Hace unas semanas hablamos del destino de los fondos europeos y de que los países ricos (Francia, España y Alemania) todavía lideraban la lista de recipientes de fondos europeos.
Esto cuando acabamos de ver la entrada de 12 nuevos miembros de este selecto club, todos con renta per capita por debajo del promedio europeo……..¡y algunos muy por debajo!
Pues parece que los ricos van a ordeñar todo lo que puedan de los fondos europeos mientras que puedan.
Parece que piensan que el plan para construir el túnel ferroviario por el Pirineo central, un túnel entre dos de los ricos, Francia y España, es digno de recepción de fondos europeos y, con el poder que los ricos tienen en Bruselas, seguro que consiguirán lo que piden.
¿Y los pobres con sus necesidades urgentes de inversión en infraestructura? La respuesta de los ricos parece que es, ¡sorry, no es mi problema!
Vía | El Periódico de Aragón En El Blog Salmón | Dinero europeo debe ir a los más pobres
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Nada nuevo bajo el sol. El statu quo se mantiene. Lo que no se entiende muy bien es qué interés pueden haber tenido esos países "pobres" de Europa para pasar a integrar la UE, si ahora resulta que no reciben gran cosa a cambio, salvo el regalar a los ricos la apertura de sus mercados nacionales.
Usuario desactivado
Nada como haber vivido en un país pobre para conocer el interés que tienen estos países, que es enorme.
Haber entrado en la UE es una garantía para los inversores extranjeros, que apuestan por el país pobre porque creen que crecerá, como ha sido el caso de todos los países que han entrado. Aunque mucha gente no lo quiera ver así, la UE es un éxito.
Esta apuesta se traduce en que entra pasta a raudales en el país. El país gana además prestigio. Que luego el país sea capaz o no de captar esas fondos, es responsabilidad suya. Si no estaban preparados realmente para captar un buen porcentaje de las ayudas, fue su responsabilidad, nadie les obligó a entrar.
Sigamos con el debate.
Usuario desactivado
Pues el eje central se lleva reclamando decenas de años por Aragón, me indigna que por ser España un pais "rico" y Francia también no se pueda costear el porcentaje que sea por la Unión Europea. Tanto Aragón como la región de Midi Pyrenées estan despoblados, el eje es estratégico para una mejor comunicacion mas coherente entre Francia y la península…
Espero que al menos en ésto, sigamos "chupando del bote".
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo, Strain, que merece y mucho la pena entrar en la Unión Europea, como en su día entró España y se benefició mucho, incluso con muchos fondos europeos estructurales. Pienso que los fondos europeos se destinarán cada vez más a las zonas más pobres, aunque los ricos quieren que sea más bien tarde que temprano.
Exiliado, no me mal interpretes. No digo que el proyecto no tiene mérito, no entro en ese tema. Lo que digo es que, en situación de presupuesto limitado, hay que decidir entre distintos proyectos y, hasta ahora, los proyectos en países ricos siguen ganando más de lo que se esperaría en situación normal.
Los países ricos no van a abandonar totalmente a proyectos necesitados cuando ya no queden fondos europeos para ellos.
En algún momento, los países ricos continuarán efectuando proyectos viables y necesarios pero sin que se los pague Europa, ya que esos fondos europeos serán destinados a zonas más pobres.