Manuela Carmena y la futura paralización de los desahucios en Madrid: que no cunda el pánico
Entorno

Manuela Carmena y la futura paralización de los desahucios en Madrid: que no cunda el pánico

HOY SE HABLA DE

Casi con toda probabilidad, Manuela Carmena será la próxima alcaldesa de Madrid y ya se pueden ir desgranando con más aproximación los programas electorales de los nuevos ayuntamientos a formar.

El programa de Ahora Madrid lo podemos consultar aquí y dentro del paquete de choque para los primeros cien días de Gobierno, se presentan cinco medidas de emergencia social. Me quedo inicialmente con la propuesta de paralización de desahucios que lleva Carmena y que podemos ver en su página 28 del PDF anterior.

Competencia municipal vs competencia estatal

Ahora mismo, con la Ley de Enjuiciamiento Civil en la mano, ni los ayuntamientos ni las comunidades autónomas tienen potestad alguna para paralizar un desahucio. El desahucio lo provoca el propietario con el respaldo judicial o bien, la administración competente cuando es vivienda de su propiedad.

Asimismo, las fuerzas de Seguridad, tampoco pueden desobedecer los autos judiciales, por lo que la paralización de un desahucio sólo tiene dos vías (salvo modificación de la LEC claro):

  • Acuerdo con el propietario de la vivienda para que no ejecute el lanzamiento
  • Que la vivienda a desahuciar sea de tu propiedad (en este caso, el ayuntamiento o alguna empresa pública controlada por el ayuntamiento).

Con estas perspectivas, hemos de suponer que hasta que no se lleve a cabo una modificación de la LEC, el ayuntamiento de Madrid intentará por todos los medios, actuar como mediador para llegar a un acuerdo que paralice el desahucio, o incluso, acudir al rescate económico de la persona desahuciada. No hay, hoy por hoy, otra vía legal.

El coste de la medida, el cambio en la configuración de gasto municipal

Asimismo, aunque el propio Ayuntamiento (de Madrid o cualquier otra ciudad) no pueda realizar la paralización del desahucio legalmente, si puede operar perfectamente en vías de cobertura con otras viviendas. Esto mismo está contemplado en el apartado B de las medidas propuestas.

Programa Ahora Madrid

Ahora Madrid se compromete a garantizar una alternativa habitacional a las personas desahuciadas y esto, con el talonario en la mano, es sencillo de llevar a cabo. Nada impide al ayuntamiento para que haga alquileres en su nombre de viviendas y las subarriende o las use cedidas para desahuciados, tiene a su disposición una empresa pública de vivienda que puede recurrir para esto y también, puede recurrir incluso a plazas hoteleras de manera provisional, mientras encuentra viviendas más permanentes.

Todas estas medidas, ya existen en la inmensa mayoría de municipios de España; no es una novedad de Ahora Madrid. Otra cosa es la cantidad de viviendas que puedes ofrecer así y el presupuesto que se tiene que destinar para esta medida. Ahí está el juego municipal presupuestario, pero en principio, salvo cambios en las leyes estatales, absolutamente ningún propietario tiene porqué alarmarse.

En esta línea, discrepo con Fernando Encinar. Sin propuestas concretas encima de la mesa y sin cambios en la LEC, no existe temor alguno para los propietarios que actualmente alquilan sus viviendas en Madrid (o cualquier otro punto de España).

En El Blog Salmón | Desahucios de alquileres: datos muy superiores al desahucio hipotecario, Otra forma de ver los desahucios

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Los seres humanos son mas importantes que cualquier coste y en las viviendas suelen vivir seres humanos, y si les echan de casa se quedan sin nada probablemente haya niños, o personas mayores.

      La vivienda es un derecho fundamental, derechos humanos primero que beneficios, algo que algunos parecen que no entienden.

      El nuevo gobierno hará lo que tenga que hacer de forma legal, ya que creo que la futura alcadesa conozca bastante bien la ley.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iceman86 Respondiendo a iceman86
      interesante

      Los derechos humanos es que tu mates a trabajar y les des por la cara a la gente TUS casas (si no tienes pues a currar como un cabron y luego ya se las regalas a cambio de nada).

      Los beneficios, es que tu te mates a currar y a cambio recibas cosas que a TI, te generen un mejor nivel de vida que el que tienes si no trabajas.

      Si TU no pones ni piensas poner por delante los derechos humanos a los beneficios (es decir matarte a currar como un cabron para que el resto tenga casas y tu a cambio no recibas nada de nada de nada por lo menos hasta que toda la humanidad tenga su vivienda "digna") , y por lo tanto te dedicas a incumplir completamente tus "ideales", quien crees que va a ser el listo que va a seguirlos y que no va a poner muy pero que muy por delante los beneficios a los derechos humanos?.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3
      interesante

      Sin acritud, pero en occidente los que se matan a trabajar se cuentan con los dedos de una mano.

      Estos de aqui si que se matan. Menudos chaletes deben de dejar en herencia:

      http://www.abc.es/deportes/futbol/20130926/abci-mundial-qatar-4000-muertos-201309261656.html

    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3
      interesante

      De nuevo tergiversas la realidad, como establece epic en el comentario #1 el presupuesto municipal asociado a pagarle la vivienda a quién no la puede pagar ronda el 0.5% del presupuesto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Los derechos humanos es que la gente tenga la vida básicamente resuelta por el hecho de ser persona.

      En el mundo ni cristo tiene la vida resuelta sólo por el hecho de ser persona. Por lo tanto si lo que decís tuviera un mínimo de sentido VUESTRAS preferencias de resolverle la vida a los demás a costa de VUESTROS beneficios, no deberían conducir a que un jetas ladrón (completente alejado de anteponer los derechos humanos a SUS beneficios) reparta una ínfima parte de su robo con la gente que consideréis adecuada, si no en que PRIMERO os matéis a currar como cabrones para resolverle la vida a los demas a cambio de nada (derechos humanos) y ya si eso después y solamente después de que todo ser humano tenga la vida resuelta, vuestro trabajo se destine a cosas que mejoren vuestra vida (beneficios).

      Si no estáis haciendo nada de esto, estáis poniendo muy por delante los beneficios a los derechos humanos y renegando completamente de vuestro ideario (que mas bien a efectos practicos es justo el contrario y se trata de anteponer vuestros beneficios a cualquier cosa, incluidas las libertades negativas de terceras personas)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3

      Que alguien tenga 2 casas cuando la gente no puede pagarse ni 1, dice mucho de lo que curras, o tu sueldo es muy alto o el de los demas demasiado bajo, pero lo que esta claro es que algo debe cambiar..

      Por otra parte, lo de la vivienda social tenia que salir voluntariamente de los bancos.. bancos a los que hemos rescatado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pinturacochealicante Respondiendo a pinturacochealicante
      interesante

      Si tienes a una cantidad ingente de retrasadas o retrasados que no tiene ni puta idea de casas haciendo miles de leyes estúpidas sin sentido alguno (desde el punto de vista colectivo, desde el individual de llevárselo crudo desde luego es la ostia), mientras las aspiraciones del resto de personas son robarse entre ellas todo lo que puedan, para no tener que trabajar en nada productivo nunca.
      Lo que sería extremadamente sorprendente es que todo el mundo viviera en mansiones (Yo es que en españa solo me dedico a observar lo que pasa, si tengo muchas mas casas y mucho mas de todo es porque mi dinero proviene de sitios donde la gente tiende a estar bastante mas civilizada y espabilada).

