La FED se propone ayudar a los prestatarios

La FED se propone ayudar a los prestatarios
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La máxima institución monetaria de los Estados Unidos, presidida por Ben Bernake, consciente de las dificultades por las que atraviesan las familias norteamericanas, y las previsibles consecuencias que tendrían sobre la economía nacional el hecho de que el pulso económico siga paralizado, han hecho replantearse ciertas cuestiones con el objetivo de aliviar las condiciones de los préstamos bancarios que tienen tomados las familias del país.

Según ha afirmado el propio Bernake:

Debemos asegurarnos de que la política monetaria continúe suministrando el respaldo que necesita la economía hasta que comencemos a ver crecimiento, crecimiento sostenido y particularmente crecimiento del empleo.

Para ello, las opciones que se plantean se focalizan en una nueva compra de bonos hipotecarios por parte de esta institución norteamericana, y utilizar su rendimiento para mitigar el coste de las hipotecas de los particulares. Recordemos que esta institución estadounidense, ya practicó compras de valores hipotecarios por un importe de más de 1 billón de dólares, y 300.000 millones de dólares de deuda a largo plazo.

De materializarse estos propósitos, he de decir que el impacto que tendría sobre las familias sería muy limitado, que no se verían muy ‘agraciadas’ con esta ayuda, al diluirse sus efectos por el gran porcentaje de la población que se encuentra en esta situación.

Además, la FED entraría en una peligrosa espiral que podría poner en entredicho su situación financiera, si las entidades emisoras de los bonos hipotecarios empeoran su situación, a consecuencia de la alta exposición a estos paquetes ‘basura’.

Este propósito de ‘buena voluntad’ de la FED, vuelve a abrir el debate sobre si el estado y las instituciones monetarias, deber surgir como responsables subsidiarios para ayudar a los inversores que se encuentran en una situación delicada, a consecuencia de sus ‘aventuras financieras’.

Claro está que sin ‘castigo’ no hay aprendizaje, aunque también es cierto que el reflote de la economía norteamericana depende directamente de ello.

Vía | Invertia
En El Blog Salmón | La FED sube la tasa de descuento un cuarto de punto
Imagen | loop_oh

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que mas que comprar esas hipotecas, lo que deberían hacer era (con la excusa de las ayudas que ya han dado a las entidades financieras) sugerirles que congelasen esas hipotecas con alto riesgo de impago, detal manera que se alivie un poco la presión sobre los hipotecados, no haya impago, y que al no ver en riesgo su casa, gasten lo poco que ganan en reactivar la economía de pequeña escala, haciendo que el engranage vuelva a activarse desde abajo, reactivando el consumo (responsable), para que poco a poco se puedan ir recuperando puestos de trabajo, y se reactive finalmente toda la economía.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información