Las primeras señales de alarma sobre las malas prácticas y el alto apalancamiento de Deutsche Bank las hicimos hace tres años cuando dimos a conocer la alta exposición del principal banco privado de Europa a los derivados financieros: 75 billones de dólares, una suma que supera 20 veces al PiB de Alemania y cinco veces al de la zona euro. No hay otro banco en el mundo que se pueda comparar con Deutsche Bank sobre este indicador, ni JP Morgan ni Goldman Sachs. Y el banco alemán está en la primera linea para ser el próximo Lehman Brothers. Las acciones de este banco se han hundido un 40 por ciento en lo que va del año y más del 95 por ciento desde 2008 dando cuenta de lo mal que están las cosas en Europa y cómo el síndrome de la tormenta perfecta está al acecho.
Los problemas del Deutsche Bank no salieron a la palestra en 2013 y se mantuvieron ocultos (ver comentarios) porque lo que importaba entonces era la crisis griega, la madre de todos los problemas europeos según la troika (FMI, BCE, CE). Ahora que se ha destapado que Volkswagen no es el único problema de alemania, y que las autoridades financieras de la eurozona comienzan a cerrar bancos por los fraudes y el lavado de dinero, Deutsche Bank se ve sacudido hasta sus propios cimientos.
El principal banco privado de Alemania, y también el mayor de Europa, debió confesar pérdidas por 6.890 millones de euros en 2015 (de los cuales 2.000 millones fueron en el cuarto trimestre) y anunciar que deberá reducir su plantilla en más de 35 mil puestos de trabajo. Deutsche Bank fue multado con 2.500 millones de dólares por autoridades estadounidenses y británicas después de una investigación de siete años por su papel en la manipulación de las tasas de interés. Como a este banco se le siguen descubriendo escándalos contables, no se descarta que sea nuevamente sancionado y de ahí el nerviosismo de muchos inversores. La acción de Deutsche Bank se ha hundido a niveles nunca vistos bajando desde los 180 euros del 2008 previo a la crisis, a los 13 euros de los últimos días. Una caída del 95 por ciento!

A la espera de un milagro
La entidad germana se verá obligada a abandonar varios países y su nuevo presidente debió reconocer que sólo un milagro puede salvar a Deutsche Bank. A estas alturas, y tras siete años de ayudas del BCE, la metástasis se ha expandido. De ahí que muchos esperen un milagro. Pero no estamos en temporada de milagros sino de auténticos cisnes negros. Todo aquello que se pensaba como altamente improbable que ocurriera está ocurriendo. Todo aquello que la teoría económica negó durante décadas que podía ocurrir, ha ocurrido en estos ocho años de crisis.
Si en 2013 los medios preferían ignorar la debacle del banco alemán por dar prioridad a la crisis griega, era solo para dar tiempo a Deutsche Bank a recuperarse. Pero la realidad económica y el pasado criminal del banco ha empeorado la situación haciendo imposible su recuperación. Deustsche Bank es tal vez el más claro ejemplo del antes y después de la banca con la crisis financiera. De la euforia de los préstamos y el dinero fácil a la oscuridad de la deflación y el inmovilismo crediticio.
Si las billonarias inyecciones de liquidez del BCE no han logrado recuperar a la banca y dar dinamismo a la economía real, es porque el sistema ha colapsado. La banca no volverá a ser lo que fue y esto tarde o temprano deberá asumirse. La contracción de entidades que eran "demasiado grandes para caer" se ha producido de manera inevitable. Los derivados financieros no solo distorsionaron toda la economía por la vía de los precios, sino que incubaron burbujas financieras para cubrir posiciones y ganar tiempo. Pero no esperaban la trampa deflacionaria porque de acuerdo al modelo económico vigente ese término no existe.
El esquema ponzi del Deutsche Bank
Lo que hoy se desmorona es la descomunal pirámide del esquema ponzi desatada en los años 90 con la desregulación financiera global que nunca tuvo en cuenta los riesgos reales. Se pensaba, como apuntamos en 2008, que todos los cisnes eran blancos cuando estábamos ante una manada de cisnes negros.