      Mismamente yo en españa puedo ofrecer alquileres 20.000 veces mejores que los actuales (tanto en precios como en calidad, como en servicios), pero claro como es algo solamente posible comprando bloques de edificios enteros o casas en decenas y teniendo muchas facilidades para hacer lo que quieras (es por economías de escala y porque la estupidez de los demás no lo tire todo por tierra mas que nada), pues obviamente tus propias propuestas lo hacen inviable y por lo tanto tu sueldo será una puta mierda, ya que con el mismo precio no vas a alquilar nada 20.000 veces mejor que lo alquilas ahora porque esto es imposible si alguién no tiene decenas y decenas y decenas de ellas y tampoco es que nadie vaya a contratarte para que ganes nada que no sea una mierda (igual que a mi me interesaría contratar a gente si la subnormalidad de los demás no hiciera esto inviable, la subnormalidad de los demás hace inviable casi cualquier forma de trabajo productivo en todos los demás sectores, por lo tanto pasamos de mas demanda de empleo a la vez que mas y mejores casas por el mismo precio, al igual que mas avances y mejoras que vayan surgiendo en otro tipo de sectores a otra de ni empleo, ni casas, ni nada. Algo lógico y para nada sorprendente).

    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3

      Si no hay trabajo o éste no da para vivir con dignidad la gente lo dice y vota por quién proponga resolverlo

      SI no hay vivienda a un precio que se pueda pagar, la gente vota a quién lo resuelve.

      SI la corrupción campa por doquier con absoluta desvergüenza y la economía se vuelca en los beneficios de oligopolios que compran la opinión pública, la gente vota para que se resuelva.

      Bueno, algunos, otros parecen muy contentos con la situación.

      Pero los problemas hay que resolverlos, la realidad es muy terca, y a pesar de que algunos no los tengamos eso no implica que no nos afecte.

      Y a eso añádele que todo ese discurso de libertades negativas y positivas, de coacciones estatales y demás no le importa un carajo a los que no tiene donde dormir o qué comer o a gente como yo que no nos los creemos por que está muy mal fundamentado y es ajeno a la experiencia cotidiana.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Si resolverlo es muy simple, tú te matas a trabajar a cambio de NADA hasta resolverle la vida al resto haciendo valer sus "derechos" humanos y luego y solo luego ya te dedicas a actividades que te reporten a ti beneficios como comentaba.

      Vas a hacerlo? NO, voy a hacerlo yo? jajajaj NO, va a hacerlo cospedal, rajoy, pablo iglesias, esperanza aguirre, juan carlos monedero, albert rivera? jajajajajajajajajajajjaja NO.... entonces quien va a hacerlo? NADIE y entonces cuales son esas propuestas para hacer valer esos "derechos" humanos? A si ninguna y entonces que es lo que hace la gente que lanza este tipo de propuestas?, Pues buscar su propio beneficio a costa de cualquier cosa.

      Eso de que no "crees" en las libertades negativas como es?:
      Por ejemplo si te doy dos ostias y te robo todo lo que tienes "crees" que estas mejor que si no te doy dos ostias, no te quito nada y respeto tú propiedad privada?, si te meto una puñalada en el cuello y te mueres desangrado "crees" que estas mejor que si respeto tú derecho a la vida?, si te rapta una red de proxonetas y te pone a prostituirte contra tú voluntad "crees" que estas mejor que si no lo hicieran y respetaran tú derecho a la libertad?.

      A, vale que a lo que te refieres es que no crees que hacer cosas a los demás que NUNCA verías bien que te hicieran a ti, sea malo (es raro que duerma mucha gente en la calle y todo sea una puta mierda.....con gente tan honrada, trabajadora, lista, generosa, bondadosa, altruista etc etc poblando principalmente españa debería ir todo, todo, todo, viento en popa jajaja).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3

      Lo hago diariamente, pago mis impuestos y me sobra para además vivir muy bien.

      De lo demás nada que añadir, ya está bien de zafiedades y burradas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      No lo haces diariamente, estas priorizando tú propio beneficio (si te beneficia que te roben, no se considera robo igual que si te gusta que te azoten con un látigo por algún tipo de trastorno fetichista no se considera que te agredan) a cualquier precio y por lo tanto sin que te suponga el mas mínimo problema que en esta búsqueda de TÚ beneficio se robe, se agreda, se mate o se coarte la libertad de alguien.

      Por lo tanto sigue HACIENDO zafiedades y burradas (ya esta bien de que?, de que intentes buscar tú propio beneficio asaltando las libertades negativas de los demás?), pero por lo menos haz el favor de ahorrarle al resto tu lenguaje petulante que solo te sirve para decir tonterías y disparates sin sentido (a no que el ya esta bien, es que solo te refieres al arte de dar sermones al resto que cuadren "bien" en lo que dicen, no en sus pretensiones. Que son exactamente las mismas que las de cualquier ladrón, proxoneta, asesino etc sin el mas mínimo principio).

    • Avatar de r2d3 Respondiendo a r2d3
      interesante

      Me conozco gente con dos trabajos y críos sin padres que se matan a trabajar con salarios deplorables. Que apenas darían para vivir "con dignidad". El problema es que no hay dinero para que esta gente pueda seguir pagando. El banco sigue cobrando, pese a que la fiesta la pagan los ciudadanos que les han rescatado. Y que en muchos casos tendrían que haber quebrado como en Islandia, ESO sí es neoliberalismo y no lo del PP. Tú, como ente regulador de la economía, tienes que saber A QUIÉN PRESTAS. De eso se trata los negocios de préstamos. No prestar por prestar. Es de sentido común. Yo no voy prestando mi dinero a ningún mendigo. Por mucho que lo necesite y que yo quisiera. Me parece poco el porcentaje de retención que el Banco de España pide a los bancos por guardarles el dinero. Un 2% si no recuerdo mal. Sin embargo, entre ellos se prestan a más alto interés.
      Los bancos siguen especulando al otro lado del atlántico y el grupo Inditex se ha salido aireado de su externalización de procesos productivos dejando en la calle a miles de Españoles, para dárselos esos trabajos a los Chinos. De ahí, que Amancio Ortega pase del 10 más rico al 4to más rico. Y se sigue tratándolo como un personaje del que su vida privada no se debe hablar. Ni que fuese Dios, para no hacerle seguimiento de las barbaridades que hará para enriquecerse de sobremanera. Del Santander ya ni te digo, se declaran en pérdidas, hablan de fusiones que haberlas haylas de muchos tipos con esto quiero decir que los monstruos financieros crecen al nivel que sus balances no crecen en rectitud y correspondencia con la realidad por que está PAPI ESTADO para servirles. Y encima, los españoles les dan dinero. Sin embargo, en Latinoamérica hay una burbuja crediticia donde el Banco Santander se consolidad como el primer banco más influyente en la vida de cada latinoamericano. (Bolivia)
      Veo que los beneficios sí que los llevas bien, y serías tan despiadado como las empresas y bancos que sí nos han llevado a esto. Claro está, que mucha juventud que ha visto lo que ha pasado, jamás firmarían una hipoteca a 30 años y al porcentaje de interés más guapo. Al menos, yo no. Por que no me fío ni me fiaré NUNCA de un banco. Son descendencia directa de los judíos y buscan joder el mundo. Preferiría vivir con 20 personas en un mismo piso de alquiler antes que semejante locura.

    • Avatar de iceman86 Respondiendo a iceman86

      Al parecer el que no comprende de consecuencias eres tu yo pongo el caso de Venezuela se que estan cansados de escuchar sobre Venezuela y se han tapado los oídos acerca de este tema pero el ex presidente Chavez realizó medidas como estas en el país haciendo que los alquileres desaparecieran de la economía Venezolana comprar una vivienda es imposible alquilarla también que se supone que hagan los profesionales que pueden pagar un alquiler y no pueden comprar una casa? viven con sus padres de por vida. Yo se que esto les es difícil de comprender a ustedes donde pueden alquilar una vivienda o comprar de forma muy económica lo que tienes que hacer es implementar medidas que eliminan los desahucios ridículos y que presten ayudas a grandes familias con problemas economicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ryukconcepcion Respondiendo a ryukconcepcion

      Mirate que son los anticréticos en Bolivia. Yo creo que es un modelo a seguir.

