Pongámonos en situación: una mujer, con una buena carrera profesional, decide ser madre y dedicar tiempo a sus hijos. Habitualmente, esta escena concluye con una decisión del tipo "todo o nada"; o se renuncia a la carrera profesional para dedicar tiempo a los hijos, o se subcontrata el papel de madre (a una guardería o a una persona que cuide a los hijos) para seguir dedicándose en cuerpo y alma a la actividad profesional.
El escaso desarrollo de los contratos a tiempo parcial, sobre todo en determinados sectores profesionales, hace que la situación se plantee así de radical para muchas mujeres que se ven obligadas a elegir entre dos ámbitos de su vida igualmente importantes e igualmente satisfactorios. ¿No hay forma de compatibilizar los dos mundos?
Mom Corps es una empresa que busca mediar en el mercado para resolver esta inequidad.
Por un lado, ofrece a las madres trabajadoras posibilidades flexibles de trabajo y, por el otro, proporciona a las empresas unos perfiles profesionales que no pueden o no quieren contratar a tiempo completo o por periodo indefinido. Es decir, las madres trabajadores eligen cuándo quieren trabajar, cuántas horas a la semana, el periodo de descanso entre proyecto y proyecto... pudiendo configurar una oferta laboral que se ajuste a sus propias necesidades. Mom Corps se encarga de encajar la suma de dichas ofertas con las necesidades de los clientes, configurando equipos de trabajo que permitan satisfacer a ambas partes.
La situación de las madres trabajadoras es quizás la más evidente, pero no la única. El disfrute del tiempo de ocio, y el equilibrio de vida familiar y laboral, son elementos cada vez más valorados por los trabajadores de todo tipo de condición, a quienes el modelo de trabajo tradicional cada vez convence menos. Así, este tipo de soluciones que traten de casar una oferta y una demanda laboral cada vez más flexibles pueden extenderse a otros colectivos.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Hola: Exelente opción, además los trabajadores felices rinden más y las personas que pueden decidir su horario de trabajo son más felices.
Usuario desactivado
Excelente idea.
Madres ( ... y padres !!), estudiantes, tercera edad, personas con minusvalías... Son colectivos donde pueden haber personas dispuestas a trabajar en mercados laborales flexibles.
Esta práctica podría ser idónea para el pequeño comercio, cuyos horarios dificultan encontrar empleados estables. Así una persona podría estudiar durante la semana y trabajar los sábados. Una madre trabajar las mañanas mientras los hijos están en el colegio...
Usuario desactivado
Las ETT podrían hacerlo pero parece que se han quedado en puestos de trabajo de perfil bajo. Es una muy buena iniciativa para proyectos concretos.
Los mismos problemas que tiene una madre los puede tener cualquier persona que tenga un proyecto personal al que le quiera dedicar tiempo, sea escribir un libro o aprender filosofía.
Usuario desactivado
Me parece una buena idea la de mediar entre ambas necesidades e intentar complementarlas en beneficio de todos. Pienso que puede ser de utilidad pues tanto para una empresa como para una persona (mucho más tal vez) resulta difícil encontrar respuestas satisfactorias a los problemas de conciliación.
La idea para variar surge en Estados Unidos, a ver si alguien se anima a desarrollarla aquí. Si alguien lo hace que piense en generalizarla a otros colectivos