En Bankia hoy todos somos Bankeros, tomamos el camino directo a la quiebra del país

34 comentarios
HOY SE HABLA DE


Tal y como nos ha comentado Aurelio, hoy todos somos Bankeros, rememorando la campaña de publicidad que puso en marcha Bankia con su salida a Bolsa. El Gobierno ha convertido en acciones un préstamo, que se supone que generaba intereses para comenzar el proceso de socialización de pérdidas que tanto le gusta a nuestros dirigentes por la intervención directa en la economía.

El camino de la nacionalización de Bankia es el peor camino posible para traspasar la incompetencia e ineptitud de un puñado de políticos megalómanos y sus pésimos gestores designados a dedo al mismísimo corazón de las arcas públicas. A partir de este momento, todos nosotros vamos a asumir la ruína creada en una agrupación de cajas de ahorros mediante nuestro dinero y si falta dinero para ellos, recortando todas aquellas partidas de gasto público que tengan más volumen.

Historia reciente nos ha demostrado que la nacionalización de las entidades financieras es un problema muy grave para las cuentas públicas; máxime si estas entidades tienen una infección terminal provocada por la explosión de una burbuja inmobiliaria. Irlanda, consiguió terminar de destruir su economía con el proceso de nacionalización de sus entidades. En España, el Gobierno se ha empeñado en quebrar el país y ya ha dado un paso irreversible en su titánica tarea.

La conversión en acciones del préstamo del FROB implica asumir de entrada el 45% del desaguisado a pérdida y es muy previsible que continuemos inyectando dinero público por la vía de ampliaciones de capital. El proceso de socialización de pérdidas consiste en que el estado se trague los activos tóxicos (préstamos impagados) y vendamos a otra entidad financiera la parte sana de la entidad.

En función del tamaño del agujero que nos vamos a tragar, tendremos un problema importante a medio plazo y o bien una quiebra rápida a corto plazo. ¿Qué debería hacer el Gobierno? Liquidar directamente la entidad y todos los acreedores que tengan dinero en Bankia que lo pierdan, aún a riesgo de tirar al suelo el sistema financiero. Lo explico en el siguiente post cómo sí hay una vía para hacer esto sin quebrar un país.

En El Blog Salmón | El Estado nacionaliza Bankia, BFA, Bankia, Caja Madrid, Bancaja… No te líes, te lo explicamos todo
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Un pequeño recordatorio: la "ineptitud de un puñado de políticos megalómanos y sus pésimos gestores designados a dedo" es por nuestra culpa.

      Llevamos más de treinta año eligiendo a los politicos que queremos que nos manden-mangonen. Serán unos ineptos pero son "nuestros ineptos" que hemos querido colocar en ese puesto. Cuando las cosas iban "bien" o al menos disimulaban que iban bien nos dabamos palmas con las orejas y nos mirabamos con la autosufienciencia de "que grandes y listos somos".

      Y somos los mismos que ahora. La ineptitud de nuestros politicos es la nuestra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kawjones Respondiendo a kawjones
      interesante

      Es muy cierto. Yo lo veo de la siguiente manera. El PPSOE prepara una gran tarta cada cuatro años y se juegan una pachanguita por ver quien come mas aunque saben que esten donde esten con hambre no se van a ir ya que lo reparten entre ellos. Es mas, saben que si no ganan hoy lo ganaran mañana y funcionan muy bien con el hoy por mi y mañana por ti... no nos carguemos el chollito que esto pinta siempre bien.

      Seria nuestra obligación decirles que hasta aqui hemos llegado y que este cachondeo de "falsa democracia" ha llegado a su fin.

    • Avatar de kawjones Respondiendo a kawjones

      Si la ineptitud puede ser nuestra, pero se te olvida que en las elecciones sólo puedes escoger entre "ineptos", no tienes otras opciones, como el voto de castigo dejando asientos libres en congreso, senado, cc.aa., ayuntamientos, ... Por ello, es decir escoger al mejor grupo de "ineptos", cuando voy a votar y veo tantas papeletas, ... no se con cual voy a acertar.