    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No tengo tan claro que Carmena vaya a ser la alcaldesa de Madrid, todavía hay posibilidad de un pacto PP-PSOE que parecía inviable y si se produce, va a ser todo un ¡zas en la boca! para algunos representantes que tanto han hablado últimamente. Pero dando por hecho lo más probable, Carmena será alcaldesa de una de las plazas más relevantes de la política de España, y un feudo casi inexpugnable del PP, ahí es nada. La gestión de Carmena va a ser seguida con lupa por todo el mundo, y va a ser la puesta en escena en vivo y en directo de que Podemos (digan lo que digan, es Podemos) está o no cualificado para llevar a cabo todas sus promesas.

      Y la primera es la tan aclamada lucha contra los desahucios, un tema muy popular pero a la vez legalmente muy peliagudo, porque por un lado está el hecho incontestable del derecho a la vivienda de los ciudadanos, pero por otro lado está el derecho a la propiedad privada. Es un acto poético y sobre todo muy populista agitar la bandera de la lucha contra los malvados bancos, a los que no voy a defender, pero hay que tener en cuenta que un banco es una entidad legal y que tiene derecho a existir y a tener propiedad privada. Si empezamos a hacer despropiaciones a los bancos, el problema va a ser mucho más gordo de lo que muchos se creen, y el palo al mercado de la vivienda, que ya está bastante tocado, va a ser mortal.

      Cuando hablamos de desahucios, parece que todos pensamos en una pobre familia que no tiene recursos y ocupa de forma amistosa una vivienda propiedad de un malvado banco. Este dibujo es muy fácil ponerse de parte de una de las partes. Sin embargo, no siempre es este dibujo. A mis tíos, que tienen tres pisos fruto de una vida de trabajo sin descanso y sin irse de vacaciones, se les quedó un piso vacío porque un inquilino falleció por edad, y mientras se buscaba otro inquilino, una familia de determinada etnia, con numerosos antecedentes de todos los colores, se colaron en el piso y no había manera de echarlos. Mis tíos estuvieron más de un año esperando a recuperar su vivienda, que además tuvieron que restaurar casi por completo. Esa familia "casualmente" ahora están también de ocupas en la casa de al lado de mis tíos y les están haciendo la vida imposible y dejando la vivienda también para restaurarla entera. Cuando decidan irse, se irán a otra vivienda, y seguirán así de por vida. ¿A estos "señores" no se les va a poder desahuciar?, ¿la criatura del propietario que se le metan en su vivienda tendrá que joderse de por vida sin poder recuperar su propia vivienda?

      No es tan fácil este asunto

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Mmmm... te voy a copiar lo que dijo el comentarista pinturacochealicante: Que alguien tenga 2 casas cuando la gente no puede pagarse ni 1, dice mucho de lo que curras, o tu sueldo es muy alto o el de los demas demasiado bajo, pero lo que esta claro es que algo debe cambiar..

      Yo creo que no importa si el sueldo de tus tíos es muy alto (o el de la familia que mencionas demasiado bajo) sino si tus tíos se ganaron su sueldo honradamente. Si no lo hicieron, lo malo no es que tengan ese dinero, sino que es dinero mal habido. Si se lo ganaron honradamente lo bueno no es que tengan dinero sino que se lo han ganado con honestidad. Y lo importante no es que la familia a la que aludes gane poco, sino si podría ganar más si tus tíos no tuvieran dinero. En otras palabras, si el dinero de tus tíos fue obtenido empobreciéndoles a ellos, o si empobrecer a tus tíos servira para que ellos se enriquezcan. Generalmente, cuando se habla de que unos tienen mucho y otros poco, se suele pasar por alto que lo relevante es si los que tienen mucho se lo ganaron honestamente, y si los que tienen poco verían mejorada su posición porque los que tienen mucho de repente se volbieran pobres. Si se considera de algún modo que quienes tienen su propio piso son de alguna manera "culpables" de que otros no tengan el suyo, y hay que "castigarles" por su "culpa" con abstracción de si el dinero que poseen es bien habido o no, entonces si el estado no protege a quien se gano honradamente su piso, se esta castigando a quien trabaja y produce, y se esta premiando a quién no lo hace. Es decir, por remediar una injusticia social, se termina cayendo en otra.

      La ayuda a los más necestiados no puede ir en detrimiento de todos aquellos que se han ganado honestamente su propio piso.

      Dice R. Frank, en su libro sobre microeconomía, que el mejor modo de destruir una ciudad es legislar de forma tan ventajosa para el inquilino y tan perjudicial para el propietario que nadie tenga interés en construir ni alquilar inmuebles. Sus fórmulas matemáticas son largas y más bien aburridas, así que no las voy a reproducir, pero comparto tu opinión de que en definitiva el problema es más complejo que el habitual término de blanco y negro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de estandarte Respondiendo a estandarte
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Menuda parida has soltado. Has soltado populismo por doquier, porque, ¿cómo puedes saber si mis tíos han ganado su dinero honestamente?, porque todos sabemos que el dinero negro tiene una característica, y es que es negro. Pero vamos, que los pisos de mi tío vienen de una vida entera trabajando en una famosa compañía láctea hasta que se ha jubilado, por un lado; y por otro, de una vivienda de mis abuelos que allá por 1998 se vendió a un constructor que ofreció la opción de pagar en dinero o en vivienda, y mis tíos aceptaron cobrar la herencia en forma de un piso. Cualquiera que conoce cómo viven mis tíos sabe que si tienen cuatro duros es más que por ganar mucho, por ser ahorradores, porque no me consta que hayan ido nunca de vacaciones, no beben, no salen a restaurantes, crían pollos y cerdos en su propia casa y hacen matanza, entre otras muchas costumbres de toda la vida que implican tiempo y dedicación pero que a la larga les proporciona un ahorro considerable.

      Pero ahora voy a hacer yo lo mismo que tú, pero al revés. ¿Cómo me demuestras que esos ciudadanos que ganan tan poco como tú mencionas, realmente ganan tan poco dinero o en realidad son unos vagos y defraudadores que trabajan en negro?. Porque es muy fácil que las grandes empresas y los ricos defraudan, y por tanto, hay que perseguirlos; pero parece que está prohibido siquiera sospechar si un "pobre" es realmente pobre o se está haciendo pasar por pobre para vivir a cuerpo de rey a costa de la administración. Porque vamos, pensar que pudiera haber alguien que pide una vivienda digna porque no tiene dinero y pega una patada en la puerta a una vivienda, pudiera estar dedicándose a vender en los mercadillos en negro y a la vez cobrar el desempleo, o trapichear con la droga y vivir al margen de la ley, es un pensamiento malicioso por mi parte, un disparate, vamos, porque ninguno de los que estamos aquí hemos conocido ni un solo caso de esos, ¿verdad?

      Yo me he pasado toda mi vida estudiantil sin recibir becas, excepto un año que me dieron 16.000 pesetas, y sin embargo, veía cómo amigos míos que vivían mejor que yo les daban hasta más de 400.000 pesetas de beca en un instituto. Mi padre durante muchos años estuvo vendiendo en una plaza frutas y verduras, dado de alta en autónomos, nunca faltó un duro en casa, pero tampoco sobraba. Sin embargo, al lado de mi padre se ponía una familia de una determinada etnia que prefiero no mencionar, y a su hija le daban beca en FP y la madre trabajaba en las peonadas del ayuntamiento para los parados, ¿cómo puede ser esto?, a lo mejor se me ocurre pensar que esta familia los ingresos que tenían de la venta de frutas era en negro, pero vamos, es que yo soy muy mal pensado y un facha.

