Según UGT y basándose en estadísticas del Ministerio de Trabajo, los EREs en el segundo trimestre de 2010 son un 50% inferiores al mismo periodo del año anterior, lo que es sin duda una buena noticia. ¿Estamos llegando, pues, al fin de la destrucción de empleo? ¿La recuperación va en serio?
Estos datos concuerdan con las cifras de empleo y afiliación a la seguridad social que hubo en el segundo trimestre del año, que apuntaban a una contención de la destrucción de empleo. Sin duda la estacionalidad acompañó, y ahora vienen los meses duros del año en cuanto a destrucción de empleo. Pero el cambio de tendencia respecto al año pasado es evidente.
Sin embargo no podemos ser optimistas. Que haya parado la destrucción de empleo no quiere decir que se van a crear nuevos puestos de trabajo. La destrucción ha sido a una velocidad de vértigo. La recuperación será mucho más lenta. Por tanto, aunque no se destruya empleo (que está por ver), lo importante es la velocidad de la recuperación. Y ahí no estamos muy bien posicionados.
Ojalá hayamos llegado al fin de la destrucción de empleo, pero hay que ser muy cautos. Si la crisis es en forma de L nos quedaríamos en niveles de paro de entorno al 20% durante mucho tiempo y eso no es deseable. Necesitamos no sólo parar la destrucción de empleo sino acelerar la creación de los puestos desaparecidos. Eso sí, en sectores más productivos que la construcción.
Vía | El País
En El Blog Salmón | El paro sube en agosto en 61.083 personas, comienza el rally de fin de año
Imagen | Daquella manera
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Es normal que hay un 50% menos de ERES que el año pasado... cada vez quedan menos empresas que no hayan hecho algún ERE. Si de 100 empresas pongamos que 40 ya han hecho algún ERE el año pasado, y este año sólo lo han hecho 20, esto es un 50% respecto al año pasado, pero como sólo quedaban 60 que aún no habían hecho un ERE, sigue siendo el una cifra muy alta... El día que el paro sea del 100% y todas las empresas hayan hecho algún ERE, nos venderán que han conseguido detener el crecimiento del paro... (otra cosa es que aún en esas consigan crear empleo con sus medidas)
Usuario desactivado
Desgraciadamente, no hemos llegado al pico de destrucción de empleo...
Aún recuerdo la intervención del presidente del gobierno de nuestro país anunciando a bombo y platillo el 'nuevo modelo económico'...
Usuario desactivado
¿Habrá una nueva remesa de carne fresca para el paro con la reforma laboral?, ¿Están esperando los empresarios estas particulares "rebajas"?.
Pronto lo sabremos.
Usuario desactivado
Ojala hemos tocado fondo...pero el Índice de producción Industrial, nos indica el descenso de la actividad industrial, en niveles de los años 1970. (del 25 % del PIB al 13 % del PIB)
http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0710.pdf
Usuario desactivado
Rotundamente, NO.
Aún quedan empresas, autónomos (pocos)y, no lo olvidemos, la AGRICULTURA. No descarteis, tampoco, todo lo relacionado con el petróleo, pues la crisis energética amenaza con empalmar, si no solapar, con la que nos estamos tragando los españolitos por la parte de atrás.
Aún nos quedan dos años, antes de que "echemos" a los "socialistas obreros españoles" y mucho me temo que los cuatro siguientes serán "hemorroidamente" peores.
Usuario desactivado
Llevamos diciendo lo mismo desde hace 2 años, y ¿Qué hemos hecho para incentivarlo? NADA. Lo único que pretendemos es volver a la situación anterior.
Usuario desactivado
Probablemente haya menos ERES y probablemente se esté llegando al fondo de la destrucción de empleo; pero esta puede ser una forma estadística parcial de analizar la crisis de ocupación que padecemos.
Todavía quedaría por aflorar algo que no creo que se recoja en estas estadísticas y que es :
- el empleo que se está dando con salarios inferiores a los habituales
- trabajos a tiempo parcial
- sub-empleo del que ya se ha escrito en anteriores artículos
- la eventualidad del empleo que se genera
- el probable aumento de empleo sumergido
Todo esto y a efectos de reactivación económica, sigue produciendo un lastre similar al de la destrucción de empleo.