    • Avatar de kawjones Respondiendo a kawjones

      Puestos a eso podríamos pirvaizar la presidencia: tener un presidente S.A. negociamos y suscribimos un contrato, con objetivos y metas establecidas y con pagos por el cumplimiento de dichas metas y penalidades por su incumplimiento, algo que los políticos no hacen. ¿Dónde está el contrato de Rajoy por el que asume las obligaciones que debe cumplir y los objetivos a los que se ha comprometido? Si una empresa concesionaria no cumple con una meta (por ejemplo entregar las obras en un plazo o conseguir un estándar de calidad determinado) simplemente no se le paga. (Ya quisieramos hacer lo mismo con Rajoy por inclumplir todas sus promesas electorales).

      En realidad, el quid de la solución es utilizar contratos en los que se alinea el interés público de la ciudadanía con el interés individual de la empresa que proveerá el bien público “gobierno” tal como lo hacemos con ciertos contratos de concesión en los que el negocio y la rentabilidad del mismo están sujetos al cumplimiento de ciertas metas de “política pública”.

      Un ejemplo de ello fue la creación, hace unos años, en el Perú de las llamadas Oficinas Descentralizadas del Indecopi. Mediante contratos de franquicia se entregó a entidades privadas (cámaras de comercio, colegios profesionales o universidades) la posibilidad de resolver casos de reestructuración patrimonial o protección al consumidor, entre otros. El cumplimiento de metas como celeridad o predictibilidad condicionaba la renovación del contrato o el pago por los servicios realizados. El resultado fue una “gestión pública” bastante más eficiente de la que realizaban directamente las autoridades estatales. Lamentablemente el sistema se desactivó.

      Un problema es cómo asegurar la “transitividad” entre la voluntad popular y la gestión privada en la generación de los bienes públicos, es decir cómo asegurarse que lo que la empresa proveerá sea lo que los votantes quieren.

      Las posibilidades para lograr un esquema que asegure la transitividad pueden ser muy variadas. Una es votar directamente por empresas. Estas deberán presentar no promesas electorales, sino un proyecto contrato en que nos dicen qué metas ofrecen cumplir y cuánto cobrarán por hacerlo: tasa de inflación, crecimiento del PBI, reducción de la mortalidad infantil o del analfabetismo, etc. Y no con palabras de esas que se las lleva el viento, sino con números que se vuelven parte de sus obligaciones. Si el elegido no cumple no le pagas.

      O sea, contratamos una empresa privada para que dirija la cosa pública: si honra sus compromisos y cumple con las metas ofrecidas en el plazo fijado se le renueva el contrato para que siga gobenrando y se le cancelan sus honorarios. Si no elegimos otra y no pagamos nada.

      Ayayayayay...si pudieramos firmar un contrato con el que Rajouy (o Rubalcalba o Zapatero o quién fuera) quedara obligado a cumplir sus promesas electorales o a ver cancelado su contrato y a dejar el poder...que bien viviríamos todos. Se me hace agua la boca sólo de pensarlo.

    • Avatar de kawjones Respondiendo a kawjones

      ¿Y cuáles son las alternativas? Si es que no hay mucho dónde elegir, me temo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de feliche Respondiendo a feliche
      interesante

      ¿Te molestaste en ojear siquiera los programas electorales de IU, UPyD y EQUO, por poner algunos ejemplos? Ah, que esos no son votos útiles para un electorado inútil. Nos hemos dejado engañar, esto es así.

      ¿Que no importa lo que diga el programa por que luego hacen lo que quieren? FALSO. De nuevo te remito a los programas electorales, esta vez de PPSOE (y también el de UPyD) Cada entrada del programa habla de mejorar, revisar, estudiar, etc. ¡Son tan ambiguos que pueden hacer prácticamente lo que quieran sin contradecir su programa! ¿Ahora qué les vas a pedir? Es un ejercicio de responsabilidad democrática el ojear al menos los programas electorales de los partidos a nivel nacional.

      Nos hemos dejado engañar y posíblemente nos volvamos a dejar engañar en menos de un año con un gobierno de unidad nacional formado por PPSOE, que tratará de evitar a un electorado al fín despierto a la realidad democrática.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willygradefes Respondiendo a willygradefes
      interesante

      "+empleo -impuestos" (carteles por todos los lados)

      "saldremos de la crisis por la vía de generar empleo" (debate con Rubalcaba)

      "no tocaremos la sanidad y la educación..." etc, etc...

