Es curioso como si lo comparamos con el caso español, los ingresos de nuestras empresas por su canal online llevan la tendencia contraria, aunque su notoriedad sea mínima. Lo cierto es que hay menos compras, mientras en USA sucede justamente lo contrario. Se puede decir que estamos ante otro de los efectos del aumento del petróleo, aunque con un resultado más beneficioso para las empresas. Se buscan alternativas para reducir costes, seguir comprando, pero sin moverte de casa.
En España, en cambio, los buenos resultados que se verán estarán en los datos que darán las compañías aseguradoras del sector del automóvil. Al haber menos viajes y por consiguiente menos accidentes. Esto implicará que el gobierno se congratule este verano de las medidas para paliar el número de muertes en carretera, cuando será algo difícil de comparar con otros años, por no haber el mismo número de desplazamientos. Pero cada uno se contenta como puede. Quizás debería el gobierno mirar el caso americano, y plantearse si con esta situación, no le interesaría incrementar o dar medidas para hacer que los españoles dejemos de ver el ecommerce como un coco, y más como un ayudante para momentos complicados (empleando la terminología de la vicepresidenta).
A todo esto, en USA está apareciendo empresas para hacer uso de promociones para compras online, y no sólo eso, webs donde se informa de sitios donde poder encontrar las cosas más baratas. Eso sí se puede llamar información de interés público (si alguien por aquí se atreve a hacerlo).
Vía | Blogging Stocks Más información | Consumer Passion