Hace unos meses especulamos en estas páginas sobre la posibilidad de que España se retire como miembro del Euro, en el contexto de que España tenía mucho más razón por considerarlo que Italia. Me pareció una especulación bastante fuerte.
Con el resultado de las encuestas de que la mayoría de las franceses no les gusta el Euro y lo ven como algo malo y, también, que los europeos culpan al Euro por la subida de los precios, la moneda está en momentos de dificultad. Además, si es verdad que la tendencia de su valor es a la alza, el problema se acentúa.
Recordemos que cuando los franceses votaron en contra de la nueva constitución europea, se dejó de hablar de ella, y nadie recuerda cuántos países la han aprobado.
Esta negativa fue interesante, ya que el Presidente de la Convención Europea que la elaboró era un ex Presidente de Francia y se suponía que elaboraría un documento que les iba a gustar.
Una cosa es que el euro sea ahora la moneda más importante del mundo, si lo crees, y otra es que está perdiendo popularidad entre los europeos que viven con ella. Empezó con entusiasmo pero esto vino acompañado con la subida de precios, o por lo menos eso parecía en la calle y, ahora que estamos en el quinto aniversario de su introducción, y con su fortaleza frente al dólar estadounidense, parece que todos estos efectos están impactando negativamente su imagen en la calle.
Cualquier subida del Euro no ayudará la balanza comercial, ya que con la moneda más fuerte viajaremos más fuera de Europa e importaremos más.
No obstante, no hay que olvidar que hay un aspecto positivo. La fuerte moneda tiene el efecto de que la inflación baje, ya que los precios de las importaciones son más bajos cuando se denominan en Euros. Este impacto tendrá la consecuencia de que el Banco Central Europeo (BCE) frenará las subidas de intereses, otra de las críticas de los europeos. ¿Repercutirá este efecto en el aumento en la popularidad de esta moneda?
Si siguen los franceses con su impresión negativa sobre el Euro, ¿serían capaces de abandonarla?
Vía | Reuters España y 20 Minutos En El Blog Salmón | ¿Dejará España el Euro?, Artículos sobre el Euro y Artículos sobre el Francia
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Si los franceses hicieran eso la verdad es que seguirian en su linea de involución, con tanto sistema de bienestar eso va a pegar un petardazo enorme.
Sería un atraso total volver a las distintas monedas. pfff creo que caería en la depresión.
Cuando la gente se queja de como ha subido todo desde el euro yo les recuerdo que quien sube los precios son las personas y no la moneda. Si el españolito de turno que regenta un bar decide ejercer de españolito y poner la picaresca a jugar, como pasó, pues así que subieron los cafes, el pan y todo. Por otra parte los precios que se mantenian aquí eran propios de cuando eramos el tercer mundo y no de la España del siglo XXI así que señores, es lo que hay, un bastante por picaresca y un algo menos porque ya no somos polonia.
Que tengais unas buenas fiestas.
Usuario desactivado
Me parecerá un atraso para los franceses, más ahora que el € alcanza cotas inesperadas cada vez más.
En fín, son temas economicos bastente turbios, el tema de la entrada y la salida del € o de la propia UE.
Usuario desactivado
Creo que el problema es que desde la entrada del euro los ciudadanos únicamente pueden "palpar" una subida de precios sin igual, ya que los comerciantes han aprovechado el euro para subir precios. Los beneficios del euro como una mayor competencia, etc. no se ven, por ello es normal que los ciudadanos no vean con buenos ojos el euro. El tema de la Cosntitución europea es harina de otro costal, fue una chapuza, una Cosntitución hecha a espaldas de los ciudadanos, nadie sabe muy bien qué es eso del Parlamento Europeo (para qué sirve?) ni los comisiarios europeos, que si os fijáis siempre aparecen en las noticias para decir que se recortan los subsidios, etc.
