La maldición del dinero barato: FMI advierte de burbuja inmobiliaria global

La maldición del dinero barato: FMI advierte de burbuja inmobiliaria global
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las bajas tasas de interés que desde hace años y en forma acentuada han promovido los bancos centrales más importantes del mundo (el "dinero barato" de la Fed de Estados Unidos, el BCE europeo, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra), han desatado una burbuja inmobiliaria global de acuerdo a un informe difundido ayer por el Fondo Monetario Internacional, y que coincide con lo que hemos señalado en varios artículos. Este informe fue dado a conocer hace varias semanas, pero se mantuvo en secreto hasta después de la reunión del Banco Central Europeo que bajó aún más las tasas de interés e incluso una de ellas a un terreno negativo.

Min Zhu, uno de los economistas principales del FMI, escribe que el mundo entero se enfrenta a una era post negligencia tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos en 2007 que destapó la burbuja inmobiliaria europea en 2008/2009. De acuerdo al informe, los precios inmobiliarios en todo el mundo han aumentado rápidamente pero no hay nada que los respalde, salvo el ambicioso plan de aumentar o al menos mantener los precios en una tendencia atractiva para los inversionistas. Esto no tiene nada digno de aplaudir; de acuerdo a este informe "secreto" de un economista del FMI, los precios inmobiliarios de los países emergentes se encuentran "inflados" por la burbuja del crédito fácil que ha patrocinado la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

No deja de ser interesante la reflexión que plantea Min Zhu en el Blog del FMI: El "dinero barato" de la Fed y el BCE ha estimulado importantes burbujas inmobiliarias en países que aún son inconscientes de ello y creen que esto es fruto de "la mano invisible" del mercado. La crisis estallará para estos países apenas despierten de ese sueño paradisíaco y enfrenten la brutal pesadilla de la realidad. El desplome de los precios se puede producir a fines de 2014 o principios de 2015,.

En su informe, el FMI propone diversas medidas para prevenir el surgimiento de burbujas pero en verdad todas éstas llegan a destiempo. El FMI ha sido cómplice de las políticas de los bancos centrales y en ninguno de su reportes de los años 2006, 2007 y 2008 consta la preocupación del FMI por las burbujas inmobiliarias. Esto indica que los bancos centrales se han convertido en prisioneros de sus propias políticas monetarias, donde piensan que pueden prevenir la próxima catástrofe con más inyección de dinero. Pero esta política ¿cuánto tiempo puede dar resultado? La verdad es es que es una política con los días contados y por eso se instala en el umbral de la nueva crisis.

A la luz de este último informe del FMI, y que confirma lo que hemos señalado aquí y aquí y en otros post, el mundo se enfrenta a un desplome brutal de los precios mientras los bancos centrales siguen celebrando el fin de la crisis. ¿Cuánto tiempo más durará el engaño? Al menos Min Zhu da algunas pistas: ¡muy poco!

Imagen | Cory M Grenier

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Una medida buena para evitar burbujas inmobiliarias y como efecto colateral traer más ingresos al estado, es incrementar muy notablemente los impuestos a casas vacías, las que se compran para especular.

      En mi opinión yo permitiría 1 casa por persona y otra por unidad familiar sin este sobre impuesto, y el resto si no están en uso los cargaría con una cantidad notable de impuestos.

      Con esa fórmula cubres a los que tienen su vivienda, e incluso las segundas residencias, la casa del pueblo del abuelo, casas para los hijos, etc y penalizas los pisos cerrados.
      Tras comprar un piso (y pagar impuestos) se puede dar un año de exención, y tras fabricar un piso 3 años, para evitar que se paralicen obras.

      Todo el que tiene pisos como inversión (bancos, inmobiliarias, particulares adinerados, etc) pondrán en alquiler o venta sus viviendas y con eso se ajustaran los precios a la realidad de la oferta y demanda.

      Si la medida la aplicas a locales también lograras que sus precios bajen y que surjan mas negocios (negocios que con sus beneficios apenas les da para pagar los gastos fijos como el local)

      Ahora que siendo realistas este gobierno lo único que quiere es que suban lo antes posible los precios de la vivienda y que continúe la burbuja, así que nunca va a hacer algo así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vodor Respondiendo a vodor

      Sip, buena medida desde luego. El problema es que no se trata de imponer el sentido común o bienestar social. Se trata de imponer intereses.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de overmik Respondiendo a overmik

      Pues hombre eso de que las casas vacías se compran para especular se basa en nada, yo si hipotéticamente compro una casa para especular es "especulando" que la rentabilidad que da el alquiler respecto a lo que pago por la casa es buena, que la rentabilidad del alquiler va a ser todavía mejor y que por lo tanto estimo que voy a conseguir un retorno lo suficientemente alto por la inversión/especulación, con unos riesgos y una incertidumbre que me puedo permitir correr.