      Esto no son "ambigüedades que no supimos ver", son MENTIRAS. MEN-TI-RAS. Al próximo que diga que YO tengo la culpa de todo lo malo que está pasando (yo, que ni me lo creí ni lo voté, y a los otros tampoco) le muerdo una oreja.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Yo hablo de los programas y mantengo que en ellos difícilmente puede haber mentiras. En mítines, debates, entrevistas, etc lo difícil es encontrar verdades.

      Colapso. Ësta es la diferencia, cuando eliges personas, éstas pueden mentir, y estando contra las cuerdas, renegar del partido, exculpandolo o alegando "opiniones personales" (como Gallardón con el matrimonio gay). Por otro lado dices que ningún programa reflejaba tu postura. Bién, te anímo a crear un nuevo partido. Como és lógico si hubiera 50 mill de partidos las fusiones estarían a la órden del dia, ¿me sigues?. Buscar consenso, etc. ¿Conclusión? Ningún partido representa la ideología de nadie en particular. Y si eres un ciudadano responsable ejercerás tu derecho democrático eligiendo a aquella agrupación que te parezca menos dañina, o ejerciendo el derecho al voto nulo. El voto en blanco y la abstención son similares, favorecen al PPSOE y a los nacionalistas. Solo por ello mi voto va siempre a agrupaciones que quieren una ley electoral más equitativa (por ejemplo IU 1,5 mill de votos y menos diputados que CIU con 600.000 .

    • Avatar de willygradefes Respondiendo a willygradefes

      Pues yo he leído el programa de casi todos,..., y que quieres que te diga. Absolutamente ninguno de los partidos representa NI DE LEJOS mi ideología.
      Eso de pensar, el sistema se cambia desde dentro es tan viejo como la humanidad, pero lo cierto es, el sistema siempre se cambia desde fuera y por la fuerza. En caso contrario, solo queda esperar a se muera el problema, como en el caso de España donde murió bien tranquilo en su cama generalísima.

      Muchas democracias se han transformado en elegir entre dos bandas de ladrones (recordemos solamente se subvencionan los partidos con representación parlamentaria, ¿para qué?), elijas lo que eliges se te van a reír en la cara. Cuestión te robe el ladrón de antifaz rojo, azul, rosa,..
      ¿Qué es eso de elegir partidos? ¿Qué democracia del tres al cuarto es esa? Se eligen personas, por ello es el poder de la gente.

      Pero sí, la culpa es de la gente, pero, ¿qué fue antes el huevo o la gallina?,...,¿ciudadanos idiotas o sistema educativo-sociedad en general idiotizadora? Yo creo fue lo segundo al estilo MEDE/EU-ESM, subrepticio,...

    • Avatar de feliche Respondiendo a feliche

      La alternativa que creo que alguno está proponiendo es GRECIA. ¿ Estamos listos ? Yo creo que no, no tenemos ni idea por lo que alli pasan.

      ¿O mejor no sería la linea seguida por Islandia? Pero para eso tendriamos que estar unidos, y eso en España es imposible, somos muy heterogeneos, aunque la historia nos demostró hace treinta años que se puede hacer.

    • interesante

      En mi opion sería de país serio:

      1. investigar y juzgar los tejemanejes de los principales partidos en las cajas, seguir el dinero, recuperar lo que se pueda y procesar a quien proceda (muchos y poderosos)

      2. Refinanciacion de hipotecas a precio de mercado, absorcion de perdidas del dirferencial por los bancos que han medido mal el riesgo.

      4. empezar a apostar por la ciencia y el conocimiento, pero de verdad.

      3. Establecer un plan estrategico de crecimiento nacional auspiciado y financiado con ayuda de Europa (eurobonos??) que debería estar fundamentado en el cambio hacia las economías bajas en carbono, nuevas tecnologias en energías renovables, investigacion en el desarrollo de acumuladores de energia, creacion de una red electrica analoga a Internet, instalacion de recargadores de automoviles electricos, renovacion del parque electrioco de automoviles...Es decir iniciar el camino de la Tercera Revolucion Industrial.

