Es importante compensar justamente a todos los participantes en un negocio y permitir a todos beneficiarse de su justa porción. Esto es especialmente necesario, y polémico, en un entorno donde los resultados de empresas están por las nubes.
Empresas están anunciando beneficios muy buenos, muchas bastante por encima de las expectativas y, mientras dure, es fácil acceder a las peticiones laborales de subidas de sueldos. Algo de esto estamos viendo.
El problema es que estos buenos tiempos no durarán y los beneficios bajarán. En este contexto, por una parte los empresarios deben responder a las peticiones de sus empleados, de forma razonable y, por otra parte, deben hacerlo de la forma más flexible posible.
Lo que no sería aconsejable es acceder a todas las peticiones de subidas de sueldo cuando los tiempos van bien y, como no se quiere pelear, meterse en una situación insostenible que se notará cuando los tiempos cambien y empeoren. Para eso, mejor buscar fórmulas de compensación más flexibles que permiten a los trabajadores beneficiarse más en los tiempos buenos pero que permitan la flexibilidad de reduclos en tiempos difíciles.
Basarse sólo en el sueldo normal no es esa forma, ya que cuando se recibe una subida de sueldo, en las situación histórica de relaciones entre empresarios y sus trabajadores, estos son muy reacios a devolver estas subidas en el futuro.
Empresarios y trabajadores deben acordar sistemas de compensación de sueldos fijos y variables, como se utiliza para los ejecutivos, que permita que todos se beneficien en los buenos tiempos y la flexibilidad para responder cuando el mercado cambia. ¿Los sindicatos van a estar abiertos a esto?
Ojo, eso quiere decir que cuando las cosas andan mejor de lo normal, los empresarios deben compensar más de lo normal a sus trabajadores. Esto debe ir en dos direcciones si quieren que sea justo y que funcione.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
juas, juas, juas ¿ subidas de sueldo ? en España ? vamos, no me hagas reir, por favor...
Usuario desactivado
pepe parce que no hayas entendio a Onesimo. Se trata de subir el variable, no el fijo. Lo que pasa es que ni unos suben ni los otros dejan que baje cuando toca y asi estamos de a ver quien puede mas. España es asin.
Usuario desactivado
Lo que se consigue al introducir ese tipo de rigideces es que en la época de vacas flacas el ajuste sea más traumático: en vez de ajustes salariales, despidos.
De cualquier forma, un mercado más libre, en el que los sueldos estuvieran más ligados a la productividad, ayudaría a acompasar estos desajustes.
Usuario desactivado
¿ Fijo ? ¿ Variable ? En España no sube ni lo uno ni lo otro. Claro, que estoy hablando te trabajadores normales. Los jefes, directivos, etc... se suben el sueldo cuando quieren.
Usuario desactivado
El "metodo" del que me hablas me parece un poco "cabroncete" teniendo en cuenta en que vivimos en este pais.
Empezando por la subcultura de "agarra lo que puedas y corre", hasta la cultura historica del mismo.
Yo estoy mas por la moderación salarial, compensada con beneficios mas tangibles para el trabajador y el empresario.
Por ejemplo, autobus, comedor, guarderias, ayudas al estudio...
Conceptos que crean un valor semi fijo o semi variable, y que es añadido al trabajador y aunque no se crea a la empresa .
El variable es una espada de damocles sobre el currito por parte del empresario, mientras el fijo es un coste excesivo, para el mismo.
La negociación colectiva deberia ser el punto de encuentro de ambas partes para que ambos conceptos no fueran un abuso.
Sobre todo unas buenas relaciones currito-empresario, genera como en todas las convivencias un beneficio.
Usuario desactivado
y donde sucede eso? no son los cargos altos los que se suben cuendo creen que se lo merecen?? algunos se tienen que conformar con una palmadita en la espalda y buen rollo currito-empresario que sera al mismo que le grite cuando las vacas estan flojas,estamo en Epaña,donde existen contratos basuras y toda la mierda esa
Usuario desactivado
Es evidente que antes de subir el suelo los empresarios deben hacer un estudio y no subir el sueldo basandose solo en el augmento de beneficios.
Sin embargo... seamos sinceros, alguien cree que alguna empresa sube demasiado el suelo de sus empleados?? Si el problema que tenemos en españa es que los sueldos son una verguenza de bajos... mucho tendrian que subir para que esto que se comenta en este post fuera un problema real...
Siempre refiriendome al currante de a pie, claro.