Continuando con nuestros resúmenes de
entradas interesantes en nuestros blogs habituales, vamos a darle paso a la selección de la semana:
*
Diferencias básicas entre las
hipotecas en EEUU y en España. La dación en pago y la responsabilidad futura de las deudas del hipotecado deudor como aspectos básicos y muy transcendentes para la ordenación del mercado inmobiliario.
*
La usura y los
tipos de interés en las operaciones de préstamo son palabras que no siempre van cogidas de la mano. ¿Cuándo se considera un tipo de interés como usura?
* Decantarse por un
portátil o un ordenador de sobremesa es una cuestión de
comodidad, coste y organización espacial que se debe tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo equipo informático.
*
Rebaja en las nóminas con motivo de la
eliminación de la deducción de los 400 euros. Una realidad anunciada en diversos medios económicos consecuencia de la subida de facto del IRPF.
* Ponerle
nombre a la empresa es un proceso complicado pero existen una
serie de directrices básicas que debemos evitar si estamos buscando un nombre diferenciador que se pueda convertir en marca.
* Las
pensiones y el
futuro de las mismas vuelve a estar en tela de juicio. Planificar un
sistema de ahorro a largo plazo es una necesidad para todos hoy en día, pensando en nuestra estabilidad una vez fuera del mercado laboral.
* Casi todos contamos al menos con una
cuenta corriente o cuenta de ahorro. Pero no siempre las entidades bancarias
actuan con las prácticas que debieran en el tratamiento de estos productos financieros.
* Y para finalizar, una completa
guía sobre herencias, donaciones y sucesiones. Todo lo que necesitamos saber para realizar un
testamento o adjudicarnos una herencia si nos vemos en esa coyuntura.
En El Blog Salmón | Entorno El Blog Salmón