      Los mismos argumentos que tienes tú para sospechar del rico que está defraudando y que el pobre necesita ser ayudado; los tengo yo para sospechar de que el pobre no es tan pobre y nos la está pegando a todos para vivir del cuento. La diferencia es que lo tuyo es demagogia pura y elevada a la enésima potencia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Hombre, no te enfades, que yo estoy de acuerdo con mucho de lo que dices.

      Estoy dispuesto a admitir que quizá redacte mi comentario de una manera confusa, que puede no ser la mejor. Trataré de aclararlo.

      Yo creo que no importa si el sueldo de tus tíos es muy alto (o el de la familia que mencionas demasiado bajo) sino si tus tíos se ganaron su sueldo honradamente. Si no lo hicieron, lo malo no es que tengan ese dinero, sino que es dinero mal habido. Si se lo ganaron honradamente lo bueno no es que tengan dinero sino que se lo han ganado con honestidad.

      Mi intención era señalar que cuando se toca el tema de la desigualdad, casi siempre se asume (por activa o por pasiva) que es íntinsecamente injusto que unos tengan mucho y otros poco, sin tomar con toda la seriedad que exije el caso, que lo importante NO es eso, sino que los que tienen más se lo hayan ganado honradamente. No se puede condendar el dinero bien habido como "culpable" de antemano sin que importe que es bien habido.

      Y lo importante no es que la familia a la que aludes gane poco, sino si podría ganar más si tus tíos no tuvieran dinero. En otras palabras, si el dinero de tus tíos fue obtenido empobreciéndoles a ellos, o si empobrecer a tus tíos servira para que ellos se enriquezcan.

      Se suele caer en la trampa de asumir (por activa o por pasiva) que empobreciendo a los que tienen, se mejorará la situación de los que no tienen siempre y sin excepción. Y no siempre es así. Muchas veces sólo se consigue desplumar a los que tienen sin mejorar absolutamente en lo más mínimo la situación de los que no tienen.

      Si se considera de algún modo que quienes tienen su propio piso son de alguna manera "culpables" de que otros no tengan el suyo, y hay que "castigarles" por su "culpa" con abstracción de si el dinero que poseen es bien habido o no, entonces si el estado no protege a quien se gano honradamente su piso, se esta castigando a quien trabaja y produce, y se esta premiando a quién no lo hace. Es decir, por remediar una injusticia social, se termina cayendo en otra. La ayuda a los más necestiados no puede ir en detrimiento de todos aquellos que se han ganado honestamente su propio piso.

      Lo dicho: no se puede asumir la actitud de "Quitarle al rico para darle al pobre" sin tomar en cuenta CÓMO se ha gando lo que tiene. Hay que proteger al que se ha ganado honradamente su dinero. O la sociedad se va al infierno.

      Como puedes ver, en esencia estoy de acuerdo contigo.

      Estoy dispuesto a admitir que quizá no redacte con claridad mi post anterior. Trataré de mejorar la redacción en el futuro. Algo he aprendido ;-)

      Un saludo.

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Algunos empiezan a llamar a las nuevas alianzas de izquierdas el "Frente anti popular". Las semejanzas con el infausto otro Frente son varias. Se trata de un movimiento ¿ democratico ? de desplazamiento de la derechona. No importa que una de las partes sea ultraizquierda o comunista bolivariana. Estos a su vez tragan con la parte de la "casta", que tanto denostaron, más corrupta, el psoe, el partido más corrupto de España, según datos judiciales de incriminación en procesos por corrupcion.

      Eran muchos los que ya pensaban que la izquierda se aglutinaria pese a sus disimuladas diferencias, que como se ve no eran tal. ¿ Se imaginan vds. que pasaria o que se diria si el PP pactara con un grupo falangista ? Se oiria decir "la derecha se ha echado en brazos de los ultras" o "la derecha se ha echado al monte"....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege
      interesante

      Falacias y demagogia.

    • Avatar de protege Respondiendo a protege
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo nunca he creído en eso de derechas y de izquierdas, en realidad son estrategias que cada uno usa para convencer a una parte del electorado. Zapatero en su momento de esplendor económico por la burbuja se le ocurrió una medida totalmente de derechas como fue lo de devolver 400 euros a los autónomos, y esa medida se tomó porque había dinero a espuertas y se lo gastaron en cosas para convencer a más votantes de los habitualmente de izquierdas. Y Rajoy en esta legislatura ha tenido que tomar medidas que van clásicamente en contra de la derecha como el subir los impuestos. La cuestión es que las circunstancias mandan, y si no hay un duro en la administración, pues hay que buscar formas de recaudar. Los de izquierdas ahora se quejan de tal medida, que ellos han aplicado clásicamente. A mí me gustaría qué habría hecho Rubalcaba si hubiera salido elegido en las elecciones en vez de Rajoy. Seguro que habría dado becas a todo el mundo, construido hospitales en todos los pueblos, duplicado los colegios, quitado el IVA a la cultura, dejar el IRPF al mínimo,.....sí, claro.

      Y ahora llegan los "adanes", me gustó el apelativo de Rajoy. Aquellos que se creen que están descubriendo el fuego, y nos dan lecciones de cómo hacer política a todos. Hemos escuchado a unos y a otros renegar de todos los demás, y se supone que ahora se mantendrían firmes y no pactar con ningún partido de la "casta". Pero el poder corrompe, y al final terminarán pactando con quien sea necesario para llegar al poder.

      Los nuevos partidos se enfrentan ahora a ellos mismos y a todo lo que han dicho de aquí para atrás. Una cosa es salir a dar lecciones en un programa de TV y otra gobernar y enfrentarse a una realidad como por ejemplo los límites presupuestarios

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Y para resolvero haría falta una medida desapacionada y apolítica de la situación real en cada caso. Pero creo que eso es justo lo que falta.

      Pero ese es un problema básico de todas las sociedades con temas tan candentes como este.

      ¿tienes alguna propuesta que hacer?

      Yo no la tengo. Ya me gustaría. Pero me interesa estudiar las de los demás.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de viajero1 Respondiendo a viajero1
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo. Cada caso hay que valorarlo. El problema es que aquí todo se politiza. Si alguien dice que los ricos defraudan, los otros le acusan de izquierdas; si otro dice que hay que defender la propiedad privada y que se debe desahuciar a los okupas, es tachado de inmediato de facha.

      A mí me gustaría ver a más de uno de los que defienden la izquierda tan radical en una situación como la que he comentado más arriba de mis tíos, aguantando a unos okupas que les hacen la vida imposible, que no han trabajado ni trabajarán en su vida, que viven a costa de ayudas de todas las formas, que se dedican a cultivar cannabis, poniendo música a altas horas de la noche,... y encima escuchar que no los pueden echar porque son una familia necesitada y que ni les deberían poder cortar la luz y el gas. Yo invitaría al señor Iglesias a pasar una semanita en casa de mis tíos, a ver qué le parecen muchas de sus propuestas

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      Esos que joden a tus tíos, no han PEDIDO un préstamo. Viven del morro que es diferente. Creo que ahí tu interpretación sobre el tema está muy poco acertado y demasiado polarizada. Ya no con bancos o desahuciados que sería la temática. Se te va la olla con lo que son propietarios de vivienda que ALQUILAN su piso. Eso es propiedad privada y pertenece a otro tipo de ley y se legisla de otra manera. Nada que ver, el alquiler de viviendo con la COMPRA DE VIVIENDA. Insisto, deberías opinar teniendo en cuenta las partes de la situación no en base a tu situación, que me parece genial que la expreses, pero no es extrapolable al asunto acometido en el momento.

