China propone nueva divisa internacional

China propone nueva divisa internacional
16 comentarios
HOY SE HABLA DE


La actual crisis económica que cada día eleva su costo está desplazando las placas geopolíticas y financieras que hemos conocido. El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, propuso crear una moneda supranacional bajo el control del FMI como parte de la reforma al sistema monetario internacional que se hace imperativa. Para Zhou, esta nueva moneda no debe estar relacionada con naciones individuales y debe ser capaz de permanecer estable en el tiempo: “La actual crisis financiera es una prueba de las deficiencias inherentes de este sistema monetario”, declaró Zhou.

Aunque se pretende culpar de toda la crisis actual al estallido de la burbuja imobiliaria, lo cierto es que ésta fue simplemente la gota que rebalsó el vaso. Desde 1999 hasta ahora, el dólar ha tenido un comportamiento titubeante pero con una marcada tendencia hacia la baja. Y esta baja fue acentuada por el holocausto bélico de Bush en Irak a un costo de 250 millones de dólares diarios.

Este derroche provocado por la inundación de queso verde marca el fin de 62 años de continua expansión del crédito basado en el dólar como reserva de valor. El dólar se ha convertido en una carga pesada y ha perdido una de las principales condiciones que debe tener una moneda: la confianza. Esto lo confirma el lento cambio en la composición de los activos que van experimentando los países: la parte en dólares de la reserva global cayó a un nivel récord de 61% en el primer trimestre de 2008. Un año antes era el 66%. En el mismo período, las reservas en euros pasaron de 25% a 28%.

El dólar como reserva de valor y divisa para las transacciones comerciales fue establecido en el acuerdo de Bretton Woods al término de la Segunda Guerra Mundial. La idea pretendia facilitar el comercio internacional evitando que los negocios se hicieran en oro constante y sonante. Al término de cada período, la Reserva Federal cambiaba los dólares por oro real y así saldaba las cuentas.

El 15 de agosto de 1971 (día domingo) y por decisión de Richard Nixon, el acuerdo de Bretton Woods se terminó para siempre: el dólar pasó a ser la divisa oficial de intercambio sin importar la existencia de reservas reales en oro. A Nixon no le quedaba otra: se había gastado todo el oro existente en reservas para financiar la guerra de Vietnam. Esta vez fue Bush quien se gastó 4 billones de dólares (trillones estadounidenses) para financiar la guerra con Irak en su intento de apoderarse de los pozos petroleros. La operación no sólo resultó fallida sino que significó un endeudamiento gigantesco y sumergió al mundo en la mayor crisis de los últimos 70 años, con una posible víctima crucial: el fin de dólar como moneda de reserva.

Imagen | TintaiMpresa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El FMI ya tiene una moneda internacional: SDR=Special Drawing Rights.

      El problema para China es que su Yuan no es considerada en la valoración de dicha divisa. Otro problema es la importancia del dólar en dicha valoración: es incluso superior que el Euro (USD=44%, EUR= 34%, JPY= 11%, GBP= 11%).

      El Euro, Yuan, Libra, etc no pueden suplantar al dólar, dicen algunos analistas (traducción), yo no sé porqué...

      La organización Unctad ya ha hablado de un nuevo sistema monetario internacional, como se puede leer en el FTD (traducción)

      En definitiva, USA no nos va a soltar así como así, como el dicho, si me hundo, tu te hundirás conmigo...

    • interesante

      RJNieto

      Tengo entendido que Madoff era uno de los especuladores. Pero no sé en qué porcentaje. Creo que los chinos tendrán que replantearse hasta qué punto les ha convenido mirar tanto a occidente. No hay que olvidar, e todo caso, que China pasó en muy pocas generciones de la edad media a la modernidad, casi al igual que Rusia, donde ni siquiera sabían lo que era la luz eléctrica. La situación es expectante.

      porfineslunes

      No me queda claro dónde está la manipulación, ¿en el desempleo que está al borde del 10%?, ¿en la caída en picada del consumo? ¿en el transporte marítimo que ha caído en el 50%? Y eso que todavía no tocamos fondo. Como han comenzado a decir los jefes del FMI y el Banco Mundial: "si este año se hace lo correcto, podremos salir de ka crisis el 2010". Algo es algo. Hace 18 meses esta crisis, al parecer, era solo un invento de "almas cándidas"

    • En China ya pueden fabricar 10 millones de vehículos al año, pero su mercado puede absorber 25 millones.

      Abrir su mercado les inquieta, más cuando se observa como el VALOR de las monedas que parecía funcionar es un mercadillo como el del petroleo donde un barril podía valer 150$ o 50$ dependiendo de los especuladores. No intervinieron ni los productores, ni los consumidores, solamente los especuladores y la tendencia y el FAMOSO LIBRE MERCADO hizo el resto.