Usuario desactivado
Siento disentir con Kwisatz Haderach, pero el hecho de que los precios fueran "tercermundistas" en España antes del euro, no justifica que se hayan subido desorbitadamente, como es el caso de numerosísimos productos básicos, como el pan (subida de un 100% en algunos casos), el café, el periódico, etc… Si queremos precios no tercermundistas, deberíamos poner también salarios no tercermundistas ¿no? Y no parece el caso en España (ver esta noticia). El salario medio de los españoles en el 3er trimestre de este año es equivalente al de 1997 en términos brutos, unos 1553 euros de media (brutos, recordemos). Con la subida de los precios y de los tipos de interés, yo calificaría la solvencia de los españoles de tercermundista. No queramos ser europeos en todo, menos en los salarios, porque a medio-largo plazo eso supondrá la quiebra de las clases medias, y por ende, del sistema económico español. Por otro lado, es cierto que quienes suben los precios son las personas, faltaría más, pero amparándose en lo que se puede hacer con las monedas. Basta con leerse un análisis de la revista Capital de hace escasos meses, para darse cuenta que eso de que "con el euro no subirá nada" que era el lema de la familia Pérez (me parece) es un cuento que ya no se cree nadie. Los precios subieron escondidos en el cambio de moneda, eso es indiscutible, y lo hicieron no solamente en España, sino en toda Europa, de manera más o menos acentuada. Me parecería muy fuerte que los franceses quisieran salirse de la moneda ahora, eso no arreglaría nada, porque ya es demasiado tarde, los precios ya han subido 5 años consecutivos, y ya no podremos volver a la barra de pan a 100 pesetas, seguirá costando más de 166, como es el caso actualmente.
Usuario desactivado
¿tuvo el euro popularidad alguna vez? Esa presunción es realmente arriesgada (o "bastante fuerte" me parece, como le gusta al autor decir)
Usuario desactivado
Entrar en el Euro era una decisión importante, pero salirse de él lo es mucho más.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con porfineslunes que los sueldos deberian subir ;-) la verdad es que eso ha ahogado mucho a la gente.
La gente en España no sale tanto por el extranjero, estamos aquí en nuestra peninsula aislados, pero imaginaos vivir en belgica, ya no hay tener en el armario monedas de 4 paises distintos por si salimos esa semana "ahí al lado" y los que viajamos o al menos nos gusta y siempre que podemos lo hacemos encontramos en el euro una herramienta valiosisima.
España desde luego puede darse con un canto en los dientes con la nueva moneda desde el punto de vista de gestión económica por parte del BCE y del BE
Usuario desactivado
¡Que divertido! Un blog de economía donde la gente no sabe de economía. Incluido el blogero que no le iría mal un repasito a los libros de macroeconomía. La verdad, he pasado un buen rato leyendo, tanto los artículos como opiniones, y he sacado en claro una cosa: de economía este blog anda muy pero que muy flojito :)
Usuario desactivado
Alucino con vosotros, sabéis algo de economía? Alguien se plantea que algún país europeo se salga del euro. Me parece que Weblogs debería intentar fichar a gente que sepa algo de economía si quiere tener un blog interesante
Usuario desactivado
Señores Curioso y Artiko, ya veo que a vosotros les gusta el insulto….a mi sólo el debate.
Usuario desactivado
¿Insultar? Vaya, debemos tener un concepto distinto de esa palabra. A mí (Con acento Señor Onésimo) me parece que denunciar el bajo nivel de conocimientos económicos en un Blog supuestamente de economía no es un insulto. En todo caso una crítica. Y el pensamiento crítico es una de las cosas más preciadas y maravillosas que tiene el ser humano Señor Onésimo.
Encaje mejor las críticas. Intente no ofenderse, y mejore a partir de ellas. Me parece que el Blog Salmón intenta ser un referente en Internet de economía. Eso quiere decir que mucha gente se acerca aquí sin los conocimientos previos de economía necesarios para poder discernir si la información y las opiniones publicadas son correctas o no.
Y se lo voy a volver a repetir. Los artículos y opiniones referentes a Economía son flojos, muy flojos. Con graves lagunas y errores. Debería plantearse buscar asesoramiento en la materia.
Sin acritud,
Un curioso
Usuario desactivado
Curioso, has perdido tu segunda oportunidad de debatir temas y te quedaste en argumentum ad hominem.
Estoy listo para debatir temas y, si tienes ejemplos concretos donde piensas que me he equivocado sobre un concepto económico/financiero, que es lo que tratamos aquí, pues lo comentas y debatimos.
Sobre el resto no entro.
Usuario desactivado
que debeb aber algo mas espesifico sobre la moneda de francia
Usuario desactivado
ojalá todo el mundo en Europa dejara el euro para siempre, ya que yo añoro la peseta y los tiempos en que no pagamos el IVA (1975 - 1986). si los franceses se han puesto en contra de la nueva constitución europea, sería posible que ellos añoraran el franco que todos conocíamos entonces y que bajara de una vez el precio en todo, sin rechistar. sin embargo, todos queremos nuestros salarios lo más altos posibles