    • brillante

      Según el programa de "Ahora Madrid", una de las ideas que llevan es "poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos forzosos de primera vivienda (de hipoteca, alquiler, recuperación o derribo)". Ya he dicho que me parece que un Ayuntamiento no tiene competencia para eso, porque los procedimientos que terminan con el desalojo, en todos los casos, están regulados en la Ley de enjuiciamiento civil, que es estatal. Añado:

      -Hay una diferencia sustancial entre los contratos de arrendamiento y los contratos de compraventa financiada con préstamo hipotecario y, por consiguiente, entre la expulsión de inquilinos y la expulsión de propietarios. En el primer caso se sigue un juicio de desahucio, en el segundo un juicio ejecutivo. Los contratos de arrendamiento suelen ser equilibrados, con información simétrica, porque los suelen firmar particulares. Los contratos de préstamo hipotecario para financiar vivienda suelen ser todo lo contrario: contratos de adhesión, con información asimétrica, que se prestan fácilmente al abuso de posición (de la entidad financiera, claro). Aun así, cabe también la concesión de préstamos por particulares, por lo que el abuso no se da necesariamente ni en todo caso. En la misma línea, la parte fuerte de los préstamos hipotecarios probablemente no tenga necesidad de iniciar un procedimiento de ejecución para expulsar el propietario de su vivienda, mientras que en los arrendamientos, al no haber "parte fuerte" en la mayoría de los casos, el arrendador puede tener que iniciar un procedimiento de desahucio contra el arrendatario, por ejemplo, por un cambio de circunstancias económicas personales que provoque que él necesite esa vivienda tanto como el desahuciado. Paralizando los desahucios por ley se podría dar la situación surrealista de que un arrendador solo tuviera una vivienda y no pudiera ocuparla por no poder expulsar a su inquilino. En breve: equiparar los alquileres a las compras con préstamo hipotecario no tiene ningún sentido.

      -El programa no dice nada sobre los casos de precario, que son muy habituales. Lo que suele ocurrir es que los padres de X, casado o pareja de Y, dejan ocupar una de sus viviendas a X e Y, al cabo de un tiempo X e Y riñen e Y se niega a abandonar la vivienda. En estos supuestos los padres pueden iniciar un juicio de desahucio por precario, que de nuevo acaba, si prospera, en desalojo de Y. Si de lo que se trata, según Ahora Madrid, es de proteger el derecho a la vivienda, aquí hay una evidente discriminación por olvido de estas situaciones, que además van in crescendo.

      Y podría seguir, pero con esto creo que ya resulta más que evidente que las propuestas son poco meditadas, lo cual es especialmente grave teniendo en cuenta que la candidata dice ser juez, es decir, técnico en la materia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bettina.brentano.3 Respondiendo a bettina.brentano.3
      brillante

      Te felicito por tu análisis: sin agresiones personales, sin fanatismo ideológicos y directo a la materia. Y además precisamente en lo que interesa. Ojalá todos los comentarios fueran como el tuyo.

      Estoy de acuerdo contigo en casi todo. Discrepo en lo que dices de que la candidata por ser juez debería ser técnica en la materia.

      No olvides que por su condición misma de candidata es ante todo una política...y eso significa que antes que la parte técnica, para ella esta la parte política. (Es el ABC del oficio, porque político que no antepone la parte política a la parte técnica no come).

      Es el único punto en el que podría discrepar de tu comentario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de viajero1 Respondiendo a viajero1
      interesante

      Muchas gracias, viajero.

      "No olvides que por su condición misma de candidata es ante todo una política...y eso significa que antes que la parte técnica, para ella esta la parte política. (Es el ABC del oficio, porque político que no antepone la parte política a la parte técnica no come)."

      Así es, sin duda. Pero nunca me sentiré representada por alguien que, con el solo fin de captar votos, antepone a sabiendas las mentiras simples a las verdades complejas, me trata como menor, incapaz o ignorante, aunque lo sea. No puedo evitar que me parezca una falta de respeto, un insulto a la inteligencia. Cuando veo a Ada Colau usar incorrecta e incansablemente el término "desahucio" puedo pensar, siendo generosa, que es fruto de la ignorancia, puesto que estudió Filosofía, pero no puedo pensarlo en el caso de Manuela Carmena, que no solo se licenció en Derecho, sino que ejerció de jurista durante toda su vida laboral. Manuela sabe -no puede no saber- que el mercado de alquiler no tiene absolutamente nada que ver con el mercado de compra a plazos de vivienda. Los efectos de la simplificación y el confusionismo terminológico son nefastos en todos los casos, si de lo que se trata es de detectar problemas e intentar solucionar alguno de los que nuestro país u otros sufren, pero soy más indulgente con el error que con la mala fe, la falta de honestidad intelectual, la trampa consciente.

      Volviendo al tema, hay otra derivación de la que apenas se habla en los medios: el de las crisis matrimoniales. En casos de nulidad, separación o divorcio, a falta de acuerdo, el juez atribuye el uso de la vivienda familiar a los hijos dependientes y al cónyuge en cuya compañía queden, con independencia de quién sea el dueño de la vivienda. Lógicamente, el otro tiene que marcharse de ella, por lo que puede ocurrir, y de hecho ocurre con frecuencia, que el dueño no pueda ocupar su casa durante muchos años, tenga que seguir pagando el préstamo hipotecario que solicitó para adquirirla, se tenga que ir de alquiler o volver a casa de sus padres y, para colmo, su ex invite a su nueva pareja a la antigua vivienda familiar, acabando sus hijos llamando "papá" a otro. Supongo que estaremos de acuerdo en que, dentro de los dramas asociados a expulsiones forzosas de vivienda, éste es drama nivel "muerte de la madre de Bambi". Por supuesto, nunca he escuchado a los adalides de la defensa de los desalojados decir nada sobre ellos. Parafraseando a Orwell, todos los abandonos de vivienda son iguales, pero unos más iguales que otros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bettina.brentano.3 Respondiendo a bettina.brentano.3
      interesante

      Diablos, en eso no había pensado. Muy oportuno de tu parte recordar eso también. Dos buenos puntos.

      Sobre lo de tergiversar conceptos, recuerda que no es tanto un acto de mala fe, (en política, quiero decir) sino una manera de explotar los sentimientos de una mayoría que te puede votar. A ver si me explico: digamos que los políticos ven como la cosa pública los votos, y no la ley. Uno de ellos lo explicaba muy bien: "Yo he aprendido en este oficio, que por encima de lo legal esta lo político así que si mis asesores me dicen, "Eso que usted dice es ilegal, jefe" yo les respondo: "Si es ilegal, háganlo legal, pa´ eso han estudiado" y asunto resuelto". Decía un político latinoamericano que ya ni me acuerdo quién era, pero que decía una gran verdad...

      No debería ser así, pero ES así.

      El problema es que en efecto, este es un problema muy complejo. Lo ideal sería que lo resolviera una persona capacitada para dar la mejor solución. Pero a veces creo que en todo el mundo "las cosas no funcionan así" en la práctica lo resuleve un político según los intereses que cree que pueden pesar más.

      No digo que este bien, digo que por desgracia, es lo que hay.

      Y te voto positivo por tus interesantes contribuciones.

    • brillante

      Por favor, recuerden que desahucio no es lo mismo que desalojo ni lanzamiento. Nunca se desahucia a un propietario.