      Hasta ahora se les percibía como "trabajadores" a 5$ el día, después como potenciales "consumidores", y que 1500 millones de chinos necesitan 700 millones de vehículos; pero también son "accionistas" y cuentan con los mayores fondos de capital y quieren una moneda ESTABLE,

    • Estimado Marco Antonio,

      Como lector habitual del blog, devoro tus aportes para vislumbrar hacia donde se dirige esto, ya que eres el único que encuentro con capacidad y conocimientos para analizar sin llegar a la locura.

      Desde luego hablar de futuros Orwellianos (lo siento compañero) puede resultar muy llamativo, pero yo estoy preocupado por la realidad, por mi trabajo y mi futuro y el de los que me rodean. Y por tanto necesitamos faros que alumbren y guíen, no voceros que nos digan cual no es el camino, eso es relativamente fácil.

      Por último, Marco Antonio, siento un profundo interés acerca de la visión económica de la demografía. Creo que esto podría ser una de las claves para desentrañar el rumbo del barco globalizado y me gustaría saber si en las esferas de los poderosos se empieza a analizar.

      Un saludo y agradecimientos por la labor.

    • Luis José

      Estoy de acuerdo. Hay todo un tema con el señoriaje y con lo que se ahorra EEUU al no tener que cambiar su moneda por otra para hacer transacciones, como sí lo debe hacer (y pagar) el resto del mundo. El proceso se irá dando en forma gradual. Ya el euro es una realidad, en Asia existe una combinación de monedas al igual que en el Medio Oriente, que ha ido desplazando al dólar. Esperemos que no transcurran 20 años.

      Jiotnar

      muchas gracias por el dato. Lo revisaré. En verdad no entiendo por qué la Libra o el Euro no puedan suplantar al dólar. China negocia en su moneda con varios de sus vecinos, lo mismo Rusia y Brasil; y en el Medi Oriente, creo que el Riad es la moneda con que se transa. Todo esto quizá no esté formalizado pero así se parte siempre. Por cierto que EEUU va a querer defender su derecho, y en eso China y Japón tendrán que dar todo su apoyo: o se hunden los 3 o se salvan. Nótese en todo caso que los 3 son casi el 50% del PIB mundial.

    • Davlop

      Gracias por ser lector habitual del blog y por devorarte los artículos. Me agradan mucho las metáforas orwellianas y es válido sacar al tapete el desierto de lo real. Uno de mis cuentos favoritos es de Julio Cortázar: La noche boca a arriba donde la "realidad" está lejos de ser lo que parece. Algo parecido a lo que nos muestra Platón en el mito de la caverna, sólo que aqui ya se habla directamente de sombras. Es inaceptable cuando esa realidad se intenta tornar ambigua, pese a la contundencia de los hechos como aquellos que niegan su rol cuando no sólo votaron a favor de la guerra de Irak sino que enviaron soldados y financiaron el genocidio.

    • Lupe

      Cuando comparamos las cifras de Estados Unidos con su 25% de PIB mundial y su consumo del 50%, no deja de ser alarmante, más aún cuando el país inmediatamente segundo (Japon) representa menos del 30% del primero en la producción. Esta es la caída a que nos estamos enfrentando. Para comparar con los años 30, hay que decir que en esa época, EEUU represantaba el 13% del PIB mundial y su consumo era más equilibrado. Otro dato central es el nivel de endeudamiento de las personas: no hay comparación con los niveles de hoy. Geithner y Bernanke están en su derecho, y en verdad es su obligación, de evitar la caída del dolar. Pero independientemente de ello (como he explcado más arriba) hay varios países que ya comienza a desprenderse del dólar. A la larga es probable que haya cuatro monedas qe compian con el dolar: Euro, Riad (Medio Oriente), alguna moneda asiática (Yen, Yuan o Rublo), y alguna en América Latina. Si estas monedas son indendientes de los países (como el euro) puede dar un proceso de mayor transparencia.

    • Nos olvidamos de los llamados "petrodolares", no sólo es China quien tiene un problema con el dolar. Esta la experiencia de como se impuso el euro con el "ecu" como moneda de referencia, y como los países con determinadas reglas convergieron al euro, lo malo es que sigue mandando el que esta en el BCE, quien lo pone quien manda mucho, en este caso Alemania. Con el FMI y la reforma financiera pasará igual, impondrá sus normas quien manda mucho y pienso realmente que es un compendio de todo, poderio económico, comercial, energetico, militar, etc. Por muy mal que le vaya el imperio sigue siendo el imperio, en las negociaciones tendrá que ceder cosas pero no hasta el punto de perder su poder económico en el mundo.

