¿Nueva guerra de precios en el segmento low-cost de la aviación civil?

¿Nueva guerra de precios en el segmento low-cost de la aviación civil?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

 

El mercado de la aviación civil no pasa por sus mejores días, principalmente por dos motivos, aunque en los últimos meses ha experimentado una leve mejoría, la caída de las ventas de billetes a causa de la crisis económica, y segundo, por el precio de los combustibles en máximos históricos.

Dentro de este escenario, estamos a las puertas de un recrudecimiento de la ‘guerra de precios’, especialmente en el segmento low-cost. En el que la aerolínea con sede en Luton (Reino Unido), Easyjet, está ofreciendo tarifas muy agresivas, que incluso alcanzan descuentos de hasta el 41% en algunas de sus rutas en venta anticipada.

Esta ‘promoción’ se ha convertido en la mayor campaña de descuentos en los quince años de historia de la compañía, y su objetivo no parece ser otro que arañar cuota de mercado en un segmento que encuentra muy revuelto, y en el que muchas compañías atraviesan graves problemas de liquidez.

Aunque las previsiones de la compañía apuntan a que las ventas se incrementarán en un 165%, habrá que estar atentos a la evolución de sus resultados, con unos márgenes de explotación mucho más estrechos que hace unos años. Una estrategia muy ariesgada, pero, si los hechos les resultan favorables, dentro de unos meses estaremos hablando de un posible oligopolio en el segmento low-cost de la aviación civil, y ante una probable escalada de las tarifas aéreas.

Vía | Cinco días
En El Blog Salmón | El AVE no puede competir con las aerolíneas low cost, menos aún en Valencia
Imagen | irishflyguy

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      yo lo analizaría desde otra perspectiva. el precio del crudo está comenzando a subir, y esta vez no va a existir otra crisis económica encadenada a la actual, que haga bajar el precio y consumo. Así que desde mi punto de vista, están tirando la casa por la ventana por necesidad. O alcanzan una cuota de mercado que les permita entrar en beneficios, o declaran la compañía en quiebra. Los márgenes con los que juegan son muy ajustados en cada avión, porque su modelo de negocio no está basado en el servicio diferenciado, sino en la cantidad de pasajeros puro y duro. Tiempo al tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pattondog Respondiendo a Arturo Perez

      Y eso que hay subvenciones de por medio, que si no... billetes a 1.000 euritos para destinos nacionales como poco, como antiguamente.

      Y ni aún así un avión a medio llenar era rentable. ¡Poner un avión en el aire es muy caro! No es algo para todo el mundo. Eso que está tan de moda como el "café para todos".

      Y están cayendo varios puntales por tierra que igual aguantaban toda ésta farsa: el ladrillo y su especulación, el falso crecimiento económico en forma de empleo (peor pagado y peor calidad, no va ligado exclusivamente a trabajo cualificado por preparación)... y todo juntito, pues tocando a otro puntal que estaba fuertemente crucificado por el "paga y calla": el transporte privado a motor (coche y moto).

      ¿Quién va a mantener los avioncitos para ir 500 km más allá por 70 euritos como mucho? ¿Los impuestos de los 600-1000-euristas? Es de locos.

      Y seguro que en el AVE demasiado están metiendo la cuchara. Pero a la larga es lo mejor. El tren es más rápido, efectivo y barato de poner y tener en marcha, y en cada viaje transporta más gente. El avión debe quedar como el barco, exclusivamente para salvar importantes distancias de agua de por medio.

    • Muy buen analisis Arturo.

      Según el Sr. Stelios (fundador y máximo accionista de easyjet) la principal razón de esta "guerra de precios" (como nuevo "accionista-activista" que ya no forma parte de la Directiva de easyjet) está en su nueva política -como solo accionista- de recoger dividendos por acción... (*ver links para mas detalles*)

      Yo ya no sé que pensar, pues cuando el Sr. Stelios hace declaraciones o comentarios en el Reino Unido, como quien dice, sube el pan.

      Estoy con Lucerito en cuanto a la estrategia de "arañar cuota de mercado" aunque dudo mucho que easyjet se encuentre en una situación de "o beneficios inmediatos o quiebra" como sugiere Arturo. Creo que se han dado cuenta de que es hora de "ponerse las pilas" y de que la situación del mercado actual es tan cruda comola de "comer o ser comidos"...

      ...Nuevas rutas, nuevos aviones... yo simplemente lo veo como un "extra-twist" en su arriesgado modelo de negocio a sabiendas de la imparable escalada del precio del crudo y con un objetivo a la larga muy claro, que es el posicionamineto de easyjet coma LA firma, o sea, LA compañía europea "low-cost" por excelencia, sin publicidad engañosa, sin irregularidades varias ni tratos preferentes y sin la multitud de subvenciones regionales que recibe Ryanair de soslayo ni su diversa cantidad de pufos varios...

      http://www.ft.com/cms/s/0/004a217e-183a-11e0-88c9-00144feab49a.html#axzz1AWgphNXl

      http://www.ft.com/cms/s/0/d358035a-f1bc-11df-bb5a-00144feab49a.html#axzz1AWgphNXl

    • La promoción de easyJet es importante, pero se pierde un poco en el mar de ofertas de compañías low cost al iniciarse el año. Transavia, Aer Lingus, Wizzair, Ryanair,... tienen promociones activas ahora mismo.

      easyJet juega fuerte sí. Ha anunciado la compra de 15 Airbus A320. Ver la nota de prensa de Airbus. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información