      "En cuanto al término desahuciar, no es correcto su empleo en las ejecuciones hipotecarias, pues para desahuciar se requiere el ejercicio de una acción de desahucio (arrendamientos en los que no se paga la renta, casos en los que expiró el término del contrato o los supuestos de un desahucio por precario). Lo correcto en el caso de los procesos de ejecución hipotecaria es el empleo del término lanzamiento." (Fundéu, RAE)

      Sé que es una causa perdida. Por eso.

      Coincido en que ni los Ayuntamientos ni las CCAA tienen competencia para eso. De hecho, hoy el TC ha admitido un recurso contra La ley andaluza.

      Por otra parte, ya existe la suspensión de lanzamientos para personas en situación de especial vulnerabilidad (plazo de 4 años desde la entrada en vigor de la Ley de 14 de mayo de 2013). Como dice otro comentarista, lo de dar alternativa habitacional a los desalojados también se viene haciendo desde hace tiempo.

    • brillante

      No digo yo que a quien lo necesite realmente le alquilen una casa a un precio justo... ¿ pero de qué clase de alquiler y administración pública de las cosas hablamos ? ¿ De esa, de la que los inquilinos tienen la casa en alquiler desde hace 30 años, que no pagan alguiler o pagan 5€ mensuales, y que además la tienen subarrendada ? Esto ya pasa y mucho. Otrosi. ¿ Cual es el modelo ? ¿ Ese del que muchos esperan vivir de la sopa boba de la cosa pública y que el ayto. le de una casa porque sí ?

      En Andalucían empezaron hace 30 años con la justicia social que era ayudar a los obreros del campo, y entonces Felipón González, alias Míster X, se inventó el P.E.R., que por supuesto no ha tenido nada que ver para que el psoe lleve gobernando Andalucía 40 años.

      La beneficiencia clientelar, la demagogia de la subvención, la mamandurria de los de arriba y ¡ de los abajo ! va a convertir España en una gigantesca Andalucía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege
      interesante

      Entonces, ¿una familia que no encuentra ningún trabajo debe vivir en la calle?

      ¿Debe vivir sin trabajo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      brillante

      ¿ En qué línea pone eso ?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege

      Dime qué propones, entonces, por que lo que se persigue es que la gente tenga trabajo y se pague su casa según los ingresos que tengan.

      SI lo criticas es por que no lo compartes, luego ante esta situación, ¿cuál es tu propuesta?

    • interesante

      No, si el temor es que por influencia de Carmena se apunte más jueces (hay algunos) a "congelar" la ley y paralizar más deshaucios por "interes social".

      La vivienda no es un bien como los otros. La obligación del propietario es ejercer como "asistente social" para pagar su pecado de ser un perro capitalista explotador ya que la sociedad no ha establecido mecanismos de compensación alternativos. Al menos de una manera tan extensiva como los que cubren otras necesidades.

      Se dice que la vivienda es un derecho fundamental pero más fundamental es comer y sin embargo no hay jueces que avalen que uno vaya al super y coja todo lo que necesite y se vaya por la cara. El tendero de la esquina no tiene que soportar que entre un grupo y diga "tengo hambre" y se lleven kilos de fruta y verdura. Hay mecanismos de ayuda social paralelos que intentar solucionar o al menos paliar esta necesidad.

      Y estos mecanismos no se dan con la vivienda y tiene que ser el propietario el que tenga que soportar "ad eternum" la carga. Y ante esta inexistencia existe la "criminalización" de deshaucio. Si montan concentraciones cuando se echa a una familia pero no ante la tienda cuando esa misma familia va a realizar una compra que no pagará.

      Si una familia no paga la vivienda no puede ser deshauciada ¿podria, por la misma razón -no tener ingresos- no pagar en la panaderia, la fruteria, el super o en la gasolinera?.

      Ah y el comentario de Encinar se refiere a los alquileres. Si ahora ante un inquilino moroso (sea cual sea la razón) te tiras un mínimo de un año sin poder echarlo ¿que pasaria si el plazo se alarga en función de la situación social (parado de larga duración, familia monoparental, invalidez..) del moroso? ¿hay que acogerlo de por vida?.

      Una cosa esta clara. Antes los espñoles invertian en vivienda casi como si fuera un plan de pensiones: el alquiler o venta posterior podia ayudar o complementar ingresos. Ahora ya podemos olvidarnos de esta práctica. La vivienda baja de precio y encima como te descuides tienes que hacer de asistente social.

    • interesante

      Muy bien dicho, aunque tampoco estaría mal comentar algún punto más relevante del programa.

      Aunque no tengo datos exactos, el número de desahucios o lanzamientos en vivienda habitual, en Madrid, debe ser de algunos centenares al año; pongamos que mil. Pongamos que cada uno cuesta 10.000 euros al Ayuntamiento, tambien tirando muy por alto. Un espantoso 0,2 % del presupuesto municipal. No parece tanto.

    • interesante

      El tema de los desahucios es actualmente un tema de poder entre la banca, los notarios, la comisión nacional del mercado de valores y por supuesto el gobierno actual. Las titularizaciones de hipotecas que la banca vendió a inversionistas, troceaban las deudas hipotecarias, formaban paquetes y los vendían. En España si se vende una deuda (hipotecaria por ejemplo), se vende con su garantía, el inmueble. Conclusión cuando un juez pide al banco de turno documentación acerca del inmueble que el propio banco pretende recuperar a través del desahucio, éste no puede acreditar su titularidad (en el supuesto de haber troceado y vendido esa hipoteca junto con su garantía). Esto podría ser fraude y todos los actores estaría comprometidos. Eso ha empezado a cambiar gracias a unas pocas personas comprometidas y pensantes. Personalmente no aseguro nada, pero esto huele a podrido. Algo está pasando. Recomiendo al lector interesado que se informe; y cito:
      "Las entidades financieras, simulan ante los jueces que son los legítimos acreedores y se presentan en los procedimientos ejecutivos hipotecarios sin apoderamiento alguno".
      Agradecimiento a: Josep Manuel Novoa Novoa (Barcelona, 1949).
      https://ataquealpoder.wordpress.com/2015/05/16/lo-prometido-es-deuda-una-juez-y-un-banco-denunciados-a-la-fiscalia/

    • interesante

      Dar una alternativa habitacional a las personas desahuciadas es algo que ya se hace desde hace mucho tiempo. Medida que Ada Colau rechaza abiertamente. Le llamara criminal Ada Colau a Carmena por no parar los desahucios?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Mírate este vídeo que te abrirá los ojos:
      https://www.youtube.com/watch?v=LtNBnc6khHg
      Empieza en el minuto 16:00. En el minuto 18:00 dice que no se desahucie, y que la vivienda que no se ha pagado se convierta directamente en alquiler social para que las personas sigan en el mismo piso.

      Minuto 19:15 dice que está en contra que se les de a las personas a no desahuciar una "en la periferia" o una "que nadie quiere".
      Es decir, está en contra de dar una alternativa habitacional que implique irse a otra vivienda.

