Los indicadores adelantados de europa truncan la recuperación económica para el tercer trimestre

Los indicadores adelantados de europa truncan la recuperación económica para el tercer trimestre
34 comentarios
HOY SE HABLA DE

La recuperación de Europa cada vez está más en cuestión. Los indicadores adelantados preliminares nos dan una idea de que la actividad económica no está evolucionando cómo inicialmente se preveía para el tercer trimestre del año. Por supuesto habrá mejora frente al segundo trimestre del año, pero no tan positiva como se podría esperar.

Si nos centramos en la actividad comercial se quedó estancada en toda la Eurozona en el mes de septiembre. Pero esta parálisis se ha reflejado con tendencias cada vez más divergentes por sector y país. Tenemos que el crecimiento más rápido de fabricación, dirigida por Alemania, se contrarrestró con la contracción en el sector de los servicios, fruto del resurgimiento del número de casos de COVID-19.

El dato preliminar del PMI Compuesto de la Eurozona cayó por segundo mes consecutivo en septiembre, bajando de 51,9 en agosto a 50,1 (la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción), lo que indica solo un aumento muy marginal de la actividad comercial. El número de casos ha empezado a aumentar de nuevo en las principales economías y los gobiernos han tenido que volver a imponer restricciones parciales, haciendo que el índice de gerentes de compras de IHS Markit bajara en septiembre, marcando mínimos en tres meses.

Screenshot 20200930 210135 Adobe Acrobat

En julio vimos que el indicador adelantado repuntó fuertemente, lo que hizo saltar las expectativas del tercer trimestre del año, pero agosto y septiembre no han evolucionado como se esperaba, y el PMI ha indicado desde entonces un casi estancamiento de la economía al final del tercer trimestre.

La debilidad de los precios es otro síntoma de la debilidad del tercer trimestre. La inflación de la Eurozona se volvió negativa el mes pasado por primera vez desde mayo de 2016, lo que aumenta las posibilidades de que el BCE tenga que inyectar más estímulos para generar un crecimiento de los precios que no ha alcanzado su objetivo desde hace más de siete años. La inflación anual cayó al -0,2% en agosto desde el 0,4% de julio y se aleja del objetivo del BCE de poco menos del 2%.

Euro Area Annual Inflation And Its Main Components August 2010 August 2020

Confluyen las rebajas de verano en varios países, los recortes del IVA en siete miembros pero, como pilar central, los picos de infecciones de COVID-19 han pesado sobre la inflación en todo el bloque. La persistencia de una baja inflación o deflación podría empujar al BCE a flexibilizar la política monetaria, por ejemplo, a través de la flexibilización cuantitativa o los recortes de los tipos de interés.

Por otra parte, una subida sostenida del euro arrastraría la inflación de la Eurozona aún más por debajo del objetivo. Por ahora, tenemos un récord de expansión del balance del BCE que ha llegado a los 6,5 billones de activos, el equivalente al 63,5% del PIB de la Eurozona (el peso de la Fed es del 36,3% de la economía estadounidense).

Las ventas de automóviles se consideran un indicador adelantado ya que se trata de bienes de consumo duradero, y debido a la movilización de recursos para su adquisición nos muestra la pauta del ciclo económico. En agosto, el mercado europeo de automóviles nuevos se contrajo un 18%, debido a que las ventas cayeron en todos los mercados principales hasta vender 880.200 automóviles.

Screenshot 20201001 012808 Gallery

Ese 18% de caída interanual indica que la tendencia positiva observada desde mayo, cuando el bloqueo comenzó a disminuir en toda Europa, se ha detenido. Este dato contrasta con la caída del 4% interanual en el mes de julio. Más bien, la gran caída en agosto está más cerca de la disminución del 24% observada entre junio de 2020 y junio de 2019.

La bolsa es considerada como una máquina de descontar expectativas. Durante este tercer trimestre hemos visto una elevada volatilidad en el Stoxx600 (síntoma de una alta incertidumbre) y registró un pequeño declive del 1,5% para el mes septiembre, ya que emergieron temores sobre una segunda ola de infecciones que obstaculizaría la recuperación económica de Europa y dudas sobre un acuerdo comercial para el Brexit.

Screenshot 20201001 002506 Eikon

En esta ocasión la incertidumbre ha pesado especialmente a la banca. Los bancos europeos han sido los claros perdedores de la crisis de COVID-19 y con ellos a pocos puntos de alcanzar sus mínimos históricos.

