Así son los Acuerdos de País que plantea el PSOE

Así son los Acuerdos de País que plantea el PSOE
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

El PSOE está tratando de rehabilitar su marca y para ello, ha presentado 10 Acuerdos de País para transformar España, centrados en materia de pensiones, un pacto de rentas, un ingreso mínimo vital, un acuerdo para la igualdad, entre los diferentes temas que abarca.

No obstante, varios puntos integrados en estos 10 acuerdos de país, no establecen una postura previa del partido o bien una solución sino un objetivo final o simplemente la identificación de un problema.

Por ejemplo, en el acuerdo por las ciencia y reindustrialización, se afirma que el objetivo es que la industria aporte el 20% del PIB en la economía española en un plazo de 10 años pero no se determina cuál es el plan para alcanzar este objetivo determinado.

También, en el acuerdo para el rescate de los jóvenes, se indica que ellos han sido los principales pagadores de la crisis que han visto reducido su renta mediana en un 20% y que el número de jóvenes en riesgo de pobreza escaló hasta alcanzar uno de cada cuatro los jóvenes, situados en edades entre 16 y 24 años. Más allá de la identificación de este problema, no incorpora solución alguna.

Eab394aa Fb07 4ace A6c2 C63e7f74cb0c

En consecuencia, analizaremos las propuestas económicas más concretas que se establecen en estos 10 acuerdos de país.

E2ad0a71 840c 4bb4 8a4b Ecf8c68d19f7

Propuesta: Acuerdo por las pensiones

Las pensiones es sin duda uno de los grandes temas para España. El PSOE tiene intención de derogar la última reforma del sistema público de pensiones que aprobó el Gobierno del PP.Argumenta que la última reforma condena a pérdidas medias de jubilación para las próximas relaciones entre 30 y 40% de su cuantía.

Fea94621 4457 4c1c A025 7c770909130b

El problema de fondo del sistema de pensiones es el mismo que sucede en cualquier estafa piramidal: la ponlación trabajadora será incapaz de hacer frente a los “derechos adquiridos“ de la población jubilada o próxima a la jubilación. Las proyecciones demográficas actuales nos indican que para el año 2050 nos encontraremos prácticamente con un trabajador por pensionista, lo que se hace difícil imaginar como un trabajador, con su cotización puede pagar una pensión.

E5cacb54 5b61 4392 8558 6810d40b9c42

Asimismo, el partido de Pedro Sánchez pretende una aumento salarial de trabajadores, autónomos, empleados públicos con un incremento más ambicioso del salario mínimo interprofesional para así poder elevar las bases de lascotización e incrementar los niveles de recaudación de la Seguridad Social. Esta medida la repasaremos más adelante, pues se incluye en el “Pacto de Rentas”.

En último lugar, propone buscar nuevas fuentes de financiación complementarios a las cotizaciones. En este caso, la propuesta se basa en el impuesto a las transacciones financieras y un impuesto extraordinario a la banca que ayude a sostener el sistema público de pensiones.

Con estas medidas, el PSOE opta por un mayor nivel de confiscación y no por un sistema de capitalización. Es decir, una vez queda demostrado que la confiscación a la población trabajadora es insuficiente para mantener las promesas de la estafa piramidal, se explora otras vías de confiscación que en este caso quieren que recaiga en la banca.

Muchos pensarán que tiene coherencia la banca, la gran rescatada, sea quién se haga cargo del hundimiento del sistema de reparto. Pero hay varios errores en esta propuesta:

  1. La proyección de ingresos extra que prevén es insuficiente para satisfacer las necesidades adicionales del sistema de pensiones. Para 2018, se estima que un déficit de 15.500 millones de euros en la Seguridad Social y ambos impuestos recaudarían, en principio, 2.735 millones de euros según sus propios cálculos.

  2. La banca es el negocio más regulado del mundo por lo que una mayor fiscalidad deprimiría sus resultados. En este contexto, el escenario más probable es que terminara trasladándolo a sus depositantes la pérdida impositiva, afectando a los propios jubilados.

  3. Entre las medidas, se propone el impuesto a las transacciones financieras, una medida que allá donde se implantó ha terminado con consecuencias no deseadas, trasladando el negocio financiero (caso de Suecia) o con una recaudación que sólo llegó a la mitad de las proyecciones iniciales (caso Francia).

