Elegir carrera en España: los datos dicen que mejor algunos ciclos de FP que ir a la universidad a hacer Humanidades

Elegir carrera en España: los datos dicen que mejor algunos ciclos de FP que ir a la universidad a hacer Humanidades
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

En un momento en el que las generaciones Y (millennials) y Z (zoomers) está cambiando sus perspectivas vitales y resignándose a heredar para tener casa propia, las opciones más funcionales siguen cogiendo más y más fuerza.

En este caso, destacan dos: hacerse funcionario, ahora que miles de boomers se jubilan, o estudiar algo con salidas y perspectivas de un buen sueldo.

La universidad ya no es lo que fue

Por desgracia, por mucho que nos lo repitiesen, la universidad no parece haber sido "ese camino seguro o, por lo menos, no para todos. Según datos oficiales, España es el país de la Unión Europea con más graduados en trabajos poco cualificados (4 de cada 10: el doble de la media europea).

Con estos datos sobre la mesa, priorizar un grado por encima de otras opciones educativas, como la Formación Profesional, puede no ser ya una gran idea. Y si queremos más datos para convencernos: los egresados españoles tienen la segunda menor tasa de empleo de la Comunidad Europea.

¿Varía según la carrera? Por supuesto.

En muchos casos, estudiar una carrera siguen siendo rentable (obviando que supondrá un mayor coste-beneficio), pero, sobre todo, si nos centramos en las famosas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por el contrario, si te planteas graduarte en Humanidades o ciencias sociales, las perspectivas son mucho peores.

Humanidades, malo para el bolsillo

Los datos recopilados (indicadores educativos) por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en 2023, señalaban que cursar un grado en Humanidades y Ciencias Sociales es menos productivo para la economía personal que el tiempo de estudio dedicado durante la secundaria y el bachillerato. Esto solo ocurre con grados como ciencias humanas (y sociales), donde los cuatro años de formación extra no suponen ningún aumento de rendimiento (lo que se conoce como yield).

Un titulado en Humanidades se encuentra con perspectivas poco favorecedoras: sueldos menores a 1.500 euros y escasa empleabilidad, algo que también ocurre con Turismo, Filosofía, Arqueología o Bellas Artes, que resultan puramente vocacionales.

Las FP con mejores sueldos

Por el contrario, elegir una FP puede ser la solución ideal para muchos estudiantes que busquen seguridad y alta empleabilidad. Algunos de los grados con más éxito como Administración de Sistemas Informáticos en Redes, Inteligencia Artificial y Big Data y Desarrollo de Aplicaciones Web, cuentan con sueldos iniciales que superan los 25.000 y 30.000 euros brutos anuales y que pueden incluso llegar a duplicarse con el paso del tiempo, según El Español.

Por descontado, existen notables diferencias entre las salidas de una FP media (menores sueldos y empleabilidad) y una FP superior —siendo las FP duales todavía mejores en lo que se refiere a empleabilidad—.

De igual modo, cursar una FP no siempre va a tener mejores perspectivas que los grados, si elegimos familias profesionales menos demandadas, como las actividades físicas y deportivas, la hostelería o los servicios sociales. Sin embargo, los estudios de química, electrónica y electricidad suelen tener mejores perspectivas de salario y empleo, junto con especialidades en ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software.

Si hay algo claro es que la Formación Profesional está en su mejor momento y que, poco a poco, se están venciendo aquellas antiguas reticencias de aparcar la carrera universitaria por encima de las FP.

El informe Formación Profesional y empleabilidad de Randstad Research y la Fundación Universitaria San Pablo CEU sí apuntaba algún dato extra. Quizá el más interesante sea confirmar que "la formación continua (mediante FP) ofrece también nuevas oportunidades de inserción laboral a los titulados […] que puedan acceder a formación complementaria que les permita acceder a puestos de trabajo en sectores en auge."

En los próximos años, todo indica que se pronunciará más y más la balanza hacia las FP, como ha ocurrido en otros países de Europa, así como a un reciclaje masivo. El mercado, quien manda más que nadie, así nos lo lleva chivando unos cuantos años...

Temas
Inicio