Hoy se prevé una fuerte contracción de los beneficios en el tercer trimestre del año. Incluso, peores de lo esperado desde julio. No es gran cosa, pero se espera que los beneficios caigan un 39,2% para las 600 empresas que cotizan en el índice, frente al 37,9% de la semana anterior. Las expectativas para julio-septiembre habían sido bastante estables hasta ahora, con unas expectativas de -37,5% el 11 de agosto, -37,8% el 18 de agosto y otro -37,8% el 25 de agosto.

Screenshot 20201001 004135 Eikon

De todas formas, los datos de hoy no cambian las cosas, pero podrían apoyar de alguna manera que la narración publicitada por los gobernantes europeos de una recuperación en forma de V sería más débil de lo esperado.

Temas
Comentarios cerrados
    • Menudo panorama, menos mal que tenemos un Gobierno proguesista y para los nuevos presupuestos piensa cargar con IVA a la sanidad y la educación privadas. Porque nada hay mas solidario que acoquinar un 21% extra cuando vayas al dentista o lleves a tu hijo a una academia de inglés. Ya está bien de abusos, que eso de querer conservar los dientes o que tu niño chapurree en ingles son lujos de pijos insolidarios, la igualdad es lo primero, los españoles desdentados y monolingües por igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo
      interesante

      Pero si quieren subir las pensiones y el sueldo a los funcionarios con IPC rondando el negativo ¿Que crisis? Nos sobran las pelas...

      Hagamos una porra, ¿Cuando el gobierno va a tener que reconocer la situación y se disolverá por no querer comerse el marrón de tomar medidas?

      Yo pronostico que el próximo otoño, le doy un año. Antes pensaba que primavera, pero a este duo le gusta demasiado el sillón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss
      interesante

      Pues mi apuesta es que agotan la legislatura, el objetivo de Sánchez es el poder sin más a cualquier precio, le da igual subir impuestos, recortar y pactar con quien haga falta. Lo mismo es comunista que neoliberal, le da igual mientras esté en el poder. Ni le importa su partido ni el país. Lo malo es que la derecha está descompuesta después de Rajoy y los 40 ladrones. Estamos viviendo la peor crisis desde la Guerra Civil con el peor Gobierno posible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo

      Por qué crees que un gobierno formado por la oposición (PP+C's+Vox+etc) lo estaría haciendo mejor? Podemos utilizar cómo se está gestionando la Comunidad de Madrid para pensar cómo se gestionaría a nivel nacional?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertitoito Respondiendo a albertitoito

      No creo que lo hicieran mejor por mérito propio sino por demérito del contrario, es difícil hacerlo peor. Me explico, hay una correlación entre medidas para frenar el contagio y depresión de la economía, a mayores medidas contra la pandemia más se se deprime la economía y al contrario.

      Así que se pueden tomar medidas sanitarias estrictas (caso de España) para salvar vidas a cambio de deprimir la economía o no tomarlas (caso Suecia) y dejar que muera gente a cambio de salvar la economía. Yo prefiero la opción española pero.. este gobierno ha conseguido la cuadratura del círculo: ha tomado las medidas más estrictas con la consecuente depresión salvaje de la economía y a la vez nos ha puesto a la cabeza en contagios y muertes. Se puede hacer peor?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo

      Pero quién contagia, el gobierno, o la gente?
      Porque lo único que sé es que a la gente se la sopla la distancia social, y las medidas de prevención. Solo hay que ver las terrazas a petar de gente sin mascarillas. Por la acera que ocupa la terraza he de andar con mascarilla para no extender el virus (o contagiarme), pero si me siento en esa misma terraza estoy a salvo...
      Los gobiernos, mal que nos pesen, nos representan a los ciudadanos. De ciudadanos defraudadores tenemos gobiernos defraudadores, y de ciudadanos irresponsables, tenemos gobiernos irresponsables.
      Ayer en el hormiguero lo dijeron bien claro, esto es una lucha política y de egos, da igual la ciudadanía y sobre todo da igual la salud y el país, aquí todos quieren ser más que el vecino ( como los ciudadanos, fíjate tú, por ejemplo comprando un coche mejor que el del vecino...).
      Como no seamos responsables a nivel individual y familiar, lo llevamos claro (ahora vienen los comentarios de "yo soy responsable pero siempre veo a gente que tal y que cual...", porque también, como en la política, el que lo hace mal es el otro, no uno mismo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      "Pero quién contagia, el gobierno, o la gente?"