Propuesta: Un acuerdo por el ingreso mínimo vital y un acuerdo para una pacto de rentas

Otra de los grandes propuestas del PSOE es alcanzar un acuerdo que lleve a la creación de un ingreso mínimo vital, ya que afirma que un país no puedo aceptar que el 30% de los niños y niñas españolas vivan hogares con riesgo de exclusión social.

En este caso, el ingreso mínimo vital propuesto es muy detallado, lo percibirían aquellos hogares de bajos ingresos o aquellas personas con hijos menores a cargo en hogares bajo el umbral de la pobreza, distribuidos en tramos según rentas específicas.

Aea37d18 4e1c 4a3a A153 Bc346fd2bd22

En este caso, valoran que esta medida tendría un presupuesto de 6.450 millones de euros que se financiarían como prestación no contributiva de la Seguridad Social, mediante transferencia de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que deberíamos un incremento de los impuestos o bien del déficit público.

C76030f0 Ed16 4ef2 8887 686600a71e80

Un ingreso mínimo de inserción tiene lógica en un contexto de pobreza real y no de riesgo de pobreza, es decir ausencia de rentas y de patrimonio que no permitan satisfacer las necesidades de consumo de una familia. El problema que tenemos es que la mayoría de métricas para valorar el riesgo de pobreza, utilizan parámetros que en su cálculo obvian la riqueza personal. La propuesta del PSOE menciona la ausencia de rentas no de riqueza o de patrimonio.

Por ejemplo, la Tasa Arope que mide el riesgo de pobreza y exclusión social incorpora en su cálculo los ingresos por unidad de consumo frente a la renta mediana disponible, unos determinados ítems para reflejar la carencia material severa (bienes de consumo) y la medición de personas que viven en hogares con muy baja intensidad de trabajo. Como vemos, en ningún caso se menciona el patrimonio personal.

Al no tener en cuenta el factor riqueza personal, podríamos llegar a la absurda conclusión que si Inditex o el resto de negocios de Amancio Ortega no repartieran dividendos, el multimillonario no recibiría ningún tipo de renta, por lo que la estadística nos diría que Amancio Ortega se encuentra en riesgo de pobreza y que debería recibir un ingreso mínimo.

Por otra parte, el PSOE propone un Pacto de Rentas que implicaría situar el salario mínimo en una cuantía de 1.000 euros para el año 2020 y reforzar los mecanismos de negociación colectiva para que se produzca un incremento de los salarios del 3% anual hasta el año 2021.

El PSOE parece olvidar que todo salario mínimo supone,de facto, que el Estado establezca una exigencia centralizada de un nivel de productividad marginal mínimo para que el trabajador pueda acceder al mercado laboral (independientemente del negocio o sector). En caso contrario, el trabajador se ve abocado a trabajar en el mercado negro o bien en situación de desempleo.

España, actualmente tiene la segunda tasa de desempleo más alta de toda Europa. Cuando un factor de producción es abundante, en este caso el factor trabajo, los precios tienden a estancarse o reducirse. Si los precios o salarios se incrementan artificialmente, obtenemos como resultado una menor capacidad del mercado laboral para absorber todo ese stock de parados, lo que supone una discriminación y condena al desempleo para grupos específicos.

La vía más rápida a corto plazo para subir los salarios, es mediante la bajada de impuestos, lo que supone devolver a los trabajadores lo que es suyo. Recordemos que el trabajador medio sufre una cuña fiscal del 39,5%, debido al IRPF y las cotización sociales. A ello, habría que añadir toda aquella fiscalidad indirecta y tributación sobre el patrimonio.

Acuerdo por la igualdad de género

El PSOE apuesta por la aprobación de una ley de igualdad laboral para poner fin a la discriminación salarial de género. En relación a esta ley no concede una orientación para poder valorar esta propuesta a fondo, aunque podemos examinar algunas pinceladas en el apartado Igualdad de su web:

  • Un sistema coeducativo que garantice la igualdad entre los sexos en todos los niveles (desde infantil hasta la universidad) y que incorpore los intereses, conocimientos e historia de las mujeres en el currículo.

  • Apostamos por una economía de la igualdad que dé valor económico al trabajo no remunerado que realizan las mujeres. Un trabajo invisible, que no se valora, ni se paga, ni se contabiliza.