      En este vídeo se menciona las medidas del gobierno de Rajoy de preparar 6.000 viviendas para estos casos de desahucios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3
      interesante

      Estoy de acuerdo con Chinpum, o tu comprensión es diferente a la nuestra o tergiversas.
      Habla de datación en pago para no tener una muerte financiera y puedas retomar tu vida, de moratoria en la primera vivienda y a deudores de buena fe. De moratorias como se hace en otros países hasta que se ponga un poco de orden y se salga de esta situación de emergencia. De aprovechar las viviendas y hacer un parque de viviendas sociales.
      Y lo del minuto 19:15, dice que no quiera que del banco malo les den solo 6000 y todas malas, y esto es lógico, si quieres seguir el ejemplo de muchos países europeos necesitas viviendas sociales repartidas en todos los lados, no guetos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zala Respondiendo a zala
      interesante

      Si, estamos de acuerdo que dice que defiende la dación en pago. Creo que lo he dicho en otro post.
      Ada Colau defiende la dación en pago.
      Pero la dación que defiende es la que implica no moverse a otro piso. El prestamista no podría tomar la posesión de la vivienda, solo la nuda propiedad.
      Si alguien deja de pagar una hipoteca de una vivienda en la Castellana en Madrid ella defiende que no se le mande a la periferia y que se quede en la misma vivienda. Y que sea el prestamista el que asuma esa asistencia social.
      También defiende que la dación en pago sea con carácter retroactivo. Dejando la seguridad jurídica al nivel de repúblicas bananeras.
      La dación en pago existe ya en nuestro país (pero sin carácter retroactivo y con el prestamista tomando la posesión del bien). Hay que negociarlo con el prestamista, pero lógicamente las condiciones de la hipoteca no van a ser las mismas (si es que alguien se atreve a dar una hipoteca en estos momentos).
      También hay una ley de "segunda oportunidad" para que estas personas no queden excluidas de por vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3

      Mezclas conceptos y las cosas que dice como te da la gana. Ella habla en todo momento de "deudores de buena fe", de moratorias a los desahucios hasta arreglar la situación y poner orden. Luego mas abajo pones una frase suelta sacada de contesto, cuando lo que uno ha de fijarse es en la propuesta en su conjunto.

    • Avatar de zala Respondiendo a zala

      Ojito con la dación en pago. Tampoco es justa ni mucho menos. Hay juzgados que en cuanto a riesgos lo dejan en un 50/50 para bancos/comprador en cuanto al riesgo de la financiación. Eso puede, pero la dación en pago pura y dura, madre mía, sería un error de dimensiones colosales, por quitarme unas deudas hoy me cargaba a toda mi descendencia, marcada de por vida como mala pagadora y evasora de responsabilidades. ¿Quién en su sano juicio me daría una sola moneda suya?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de qwerti2002 Respondiendo a qwerti2002

      En el vídeo habla de "deudores de buena fe", ¿quien es un deudor de buena fe y quien no? esa cuestion se tendrá que decidir en la ley que propone y mirar si los ejemplos de fuera nos sirven como ejemplo a seguir o no.

    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3

      ¿Pero tú has visto el video?

      Se reclama abiertamente una vivienda en alquiler para los desahuciados y la dación en pago. Repito la DACIÓN en pago.

      Medida que Ada Colau rechaza abiertamente

      Justo lo opuesto que dices.

      Ya está bien, es la segunda vez que veo un video que propones y la segunda vez que el mismo video niega tus afirmaciones, aunque eso sí, el video merece y mucho la pena, por que deja muy claro por qué ha ganado las elecciones en Barcelona.

      Como dice Carmena, seamos serios por favor que Madrid -y todos- lo necesita.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Lee bien mi comentario. No he mencionado la DACIÓN en pago.
      Digo que Ada Colau rechaza la alternativa habitacional. Reclama que las personas desahuciadas sin desahuciar sigan en la misma vivienda, no una alternativa. Que la deuda se salde con la NUDA propiedad no es incompatible (Nuda porque el nuevo propietario no tendría la posesión de la misma).
      A ver si leemos mejor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3
      interesante

      Dar una alternativa habitacional a las personas desahuciadas es algo que ya se hace desde hace mucho tiempo. Medida que Ada Colau rechaza abiertamente

      que la vivienda que no se ha pagado se convierta directamente en alquiler social para que las personas sigan en el mismo piso.

      Y son mentiras, mentiras que te desacreditan y en las que insistes una y otra vez.

      SI no estás de acuerdo dilo abiertamente, si crees que eliminado los impuestos será bueno dilo abiertamente, si te importa un carajo lo que les pase a los demás dilo, pero no mientas ni tergiverses lo que otros dicen por que es inaceptable, propio de demagogos y una forma de entender el debate primitiva, zafia y emocional que debe ser contestada con rotundidad.

      A ver si sabemos lo que decimos, ya está bien, que se puede ser conservador o liberal sin degradarse a uno mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Que tiene que ver lo que pienso o lo que dejo de pensar. A ver si eres capaz de abstraerte un poco.
      Estoy hablando sobre lo que dice Ada Colau. Mírate el vídeo en los minutos que te he puesto y ahí lo tienes tal cual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3

      Mientes sobre lo que dice Colau.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Ahí esta. Que los lectores vean el vídeo en el minuto 18:00 y juzguen.
      https://www.youtube.com/watch?v=LtNBnc6khHg
      "Perder la propiedad de la vivienda pero no necesariamente la posesión. Esa vivienda se puede reconvertir en un alquiler social".
      No te dan otra vivienda, te quedas en la misma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3

      Eso, que lo vean y juzguen si:

      Dar una alternativa habitacional a las personas desahuciadas es algo que ya se hace desde hace mucho tiempo. Medida que Ada Colau rechaza abiertamente

      Y en cuanto a tu cita de lo que está hablando es de que se fuerce a que las viviendas vacías en manos de los bancos se destinen a alquiler social, justificándolo en el salvamento a la banca que hubo que realizar. Todo lo discutible u oportuno que quieras, pero que no planteas.

      Y ahora sí que sí, he terminado, queda demostrado que mentías antes y tergiversas ahora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      En la cita, vuelvo a repetir por quinta vez, pide que no se mueva a nadie a otra vivienda, y que te quedes en la misma. Cosa que es contraria a que te muevan a otra vivienda, que es la alternativa habitacional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de picu3 Respondiendo a picu3

      pide que no se mueva a nadie a otra vivienda, y que te quedes en la misma.

      No, no pide eso, vuelve a leer tu propia cita, "se puede" no es "se debe, o pido", está ofreciendo alternativas tras plantear sus peticiones mínimas que son la dación en pago y la alternativa de alquiler, que tú negabas mintiendo.

      No voy a insistir más, puedes asegurar que la tierra es plana o que te comunicas con los marcianos, ya está bien de perder el tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      brillante

      Esta demostrado que no tienes razón. A Ada Colau no le gusta la alternativa habitacional.

    • interesante

      Ayer escuché a Carmena, y lo que dijo es que antes de deshauciar, había que comprobar la situación de las personas a las que se deshaucia, y si se quedan en la calle, buscarles una solución habitacional o un piso del ayuntamiento destinado a resolver estos problemas puntuales.

      Dijo: ya es hora que el "derecho a la vivienda" sea algo real, y no solo unas palabras escritas en la constitución. Y también dijo que es curioso que en la ley se especifique qué se debe hacer con los enseres que había en el piso (propiedad de los deshauciados) y no dijese nada sobre que se debe hacer con las personas deshauciadas. Simplemente se quedan en la calle o en casa de algun familiar/vecino/amigo, si es que pueden.

      A mí me parece de lo más lógico. Se les resuelve el alojamiento en tanto no consigan otro por sus medios, bajo por supuesto la supervisión del Ayuntamiento. Algo mucho mejor que lo que ahora se hace.

      Saludos

    • interesante

      El Apocalipsis!!!! Ha llegado!, ja ja,... Venga en serio, se echan de menos artículos con datos, esto parece de cachondeo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zapatones Respondiendo a zapatones
      interesante

      Sí zapatones sí. Cuando lleguen los proximos vencimientos de la deuda y los inversores digan que no compran bonos españoles, entonces si va a ser la risa... y datos de deuda vencida y refinanciada a altisimo interes no te va a faltar.

      Esto va a ser la risa, ya veras... el viaje al sumidero va a ser algo asi como tirarse a la piscina de un aquapark, pero sin agua...