La crisis fermentó bajo las narices de todos porque mientras Merkel, Schauble, Juncker, Lagardé y Dijsselbloem sostenían que el problema era de los bancos de la periferia (Grecia, Irlanda, Portugal y España), no miraron el problema real de la gigantesca deuda tóxica del Deutsche Bank, el mayor banco privado europeo.

Los problemas del Deutsche Bank tendrán un alto impacto negativo en la economia mundial por su abultada exposición al mercado de derivados y es imposible, literalmente imposible, imaginar un rescate del Deutsche Bank si el declive continúa. La sorprendente exposición a los derivados financieros por 75 billones de dólares (millones de millones) es 20 veces el PIB de Alemania y cinco veces el PIB de toda la zona euro. Y para poner las cosas en perspectiva, la deuda pública total de Estados Unidos es menos de un tercio la exposición de Deutsche Bank.
El colapso del Deutsche Bank está remeciendo a todo el sistema financiero. En las primeras seis semanas del año el Deutsche Bank ha perdido un 40 por ciento de su valor y no vuela solitario en este desplome. CitiBank ha caído 25 por ciento, Bank of América, UBS y Credit Suisse 23 por ciento, Goldman Sachs 20 por ciento y JP Morgan 18 por ciento. El sistema financiero está en caída libre.
Los intestinos de la banca están haciendo mucho ruido y Deutsche Bank lleva la delantera para convertirse en el próximo Lehman Brothers. Sólo que esta vez, ni los bancos centrales ni los gobiernos cuentan algún ningún tipo de munición, a menos que saqueen de cuajo y hagan desaparecer los fondos de pensiones. La economía mundial está atrapada en una espiral de la muerte y todo comienza a oler muy mal.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Usuario desactivado
Esto es culpa de podemos. Acaban de ganar importancia en las elecciones españistanas y los pobres y horados banqueros del deusche se hunden. ¿Casualidad? No lo creo
Usuario desactivado
Lo que está por venir va a ser divertido. Y quedan 4-5 años como mucho para que se vaya todo a hacer gárgaras y se demuestre quienes son los idiotas.
unaitor
En el fondo fondo de la cuestión, todos los males vienen de dejar a la banca crear dinero a voluntad, por el mecanismo llamado 'reserva fraccionaria'. Ya en los años 30 catedráticos de economía pidieron que se eliminara, pero claro, el sistema financiero y político hicieron oídos sordos. Bueno, hoy estamos en las mismas, y seguimos pidiendo que se elimine ese gran problema y se instaure el 'dinero soberano'. Por supuesto los financieros no quieren que se les quite su juguete. Pero el verdadero problema es convencer al resto de la población. A los desinformados, pero que pagan las consecuencias.
Usuario desactivado
Europa es una gigantesca alfombra de tapar. La clase política, y es también clase política toda la que aspira a gobernar más o menos totalitariamente, ha utilizado la deuda publica y los bancos para disimular su ineficaz, populista y corrupta administración.
Aquí en España lo tenemos peor. Existe la creencia generalizada que ahondando en lo público se solucionará todo, cuando ha sido lo público, sus despilfarros, lobbies, amiguismos y corruptelas lo que nos ha llevado hasta aquí.
Un ejemplo de mal hacer son las pensiones publicas en España, donde la caja unica ha sido utilizada, y es utilizada de forma electoral, arbitraria, y atendiendo requerimientos de determinados grupos de presión. El mismo estado-gobierno que obliga a cotizar, a renglón seguido sugiere abrir un plan de pensiones privado. Eso sí, el que lo dijo, Solbes, disfruta de varias pensiones públicas. Menuda jeta.
Me se abrochen los cinturones que vienen mal dadas.
Usuario desactivado
Muy buen artículo que pone de manifiesto la gran problemática de la banca tal y como vemos estos dias con la bajada en picado de los índices mundiales.
75 billones de euros es una cifra de tal calibre, semejante al PIB actual del estado español, durante 3/4 de siglo.
Si a eso le añadimos el apalancamiento asimétrico, que siginifica que para salir de deudas hay que generar recursos muy superiores a los citados 75bn €, la cosa se pone emocionante.
