Pero en fin, cuchufletas aparte, el tema tiene poco de jocoso. En el nombre de la lucha contra la inflación, los pequeños empresarios tendrán más dificil para financiar el crecimiento de sus empresas, por mucho que la encuesta quiera vender que esta medida afectará más a las empresas grandes porque "se restingirá al crédito a las operaciones de fusión, adquisición y reestructuración". Y eso en albores de crisis, que es precisamente, en mi opinión, cuando más reestructuraciones se ven. Dicen que hay una maldición china que reza "ojalá vivas en tiempos interesantes", y creo que eso es lo que nos toca a los empresarios de aquí a un par de añitos. En lo que toca a las familias, la banca lo tiene claro: tipos altos, créditos muy grandes, morosidad en aumento y viviendas cuyo valor podría decrecer en breve, eliminando parte de la garantía hipotecaria. Mal negocio. Definitivamente no parece que vaya a ser buena época para comprar vivienda.
Un pequeño resquicio de esperanza en el horizonte: baja el Euribor, algo que hace mucho que no podíamos anunciar por estas páginas. Del 4,793 al 4,50, que no esta mal. Lo que parece confirmarse cada vez más es que no es muy probable que vaya a subir demasiado desde este nivel, por lo que al final parece que teníamos razón en que no merece la pena hacer hipotecas a plazo fijo "por si las moscas".
Vía | Cinco Días En El Blog Salmón | Crece la morosidad hipotecaria