      Una cosa es especulación y otra estupidez y por lo tanto a quien te quieres referir no es a los especuladores, si no a los estúpidos que compran casas para tenerlas vacías por el mero hecho de que el resto también y obviamente si con esa medida las leyes del alquiler son las mismas lo único que pasara es que su estupidez les saldrá mucho mas cara de lo que ya les sale. Porque 1 alquilar puede ser un ruina de mucho cuidado debido a okupas, impagos, destrozos etc etc etc etc, 2 tener la casa de mierda vacía va a ser una ruina de muchísimo cuidado debido a los impuestos todavía mas altos, 3 comprar casa por pura estupidez a día de hoy esta excluido en buena medida de la ecuación y por lo tanto por motivos inversores/especulativos nadie les va a dar un duro (no se cumple nada de la rentabilidad y tal y cual) y por lo tanto les van a resultar terriblemente difíciles de vender (lo cual hará que se desplome muchísimo el precio de la vivienda si se quieren deshacer de ella y si están endeudados se quedarán con un activo que vale muchísimo menos y una deuda que vale igual, osea mas terribles injusticias como denuncian asociaciones desinteresadas como la pah).

    • Avatar de vodor Respondiendo a vodor

      Hombre, no voy a discutir aquí que las inmobiliaras son obra de Satán, pero...

      ...Al fin y al cabo, su negocio es comprar y vender casas. Quiero decir, tienen un buen motivo para tener más de una casa, aparte de especular.

      Así que aunque me odie a mí mismo por decirlo, creo que debería eximirse a las inmobiliarias de este impuesto.

      Por lo demás, me parece una media correcta y hasta necesaria.

    • En China van especialmente fuertes, creo que allí aun no ha estallado la burbuja inmobiliaria, así como tampoco lo ha hecho en los Emiratos Árabes Unidos (lo digo especialmente por la ciudad de Dubai).

      Pero China es verdaderamente preocupante, existen imágenes que ponen la piel de gallina: ciudades fantasma llenas de rascacielos vacíos...

      En fin, lo que les espera. Y bueno, a nosotros también, que con la broma de la globalización lo que pasa a 20.000 kilómetros de España nos afecta igualmente.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kodebrus Respondiendo a kodebrus

      Para hablar hay que saber...

      Dubai no exploto la burbuja? Y 50-60% de bajada que es? Otra cosa es que este subiendo otra vez, pero explotar exploto y muy rapido.

      Y lo dices especialmente por Dubai? Pues en el resto de Emiratos bajo la vivienda incluso mas, especialmente por Dubai ya que es la ciudad mas conocida o por algun otro motivo?

      Un saludo, desde Abu Dhabi, de uno que compro en lo mas bajo de esa burbuja que "no exploto nunca".

    • El pueblo llano somos ciegos para las burbujas, porque el que no entiende es como el que no ve. Pero los economistas profiesionales, más los que tienen responsablidad politica, si son capaces de reconocerlas. Aquí, sin ir mas lejos, Sebastian reconoció que se sabía y se permitió que se hiciera mas grande, que la quiebra y el endeudamiento fueran mayores. Me parece una forma de deslealtad y de traición a tu propio pueblo, sin paliativos ni justificaciones. Es mucho pedir que alguien haga el milagro de crear tropecientos mil puestos de trabajo o cambiar la estructura economica de un pais de la noche a la mañana, pero dirigir al pais directo al desastre no tiene nombre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de adderley Respondiendo a adderley
      interesante

      Si, Sebastian lo reconoce, pero también explica porqué no pudieron hacer otra cosa que permitirlo.
      Imagínate què hubiera pasado en 2004 cuando llegan al Gobierno con la burbuja inmobiliaria superlanzada, gracias a la Ley del Suelo de 1998 y el crédito barato tras el euro, y dicen que no, que eso hay que cortarlo, todo el empleo, todo el crecimiento, toda la recaudación, todo eso se acabó. ¿Tú crees que la inmensa mayoría de los ciudadanos, entonces no ahora, lo habrían entendido, y aceptado? ¿Y la oposición? Evidentemente no, todos los que se creían que se estaban haciendo ricos porque su casa había duplicado o triplicado el precio no.Es como si en mitad de una fiesta tremenda, llega alguien y apaga la música.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablopedro Respondiendo a pablopedro
      interesante

      Incluso aunque esas fueran las consecuencias, su obligación sigue siendo avisar, actuar, y si la gente sigue sin entenderlo, aceptar las consecuencias electorales.

      Esa es su obligación.

      Pero es que incluso les podría haber convenido. Imagínate que explican lo que va a pasar y porqué se oponen a las medidas del gobierno. Los echan a patadas en las urnas. Pero ahora mismo ¿cuanto habrían ganado en credibilidad? ¿cuantos votos podrían sacar ahora, tras ser vindicados por la evidencia?

      Democracia es también que el pueblo decide, y si el pueblo decide mal, lo paga él (y si hay suerte, aprende).

    • Avatar de pablopedro Respondiendo a pablopedro

      Triste pero cierto... Por eso, en mi opinión, lo que hay que hacer es cambiar las medidas de crecimiento económico, IPC... si el IPC hubiera incluído la vivienda, las alarmas habrían sonado mucho antes. O no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491
      interesante

      Por supuesto. Por eso no se incluyen en el IPC.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi
      interesante

      Y después de todo lo que ha pasado, no va siendo hora de cambiar estas cosas??? No oigo a ningún economista pidiendo este tipo de cambios...

    • Avatar de isnesau Respondiendo a J. E. Ausensi

      Cuánta razón. Luego dirán que no ese el objetivo del índice... pero ese indicador ha quedado vacío de contenido, no explica el verdadero coste de la vida, si no es el indicador apropiado, deberían crear uno con tal propósito, y ser lo suficientemente objetivos para medirlo. Nos íbamos a hinchar de reír...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información