Los objetivos de este pack de medidas económicas son los siguientes:
- Aumentar el préstamo a la financiación de la economía productiva.
- Mejorar la regulación de la financiación de la reestructuración de la deuda de las empresas y, en general, la iniciativa emprendedora.
- Favorecer el crecimiento respetuoso con el medio ambiente, priorizando el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2.
- Fomentar el funcionamiento competitivo de los mercados, promoviendo la mejora de infraestructuras básicas y de transporte.
- Apoyar de forma decidida la competitividad industrial.
- Impulsar la I+D+I empresarial.
- Fomentar la internacionalización de la economía española.
En la parte positiva, la presencia de planes de reindustrialización, pero así sin especificar ni zonas ni áreas a trabajar, poco avanzamos aunque en principio se fija una línea de crédito de 745 millones de euros para la creación, ampliación y traslado de establecimientos industriales y la mejora de las instalaciones existentes. Se podrán financiar con estos préstamos el 75% de la inversión a realizar.
Destaca también las nuevas líneas de financiación que se ponen en marcha desde el ICO, que suman casi 1.000 millones de euros. Estos préstamos si se asignan correctamente a empresas que realmente sean innovadoras, pueden conseguir un buen resultado. Otro tema es que digamos que innovar es montar un wordpress con un área de contacto y un par de plugins.
En la parte negativa tenemos la enésima reforma de la Ley Concursal, ley que se le colocan un par de parches cada año y que no termina de situarse adecuadamente dentro del mapa mercantil. Esta ley está para hacerla nueva casi por completo, dado que la concursal actual aboca más al cierre y liquidación de la empresa que a una verdadera reestructuración de las sociedades afectadas por un concurso.
Más Información | La Moncloa
En El Blog Salmón | https://www.elblogsalmon.com/entorno/christine-largarde-la-economia-mundial-mejora-pero-quedan-obstaculos