Ley Glass-Steagall se promulgó a raiz del crack del 29 y para evitar que se volviera a repetir dicha circunstancia. En esencia la ley establecia la división entre banca comercial y de inversión.
Pues bien, fué Bill Clinton, el que casi muere por ingesta de fast food, el que la volvió a anular en 1999, permitiendo el apalancamiento masivo de los bancos y generando la crisis de las hipotecas subpryme. Crisis que seguimos pagando con nuestros huesos.
Que se puede esperar del c.i. de un individuo que,disponiendo a merced los mayores manjares de este mundo, se atiborra de hamburguesas de Mc Donald's.
Según la filosofia bancaria capitalista, hay un número determinado de grandes bancos, lo suficientemente grandes como para no poder dejarlos caer y el Deutsche Bank es uno de ellos.
Así que lo de "que cada palo aguante su vela", mucho me temo en que finalmente se trasforme en que "dios nos coja confesados".
P.D: El problema de Clinton, aparte del fast food, es una mera manera de presentarlo, se encuentra realmente en la subordinación de dicha decisión a los grandes intereses de las corporaciones bancarias.
Y es que cada dia que pasa cobra mas sentido aquello de" el poder político depende o se encuentra supeditado al poder económico".
Usuario desactivado
Buen artículo! Y se queda en el tintero la banca publica de los lander (sus cajas de ahorro), sobre lo que espero una proxima entrada. Los comentarios previos....
Usuario desactivado
No entiendo muy bien a que se refiere con la exposición de derivados financieros del banco.
Soy un poco novato en el mundo de la economia.
epic
Y sin embargo el interés de la deuda alemana está en negativo y bajando, mientras las primas de riesgo periféricas no dejan de subir.
Eso quiere decir que ya se sabe quienes van a pagar el rescate del DB, y no será Alemania. Lo más probable (si es que hay alguien sensato al mando, que cabe dudarlo) es que a cuenta de esto el BCE decida inyectar dinero en serio (lo que ha hecho hasta ahora es ridículo comparado con los bancos centrales de UK y USA) sin miedo a la inflación, y aunque sea a conveniencia de Alemania, alguna pedrea nos tocará a los pobres. Luego no hay mal que por bien no venga.
Ya solo falta que castiguen a los culpables, que limiten el negocio de la banca a lo que ha hecho siempre, o sea captar depósitos y prestar dinero, y que se prohiba la especulación con derivados (no así su uso como cobertura). Eso es más difícil, así que no será la última crisis.
Usuario desactivado
Esta claro que solo quieren meter miedo, el cambio no lo para nadie. Ole por Podemos y Manuela Carmena!
patriot
De acuerdo elblogsalmon.com, estoy oficialmente, hecho en mis pantalones! No, en serio, ya me asusté.
Y de paso, ¿Por qué no agregan el botón para compartir en G+?
Usuario desactivado
75bn de nominal? si en terminos absolutos ese dato es irrelevante... habria que ver que delta, o griegas tiene. Porque obviamente unas compensaran a otras y no es lo mismo 100mill de un 2 años que 100mill de un 30 años.
Usuario desactivado
Señores, los que tenemos todos los ahorros en esta entidad, qué hacemos, sacamos los ahorros?
Usuario desactivado
Parece que nos quedan unos 4-5 años de depresión en el sistema financiero, cosa que no nos vendrá nada bien para poder seguir remontando en nuestra economía española
Usuario desactivado
ESTE ARTÍCULO ES UNA LOCURA SENSACIONALISTA!
Es necesario tener en cuenta que los billones de dólares hacen referencia real a mil millones de dolares (1.000.000.000), no a un millón de millones (1.000.000.000.000). 75 billones de dólares son en realidad setenta y cinco mil millones de dólares 75.000.000.000.
El Pib alemán es de 3.000.000.000.000 euros, el español de 1.000.000.000.000 euros; es decir, aunque puede ser un señor agujero, aproximadamente algo menos del 7,5% del pib español. Por lo tanto su repercusión es en realidad !1000 veces! inferior a la que presenta el artículo.
