El mundo cambia con las rápidas subidas de los tipos de interés, así un Ayuntamiento va a invertir

El mundo cambia con las rápidas subidas de los tipos de interés, así un Ayuntamiento va a invertir
11 comentarios
HOY SE HABLA DE

Un Ayuntamiento que quiere obtener algo de sus ahorros e indirectamente beneficiar al contribuyente en vez de ignorar la posibilidad de invertir no debería de ser noticia, pero en España después de años de derroche por parte de las Administraciones Públicas es una noticia muy interesante. Sobre todo porque abre el debate sobre si debe invertir o no un Ayuntamiento y tener un exceso de ingresos sobre los gastos que tiene.

La rápida subida de los tipos de interés está cambiando el mundo, y se nota aquellos que saben adaptarse bien y quienes siguen pensando en términos de 2019. En Villena se están adaptando y no creo que sean los últimos en hacerlo.

Desde la crisis inmobiliaria de 2008 y la de deuda soberana de 2012 hasta la puesta en marcha de 2021 y 2022 del mundo post pandemia de la Covid19 hemos vivido un tiempo excepcional en lo que a tipos de interés se refiere. En las subidas de tipos de interés que hemos estado viendo en 2022 y 2023 estamos volviendo a lo que podía ser una normalidad que hemos olvidado en este tiempo en el que los tipos de interés han estado rondando el cero o incluso han sido negativos.

Villena es una localidad de unos 34.000 habitantes en Alicante que va a empezar a aprovechar esta situación. Los intereses bajos animan a endeudarse, y los altos a ahorrar. Tienen un presupuesto de 31,5 millones de euros anuales y prácticamente nada de deuda. El equipo de PSOE-Los Verdes del Ayuntamiento de Villena (Alicante) ha empezado a provechar esta situación y ha abierto una cuenta corriente en el Banco de España de la que esperan obtener 23.000 euros anuales de unos quince millones de euros de tesorería.

La decisión de hacerlo en el Banco de España es que afirman que la oferta es superior a la que ofrecen las entidades privadas, que no corren riesgo de solvencia por entidades privadas y que facilita la relación el ser organismos públicos. O una pesadilla burocrática añado yo.

¿Quieres que tu ayuntamiento tenga un fondo soberano?

Patio Villena 3342226 1280

La cuestión es ¿tenemos un Ayuntamiento bien gestionado si le sobra el dinero? Porque lo primero que uno puede empezar a pensar es que este Ayuntamiento está obteniendo más impuestos de sus contribuyentes de lo necesario si tiene un exceso que busca invertir. Creo que un emperador romano le dijo a un gobernador de una provincia que aportó más impuestos de lo esperado “quiero que mis ovejas sean esquiladas, no afeitadas”.

Por otro lado, es normal que el ayuntamiento tenga una tesorería suficiente para el funcionamiento de sus actividades normales (urbanismo, policía local, biblioteca, alumbrado, servicios sociales, fiestas y juventud, etc). Es decir, los gastos no son lineales, algunos pagos se hacen una vez al año, no mensualmente como si fueran una suscripción a Netflix.

Lo segundo es, si queremos que sobre ¿qué hacer con ese dinero? Tenemos el ejemplo de los fondos soberanos a mayor escala, como pueden ser el caso de Singapur, Qatar o Noruega. Todos son capaces de tener inversiones en lugares lejanos. ¿Queremos que los ayuntamientos tengan su pequeño fondo?

Personalmente creo que los políticos no son los mejores gestionando carteras (salvo excepciones), pero lo cierto es que después de haber vivido casi toda mi vida bajo gobiernos que gastan más de lo que ingresan, creo que estoy dispuesto a que devuelvan deuda y aspiren a invertir.

No obstante el caso del Ayuntamiento de Villena es algo menos pretencioso, ya que se trata de simplemente sacarle rentabilidad a la liquidez normal que tiene el ayuntamiento. Cosa que existiendo esta posibilidad, creo que sería irresponsable por parte de los regidores municipales no hacerlo.

Preguntas a los lectores ¿creen que el Ayuntamiento de Villena hace bien? ¿Debería su Ayuntamiento seguir ese ejemplo? ¿Deberían de invertir en otros productos más rentables y arriesgados que una cuenta corriente?

