España no es un país de impuestos altos, ni siquiera para los muy ricos. Esta gráfica lo deja muy claro

España no es un país de impuestos altos, ni siquiera para los muy ricos. Esta gráfica lo deja muy claro
2 comentarios

Si hablamos de la situación fiscal de España, existe en el imaginario colectivo una creencia generalmente aceptada de que el país es `el paraíso de los impuestos´.  Especialmente para las rentas más altas.  Y lo es desde hace mucho, mucho tiempo.

Sin embargo, la realidad dista 100% de esta afirmación. Los datos, en comparación con informes procedentes de estudios internacionales, desmontan este mito. Al menos de forma parcial. De hecho, incluso para los más ricos, la carga impositiva española es inferior a la de muchos otros países europeos.

Para aclarar este asunto, podemos encontrar gráficos informativos como este y que muestran lo que paga un ciudadano en impuestos: alrededor de un 51%. Datos que demuestran que España no es el país del mundo con los mayores impuestos, sino que muchos otros países de Europa aplican un tipo impositivo mucho mayor al que se aplica en nuestro país.

Ambos gráficos se basan en datos oficiales de la OCDE y muestran la comparación informativa sobre la cantidad de impuestos que pagan los ciudadanos que ganan más de 500.000 euros anuales.

Hay muchos más países europeos donde los ricos pagan más

España no es un país benevolente con los más ricos, pero tampoco es el que más los `castiga´. Bélgica y Francia, por ejemplo, han alcanzado un impuesto impositivo más alto sobre los ciudadanos con altas ganancias. Además, según los datos de la OCDE, España ni tan siquiera ocupa un país predominante en el ranking.

En esos términos concretos, la tasa efectiva que pagan los ciudadanos cuya renta supera los 500.000 euros anuales en España se ubica en cifras mucho menores que países como Dinamarca, cuyo tipo efectivo supera el 50%, Bélgica con un 47%, o Francia y Alemania que superan el 45%.

La comparación con el resto de países de la Unión Europea confirma que la realidad fiscal en España dista de ser particularmente severa para las rentas altas. Por lo tanto, ¿cuáles son los mitos al respecto?

Los mitos sobre lo que pagan los ricos en España

Hay varios mitos existentes al hablar sobre la presión fiscal en España. Primero de todo, España no se acerca al nivel más alto de Europa en el gravamen fiscal para rentas altas. Los datos oficiales demuestran que España se sitúa en un nivel medio. En comparación con Dinamarca y su 50,5% o Bélgica y su 47%, el porcentaje de España es menor, lo que implica una diferencia considerable frente a los países más gravosos.

Añadir, que se trata de tipos fiscales reales, teniendo en cuenta exenciones, deducciones y mecanismos fiscales. Son cifras que los contribuyentes efectivamente pagan tras los beneficios fiscales permitidos por el sistema. Algo que, en ocasiones, es ignorado por los críticos del sistema fiscal en España.

¿Por qué se tiene la impresión de que en España hay altos impuestos?

En el caso de España, una de las razones detrás de la percepción de altos impuestos, son ciertos impuestos indirectos o tasas locales. Es cierto que, en algunos casos específicos, los altos tributos al valor agregado o ciertos gravámenes pertenecientes a las comunidades autónomas pueden generar altas percepciones tributarias.

Sin embargo, cuando se está hablando de verdaderos impuestos directos sobre la renta personal, especialmente en los altos remanentes, esta impresión no es del todo cierta.

¿Cuáles son los mecanismos fiscales para reducir esta carga real?

En el sistema fiscal español, hay varias desgravaciones y rebajas que permiten reducir significativamente la carga real para millones de contribuyentes con salarios altos. Además, los impuestos al patrimonio, sucesiones y herencias varían mucho entre las comunidades autónomas; por lo tanto, hay muchas maneras de planificación fiscal real en los diferentes territorios.

Entonces, ¿por qué, a pesar de los altos tipos marginales supuestamente existentes, muchas rentas altas pagan impuestos más bajos de lo que la mayoría de la gente piensa?

En muchos países europeos con altos impuestos, hay una alta aportación social aceptada por las rentas altas y que tienen como objetivo costear mejores servicios públicos, el mantenimiento de las universidades gratuitas, servicios médicos avanzados, pensiones sociales… por lo que la percepción de la sociedad en lo referente a los impuestos tributarios es a menudo positiva. Algo que no ocurre del todo en España.

En España, aunque la presión fiscal no es tan alta a tenor de los datos y la comparación con los vecinos europeos, la discusión sobre la gestión del gasto público es constante, así como sobre el pago de impuestos tanto de la clase trabajadora como de las rentas altas.

También hay una razón objetiva que se ha materializado en los últimos años. Según el Instituto Juan de Mariana (IJM), el 60% del aumento acumulado en impuestos en tres décadas se ha concentrado entre los años 2018 y 2023.

O lo que es lo mismo: aunque España no sea el país con los impuestos más altos -tampoco para los más ricos-, desde que es presidente Pedro Sánchez se ha creado o aumentado un impuesto cada mes. Algo que, como es lógico, no ha pasado desapercibido entre la población y ayuda a ahondar en esa percepción de los altos pagos de impuestos en nuestro país.

Imagen: Pixabay, Instagram, Instagram

Temas
Inicio