      Vamos a ver:

      - El gobierno cerro tarde
      - El gobierno no tomó las medidas preventivas adecuadas antes de cerrar (Si, en Enero y febrero se sabía que no era una gripe)
      - El gobierno no controló las entradas al país desde zonas con alta incidencia una vez se abrió.
      - El gobierno aprobó un plan de desescalada (que incumplió por presiones) pero no un plan de reescalada, con criterios objetivos y de obligado cumplimiento.
      - El gobierno se fue de vacaciones durante la tregua y no se ha vuelto a poner a currar hasta hace 2 días.

      Somos el país que peor lo está haciendo del mundo.

      Podemos jugar a que cuando las noticias son buenas es gracias al gobierno y cuando son malas gracias a los gobernados.
      O podemos pensar que el encargado de las normas, de que estas se cumplan, que controla el 40% de los recursos del país es el gobierno (y resto de niveles de la administración), que tiene medios para imponer sus criterios (estado de alarma/excepción/sitio, 155, ...) y que es el último responsable de la mala situación. Igual solo con que hubiese puesto a los 4K rastreadores del ejercito en Junio en vez de en septiembre hubiese valido, o si hubiese sacado la aplicación de RadarCovid en Mayo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      No piense usted que defiendo al gobierno porque me parece lamentable su actuación, y más aún la de la oposición, que en vez de arrimar el hombro cuando realmente es necesario, solo echan más mierda y polarizan a la población.
      Yo solo le digo, que después de visto, todo el mundo es listo. Puede usted buscar en Youtube "capitán a posteriori", de south park, que hace referencia explícita a cómo se actúa en este país.
      Lo hecho, hecho está, y no se puede cambiar, esté bien o esté mal, y hay que centrarse en el ahora y en el corto plazo (en esta situación), y no se está haciendo desde los que mandan por la referida lucha de egos.
      Por tanto solo nos queda a los ciudadanos, que somos los únicos que sufrimos, tratar de ser conscientes y consecuentes con nuestros actos, y llegar donde la clase política no va a llegar nunca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Conozco al capitán a posteriori, pero irse de vacaciones sin preparar una posible segunda ola, sin preparar la vuelta al cole, sin controlar que el pais siga libre de cocido tras el esfuerzo hecho, sin control de PCR al menos desde países con alta incidencia, sin, sin ... Es negligencia. Irse de vacaciones directamente fue una negligencia. Y eso no son luchas partidistas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Concuerdo con usted, pero eso ya está hecho y es pasado, y espero que se juzgue (iluso de mí) a los que están a cargo de los departamentos críticos en esta crisis.
      Como eso ya se ha hecho, y no se puede deshacer, lo único que nos queda es mirar el día que tenemos por delante y máximo la próxima semana o mes.
      Porque en esta lucha de egos, todos son muy gallos, pero ninguno tiene "huevos" para plantarse y declarar otra vez el estado de alarma o hacer uso del art. 155 CE con la Comunidad de Madrid para que se preocupe, además de por la economía, por la salud pública.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Alemania pone restricciones a partir de 50 o 80, no me acuerdo bien, casos x 100k, la media española es 400... Ahora se ponen duros con Madrid por ofrecer una imagen de que ellos curran y el problema es del resto. En agosto la situación ya estaba descontrolada (los países de la UE nos vetaban), se arruinó el intento de salvar la temporada y Pedrito adelanto su vuelta de vacaciones tres días (uno laborable, de viernes a lunes)

      El siguiente punto crítico es ya económico, el fin de los ERTEs, si seguirán las penalizaciones a los despidos o no, es decir, si quiebran más empresas de las necesarias o no. Adivina qué van a hacer...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Esa es otra, el año que viene, si este la sanidad está hundida y la economía/empleo están tocados, va a ser un 2-0 para el hundidos.
      A agarrarse los machos que viene alta montaña....
      Somos el país que está haciendo y reportando más PCR, por lo que es relativamente normal que salgan más casos que en el resto, pero aún así, es un despropósito.
      De ahí que apele a la responsabilidad individual, que al fin y al cabo será la única que nos "salve".