El gráfico es exquisito, presentando la exposición a derivados del DB mil veces más grande de lo debido. Es muy lógico pensar que la exposición a derivados de un solo banco europeo puede ser mayor que el Pib de tooooda la eurozona. Y no solo eso, !sino de cuatro veces más! Es algo así como pensar que un vaso normal de agua puede contener litro y medio de este líquido.
No pongo un enlace que exponga la diferencia entre el billon americano y europeo porque no tengo karma.
Usuario desactivado
Son Sociedades Anónimas, pues que se liquiden y ya está. Accionistas a tomar por el culo. Liquidar el Banco. Hay que estar a las duras y a las maduras.
En cuanto a los depositantes ya saben o deberían saber que cantidad máxima deben tener en sus cuentas corrientes o depositos bancarios, si tienen más de las que están garantizadas por los Fondos de Depósitos Bancarios de cada Pais, que las distribuyan entre los cientos de bancos existentes, alguna vez sus nietos las cobrarán.
Ni un puto EURO MÁS a la banca. Que se ayuden entre ellos con dinero privado y en ningún caso público.
No quieren políticas liberales, me parece bien, pero con dinero privado. OK
No se privaticen las ganancias y se hagan publicas las perdidas, por favor, seamos serios. OK
Os recomiendo a los liberales leer este artículo que me parece excelente. Sí, sí, a los enamorados de las políticas neoliberales, leerlo a ver si lo entendeis, con vuestro puto dogma de recortes y retalladas. Y que no hay dinero para politicas sociales, pero si para salvar a los banqueros.
Un saludo.
Usuario desactivado
Artículo excelente.
Aparte de leer este interesante blog y a este excelente columnista Marco Antonio Moreno, os recomiendo leer también a Viçens Navarro.
Me parece que con una libreta y un bolígrafo o lápiz, al mismo tiempo que se lee este espectacular artículo, pueden aprender los neoliberales y liberales, un poco de economía y dejarse de dogmas y catecismos, derechósos y facistoídes.
Mucho cuidados a quien votáis en las próximas elecciones, luego no lloréis.
Un saludo.
chinpum
Con Uds. el principal responsable de la burbuja financiera en España y entidad por la cual ha debido "reestructurarse" el sistema financiero español y por la que España debió endeudarse para garantizar la devolución de varias decenas de miles de millones de euros.
Con Uds. el Banco Alemán, haciendo amigos.
marcdezabaleta
Es la "Crónica de una muerte anunciada" desde hace años....
Saludos
Mark de Zabaleta
Usuario desactivado
Ya Dios dijo lo que iba a suceder hace siglos, cuando el ser humano llegara al colmo de su maldad. Seguiremos buscando explicaciones y culpables (los malos siempre son otros, nosotros somos buenos), seguiremos pensando que aún podemos arreglar lo que nosotros mismos hemos estropeado, seguiremos sin creer a Dios; pero la evidencia se está desplegando ante nuestros ojos y el desastre está a la vuelta de la esquina. Aún habrá sus tiras y aflojas en la marcha de la economía a diferentes escalas, básicamente porque los que de verdad conocen la situación real seguirán tratando de retrasar al máximo el desplome y tratarán de tranquilizarnos ocultándonos la verdad, pero inevitablemente entraremos en ruina.
La conspiración satánica mantenida en secreto está cerca de su objetivo final, que es el establecimiento de un nuevo orden mundial, encabezado por la autoridad del anticristo. Las cosas se pondrán tan mal, que la gente clamará por el advenimiento de este gobierno mundial, que vendrá con engaño. Al principio la gente estará esperanzada porque todo parecerá ir bien, pero pronto nos daremos cuenta de la monstruosa tiranía a la que estaremos sometidos ¡Dios quiera que cuando eso suceda ya no esté yo aquí! La única solución posible es que nos arrepintamos y volvamos a Dios, creyendo en Jesucristo como nuestro señor y salvador, quien ha prometido volver para remover el corrupto sistema de cosas de este mundo y su anticristo, e instaurar un reino universal de justicia y paz. Esto que os digo no es ni un relato de ciencia ficción ni un cuento infantil. Ahora bien, cada uno es libre de creer lo que quiera, faltaría más...