes viven del cuento y nunca ha trabajado en su vida. El principal problema económico Español es que estos señores feudales quieren seguir en la misma dinámica de vagancia, despilfarro y corrupción; pero como ya el grifo lo cerraron de Europa insisten en exprimir a los ciudadanos más y más, el problema es que en la Economía real no hay de donde sacar porque no se invirtió en ella estas últimas décadas y lo que hay son deudas por doquier, el modelo económico y estatal es inviable en este nuevo panorama europeo y global.

      Así que claramente bajo el modelo actual no se va a crear empleo jamás, porque sencillamente sale más a cuenta robar y vivir del estado que trabajar.

      A nivel político no se vislumbra alguna soluciones todo lo contrario es a peor como el caso de PODEMOS que si llegara al poder, España en pocos años tendrá unos niveles de pobreza de un país africano, solo hay que ver como ha quedado Venezuela para ver lo que el populismo y la demagogia de esta Izquierda hacen, en el contexto global actual es inviable plantear cualquier tipo de socialismo porque no hay trabajo en occidente con que financiarlo así que solo quedan dos salidas:

      Reestructurar todo el sistema para que eso de trabajar y crear empresas sea rentable o seguir con la impresión de dinero para vivir del sistema financiero y del estado hasta que la maquina reviente y terminemos trabajando como esclavos para los Chinos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ronaldooo Respondiendo a ronaldooo
      interesante

      Es curioso como cargas contra los "izquierdosos" cuando de lo que se está hablando es en su mayoría de "derechosos" y "liberales", LADRONES CON MAYÚSCULAS, que además, se permitían decirnos que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

      Eres como La Razón :Diez sindicalistas gastaron 1,1 millones de Caja Madrid.

      Del los otros 76 del PP, PSOE, IU y UPyD, ni hablamos, solo de manera general, y en un sólo párrafo al final. Eso sí, la culpa la tiene la "izquierda".

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información