Blockchain y los criptokitties son la llave que abre el mundo virtual del futuro

Blockchain y los criptokitties son la llave que abre el mundo virtual del futuro
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Blockchain es ya una tecnología ampliamente conocida, pero sobre todo publicitada. Todas las empresas dicen estar en Blockchain hoy en día, pero una parte importante de algunos directivos sólo lo afirma porque es la moda y porque no quieren quedar en evidencia declarando estar estar "fuera de la ola".

Pero igual que con internet inventamos la rueda, que con la web 2.0 hicimos que la rueda fuese rodada por todos los ciudadanos, y ahora con Blockchain y los crypto-kitties vamos literalmente a reinventar esa rueda (si permiten esa licencia), pero haciendo un nuevo modelo de neumático mucho más fiable y resistente. Los criptokitties han sido una suerte de pseudo-juego virtual basado en Blockchain, pero que ha demostrado además tener profundas implicaciones socioeconómicas. Con esa nueva rueda fiable de Blockchain vamos a ser capaces de hacer cosas imposibles para internet hasta el momento.

¿Pero qué son los criptokitties?

Blockchain Y Los Criptokitties Son La Llave Que Abre El Mundo Virtual Del Futuro 2

Nuestros compañeros de genbeta escribieron este artículo explicando detalladamente esa fiebre de los criptokitties (o cripto-gatitos en español), que invadió Blockchain hace unas semanas, llegando a suponer un sorprendente 3,5% del total de las transacciones con Ethereum. Vamos, no fue una mera tendencia o una moda, sino que fue literalmente una fiebre viral que sacudió Ethereum a golpe de Ethers.

Para los que no tengan las ganas o el tiempo de leerse el artículo anterior completo, les resumiré a continuación los puntos esenciales para poder seguir el análisis salmón de hoy. Los criptokitties fueron unos gatitos que se vendían en la red Ethereum a cambio de Ethers, con la característica de que utilizaban la veracidad de la red Blockchain para asegurar que cada gatito único era propiedad de su dueño, que previamente lo había comprado o intercambiado. A su vez, nuestras virtuales mascotas podían reproducirse y tener más gatitos que podrían ser igualmente vendidos.

Merced a la magia de Blockchain y al algoritmo que implementa los criptokitties, cada gatito es único y sólo te pertenece a ti al 100%: gracias a la tecnología de la contabilidad distribuída, nadie te lo puede quitar. Tampoco se puede clonar, ni ser destruido. Pero sí que lo puedes intercambiar o vender por Ethers. Igual que cada Ether o cada Bitcoin es único, y la tecnología Blockchain asegura mediante su estructura descentralizada y distribuída que pertenece a quien pertenece en cada momento, los criptokitties son igualmente de propiedad única y distribuidamente verificable y autentificable.

Aparte de las consideraciones más teóricas y formales, en la práctica la realidad es que se creó por primera vez en la Historia un auténtico cripto-mercado de objetos totalmente virtuales. Y, cosas de los frikis más frikis, la anécdota es que este particular cripto-mercado, que fue creado específicamente por este juego de compra-venta de mascotas virtuales, vió cómo algunos de estos gatitos llegaron a ser comprados por 4.700 dólares. Casi nad.

¿Y qué hay tan socioeconómicamente disruptivo en unos simples gatitos virtuales?

Blockchain Y Los Criptokitties Son La Llave Que Abre El Mundo Virtual Del Futuro 3

Pues lo hay, y mucho. Como bien decían en este artículo de The Next Web, los criptokitties han supuesto reinventar internet. Ya saben, lo de reinventar la rueda que les decía antes ha sido por fin cierto. Y decimos reinventar porque si había algo que suponía un problema económico en la Internet primigenia, era la capacidad que las tecnologías digitales tenían de poder clonar literalmente e ilimitadamente cualquier objeto virtual.