    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      El argumento que das roza la falacia, es como decir que la culpa de que alguien asesine no es del individuo sino de los padres, de acuerdo, puede que se criara en un hogar desestructurado pero quien comete el delito es el. La sociedad no puede cargar con la responsabilidad de sus dirigentes, por esa regla de tres todo el pueblo alemán es responsable por el ascenso de Hitler. Por supuesto que hay chorizos en la sociedad y gente incivica pero eso no da carta blanca para que los líderes sean unos corruptos y lo que es peor, una panda de ineptos a los que el cargo les viene grande. Además, no es lo mismo que tú o yo robemos, a que un politico lo haga, porque el mal que puede producir es exponencial, del mismo modo que si yo no se dirigir mi empresa la perderé, pero si un presidente no sabe gobernar es inadmisible.

      Y aquí nos metemos en el modo vil y despreciable en el que los políticos ascienden en los partidos, dando puñaladas y traicionando. Que tipo de dirigentes nos toca esperar?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ajopollo Respondiendo a ajopollo

      Creo que lo ha entendido al revés. A lo que me refería es que porque el gobierno (central o de la ccaa o la admon local) no sea capaz de regular o no quiera imponer prohibiciones, no podemos escudarnos en eso para descuidar la responsabilidad individual que tenemos cada uno para con nosotros y nuestra sociedad.
      El ejemplo que pone de Hitler, pues en parte fue responsable el pueblo alemán por elegirle democráticamente, pero es su responsabilidad individual el cometer los crímenes contra la humanidad que cometió.
      Los padres pueden ser responsables de crear un hogar desestructurado y afectar a la personalidad o psicología del hijo, pero es su responsabilidad individual la que tiene que entender que el delinquir está mal.
      No son incompatibles las responsabilidades, es lo que parece que no logramos entender.
      Sobre lo de si es irresponsable pierde su empresa, al fin y al cabo un país es una gran empresa, se financia, tiene gastos, tiene personal, tiene deuda, y a fin de año ha de ser rentable, si no esa financiación se acabará y el estado/la empresa quebrará.
      Y sobre lo de robar, pues si en el pueblo llano nos criamos dando por hecho que robar, o los delitos leves, o las pequeñas infracciones son poco importantes, pues cuando crezcamos, si alguna vez llegamos a algún puesto de responsabilidad en alguna empresa ( o administración), pues como lo mamamos desde pequeños, lo veremos también como normal, porque lo habremos incorporado a nuestro sistema de valores de forma inconsciente. Y claro, al aumentar la responsabilidad, paralelamente aumenta la tolerancia, aunque nos creamos que no.
      Es algo que está instaurado en la sociedad española desde hace siglos, y negarlo es absurdo.

    • Lo que está claro es que habrá una recuperación a dos velocidades, el norte como de costumbre saldrá antes y mejor de la crisis y el sur, con España a la cabeza, en el pelotón de los torpes, como toda la vida del señor, no importa quien gobierne, es siempre lo mismo.

    • Y esto va a durar años ...

    • Seguimos analizando la economía con datos subjetivos que no cierran por ningún lado
      1-Datos Macro Muertos/millon COV-19
      España: 671
      Alemania: 114
      O los españoles tienen un déficit alimentario de una aldea de desierto de Etiopía, o a las Würstchen (Salchichas) de Alemania vienen con ivermectina para toros.
      2- "tenemos un récord de expansión del balance del BCE que ha llegado a los 6,5 billones de activos, el equivalente al 63,5% del PIB de la Eurozona"
      "inflación en agosto desde el 0,4% de julio y se aleja del objetivo del BCE de poco menos del 2%."
      "En agosto, el mercado europeo de automóviles nuevos se contrajo un 18%"
      "El dato preliminar del PMI Compuesto de la Eurozona cayó por segundo mes consecutivo en septiembre, bajando de 51,9 en agosto a 50,1 (la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción)"

      Entonces hay expansión monetaria, disminución de la producción y la oferta de bienes y servicios, y no hay inflación? Alguién que me lo explique por favor, a no ser que se esté manipulando el valor del euro tal cual lo hacen con el oro, en London Gold Fixing emitiendo 7 veces más derivados que el peso del oro disponible. O sea alguién se está chupando una parte de esa enorme cantidad de dinero y lo está esterilizando con instrumentos financieros.