    • Algún día tendremos una moneda mundial. Puede que tardemos 20 años o 200 pero es algo inevitable.
      Cuanto antes se pongan los políticos manos a la obra para conseguirlo, tanto mejor.

    • Estimado Marco Antonio:

      Tener una sola moneda o un sólo banco central para manejarlo, aparte de dejar sin trabajo a mucha gente de la banca, en la opinión de este no economista no va resolver el peor vicio del monetarismo que es alejar el dinero de su función de medior de intercambio y enfocar el problema económico en los precios de los bienes y los servicios a expensas del Valor del Trabajo Humano Asociado a la Producción y Distribución de la Riqueza.

      ¿Quién va a Regular y Supervisar a ese banco único?, volvemos al tema básico de la Necesidad de Subordinación de lo Económico a lo Político, ó, ¿Quién le pone el cascabel al gato?.

      El Trueque de Bienes y Servicios que se practicaba en forma natural, antes del advenimiento del dinero con valor comercial real, respetaba más el Valor del Trabajo Humano, y el Valor de los propios Bienes y Servicios, que este sistema monetario de papel que se hunde.

    • Esto, que parecía imposible hasta hace poco, ahora de repente es lo deseado por todo el mundo... cómo manipulan los acontecimientos los poderosos. Un paso más hacia un auténtico sistema orwelliano... Y encima, os alegráis, almas cándidas. Ya le veréis las orejas al lobo, ya, que no todo lo que reluce es oro. Quitar poder a las naciones y a los individuos en pro de un gobierno mundial. El Nuevo Orden Mundial que avanza a pasos agigantados.

    • A mi personalmente me interesa un detalle que no es pequeño. Acumulación. Siempre que dais datos sobre PIB, crecimiento, descenso ,etc. Queda de lado el GLOBAL. Nos solemos dejar de lado la acumulación, en la época de 1930 la acumulación era mínima y hoy en día Llevamos 60 años de paz mundial, con pequeñas guerras locales Usare un simil no es lo mismo que nos coja la crisis empezando la hipoteca que nos coga con ella pagada y sin pagar alquiler. En España hay 25 millones de viviendas y 30 millones de vehículos. En USA hay más de 300 millones de viviendas y etc de vehículos.

    • EL DERRUMBE DEL CAPITALISMO.

      El mundo entero asiste al derrumbe del Capitalismo como fuerza económica, productiva y de relaciones sociales. La promoción de un evento especulativo de mercados de capitales, que parecía meramente una oportunidad para que los analistas económicos obtuvieran pingües ganancias, en un medio capitalista como lo eran los EE.UU., y que no midió el alcance macroeconómico que ello podría tener en el resto de las economías del mundo, terminó por salirse de las manos y generar la catástrofe económica, social y política que se esta viviendo ahora. Y es importante tomar en cuanta los problemas de gobernabilidad que se están generando y que se van a generar en todo el mundo por los retrocesos en el desarrollo económico y social de los que parecían ser países mas avanzados socialmente, en sus niveles de vida. Ni que decir lo que corresponderá a los países emergentes y subdesarrollados en general, la mayoría dependientes de de los otros que tradicionalmente se encontraban mejor, especialmente nuestra querida América Latina.

      Es importante detenernos por unos momentos a comprender la causa real de este debacle, que es originado en un juego oportunista y hasta simplista de algunos economistas irresponsables de la banca norteamericana y europea. ( A propósito, ya es hora que se fijen responsabilidades globales a quienes manejan los procesos de análisis económico). Lo que pudo haber sido calculado como un recurso de crecimiento de capitales mediante la promoción de la vivienda como motor de desarrollo económico-capitalista sostenible, en USA, termino llevando a una catástrofe cuya cuantificación solo será posible dentro de algunos años, cuando este desastre termine de asentarse en todas las dimensiones de su alcance.

      Es que no solo se trata del daño causado a la sociedad y naciones en general, sino también del retroceso de la calidad de vida que esta civilización había podido acumular. El Neo-li

    • EL DERRUMBE DEL CAPITALISMO. (continúa) El Neo-liberalismo como expresión política superior del Capitalismo mismo, contiene el secreto de lo que está pasando. Bien es cierto que la acumulación de capitales en manos de unos pocos, en algunas naciones especialmente, exigía la búsqueda de nuevos campos de explotación de los mismos, que no fuera ya el consumo meramente de productos industriales, lo que llevó a que se planteara una ideología que permitía considerar las naciones como bienes de consumo y de mercado macro-económico, y las necesidades básicas naturales de supervivencia, de los grupos humanos que las habitan, como productos de consumo y mercado micro-económicos, en una escala que suponía la sola concentración de intereses en manos de unos privilegiados, creídos estar dotados de una super-conciencia, sustraídos a toda otra realidad humana y natural, con apropiación de los servicios públicos básicos de agua, y energía en sus distintas formas de consumo, y los sociales como la educación, la salud y la seguridad social de la cesantía, las comunicaciones y muchas áreas más.