Muchos creen que la brecha salarial de género se produce porque las empresas decide que si eres hombre tendrás un salario superior que si eres mujer, pero el problema no es ese... De hecho, si las mujeres cobrarán menos que los hombres por exactamente el mismo trabajo con los mismos niveles de productividad, el desempleo de las mujeres sería notablemente inferior al de los hombres porque las empresas optimizarían costes, contratando únicamente mujeres.

No obstante, según los datos de la EPA del cuarto trimestre 2017, el desempleo de los hombres era del 15%, mientras que el de las mujeres se situaba en el 18,4%, es decir, más de tres puntos porcentuales de diferencial en favor del género masculino.

El problema de raíz de la brecha salarial de género se debe a dos motivos en especial. En primer lugar, las mujeres son un género minoritario en campos altamente remunerados como las matemáticas, la informática y la ingeniería.por otra parte, la conciliación familiar recae especialmente en la mujer, lo que le lleva a mayores contratos parciales y consecuentemente una menor remuneración.

Aunque tiene múltiples interpretaciones la medida de un sistema coeducativo que garantice la igualdad entre los sexos en todos los niveles, establecer una ley de paridad en todas carreras universitarias o todos los estudios superiores, desplazaría la nota de corte a un segundo lugar, un hecho que no parece que tenga mucha lógica ya que se presupone la valía del estudiante en primer término y no al género que pertenece.

El PSOE identifica acertadamente que las mujeres tienen un mayor peso en el hogar tanto para la conciliación como para el reparto, en horas, de tareas domésticas sin remuneración alguna. La pregunta es si un estado puede controlar o regular efectivamente ese aspecto ¿Se obligará a firmar a las parejas contratos de horas por las tareas domésticas realizadas y que ambas partes intercambien rentas por las tareas domésticas realizadas o el cuidado de los hijos?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Hacer que equivalga el sistema de pensiones con una estafa piramidal, dado que por definición es falso, provoca que el valor del artículo sea el mismo que el de una mentira: cero.

      Por otra parte, utilizar un lenguaje como "devolver a los trabajadores lo que es suyo" (nunca ha dejado de serlo) o "confiscar" refiriéndose a impuestos, nos deja clara la tendencia ideológica del artículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc
      interesante

      Pues si, parece que la intención final del artículo es defender a la banca ante una posible implantación de un impuesto solidario o como quiera que se llame... y se nota porque es el único punto verdaderamente desarrollado.

      Resumiendo muy mucho: ponerle un impuesto a la banca ser es malo malisimo y no consigue los objetivos que se persiguen, por tanto, dejemos a la banca en paz.

      Como si dejar que sigan pagando los de siempre fuera una solucion adecuada, justa y proporcianda. Chapeau!

    • interesante

      Cuando pones que el problema de las pensiones es el mismo que el de cualquier estafa piramidal, dejé de leer. Una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad; solo te convierte en un mentiroso poco original.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic
      interesante

      Hombre realmente es bastante peor.

      Una estafa piramidal consiste en pagar LOS INTERESES que les das a los primeros aportantes con las aportaciones que van haciendo los nuevos participes, lo cual hace que pese a tratarse de una estafa ponzi haya una buena piscina de dinero todavía disponible. (Si nadie sale de la inversión el 100% del dinero aportado sigue estando presente y lo único que no existe son las supuestas rentabilidades que ha ido generando).

      En el caso de las pensiones, lo que se hace es pagar el 100% de las aportaciones (es decir no solo intereses sino también el principal), con lo que han ido metiendo los nuevos aportantes, lo cual hace que la cantidad de dinero que haya disponible sea exactamente de 0 y que por lo tanto recuperar parte del dinero que has ido metiendo se vuelva muchísimo mas inviable.

      Desde luego es mucho mas probable que termines por tener algo de dinero para tú jubilación (dinero que permita comprar bienes y servicios, no papeles de colores) si quien la gestiona es Bernard Madoff, que si quien la gestiona es la seguridad social española (aparte que el primero solo se dedicaba a engañar a la gente y no tenía el agravante de ir quitandole el dinero a los demás a punta de pistola, lo cual hacía que fuera mucho mas sencillo evitar caer en la estafa, por mucho menos mala que esta fuese).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3

      Qué poco conocimiento de lo que es la economía revela este comentario.