      3-Baltic Dry Index: 1869
      Feb 2016: 608
      Feb 2020: 398
      Abril 2020: 763
      Junio 2020: 1787
      Agosto 2020: 1386
      Octubre 2020: 1869
      lo que indica que el comercio mundial está creciendo, y que la recesión económica no comenzó con el COV-19, pero sí está ayudando a ocultar la verdadera crisis encubierta detrás de este teatro de operaciones.

      Alguien está jugando al poker con el mundo, y lo hace excelente, un verdadero genio. Y estoy totalmente convencido que no es humano, no puede ser. Es inteligencia artificial, es perfecta, abarca todas las operaciones y procesos económicos y sociales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai
      interesante

      1.- Alemania tiene también un sistema político descentralizado, y sus Länder reaccionaron con eficacia y a tiempo.

      Virólogo asesor de Merkel: "La pandemia apenas está comenzando"

      Respecto al "éxito alemán" en el trato del virus, Drosten señaló que Alemania reaccionó "exactamente con los mismos medios que los demás" y no hizo "nada particularmente bien". La clave: "Solo lo hicimos antes".

      https://www.dw.com/es/vir%C3%B3logo-asesor-de-merkel-la-pandemia-apenas-est%C3%A1-comenzando/a-55031419

      2.- la expansión monetaria se debe al plan de estímulos que el BCE está implementando, que va desde subvenciones a los estados de la UE más afectados, hasta la compra de bonos de deuda pública emitidos por los países de la Eurozona hasta mediados de 2021.

      Banco Central Europeo aumenta el paquete de estímulos para enfrentar la crisis del Covid-19

      https://www.france24.com/es/econom%C3%ADa-y-tecnolog%C3%ADa/20200605-banco-central-europeo-aumenta-el-paquete-de-est%C3%ADmulos-para-enfrentar-la-crisis-del-covid-19

      Líderes de la Unión Europea logran un acuerdo «histórico» de US$ 2 billones para reconstruir la economía del bloque

      https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/21/los-lideres-de-la-ue-acuerdan-un-plan-de-estimulo-historico-para-ayudar-a-europa-a-recuperarse-de-la-crisis-del-coronavirus/

      Y la disminución en la actividad comercial, ya se venia venir desde este verano, por la debilidad del mercado laboral, los rebrotes y la subsecuente prudencia de los consumidores ante la incertidumbre económica y laboral:

      El crecimiento del gran consumo se moderará en el segundo semestre del año

      https://www.foodretail.es/retailers/gran-consumo-crecimiento-segundo-semestre-2020-iri_0_1471052888.html

      El virus dispara el ahorro de los hogares hasta un récord del 22,5% de su renta

      https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/30/economia/1601455254_812924.html

      3.- El Índice Baltic-Dry, es un índice que rastrea las tarifas para los barcos que transportan productos a granel secos, y comenzó en octubre por encima de 1.800, ya que la mejora de la demanda de mineral de hierro de China impulsó las tarifas para los buques graneleros y cisternas de gran tamaño. Si bien ha alcanzado máximos anuales en este mes, todavía no logra alcanzar los niveles de 2019:

      16 de agosto de 2019: 2088

      03 de septiembre de 2019: 2518

      10 de octubre de 2019: 1929

      Y veo que omitiste el dato de septiembre de 2020, cuando se alcanzó un mínimo de 1267 puntos el 11 de septiembre, debido a una menor producción y demanda de petróleo, así como a menores envíos de productos industriales a Asia.

      https://tradingeconomics.com/commodity/baltic

      Lo que todo esto indica es que nadie está jugando a nada con la economía mundial, porque estos índices reflejan los efectos de las políticas de estímulos financieros (un récord de expansión del balance del BCE), los efectos de la pandemia en el mercado laboral (contracción del consumo) y los vaivenes de los mercados globales (un supuesto crecimiento del comercio mundial) ante la irrupción y propagación de la enfermedad en todo el mundo. ¡Y nada más!

      Además la explosión en la emisión de los instrumentos derivados (no sólo del oro) ya lleva bastante tiempo sin control. Pero no empezó con la pandemia ni el año pasado.