      Por mucho que parcheemos bancos y el sistema financiero si la justicia no hace presencia nadie se va a creer que en el futuro España vaya a hacer una gestion realmente efectiva de su sistema financiero porque mucho me temo que a dia de hoy esta podrido y la justicia ha sido deportada.

    • Visto de otro modo: 

      Ya tenemos un banco para recoger dinero europeo al 1% para prestar para España.


      Otra opción sería:

      España va a solicitar siempre dinero a bankia que sólo dará al 5% obteniendo beneficios, como es nuestro banco no pasa nada. A no ser que cuando se recupere de nutrientes de bonos Españoles (se realmente valen para algo), sea comprado por otra entidad para lucrarse de España.

      Esto me suena al Ruiz Mateos cuando tenía su propio banco para pedirle prestado...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de julio.morales.75286 Respondiendo a julio.morales.75286

      Pues si nos ahorramos un 4% de interés, bienvenido sea, pero nos quedamos con el banco.

    • Me apunto a la voladura controlada de todos estos bancos malos... Es lo menos malo, los acreedores privados se comen la mierda y nosotros seguimos con nuestro maldito déficit y los ajustes que total ya es bastante lo que estamos asumiendo.

      Si Zapatero lo hubiera hecho antes otro Gallo nos hubiera cantado. Al final del modelo Escandinavo(Islandés) es el menos malo.

    • Remo, esperamos ese post donde expliques cómo tirar la banca (igual deberíamos llamar a los Pelayos ;-).

    • ¿Hay forma de conocer en detalle los movimientos significativos y los titulares últimos de las acciones de Bankia que se han vendido en las últimas semanas?

    • Si comprendo bien la situacion , el estado español acaba de hacerse cargo de la deuda de un grupo de privados?

      Las ganacias siempre son privadas , las perdidas se socializan

    • Por dios, dejemos q bankia quiebre!!!! o estamos todos locos??? lo unico que hay que socializar en bankia es el dinero que pusieron sus clientes en el banco como entidad financiera!!! ¿el resto de que? que los acreedores liquiden el patrimonio inmobiliario de la entidad y que recuperen lo que puedan como en cualquier empresa.

    • Por cierto, los que diseñaron el anuncio de BANKIA, son unos auténticos CRACs, dieron en el clavo. "CONVIERTE EN BANKERO, desde ..." todo el dinero que vaya a meter el gobierno.

    • En esto de Bankia algo huele fatal. Por qué no va nadie a la carcel, como cuando lo de Banesto? Se está investigando la gestión del banco?

    • Bueno, ahora que somos todos accionistas, veremos si con la nueva gestión fluye más el crédito para las familias y empresas. http://www.dineroeconomia.com

    • Post exagerado. Irlanda ha dedicado el 38% de su PIB a salvar bancos. UK ha dedicado el 10%, USA el 5%, Alemania el 3,2%. España antes de Bankia lleva un 1,2%.

      La nacionalización de los bancos no me gusta, pero no veo que las alternativas sean mejores, y menos en 2012 (el boquete en la banca se debiera haber corregido en 2009)

    • Joer ver el canal de Youtube de Bankia es como ver la coleccion completa de peliculas de los Hermanos Marx . Este video de hace 2 meses es puro absurdo marxista visto hoy

      http://www.youtube.com/watch?v=0xk-uGOgdiY&feature=plcp

    • En el año 98 un gestor del Banco de Sabadell me convenció para iniciar un plan de pensiones con 50.000 pesetas, afortunadamente no ingresé ninguna cantidad más porque a dia de hoy tengo 119 euros y resulta que no puedo sacarlos. Me pregunto qué pasará cuando no quede nada ¿tendré que seguir pagando comisiones? porque con eso desde luego no lo perdonan, ellos siempre ganan, pase lo que pase. Visto lo visto me da por pensar que si nuestras pensiones estuvieran en manos privadas lo habrian invertido todo en ladrillos y a dia de hoy nadie cobraria.

    • Igual nacionalizarlo no es tan mala idea. La Banca es un negocio muy rentable si se ejerce con profesionalidad y rigor. Un Estado fuerte es aquel que tambien es capaz de generar ingresos al margen de lo que recauda.