Temas
Comentarios cerrados
    • Desde una perspectiva socialdemócrata, el gasto público debería dedicarse con una intencionalidad redistributiva, esto es ofreciendo servicios públicos para todos los ciudadanos de una calidad suficiente, de forma que aquellos que no tengan un nivel de ingresos adecuado, puedan acceder en igualdad de condiciones a dichos servicios, a saber, sanidad, educación, seguros de protección social, seguridad en las calles, transporte, justicia, infraestructuras.. etc

      El gasto debe ser también eficiente, evitando el derroche, la corrupción y el gasto que no resulte proporcional a la necesidad social, ej, gastar una millonada en algo que solo beneficia a unos pocos.

      Si hay un excedente de Tesorería, lo mas responsable como gestor es invertirlo en un producto financiero, lo mas seguro posible, con una liquidez adecuada a la disponibilidad de esos fondos. Ese excedente financiero, se puede dedicar, de nuevo desde una perspectiva socialdemócrata a reforzar el gasto en servicios públicos, o si los servicios ya cumplen, pues por ejemplo establecer con esos dineros un fondo de resiliencia, ya que les gusta tanto la palabra, que permita capear una crisis inesperada, una época de vacas flacas o afrontar en un futuro, inversiones interesantes que puedan surgir, pero se salgan del presupuesto normal del ayuntamiento.

    • Interesante cuestión, de verdad.

      Lo primero, hemos de recordar que el Ayuntamiento NO ESTÁ INVIRTIENDO, únicamente, quiero entender de la lectura de la entrada, ha decidido abrir una cuenta de ahorro (¿depósito a la vista?)en el BdE, pero esto no sé si funciona igual para las administraciones públicas que para el ciudadano pues, condición sine qua non para una apertura de cuenta en el BdE (por lo menos hasta hace un año que tenga conocimiento directo y personal) era contratar deuda pública, el traspaso de saldos de valores desde el BdE a tu banco o lo de las herencias.

      Si una persona jurídica pública puede evitar esto ni idea, como lo del LEI, que me imagino a alguien del ayuntamiento olvidándose de que lo tienen que renovar anualmente y montando un cisco del copón por ello.

      Ahora bien, como en todo en esta puñetera vida, este procedimiento debe ser un medio, jamás un objetivo. Y me da a mí que en este caso así parece que se lo han tomado, como un medio. Si me ofrece mayor rentabilidad que una cuenta remunerada en cualquier otra entidad de crédito... ¿cuál es el problema?

      Invertir per se... tengo mis dudas, aunque no me parece mal hacerlo en deuda pública SIN COMPROMETER los presupuestos, el circulante o la atención de necesidades sobrevenidas varias.

      Pero... claro, que según la entrada han EMITIDO ellos mismos deuda (aunque observo en el hiperenlace que a día de hoy su deuda per cápita es igual a cero). Lo digo porque personalmente veo INCOMPATIBLE el suscribir deuda por un lado y emitir por otro.

      Dicho mal y rápido: si se hace, que sea en forma de letras o bonos de las distintas administraciones y de suscripción jamás superior a un año, nada de deuda que comprometa a posibles terceros, presupuestos más allá de los próximos, etc. así como meterse en temas de fondos, estructurados o "chorradas" varias.

      Porque esto, en un país como España, podría desembocar en una orden del presidente o secretario general de turno del partido X y juguetear con lo que no se debe y donde no se debe.

      Ayudar a que el montante de la deuda en manos nacionales sea superior está bien, pero utilizarlo torticeramente y por intereses, generalmente de partido o electorales, ya no tanto pues sería altamente peligroso (además de distorsionador) el tema.

      Por cierto, a la ponencia, ¿hablamos de un saldo medio de 15KK? porque si es así... joder qué mierda de "cuenta remunerada" ofrece el BdE. ¿Un 0,3?, ¿pone algún límite de saldo a remunerar el BdE?

      Que, dicho sea de paso y aprovecho, currarse una entrada sobre cuentas remuneradas tal y como está el percal no estaría mal para la gente que visita el Blog (ciudadano con conocimiento limitado o cercano a cero, entre el cuál me incluyo). Bueno, en los nacionales nada, eso de entrada, pero hay opciones en otros países europedos (también no europedos) donde los límites son elevados y ofrecen igual o mayor seguridad que las entidades españolas. Personalmente tengo un pequeño depósito en una entidad arenqueña (on-line, disposición inmediata y cubierta por el FGD Noruego). Para que me den una mierda aquí en España prefiero que me den 3 mierdas "fuera" y poder tener disponible el dinero de manera inmediata y rentando, aunque sea, esas tres mierdas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sulkra Respondiendo a sulkra

      ¿Arenqueña?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      :) Si te pasas por Noruega entenderás que la llame arenqueña. Es como España, que sería cerduna.