Ello suponía una grave limitación para generar sobre internet un modelo económico sostenible, puesto que recuerden que la economía es la ciencia de la escasez. Si no hay escasez, no hay precio. Los mismísimos cimientos de la economía más tradicional se tambalearon, y con ellos tuvieron que transformarse sectores y modelos de negocio como la música, la literatura, etc. y ahora con Blockchain incluso el mismo dinero y... los criptokitties.

Pero esta digitalización del dinero y de los gatitos ya no cumple con esa capacidad de la internet primigenia de poder replicar todo objeto virtual cuantas veces se quisiese. Ahí precisamente están las repercusiones que consideramos más importantes tras la fiebre los cripto-gatitos, y que van más allá de la consideración del artículo anterior de The Next Web.

Desde los cyberpunks de los noventa a la cripto-economía más salmón

Blockchain Y Los Criptokitties Son La Llave Que Abre El Mundo Virtual Del Futuro 4

Los critpo-gatitos han conseguido demostrar cómo se pueden crear objetos virtuales únicos, pero además, y aquí viene nuestra aportación más salmón, han demostrado cómo económicamente se puede crear valor con ellos en un mercado cripto-económico y virtual al 100%. Se crea un cripto-valor ahora ya también totalmente virtual, pero valor al fin y al cabo, y realmente el tipo de valor con más vocación de futuro actualmente.

Aquellos cyberpunks que nacieron en los albores de internet, y que fueron los primeros capaces de ver lo tremendamente disruptivo de la nueva herramienta de la humanidad, tal vez se sientan defraudados con los criptokitties. Aquellos activistas de los bits siempre vieron que internet iba a traer una revolución en muchos planos, incluído el económico. Algunos incluso quisieron ver, y hasta hoy de hecho así ha sido (al menos parcialmente) en varios modelos de negocio, que internet podría significar la abolición de la propiedad privada.

Los potentados del sistema actual, por otro lado, basan gran parte de su riqueza en la acaparación de activos (y pasivos ajenos) pivotando todo ello sobre la propiedad privada. Estos privilegiados económicamente del sistema actual, tampoco estarán tan contentos con el nuevo modelo que se avecina, puesto que lógicamente prefieren la estabilidad más absoluta, que les permita conservar su posición más que acomodada. La economía digital está removiendo los cimientos de las socioeconomías, y eso para los más beneficiados por el sistema actual supone un gran riesgo.

Así que ni para unos ni para otros. Los cripto-gatitos han revelado que no vamos a ver la abolición de la propiedad privada, pero a la vez vamos a ver el fin de la propiedad privada tal y como la conocemos. La cripto-economía no va a suponer una continuación de la propiedad privada actual. Es un transformación digital más de las muchas que estamos ya viendo, y alumbrará sin duda un nuevo tipo de propiedad privada.

Y por no hablar de las consecuencias aún más disruptivas que suponen que este nuevo tipo de propiedad privada abre literalmente la puerta a un nuevo universo virtual, tan socioeconómico como la realidad que va a contener. Ya analizamos para ustedes en el artículo "Las claves socioeconómicas sobre si Elon Musk lleva razón y vivimos en una simulación tipo Matrix" cómo podemos estar viviendo en una simulación económica.

Pues bien, ahora además, con los criptokitties, esa simulación ya sería económicamente viable y sostenible. Realmente con ello se ha abierto la puerta a que podamos crear esa paradoja teórica por la que, desde dentro de una simulación virtual como podríamos ser, creemos a su vez una nueva simulación virtual subconjunto de la anterior. Ahí es nada para pensar esta noche antes de dormir.

Estarán de acuerdo en que ahora sí que estamos viendo la nueva economía de verdad, y no, no la hemos elegido voluntariamente. Ésta ha sido hábilmente inoculada en nuestro sistema socioeconómico por ese enigmático Satoshi Nakamoto del que aún no sabemos apenas nada. Tal vez sea un replicante luchando por el sistema al estilo del agente Smith de The Matrix, o tal vez sea un amigo de Neo y Trinity luchando por liberarnos del yugo del mundo hierático de los últimos siglos. En todo caso, saberlo al final puede ser una simple cuestión de tiempo.