      Ya te digo... va a ser de risa, jajajajaj, nos vamos a tronchar jijiji, y datos... del BCE, de la troika, del FMI, de las agencias de rating ¡ no nos van a faltar ! jajajajaja

      Entonces muchos diran que es que los neocons internacionales le estan haciendo el vacio a las politicas del progreso... jajajajaja... como si lo viera... va a dar una risa... que ya nos conocemos el paño... jajajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege

      Esto se podría aceptar si las políticas que se han hecho hubieran sido otras, pero han sido las que esos organismos han impuesto y las que otros han implementado.

      Ahora va a resultar que la deuda de Madrid es culpa de Manuela Carmena.

      Pero sí, en efecto, si esta mujer no arregla el desmadre del pasado de un día para otro no van a faltar individuos que se lo reclamen.

      EN fin, es muy gracioso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      El socialdemocrata Gallardón gastó sin medida mucho más de lo que tenia. Además se metió en fastos acontecimientos como los JJOO. Pero es que el ex-ministro no hizo nada que cualquier psocialista o comunista bolivariano no hubiera hecho, porque especialmente estos últimos han venido para hacer políticas aún más ruinosas de lo que venimos padeciendo.

      Y cuando esto se convierta en repúblika bolivariana dirán que la culpa la tiene el tio Sam o la Merkel, o cualquier otra cosa que ayude a convencer a la masa electora para seguir trinkando. El trinke esta vez será distinto... como se habrá sometido al poder judicial, no saldrán casos de corrupción y por tanto no existirán.

      Que los conocemos, que los Podemos ya gobiernan en Cuba, Venezuela, Corea del Norte... ¡ que ya los conocemos ! ¡ que no necesitamos que pase aquí para saber de quien hablamos !

      Y sí, es muy gracioso, y lo que queda de reirnos... nos vamos a tronchar... jajajaja... que risa nos va a dar cuando reviente la seguridad jurídica... jijijiji, yo me desternillaré viendo como la propiedad privada va saltando por los aires, jajaja va a ser un auténtico espectáculo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege
      interesante

      ¿La masa electora "trinka"?

      ¿Gallardón socialdemócrata?

      ¿Manuela Carmena gobierna en Cuba?

      Estáis completamente desquiciados y fuera de la realidad y si ese futuro o algo parecido no sucediera, daría lo mismo por que no lo reconoceríais, y si sí pasara, ya tenéis preparado el "análisis".

      Qué depresión, lo único bueno es que al menos toda esta mitología, todo este nuevo lenguaje, estos prejuicios y esta actitud hay menos gente que antes que se la cree.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Eso ! Lo que hace falta es una KGB del pensamiento... ¿ Cuando se está desquiciado ? Cuando lo diga el órgano de la autoridad competente para ello.

      Y por cierto... el jefe al mando del nuevo organo represor será...

      Todo esto yaaaaaaa lo hemos vistooooo y sabemos de qué vaaaaaa... ya conocemos a los que vienen con arcadias felices... empiezan prometiendo el oro y el moro y te acaban metiendo en la cheka... que los conocemos... que no necesitamos embajadores del disimulo, silenciadores de la verdad... que el ejercicio de la ingeniería social ya sabemos donde termina.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege
      interesante

      Desde luego ya lo hemos visto y sabemos como termina. Al final aparece un salvador de la patria, da un golpe de estado y nos libera de esos politicos tan malos que hemos elegido democraticamente. Se carga a la mitad chunga de la poblacion y se acabo la tonteria. Si que sabemos donde ha terminado siempre en este pais, si...

    • Avatar de protege Respondiendo a protege

      Se está desquiciado, o trastornado, cuando, por ejemplo, a alguien que cuestiona lo que aseguras le dices que quiere instaurar una KGB.

      O cuando a la corrupción la llamas socialdemocracia.

      O cuando a una opción política que no te gusta la acusas de ser lo mismo que la dictadura castrista o de promover una guerra civil.

      Deberías calmarte, por que lo sucedido ayer no es en modo alguno una aprobación popular masiva de las tesis socialdemócratas de Podemos, IU, Equo o cualquier otro partido de izquierda, si no un voto en contra de la corrupción descarada y vergonzante del PP.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Si es que siempre es lo mismo... vamos a ver: el PSOE es el partido más corrupto, con diferencia, en España: http://www.diarioya.es/content/el-psoe-encabeza-la-lista-de-los-partidos-m%C3%A1s-corruptos, pero en cambio para algunos, auténticos hooligans de la parcialidad ideológica, sólo la derecha es la corrupta. Pero con la parte de la casta más corrupta, o sea el psoe, es con quien si va gobernar los podemos... siiiii esos que han estado hablando todo el tiempo de casta... esos !

      Pero es que además, los de la moralina, los podemos, sin apenas vida política ya tienen varios casos de corrupción política: que si la complementaria del Monedero, por unas ayudas recibidas de Venezuela para formar bolivariano partido, que si el Errejón no porta por Málaga, que si la Tuerca parecía un campo de algodón del sur de Missouri, tan lleno de esclavos estaba....

      Pues sí que están los de Iglesias Turrión para dar ejemplo...

      Es vd. un insultón y un faltón... no para de insultarme... yo en cambio no le he faltado al respeto ¡ ni una sola vez ! Y luego nos cuentan que sólo hay sensibilidad si se es persona de progreso... jajajaja

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege

      No logro ver el enlace, pero en cualquier caso es irrelevante ya que cualquier clasificación depende de su métrica y además la corrupción en España es sistémica, está en todas partes y la protagoniza cualquier partido que haya tenido poder durante suficiente tiempo, con muy pocas excepciones.

      Eso que dices a mi no me parece corrupción, primero y obvio por que son asuntos privados, segundo y más obvio aún por que no hay proceso judicial, no hay delito ni nada que pueda ser perseguido o éste se ha resuelto.

      Puedes muy bien opinar que su comportamiento es inaceptable y no votarles y criticarles, pero mentir es inaceptable para cualquiera que no sea un sectario y es lo que denuncio de tus comentarios. No das ni un solo dato o calificativo que sea cierto.

      Por último decir que estás desquiciado es una descripción bastante ajustada a tu comportamiento, la falta de respeto la tienes tú por ti mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum
      interesante

      Si claro... por supuesto, y necesito reeducación, ¿ verdad ? ¿ alguna cheka para inadaptados me puede indicar... vd. que parece tener buena información sobre cómo funciona el Partido ?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de protege Respondiendo a protege

      En serio, cálmate y reflexiona un poco sobre lo que estás diciendo, por favor.

      Estás hablando de la guerra civil por que una señora haya sido respaldada ni siquiera por la mayoría con una propuesta antideshaucios y en contra de la corrupción.

    • interesante

      Muy interesante el articulo, pero ¿exactamente por que deberia darnos panico que se paralicen los desahucios? aqui los unicos que viven en real estado de panico son los amenazados de expulsion de sus casas.

    • Si a esto le sumas la propuesta de trasladar las cuentas de los ayuntamientos a los bancos que no desahucien, la cosa se pone interesante.

    • Bien, Remo, bienvenida sea una política que se preocupe más de la gente y una crítica sobre ella que tenga esto en cuenta.

    • creo que la unica solucion es que los tribunales reconozcan como estafa que el banco se quede con tucasa cuando ya has pagado x importe y ademas tengas que pagar los gastos de traspaso de la vivienda y sigues debiendo la hipoteca.

      osea única solución dacion en pago, el problema no es que te quiten tu casa sino que te entierren en vida.

      esto solo lo puede hacer el parlamento con un decreto ley, ¿los ayuntamientos?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información