      Pero es más facil imaginar escenarios fantásticos y realidades "alternativas" con buenos y malos tras bambalinas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zmilinguy13 Respondiendo a zmilinguy13

      "Pero es más facil imaginar escenarios fantásticos y realidades "alternativas" con buenos y malos tras bambalinas"
      solo ves sombras sobre la caverna (Platon)

    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No eres el primero al que "escucho" el argumento. Pero ambos, creo, no introducís una variable capital para el tema la inflación: crisis de demanda. Te apoyas en la disminución de la producción y la oferta de bienes y servicios, pero no deseas vectorizar ambos hechos (corregirlos o ponerlos en un mayor contexto) con la ya indicada crisis de demanda y su efecto a la vez que causa colateral: el ahorro masivo (unos por obligación, otros por miedo y otros por no disponer de otra posibilidad).

      Queda lejos de mi ámbito profesional y, en parte, formativo. Pero me parece una verdad de Perogrullo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Además, la inflación existe y es absurdamente alta, solo hay que ver los precios de los bonos o la situación de las bolsas competitivas.

      La inflación no llega a la economía real (no me gusta nada ese termino ¿las hipotecas no son economía real?) por el tema de la falta de demanda como comentas. Y ojo, veo correcto que no aumente dicha demanda, en tiempos de nubarrones en el horizonte hay que prepararse para afrontarlos y si la tele o el coche tienen que aguantar 3 años mas, pues que aguanten, mejor eso que cambiar de coche y quedarte en el paro a los 3 meses.

    • Avatar de 24537 Respondiendo a Usuario desactivado

      La tasa de ahorro de los alemanes 18%, españoles está entre el 5 y 10%
      No me cierra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai
      interesante

      La tasa de ahorro, que no es mas que el miedo de los consumidores, fluctúa muy rápidamente, como dicho sentimiento. Los datos anuales hasta 2019 se comportan como dices, en 2018 de 5%, en 2019 del 7% (se empezaba a hablar de des-aceleración), en 2009 del 13%.

      Además se comporta de forma distinta según el trimestre del año, el segundo trimestre suele ser un trimestre ahorrador y si consultas el enlace que pongo verás que en 2020 se ha disparado más allá del 30%. Si se ahorra tanto es que no se consume (confinamiento), tabla que también aparece en el enlace.

      https://www.epdata.es/datos/tasa-ahorro-hogares-datos-graficos/106#:~:text=La%20tasa%20de%20ahorro%20de%20los%20hogares%20e%20instituciones%20sin,mismo%20trimestre%20del%20a%C3%B1o%20anterior.

      Donde se ve la caída de demanda es en la variación de la tasa de ahorro de un año a otro, o de un trimestre con el mismo del año anterior, no en los valores absolutos.

    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai

      Pues aquí puedes encontrar mejor información:

      El virus dispara el ahorro de los hogares hasta un récord del 22,5% de su renta

      https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/30/economia/1601455254_812924.html

    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai

      "1-Datos Macro Muertos/millon COV-19
      España: 671
      Alemania: 114
      O los españoles tienen un déficit alimentario de una aldea de desierto de Etiopía, o a las Würstchen (Salchichas) de Alemania vienen con ivermectina para toros."

      Este argumento es bastante débil. Si España hubiese sido más previsora y hubiese cerrado un poco antes además de hacer acopio de material hospitalario ese indicador sería mucho mas bajo. No creo que haya diferencias significativas en la alimentación de ambos sitios. Si acaso será mejor aquí ya que son mas asequibles los productos frescos.

      La propagación del virus a partir de los primeros 15-30 días de confinamiento se debió principalmente a la falta de protección del personal sanitario. Esta segunda ola a la inutilidad a la hora de rastrear casos y controlar las entradas al país (¿tan difícil era hacer PCRs durante la tregua? ¿Tan difícil era contratar varios miles de teleoperadores que hiciesen el rastreo o poner antes al ejercito?).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      El argumento de la salchicha y la aldea etiopi es sòlo ironía, el contexto dice que se están midiendo incorrectamente en Alemania o España.
      "Si España hubiese sido más previsora y hubiese cerrado un poco antes además de hacer acopio de material hospitalario ese indicador sería mucho mas bajo"
      Conjeturas, sòlo conjeturas, lo real es
      2 países
      uno con 83 millones de seres humanos 232 habitantes por km2,
      el otro con 47 millones, 93 habitantes/km2 ,
      y resulta que el que està 2.5 veces mas despoblado se enferma 5.8 veces màs. No cierra por ningún lado. Lo preocupante que los habitantes del país màs afectado que està siendo demolido económicamente, no se den cuenta