      Ahora bien, este pais cojea desde la misma base. Si hablamos de competitividad, profesionalidad, rigor y competencia a todos no entra la risa si lo relacionamos con el funcionariado y/o empleados publicos.

      Creo que la base del cambio esta en plantear una seria de reformas que garanticen el buen hacer de los que gestionan los recursos del pais.

      Este pais esta gestionado por miles de funcionarios incopetentes y vagos, alcaldes ladrones, gente incapaz metida a dedo a los que nos se les exije un minimo de competencia, cargos duplicados, triplicados...

      Es en esa gestion en la que perdemos miles de millones de euros

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibugallo Respondiendo a ibugallo
      brillante

      Estoy hasta las pelotas de los que despotrican del funcionariado público, como el individuo (por no faltar al respeto) del comentario #1. Este pais tiene miles de médicos, policias, bomberos o maestros que son funcionarios públicos, que no ha causado la crisis ni por asomo con sus SDM (sueldos de mierda) pero que tienen que callar cuando se los bajan y además estar agradecidos... SI tan poco os gustan, cojonudo: privatizemos la enseñanza, la sanidad y la seguridad. Cuando te cobren por apagar el incendio de tu casa, o tengas que hipotecar tu casa para poder curarte un cancer, me vuelves a decir lo que piensas del funcionariado público.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de david.lopezcuriel Respondiendo a david.lopezcuriel
      interesante

      Respondiendo al individuo (por no ofenderle diciendo otra cosa) del comentario #2.

      Yo estoy hasta los cojones de pagar una salvajada de impuestos que van a parar a miles de funcionarios (me refiero a los que no curran que son muchisimos) que no hacen es esfuerzo ni por cumplir su horario de trabajo. Hasta los mismisimos de asumir los cientos y miles de casos de fraude en ayuntamientos etc.

      Amiguete te lo digo yo que vivo en un entorno lleno de funcionarios. Hablo de familiares, conocidos y amigos que me cuentan en primera persona lo que se vive desde dentro.

      Con gente ciega como queremos detectar el problema? Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ibugallo Respondiendo a ibugallo
      interesante

      ¿Cuando nos daremos cuenta de que el problema NO son los funcionarios?. Desde mi punto de vista el problema es la extrangulación de la gestión pública que ha hecho...¡sí! el poder político (el único que puede hacerlo...)

      Los funcionarios han visto recortados sus sueldos por la cara, se les ha subido como a todo el mundo los impuestos, se les ha insultado como grupo...no me parece justo.

      Por cierto, yo soy autónomo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nonentity Respondiendo a nonentity

      Estoy de acuerdo. Es pura gestión y organización.

      Los funcionarios en general tienen una rendimiento tan bajo con respecto a la empresa privada porque la gestion de su trabajo es nefasta. Es muy posible que si estuviese en su situacion de seguridad y comodidad bajaria mi rendimiento. Repito que es pura gestión. En USA los trabajadores del estado si no son competitivos y productivos se los despide sin contemplación porque entienden que los sueldos se ganan mes a mes y no por haber pasado una oposición o por tener un tio en segun que puesto.

      Rompo una lanza tambien por todos aquellos funcionarios ( que se que tambien son muchos ) trabajan duro y sacan adelante a un pais que lo necesita. Que no se acomodan y lo dan todo porque entienden que es su responsabilidad ser competentes en su trabajo para garantizar nuestra salud, educacion etc.

    • Avatar de ibugallo Respondiendo a ibugallo
      interesante

      El problema no son los funcionarios, ni los políticos (no sólo), ni los banqueros (que también), ni creo que haya siniestros personajes en las sombras manejando los hilos desde oscuras oficinas, el problema somos todos. Funcionarios, empleados en el sector privado, parados... todos los ciudadanos que vemos a Belén Esteban aunque sólo sea para criticarla, que damos grandes audiencias a Gran Hermano, que nos comprábamos pisos a costa de ponernos una soga al cuello durante treinta años justificándolo con "es que el banco nos enviaba promociones a casa", que nos indignamos con el jurgol cuando pierde nuestro equipo como si nos fuera la vida en ello... Todos, en conjunto, hemos desaprovechado nuestro enorme potencial como país, y todos hemos puesto nuestro granito de arena para llegar a este punto. Bueno, sí, unos más que otros.