      No, pero... a nivel patrio ¿qué coño hay?

      Ayer intentó comerme la cabeza una vendedora de seguros y fondos (aka directora de sucursal) con un fondo del Santander de deuda pública principalmente: 2,48 TAE, disponibilidad de 24 horas, capital garantizado (que no, claro), etc.

      Por dar gusto lo hablas y te endiña a la "responsable" de inversiones y tatatá, una ñupetera hora hablado y diciendo todos gilipolleces y, al final, en el escenario más favorable, con calzador y mucha sonrisa falsa por parte de todos, detraídos los gastos de gestión y su tía la del pueblo: 0,40%. Mínimo de inversión 100K

      Es decir, ¿un fondo que opera con deuda pública a corto plazo, en el escenario actual te renta, limpio de polvo y paja, un 0,40? Yo creo que nos toman a todos por gilipollas, directamente.

      Y luego se extrañan de las colas en el BdE.

      Por no decir que te llaman gilipollas a la cara, cuando no poco patriota (como ha sucedido ayer co nlo de Ferrovial), por "tener" el dinero en cuentas a la vista en Francia, Italia, Países Bajos, Noruega o el que sea rentándote el triple en productos para tontos (que yo reconozco que soy cortito en estas lides).

      Amos... ¡Anda ya!

      Pero... vamos, que entroncando con lo que exponías, ¿una "cuenta a la vista" en el BdE ofrece un 0,30?

      Mi no háblaro el idioma del mercado financiero de España, de verdad. Vamos, mejor tirar de renta4 y que amuelan al "banco" (que no, pero ya se me entiende).

    • vamos a ver, la gestión de la tesorería debe hacerse siempre invirtiendo los remanentes que tengas en cuentas a la vista por el plazo que no lo vayas a necesitar y con un nivel de riesgo bajo, ya que de lo que se trata no es de convertirse en brokers si no de no usar mal los fondos.

      Luego un tesorero debería de invertir a 1M/3M/1Y/... lo que tenga, que tenga claro que no va a necesitar, en valores seguros que den algo de rentabilidad.

      Esto las personas de a pie no tenemos tiempo de hacerlo y seguramente un ayuntamiento de 30K habitantes, que tendrá media docena de empleados tampoco mas allá de meter esos 14 mill que tienen de remanente a bonos al plazo que les haya parecido bien, pero una vez tengas capital humano para hacerlo el no hacerlo es una mala gestión.

      Pensad un ayuntamiento endeudado, es decir, que a final de año haya gastado todo o un poco mas de lo recaudado. Si cobra el IBI una vez al año y estos ingresos los gasta un 25% al trimestre debería meterlos en bonos del estado a 3M,6M,9M a un 3% anual como se paga ahora, pues habrá generado un 1% mas sin necesidad de expoliar mas a sus ciudadanos.

      Lo contrario es mala gestión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Creo que un ayuntamiento de 34.000 habitantes tiene más de doce empleados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      Y tanto, he buscado por Google que va a hacer funcionarios a 78 que estaban de interinos y que eran el 25% de la plantilla, luego al menos 300. Me sorprende la cantidad de funcionarios que tiene cada cosa y luego no hay pelas para inspectores de trabajo, judicatura o lo que sea.

      Pero vamos, lo dicho, que gestionar la tesorería mínimamente (meter en deuda de tu país lo que no vas a necesitar a corto) me parece, no una gran idea, si no el mínimo exigible.

    • Avatar de pepssss Respondiendo a pepssss

      Pues sí, si es en algo seguro, por supuesto. Lo que no tendría sentido sería como el de El Salvador invirtiendo dinero público en algo tan volátil como bitcoin.

    • Si han cobrado más que lo que se gastan que ajusten al año siguiente. Ya pagamos suficientes impuestos para que encima se jacten de tener de más y jugar a ser financieros. Pero de que van! Que es nuestro dinero, no el suyo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tomyvals Respondiendo a tomyvals

      Están haciendo gestión de la tesorería, entiendo.

    • Avatar de tomyvals Respondiendo a tomyvals

      No tenemos datos para saber de donde vienen esos fondos, si son recaudados de mas, gastados de menos, o para por si acaso.

      Pero como en toda familia no está de mas tener capacidad para afrontar imprevistos sin tener que endeudarte. Que luego te viene la dana, ciclogénesis explosiva o X de turno y no tienes para arreglar las calles destrozadas.

      En caso contrario la unica forma de hacer las cosas es a crédito y así nos va.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información