Blockchain Y Los Criptokitties Son La Llave Que Abre El Mundo Virtual Del Futuro 5

Lo que está claro es que la humanidad estaba totalmente errada al llamar la nueva economía a aquella internet primitiva de los albores la red de redes, y que, dicho sea de paso, dió a luz igualmente a aquella burbujeante explosión de la "burbuja .com". Ahora nos damos cuenta de que aquello no era la nueva economía como tal, era la edad de piedra de la nueva economía, en la que todavía vivíamos en las cavernas físicas de la economía más tradicional de los últimos siglos, pero con una simple nueva ventanita al futuro. Iniciamos ahora ya una nueva era de la humanidad. Ahora se abre un nuevo universo (virtual) ante nosotros, también en lo económico. Y como no podía ser de otra forma en una nueva dimensión de nuestra existencia, nos adentramos involuntariamente en el terreno de lo desconocido. Suerte, a ustedes y, sobre todo, a sus hijos si los tienen.

Imágenes | Pixabay TheDigitalArtist | Pixabay ractapopulous | Pixabay vpzotova | Pixabay geralt | Pixabay 5arah

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una puntualizacion para no pasarse de frenada. El problema economico de que en internet todo se puede clonar y distribuir ilimitadamente no lo solucionan los cripto-gatitos ni tampoco el blockchain en general. Lo que aporta es un tercero confiable tecnicamente que certifica algo sin necesidad bancos ni notarios.

      Los cripto-gatitos SI que los puedes clonar tanto como quieras, imprimirlos y darle 50 o 5000 copias a tus amigos para que las cuelguen encima de la chimenea. Otra cosa es que no prodran certificar que son unicos y que son de ellos, pero tenerlos los tendran.

      Si en vez de gatitos fueran canciones de ramoncin o capitulos de juego de tronos, por mucho que los metas en todos los blockchain que quieras no vas a impedir que sean clonados exactamente igual que pasa ahora que ya tenemos copyrights y jueces analogicos.
      El blockchain sirve y servira para muchas cosas, pero milagros tampoco hace.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Gracias fht233. Es una buena puntualización, y aquí debemos distinguir precisamente entre Blockchain y la informática tradicional. Obviamente, ambas seguirán conviviendo (por ahora) en nuestro ordenador, y es por eso por lo que puedes clonar cripto-gatitos al margen de Blockchain: porque la informática tradicional en la que sigue estando basado tu ordenador te permite copiar y clonar libremente.

      Pero estarás de acuerdo en que un software de un juego como el de los cripto-gatitos que funciona sólo sobre Blockchain, dentro del ecosistema Blockchain, no te va a permitir nunca tener un criptogatito que no te pertenece, ni mercadear con él vendiéndolo o intercambiándolo. Por lo tanto, si en el futuro todo mercado virtual estuviese basado en Blockchain, sólo puedes aspirar tener copias inútiles de los objetos, porque en una Blockchain (que supuestamente sería predominante) "oficial" no podrías hacer nada con ellos. Otro tema son Blockchains paralelas del mercado negro, pero serán siempre limitadas porque ahí el mercado de masas y el gran público no estará.

      Clonar cripto-gatitos como dices sería por tanto como si ahora te vas a casa de un amigo coleccionista de arte y le haces una foto a uno de sus cuadros. Tienes la foto sí, y la puedes mirar todo lo que quieras, pero nunca podrá entrar en el circuito de marchantes, igual que el criptogatito clonado no puede ser usado en la aplicación oficial para ser utilizado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de derblauemond Respondiendo a derblauemond
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Eso justamente queria comentar. Mas que informatica tradicional seria mundo real. La gran promesa del blockchain es extenderse a los contratos (transacciones) del mundo real. Y ahí es donde esta realmente el potencial, pero tambien el 'hype'.