    • Avatar de ibugallo Respondiendo a ibugallo

      Eso se puede controlar parcialmente aplicando la receta que han usado en Suecia: Por un lado, se controlaron los costos excesivos del estado de bienestar: Se redujeron prestaciones excesivas. Por ejemplo, se redujo la cobertura del seguro de desempleo del 100% al 75% del salario. Se hicieron más restrictivos los requisitos para acceder al sistema de asistencia pública. Se controlaron los gastos de los gobiernos regionales.

      Por otro lado, se desmontaron los monopolios estatales sobre la provisión de los servicios de bienestar. Se privatizaron las empresas de telecomunicaciones, generación de energía, transporte urbano, e incluso de correo.

      Aún más notorio es que se introdujo a la iniciativa privada en la provisión de servicios de educación, salud y ahorro para jubilación. El estado provee financiamiento público directo o indirecto para dichos servicios, los cuales son provistos tanto por entes públicos como privados, con o sin fines de lucro.

      Por ejemplo, Suecia implementó en los años 90 un sistema de vouchers escolares como el propuesto por Milton Friedman en los años 50. Antes de la reforma, a cada niño le correspondía una escuela dependiendo de su lugar de vivienda. Pero ahora, los padres pueden escoger en qué escuela, pública o privada, y pagar por ella usando el voucher que reciben del gobierno.

      Algo similar ha ocurrido con el sistema de salud: El estado sueco permitió la privatización de clínicas sin ningún tipo de restricciones, y la privatización de hospitales a través de instituciones sin fines de lucro. El estado financia la provisión de servicios de salud en hospitales y clínicas tanto públicas como privadas. Al igual que en el caso de la educación, esta medida ha traído como consecuencia una competencia entre proveedores de servicio privados y públicos que ha mejorado el servicio.

      Siguiendo el ejemplo de los vouchers educativos, cada vez son más los municipios que organizan sus servicios de atención a ancianos y niños en edad escolar alrededor del sistema de vouchers.

      En relación a la previsión social, se reformó el sistema para permitir a los trabajadores suecos colocar parte de sus ahorros para jubilación en una variedad de fondos privados. Esta no es otra cosa que la reforma de los fondos de pensiones realizada en Chile, que intentó pasar sin éxito Bush en los EEUU. Como lo dice Mauricio Rojas “esto ha convertido a los suecos en uno de los pueblos más capitalistas de la tierra, creando un interés inusitado por los vaivenes de la bolsa de valores”

      Estas medidas han causado una reversión importante del gasto público, que ha caído del 69% del PIB en 1993 hasta el 52% del PIB en el 2006, y continúa cayendo. Al mismo tiempo, le han dado al consumidor sueco una libertad que no tenía desde hacía mucho tiempo. Es ahora el consumidor el que elige a qué escuela enviar a sus hijos, a que clínica u hospital ir a curarse, en qué fondo de pensiones invertir sus ahorros de jubilación.

      Y en Suecia no hay salario mínimo...hostias si estos nórdicos son más liberales que los españoles.

      :-)

    • Avatar de ibugallo Respondiendo a ibugallo

      ¿A cuento de qué viene este comentario sobre los funcionarios? ¿Tú te has leído el post?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elcafeles Respondiendo a elcafeles

      En primero lugar no hablo solo de los funcionarios sino de los trabajadores del Estado donde tambien tienen cabida los politicos.

      Habiendo aclarado esto he expresado mi malestar por la gestión del trabajo y recursos publicos. El desastre de Bankia que ahora es Banca privada se ha arrastrado de juntar unas cajas de ahorros (que no eran Banca privada) muy mal gestionadas y con gravisimos problemas.

      Todos conocemos los escandalos de Caja Madrid y Bancaja y las primas que se han repartido los dirigentes de estas cajas entre los que habia muchos politicos y pocos banqueros.

      Doy un punto de vista que se centra en como se estructuran los recursos del estado y los cargos publicos que entiendo que pagamos todos los que aportamos con nuestros impuestos.

      No obstante ya he expresado mi respeto por todos los funcionarios que trabajan bien asi como los politicos que trabajan para hacernos la vida mejor y mas facil.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información