      Lamento decirle que, para usted, casi todo es una estafa piramidal. Un contrato de seguros es una estafa piramidal, porque si tiene un siniestro tendrán que utilizar las primas de los demás asegurados para pagarle. Un depósito es una estafa piramidal, porque el banco presta el dinero y no se lo podrá devolver si el prestatario cae en mora. Un contrato laboral es una estafa piramidal, porque si la empresa no consigue vender sus artículos no le podrá pagar el sueldo. Y un fondo de pensiones de capitalización es una estafa piramidal, porque depende de que los activos financieros en los que invierte no pierdan valor.

      Toda la economía depende del flujo de dinero, de la producción y, en suma, de que las entradas no sean menores que las salidas. Cualquier esquema que consiga un flujo relativamente estable y equilibrado de recursos es sostenible. Pero no hay ningún esquema sin riesgo de fallar en un momento dado, porque nada es totalmente seguro.

      Una estafa piramidal es una estafa porque requiere un aumento exponencial de los recursos captados para seguir cumpliendo sus compromisos de pago, y el aumento exponencial no es sostenible. Pero no es el caso de un sistema de pensiones de reparto, porque hay una entrada continua de nuevos trabajadores, y una salida de perceptores al morir. Para que funcione indefinidamente lo único que es necesario es que la población se mantenga estable y las percepciones se ajusten a las prestaciones.

      Actualmente el sistema tiene problemas porque hay un cambio demográfico: la esperanza de vida aumenta y la natalidad está por debajo de la tasa de sustitución. Pero hay muchas formas de solucionar este problema sin romper el sistema. Se puede (se debe) fomentar el pleno empleo, evitar la deflación salarial, fomentar la natalidad, retrasar la edad de jubilación, permitir la inmigración, obtener nuevas fuentes de ingresos, y por supuesto reducir las prestaciones. Notemos, también, que un sistema de capitalización también requeriría muchas de estas medidas, y además asegurarse contra las fluctuaciones de los mercados financieros y eventuales (en realidad seguras a largo plazo) crisis.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      Una prima de seguros ni se aproxima a ser piramidal, porque el pago de las primas siempre tiende a ser mas bajo que lo que han puesto los asegurados mas el dinero que este haya ido generando a través de inversiones. En otro caso lo que tienes es una empresa en quiebra, que liquida todos y cada uno de sus activos para devolver en la máxima medida de lo posible todo lo que ha terminado debiendo.
      Si tengo un deposito y a los que ha prestado dinero el banco no lo devuelven, todos los activos que tenían los deudores pasan a ser del banco y si con esto el banco no puede cubrir lo que yo tengo en depósitos, pues hasta el propio banco y todos sus activos pasan a ser de mi propiedad, ya que como depositante soy el primero a la hora de cobrar el 100% de lo que he puesto (estafas masivas estatales aparte, claro).
      Si la empresa no me puede pagar el sueldo, lo primero que pasa es que no trabajo desde que se han demorado en pagarme ni que sea un par de tardes y por lo tanto la cantidad de dinero que me pueden dejar a deber es mas bien poca y luego de nuevo esa empresa cuenta con activos e historias que pasan a ser en parte mías, con los que puedo exigir que me paguen lo que me han dejado a deber en todo momento.
      Si tengo un plan de pensiones que ha perdido valor, sigo teniendo activos que tienen algo de valor. Cosa que obviamente ya sabía ante mano y nadie me había dicho en ningún momento lo contrario.