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai
      interesante

      El dato que muestras acerca de la densidad de población no sirve. España (creo que no vives aquí por tus comentarios, aunque no lo se) tiene a buena parte de población concentrada en unos pocos núcleos urbanos grandes (MAD, BCN, Valencia, Sevilla, ...) con edificios altos y de alta densidad (mi urbanización está compuesta por pisos de 80m2 en 4 bloques de 12 plantas y 6 puertas por planta) Además toda la meseta central está casi despoblada con densidades similares a Laponia. Mientras Alemania tiene un tipo de construcción dispersa que lleva a que si viajas por allí esté casi todo el país ocupado con casas aunque con una baja densidad.

      Las conjeturas que comentas son hechos objetivos:
      - Somos el país con mayor indice de contagios entre personal sanitario y esto es debido a la absoluta falta de material durante el inicio de la pandemia. El 20% de los casos de coronavirus durante la primera oleada fue de personal médico, que después contagiaban a su circulo. Caían como chinches.
      - España cerró a partir de que la Comunidad de Madrid dió la alerta de que el sistema estaba ya saturado. Con los hospitales repletos, personal insuficientemente protegido.

      Sueltas datos, dando a entender que esto es una conspiración o algo similar, que hay alguien beneficiándose, pero salvo las tecnológicas y alguna farmacéutica (no todas) esto no beneficia a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Ahora entiendo bien, los 84 millones de alemanes viven dispersos, y sus fábricas han sido gestionadas directamente desde la residencia de los trabajadores, de esta manera han evitado el contacto social.
      Ahora me doy cuenta, que poco sentido común que tengo.
      Gracias por tu aporte esclarecedor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai

      Das un dato, te lo pongo en contexto y sales por peteneras....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Es lo que hacen los perfiles propagadores de propaganda. Difunden información tendenciosa, fuera de contexto, sueltan teorías de conspiración con vagas referencias apoyadas en datos sesgados, y a la primera corrección recurren a la ironía ácida para descalificar a quien los corrige.

      ¡Todo un clásico!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gruntmaster6001 Respondiendo a gruntmaster6001

      El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma. (Aldous Huxley)

    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai

      Aquí puedes leer otro aporte mas esclarecedor, contado por uno de los protagonistas:

      Virólogo asesor de Merkel: "La pandemia apenas está comenzando"

      Respecto al "éxito alemán" en el trato del virus, Drosten señaló que Alemania reaccionó "exactamente con los mismos medios que los demás" y no hizo "nada particularmente bien". La clave: "Solo lo hicimos antes".

      https://www.dw.com/es/vir%C3%B3logo-asesor-de-merkel-la-pandemia-apenas-est%C3%A1-comenzando/a-55031419

    • Avatar de cumandai Respondiendo a cumandai

      De lo que nos damos cuenta es de tus argumentos libertarios que rozan el negacionismo y tu insistencia (casi obsesión) en comparar dos países totalmente distintos, o como se dice por aquí: "mezclar churras con merinas".

      Porque comparar España, un país con una economía basada en servicios con Alemania, que es un país con un gran peso industrial, para tratar de justificar una irresponsable apertura económica con argumentos sanitarios y económicos que rayan en la banalidad, es casi una acción de propaganda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gruntmaster6001 Respondiendo a gruntmaster6001

      Alemania y España totalmente diferentes? Visto desde donde estoy parecen 2 regiones, casi similares, dentro de un mismo territorio. Seguramente 2 aldeas africanas parecerán totalmente distintas desde el punto de vista de un aldeano pero con diferencias difíciles de hallar para un español o alemán.
      Creo que es necesario cuestionar el pánico irracional que españoles como vos tienen hacia una enfermedad que no es un condicionante para los procesos productivos de otros países muy cercanos de españa, y que está causando un daño socio económico imposible de evaluar en su entera dimensión. Así y todo continúan masacrando la economía basados en argumentos mediáticos.
      Además me acusás de generar acción de propaganda, simplemente porque te molesta el pensamiento desde otra perspectiva.
      " Cuando el debate se ha perdido, la calumnia es la herramienta del perdedor" Socrates (ahora ya podés pedir que me censuren )

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información