Cada vez que el BCE sube los tipos dicen que es la última. Lo sentimos, pero esta tampoco lo será

Cada vez que el BCE sube los tipos dicen que es la última. Lo sentimos, pero esta tampoco lo será
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cada vez que el BCE sube los tipos vuelven los analistas a decir que esta sí que sí es la última que veremos. Y los hipotecados y Gobiernos cuya continuidad depende de que la economía no se frene en seco esperan que así sea. Siento ser el portador de malas noticias pero eso no va a pasar. La semana pasada el BCE subió los tipos al 4,5% pero no será la última subida.

Por supuesto que el BCE parará en algún momento de subir los tipos. Pero ese momento todavía no ha llegado. La inflación sigue disparada en la UE, en el 5,3% en agosto de 2023. Y esto está muy por encima del objetivo del 2%.

La Europa de dos velocidades también en inflación

Que la inflación en la zona euro sea del 5,3% quiere decir que hay países por encima y por debajo. Por ejemplo España, con un 2,4%, muy cerca del objetivo de inflación oficial del BCE. Pero también es cierto que Alemania tiene una inflación del 6,4%.

Y este último es el dato más importante. El BCE fue creado a imagen y semejanza del Banco Central de Alemania, el Bundesbank. Tanto que está en Frankfurt. Y siempre ha estado plagado de halcones cuya mayor preocupación ha sido la inflación, debido al trauma nacional que fue en Alemania la época de hiperinflación de los años 20 del siglo pasado que acabaron con Hitler en el poder.

La inflación va a ser controlada, sí o sí

El BCE tiene claro su mandato. La inflación tiene que ser controlada. Y los últimos datos, aunque pueden parecer esperanzadores porque estamos lejos del 10% visto en meses anteriores, dejan entrever una estabilización preocupante.

No va a haber tregua. Para reducir la inflación los tipos tienen que subir. No hay que olvidar que los tipos reales en España están positivo (por encima de la inflación) pero en países como Alemania todavía en negativo.

Y en esta Europa de dos velocidades vuelve a mandar Alemania. Mientras la inflación no esté bajo control allí el BCE seguirá actuando como un halcón. Las palomas seguirán en sus jaulas, por mucho que en la prensa veamos otra cosa. Ojo si tienes una hipoteca a tipo variable.

Temas
Comentarios cerrados
    • Venga, a ver si la gente sigue firmando hipotecas a variable...

    • Bueno la inflación es una fuente desestabilizador en las economías de mercado y sobre todo con sistemas políticos del tipo Europeo con sociedades del bienestar desarrollado. Los grandes shocks económicos que implican inflaciones altas, o hiperinflaciones, provocan que los tejidos económicos y sociales se destruyan y a veces sean irrecomponibles por la perdida de formación entre la población. Que el objetivo a C/P sea controlar la inflación aunque te lleves por delante algún sector económico no es problemático, el problema es que te lleves varios. Además hay que constatar que Europa tiene varias fuentes de inflación:
      - un proceso de fondo silente que casi nadie presta atención es que cada año son menos las empresas que compiten en los mercados, ejemplo: hace 10 años habia casi 700 marcas de móviles en todo el planeta, hoy solo hay 250 y colusionando más y más.
      - la guerra comercial con China, por parte de la UE/EEUU
      - los desajustes macros creados por el covid,
      - la tensión en los precios de los fondos anticovid que se reparten entre los países europeos, que es una fuente de dinero gratis,
      - la crisis energética en la que Europa se ha metido al impedir que los hidrocarburos rusos lleguen directamente desde ese país y lleguen a través de terceros además de que se ha dado una señal inequivoca a otros productores: Irán, Arabia Saudí, Venezuela, etc; que el mercado es controlado por las potencias UE/EEUU, y ellos son meros suministradores y ya han conseguido el poder de controlar la producción, a ver cuanto tiempo tardamos en arrebatarles la explotación.
      Reconducir la inflación sin atacar la base, pues es evidente que nos constará recuperar competitividad. De todos los motivos anteriores EU solo puede contrloar los fondos anticovid y reajustarse a los nuevos equilibrios post-pandemia, en cuanto a guerras comerciales va de la mano de EEUU y eso no es posible soltarse tan libremente. La única arma que quiere esgrimir es la del BCE el resto o no quiere o no tiene capacidad política-ecomómica para hacerlas funcionar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información