      Para que haya un entrada masiva de trabajadores, debería de haber un entrada masiva de capital en la economía para que los trabajadores tengan algo con lo que trabajar que no sean un par de palos y piedras, ya que si no cuentan con capital cada vez mas alto su capacidad productiva es mas bien nula y por lo tanto por muchos mas trabajadores que haya no van a poder producir absolutamente nada y mucho menos pagarle la pensión a nadie. Como el sistema de reparto va en contra de la capitalización necesaria para que las cosas funcionen minimamente y fomenta la falta de ahorro, mas trabajadores no es que sean precisamente nada que haga ni remotamente viable el sistema, a diferencia de un esquema ponzi que con esto si que puede seguir hasta que reviente de todos modos.
      Obviamente que las prestaciones se ajusten a las aportaciones si que tiene sentido y desde luego eso es precisamente lo que no va a hacer nadie porque supone bajar las pensiones facilmente mas de un diez por ciento a partir de mañana, pero es que eso de que estamos viviendo a día de hoy un cambio demográfico es absolutamente mentira, si miras cualquier piramide demógrafica de españa verás que el número de jubilados que va a haber en el futuro va a ser una absoluta locura y que además el número de trabajadores va a ser incluso inferior que el que hay ahora, lo cual conduce a que a la bajada del 10% de pensión a partir de mañana, haya que bajar las pensiones en un par de años otro 15-20% y dentro de otro par de años mas de lo mismo y así sucesivamente. Por supuesto no hacer estos recortes, a lo único que conduce es que estos recortes tengan que ser muchísimo mas bestias a posteriori ya que directamente el sistema ya no solo es que cuente con algunos activos para repartir algo (cosa que casi siempre pasa en un esquema ponzi), sino que directamente lo que hay para repartir son deudas (cosa que desde luego no pasa nunca en un esquema ponzi y mucho menos pasa que esas deudas te veas obligado a pagarlas, cosa que con la magia de las pensiones si que ocurre, al tratarse de deuda pública).
      Obviamente hay muchas alternativas, como que directamente pases a no poder jubilarte o que lo que cobres de pensión sea un bolsa de cacahuetes, pero es que puestos en ese plan cualquier esquema ponzi tiene alternativas muchísimo mas óptimas que todo eso, como que la gente cobre el dinero que ha puesto y nada de intereses (el punto de que fuera factible cobrar lo aportado sin intereses, directamente con los sistemas de reparto no se ha llegado ni a dar) .

    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lamento decir que es, según mi opinión, una entrada desafortunada como pocas.

      Lo malo de verdad es el lenguaje. Ya lo han dicho los dos compañeros anteriores, pero soltar lindezas como "estafa piramidal" en referencia al sistema de la S. S., hablar de "confiscación" cuando se hace referencia a impuestos, "cuña fiscal" (como huele a la famosa "pinza") y, de rondón, maquillar en favor propio postulativo el nivel de presión fiscal, mezclando I. R. P. F. con SS. SS. e I. SS., a la postre, en el caso de la banca...

      Se puede defender un sistema de capitalización (público según mi parecer) sin arrimar tanto el ascua.

      Lo que ya no veo por lado alguno es defenderlo abogando por reducir los ingresos vía SS. SS. para, POR DEFINICIÓN, aumentarlos vía I. R. P. F. Es decir... ¿los cambiamos de arcas? y que, además, con los tramos actuales, ¿redundarían en una mayor recaudación vía I. R. P. F. ?

      ¿Cómo es esto? les devolvemos lo suyo para hacerles tributar un poco más y, encima de ello, aumentamos el déficit de la S. S. para... ¿qué?

      Sobre el factor de riqueza personal: resulta curioso que para las entidades de crédito rija el contrario siendo ellas las propietarias hasta el levantamiento de las hipotecas. Curioso cuando menos.

      Antes se decía que uno es tan "rico" como te puedes endeudar. Lo vamos a pasar a que ahora uno es tan rico como lo que prestas a tu entidad de crédito para minorar sus balances.

    • interesante

      Pues yo, cuando he leído que proponen aumentar el salario de los autónomos me he ido inmediatamente a ver quíen era el/la lumbrera que aporta semejante idea y he encontrado a una tal Magdalena Valerio, persona que por su currículum nunca ha trabajado en la economía productiva, y que no tiene otro mérito que haber parasitado como buena política cargo tras cargo ...
      ( otro día, cuando me recupere, trataré de terminar de leerlo )

    • El papel lo aguanta todo ...

    • jajajaja había olvidado el florido lenguaje de la demagogia agitprop ultraconservadora

    • Pues si , el tufillo ideológico que destila este artículo es más que rancio.

    • Se podrá llamar estafa piramidal o no, pero lo cierto es que el sistema de pensiones NO es sostenible. Ni lo puede ser tal y como está concebido (mis cotizaciones pagan a los jubilados actuales y cuando yo me jubile se me pagará con la de los futuros cotizantes).
      Y mantenerlo a sabiendas de que no es sostenible SÍ me parece una estafa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información