      La clave esta en lo que comentas de que un mercado (virtual o no) funcionaria dentro del ecosistema blockchain. Los cripto-gatitos o el bitcoin estan solo ahi dentro, es facil. Pero supongamos que quieres usar blockchain para lo que todos prometen, establecer contratos comerciales en el mundo real.

      Nadie va a poder negar que el gatito virtual es solo tuyo ¿pero y si has comprado un coche, un piso o 500 toneladas de aluminio o de trigo? Suponiendo que el contrato en blockchain sea aceptado por todo el mundo, el resto no va a ser en nada distinto que ahora con el abogado de la esquina. De momento.

      La famosa revolucion del blockchain implica que antes el IoT (internet de las cosas) se extienda y conecte todo lo que nos rodea en el mundo real con el virtual (dia que espero que no llegue nunca).

      Entonces la TV de tu casa solo reproducira lo que tu identindad digital y algun blockchain certifiquen que tienes derecho a ver. El coche solo se pondra en marcha cuando un contrato en blockchain se ejecute despues de que una transferencia se mueva de tu cartera virtual a la de volskwagen, o sea si los has comprado. El agua saldra del grifo de tu cocina si el contrato con la compañia de distribucion en blockchain acciona la orden para que el agua llegue a tu grifo (o avisa a un operario), etc.

      Ese es el sueño (o pesadilla) del potencial del blockchain y el internet de las cosas, llevado a un extremo incluso grotesto, vale. Pero de eso se trata, no de comprar gatitos que no sirven para nada.

      Dicho esto, el blockchain si que es util para muchas cosas ahora mismo y ha llegado para quedarse. En el momento que alguien acepte la validez de un contrato en blockchain te puedes ahorras intermediarios de confianza para muchas cosas, como pueden ser bancos o notarios.
      Por ejemplo el registro de la propiedad de bienes inmuebles podria estar en blockchain, lejano lo veo, pero tecnicamente podria ser cambiando algunas leyes. Pero en este punto realmente tampoco cambiara mucho respecto a la situacion actual, hasta que no avance drasticamente la interconexion del mundo real.
      Quiero decir, que algunos ya se ven volando en naves espaciales en un par de años gracias al blockchain, cuando siendo una herramienta muy interesante, no es mas que eso, una herramienta mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Jeje, fht233. En este segundo comentario tuyo ya estamos bastante más de acuerdo. Los lectores habituales ya sabéis lo poco amigo que soy de los hypes, y cómo en más de una ocasión he criticado abiertamente en mis artículos modas tecnológicas y términos trendy a los que se apunta hasta el apuntador (valga la redundancia).

      Pero hay modas como Blockchain que, una vez baje la espuma de la efervescencia, no todo se evaporará, y quedará un cava estupendo que degustar, porque efectivamente el Blockchain ha venido para quedarse. No es el bálsamo del tigre ni mucho menos, pero sí que supone un cambio de enfoque revolucionario.

    • Tampoco empecemos a volvernos locos. El blockchain tiene su futuro, pero antes habrá que resolver unos cuantos asuntos.

      Actualmente el sistema de datos y seguridad se basa en la confianza en un ente (adminstración, entidad financiera, empresa...) responsable no solo de la gestión, sino también de la custodia y el respeto a la legislación sobre datos personales.

      La tecnología blockchain permite aumentar la seguridad al aumentar las copias de la información. Ya no hay un ente con "nombre y apellidos" responsable de respetar las normas, garantizar la seguridad e integridad, aunque pueda ser el responsable de la gestión de la información.

      Así que nos enfrentamos a dos problemas.

      El primero es la multiplicidad de lugares donde se encontrará la información. Todos ellos deberán respetar la legislación y garantizar la seguridad. Eso implica mucho, porque es más que probable que algunas copias estén fuera de los países del titular de los datos, pero todas deberán cumplir la legislación del país origen. Eso lleva casi inevitablemente a tener que homogeneizar las legislaciones.