      Ésto, aunado a los intereses mercantilistas de los gobiernos de turno que veían en el libre mercado la tabla de salvación para sus promesas electoreras en cuanto al empleo y la producción interna, fueron la causa política de este meollo. Esto fue lo que originó la venta de los intereses estatales de las naciones bajo gobiernos capitalistas, al mejor postor, o a los grupos de intereses ante los nacionales dominantes, y de gobierno, lo mismo que la atomización de las economías internas en torno a promesas comerciales de mercados potenciales, dando paso a la destrucción de los proyectos de carácter nacionales y creando la visión errada que solo el comercio de mercancías elaboradas era suficiente paliativo para los fenómenos sociales de la desocupación y la manutención de los pueblos mismos. No en balde en esta era Neo-liberal la mayoría de posic

    • EL DERRUMBE CAPITALISTA (continúa) No en balde en esta era Neo-liberal la mayoría de posiciones determinantes en la acción política fueron ocupadas por dirigentes de los gremios de comercio, de las distintas naciones.

      Tratados de libre comercio vienen, tratados de libre comercio van, pero como cosa curiosa el grueso de la producción mundial concentrándose, en unos pocos productores que originalmente aparecían como enemigos ideológicos o antagónicos culturales a los occidentales mismos, como el caso de China, India, Corea y Japón especialmente. Pero a los capitalistas neo-liberales, sin interesarles las posibles consecuencias a futuro de sus acciones, en un afán meramente de hacer riqueza, condenaron las industrias locales (nacionales) a un deterioro y abandono, haciendo las economías nacionales totalmente dependientes de los mercachifles de turno, propiciando el des-autoabastecimeinto, el sometimiento de los intereses industriales a proyectos de dependencia mercantilista meramente y olvidando por completo la razón de ser Nacionales y de Estado, en cuanto al cuidado y desarrollo de sus ciudadanos mismos. Básicamente en estas premisas se sienta el desastre que estamos viviendo.

      La falta de previsión a futuro por la carencia de un análisis con carácter humanista en la lineación de políticas macro-económicas, en un absoluto desprecio por la condición humana, y en una actitud prepotente hacia el capital únicamente, es por ésto que algo que en su momento se constituía en un mero juego capitalista de tipo cíclico, se torno en un desastre de las magnitudes evidentes.

      Ahora más que nunca se requiere un replanteamiento de las relaciones económicas y sociales, especialmente en el carácter de “globalización” de la economía, que estamos viviendo, y en general de todos procesos de relación internacionales y mundiales. Ninguna nación ni ideología puede seguir apropiándose de los derechos humanos que le competen a la

    • EL DERRUMBE DEL CAPITALISMO (final) que le competen a la humanidad misma, aunque suene a redundancia. Y es que la necesidad de replantear un “Nuevo Orden Económico Mundial” sobre la base de un análisis objetivo a las circunstancias sociales, políticas y económicas reales de cada nación, y de cada región continental que las agrupa, debe ser el objetivo de cualquier proceso macro-económico que se pretenda implementar. Solamente respetando y poniendo de presente los objetivos de desarrollo humano en general, de los pueblos y naciones mismas, podrá reiniciarse una dinámica ordenada, coherente y sostenible a largo plazo.

      Todos los intereses representados en los organismos multilaterales regionales y mundiales, como los del BID, y cuya asamblea anual se realizara en Colombia ahora, debe clarificar políticas verdaderamente de ayuda al desarrollo social sostenible, y no a la promulgación de procesos tendientes a implementar sistemas ideológicos de corte capitalista, oportunistas y mediáticos, en la perspectiva siempre que DEMOCRACIA es todo lo que deje hacer al CAPITALISMO lo que se le antoje. Por eso esta reunión que se inicia en la ciudad de Medellín, debe complementar la próxima del grupo G-20, prevista para abril, y de las que deben generarse acciones consecuentes a construir procesos de relaciones económicas y sociales equilibradas y donde el desarrollo humano global sea el motor que de impulso a dichos procesos de relación y no la renta de capital por el capital, a costa de los derechos humanos de los pueblos y naciones que son los afectadas por estas crisis, con claro origen, y hasta a quienes, en un acto de Justicia, las naciones pobres y dependientes que quiebran sus economías (entiéndase crecimiento “cero” y menos) podrían demandar y encontrar resarcimiento a los daños causados, -mínimamente en la condonación de sus deudas-, ocasionados en la venta e imposición de ilusiones capitalistas.

      Que el conocimiento de la

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información