Usuario desactivado
Cambiar el sistema productivo de un pasis, no se hace de un día para otro, se necesitan años. España, por lo tanto, necesita años para recuperar los puestos de trabajo destruidos y bajar el desempleo del 20 al 14.
Usuario desactivado
Yo opino que ha habido algo de recuperacion y cuando digo algo de recuperacion quiero decir que por lo menos las cosas no van a peor e incluso empiezan a mejorar muy muy timidamente, por lo menos en mi sector y el algun otro sector por lo que me cuentan amigos mios. De todas formas con los recortes que ha hecho el gobierno yo creo que la cosa volvera a retroceder, confio mas en los datos del eurostat que los del gobierno (porque sera ...)
Cuando hablamos de cambiar el modelo de crecimiento, de crear industrias que mayor valor añadido y mas productivas, opino que lo mejor que nos puede pasar es que el sector de la construccion no se recupere en mucho tiempo porque sino volveremos a pasar por lo mismo, en cambio si se recupera los empresarios no invertiran en esa tan deseada industria, porque ivan a hacerlo?, ojala el sector de la construccion este de capa caida durante mucho tiempo y cuado digo tiempo me refiero a lustros, porque sino nada cambiara y no se vosotros pero yo prefiero pasar hambre ahora y pasarlo mal a pasarlo muy mal la proxima vez y morir de inaniccion, aunque a veces no puedo evitar pensar, que es peor el remedio o la enfermedad?
Usuario desactivado
El gran problema es que a nadie le importa la calidad del empleo que se genera.
Quizá lo mejor es que todos tengamos empleo, por una barraca y un plato de sopa.
Así, reduciendolo al absurdo, tendremos contentos a los dos:
- A los sindicatos porque habrá un 0% de paro. - A los empresarios porque tendrán al 100% de los trabajadores por el mínimo salario.
Tengo muy poca fé en esta reforma laboral, y dentro de unos años veremos si logró lo que dicen que se va a conseguir, o totalmente lo contrario.
Saludo
Usuario desactivado
Coincido con los comentarios,
Es normal que cada vez tengamos menos ERE's, y menos despidos, no creo que lleguemos a un 45% de paro. El problema principal como ya se ha dicho es generar empleo en sectores que tengan algun futuro. Y me parece muy dificil.
En bcnaccions ya llevamos un tiempo buscando información, y preguntado a todos los partidos que sectores se va a basar la economia española para tener crecimiento sano, y que medidas van a tomar.
EL PSOE no ha contestado, el PP dice que el turismo, CiU me envio un documento, IU tiene buenas ideas, pero no han contestado.
Suerte de los lectores que han aportado ideas, mas de lo que ha echo los partidos. Especialización en productos de calidad exportables, creación de empresas locales no deslocalizabels, etc...
La verdad, es que tengo la sensaciónb de que los años de bonanza han servido para que España hiciera de "Nueva Rica" se compro un todoterreno y un velero, chuleo a sus vecinos (recordemos que se dijo que avanzariamos a Italia), y no se prepalro nada para tener unos ingresos sanos.
A ver si gestionando "la miseria" se consigue hacer algo mejor, pero mi confianza con los partidos politicos es minima.
Saludos.
Usuario desactivado
Efectivamente, es necesario un cambio en el sistema productivo basado en la creación de productos y servicios innovadores de valor que permitan a España competir en el mercado global. No podemos olvidar que, al igual que los españoles somos consumidores de ese mercado mundial, debiéramos ser, cada día, más proveedores del mismo. Y eso sólo se consigue con la INNOVACIÓN y con la INTERNACIONALIZACIÓN en nuestras EMPRESAS, que son las que deben tener la capacidad de generar empleo de calidad. Por supuesto todo ésto ha de ser potenciado por el gobierno. Mi twitter: http://twitter.com/alexromero_es