      El segundo es que lo que blockchain, que yo sepa, garantiza es la integridad del conjunto de la información, no que esa información no pueda ser obtenida y desencriptada. De hecho, será más fácil obtenerla por tener varias copias en lugar de una (una a efectos prácticos, obviando las copias de seguridad). Habrá múltiples copias a disposición de quien deba gestionarla... y de quien quiera robarla. Así que nos podremos encontrar mucho más fácilmente con los datos. No se tratará de modificarlos, sino de obtenerlos y en su caso publicarlos sin permiso.

      Creo que esto aún va para largo.

    • Gran artículo! felicidades por intentar explicar, con bastante acierto, aún con la dificultad de visualizarlo el cambio que viene, de la internet de la información, a la internet de valor.

      Un momento clave de distribución de riqueza se acerca.

      Las grandes fortunas, preocupados como siempre de mantenerlas en los cambios disruptivos sociales, están abalanzándose en los criptomercados. De momento de manera tímida, a través de instrumentos varios.. para que el resto de los mortales no lo vean evidente.. pero en breve lo harán de forma descarada en una carrera contrareloj para coger toda la tajada posible de este cambio de paradigma tan grande como el final de la sociedad feudal y comienzo de la era industrial.

      Un gran momento para muchos países que han sido sometidos por la dictadura de los mercados y el dollar. Un momento clave para los mas desfavorecidos. Un momento clave en la que los bancos, los gobiernos y el establishment comienza a avisar sobre las "inversiones en bitcoin" etc.. y sus riesgos de perderlo todo.. mientras tanto los bancos centrales están estudiando, (y deberian actuar ya) invertir parte de sus garantias en cibermnoneda (bitcoin).


    • Cuando todavia nos estamos frotando los ojos con la blockchain, ya está picando en la puerta el Tangle, nueva tecnologia disruptiva respecto de la anterior.

      Que viene a ser algo así, aplicado al mundo del transporte, como la diferencia entre el A.V.E y el Hyperloop, el tren diseñado por Elon Musk que alcanza 1000 km/h.

      Van a tener razón los ácratas, con estas innovaciones que superan a la progresión geométrica, "que se pare el mundo que me quiero bajar".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nasdaq Respondiendo a nasdaq

      Estuve buscando sobre el Tangle, pero no encontré nada, ¿ de que va?

    • Leí de una empresa que se encarga de contenedores para puertos, que gracias al "blockchain" pasó de 30 a 3 días ciertos procesos burocráticos, otro artículo de los Estados Unidos donde se propone usar el "blockchain" para controlar todos los contratos digitales de inmobiliarias, sobre todo casas y departamentos, evitando fraudes donde llegas a tu casa y no es tuya porque alguien en la alcaldía hizo una jugada sucia para quitártela.

      Otra ironía sería que "blockchain" llegara tan lejos que incluso los contratos de las bolsas y acciones fueran controladas mediante "blockchain", ya no podrían hacer fraudes a mansalva y pretender que los gobiernos los rescaten pagando el 100% de las pérdidas, porque todo sería auditable, incluso si los gobiernos hacen la vista gorda e ignoran todo para seguir beneficiando a los de siempre, no podrían ¿o sí? porque todo estaría a la vista mediante "blockchain", no puedes modificar todo el "blockchain", es como querer hackear todas las computadoras donde se comparte el "blockchain".

      Lo de nueva propiedad privada es cierto y nos llevará muy lejos, quedando atrás eso de meter la ID tuya en música y vídeos para evitar distribuyas "pirata" en la red, se podrá identificar con precisión monstruosa todo, aparte nadie dijo que "blockchain" sea anónimo como en las transferencias bitcoin, las empresas pueden crear su propio "blockchain" con sus propias características para un mejor manejo de toda la información.

      Hasta el tráfico de minerales, por dar un ejemplo, podría ser controlable con blockchain, vaya todo sería controlable y mucho más seguro a la larga, es un futuro promisorio, quizás a la larga veamos efectos negativos, nada es perfecto pero el futuro ya está aquí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de santonino84 Respondiendo a santonino84
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me pregunto como va a conseguir el blockchain todo eso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información