La guerra económica de Alemania contra Grecia es un arma de doble filo

La guerra económica de Alemania contra Grecia es un arma de doble filo
40 comentarios
HOY SE HABLA DE


El nuevo gobierno griego y los líderes del euro están llegando a un nivel de enfrentamiento que puede significar el desmoronamiento de la moneda única. El gobierno de Syriza ha dejado claro que no va a continuar aplicando las políticas que ha exigido la troika en los últimos años dado que han sido un fracaso. La troika ha declarado una brutal guerra económica contra Grecia y solo habla de extender los plazos de vencimiento de los créditos; Grecia pide un alivio real de la deuda dado que no tiene sentido extender el plazo a planes que han fracasado. Grecia quiere emprender los programas sociales de ayuda a los pobres, los desempleados y las pequeñas empresas en lugar de apoyar a los bancos y los oligarcas de Europa, como exige la troika.

Tsipras prometió que su gobierno sanará las heridas provocadas por los planes de austeridad, ofreciendo comida gratis y electricidad a los que han sufrido, así como restablecer a los funcionarios públicos que fueron despedidos como parte de los "planes de rescate" propuestos por la troika. El gobierno griego debe más de 273 mil millones de euros al FMI y el BCE y los bancos griegos y las empresas deben otros 200 mil millones de euros a los bancos extranjeros.

Lo de Grecia es el ejemplo vivo del fracaso de las políticas de la troika y el nuevo gobierno griego no quiere seguir reproduciendo esos errores. Hasta el momento, Europa no ha demostrado ninguna voluntad de satisfacer las demandas de Tsipras, por el temor de que otros países como Irlanda, Portugal, España e Italia se sumen a las demandas de Grecia y prosigan su ejemplo. La tensión recrudece a medida que los líderes europeos endurecen su posición y toman decisiones tan brutales como inauditas. El Banco Central Europeo señaló que a partir del 11 de febrero no aceptará los títulos públicos griegos cerrando toda posibilidad de financiamiento a Grecia y declarando una guerra abierta al gobierno de Tsipras.

Arma de doble filo

Esta estrategia es un arma de doble filo que solo aumenta las posibilidades de que Grecia abandone la zona euro y ponga en peligro la estabilidad europea. Grecia ha sido el único país que se ha animado a decir la verdad: la deuda es impagable y el país está en la quiebra. Hasta el momento, los países europeos que están en situación de quiebra la han negado porque resulta políticamente inconveniente asumir la bancarrota, dejando que el costo lo paguen los desempleados o el estancamiento económico.

El gobierno de Syriza ha hecho un cambio radical en la política al llamar a las cosas por su nombre. Tsipras ha dicho que las grandes cantidades de deuda acumulada por Grecia, facilitadas por las bajas tasas de interés en los inicios del euro y por los programas de impresión de dinero de los bancos centrales tras el estallido de la crisis, son simplemente impagables. Esto no debería sorprender a nadie dado que la deuda de Estados Unidos, Japón, Francia o el Reino Unido -al igual que la deuda de Italia, Portugal y España- es impagable y la deflación que sufre Europa la hace aún más monstruosamente impagable. Por cierto que a los líderes europeos no les gusta que se diga la verdad en forma tan descarnada, dado que gustan de la fantasía del ¿mundo feliz? del euro.

Si Grecia es empujada a abandonar la zona euro y volver al dracma, la nueva moneda griega tendría -con suerte- un valor del 50 por ciento del euro. Esto significa que las pérdidas superarían los 200 mil millones de euros que los gobiernos, los bancos y las corporaciones del resto de Europa deberán absorber. Solo Alemania podría sufrir una pérdida de 75 mil millones de euros. Por eso que el programa puente por mil millones de euros y el alivio de la deuda solicitado por Yanis Varoufakis es la mejor opción que tiene Europa para evitar el estallido de una espiral destructiva que pondría a Europa fuera de control.

La crisis financiera iniciada hace siete años toma ahora una nueva dimensión que deja al descubierto la brutalidad de las políticas emprendidas por la troika. Todos los planes de contención que permitieron a Angela Merkel postergar las decisiones con el respiradero artificial de los rescates para prolongar la agonía de la moneda única puede estar llegando a su fin. Alemania no va a ceder ante Grecia porque de inmediato España, Portugal e Italia exigirían condiciones similares... Pero la salida de Grecia del euro puede ser un paso adelante que de cuenta de las falencia del proyecto imperialista creado por Alemania. El euro no ha sido una unión entre iguales, y la dureza de la crisis ha demostrado que una unión monetaria carece de sentido sin una unión fiscal.

En El Blog Salmón | Syriza gana en Grecia y pone en jaque a Europa y al euro, ¿Qué provocó la crisis del euro?, La crisis griega y el destape de los desequilibrios monetarios

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es curioso que a uno que saben que no paga, todos insisten en prestarle mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado
      brillante

      No, es coherente con la política de "siempre ganamos". Si se gana porque se gana y si se pierde porque se le carga el muerto al contribuyente. Solo que aquí el contribuyente se ha rebelado y con razón.

    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Cada vez hay menos a los que asustar con el cuento, no creas.

    • Avatar de 5022 Respondiendo a Usuario desactivado

      Curioso que alguien que amenaza con no pagar, pida más dinero.

    • interesante

      Yo creo que hay 3 opciones fundamentalmente:

      1) Se negocia, se llega a acuerdos, se renuncia a parte de la deuda, Tsipras puede disponer de alguna mayor holgura para la política social, pero a cambio Grecia tiene que equilibrar su presupuesto, hacer reformas y comprometerse a que ese gasto social no vaya directo a sus propias clientelas políticas. Ganamos todos.
      2) Los principales países acreedores se ponen firmes y Grecia sale del euro. Si a Grecia le va bien (la probabilidad sería mínima) la lectura es que lo mejor es que cada uno se tome su propio camino. Otros países harían lo mismo y la UE entraría en vías de disolución y con ella muchos mecanismos de cooperación en las relaciones internacionales. Nefasto para la economía internacional.
      3) Grecia se sale del euro y le va mal. La decisión la tomaría Tsipras, por no querer cumplir, pero gran parte de Europa le echaría la culpa a Merkel. Una bomba de relojería que nos puede situar al borde del abismo en muchos países, es la lectura de que si no hemos salido aún de la crisis es porque no hemos derrochado el suficiente dinero.

      Un cordial saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gonzalogarciaabad Respondiendo a gonzalogarciaabad

      Los que echarían la culpa a Frau Merkel en la situación 3 ya se la echan ahora, y le echarán la culpa haga lo que haga...

      A estas alturas de la película no se puede dar marcha atrás. Hace unos años se tenía que decidir una senda a seguir, y ahora que muchos países han pagado todo lo que había que pagar y empiezan a recoger frutos, no se puede uno dedicar a desandar lo andado...

      PD: la situación 2 es imposible, quiero decir en un horizonte electoral razonable, quizás dentro de 15-20 años...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes
      interesante

      ¿Tal vez le echan la culpa ahora porque es culpable de algo? Quiero decir, ¿no será que la Sra Merkel es en gran parte la culpable de que Europa no despegue y se esté hundiendo en el estancamiento económico (incluida la propia Alemania), mientras USA, que en principio tenía problemas similares, está creciendo por encima de lo esperado? No será que algo hemos hecho mal en Europa, con Frau Merkel al frente?

    • Avatar de gonzalogarciaabad Respondiendo a gonzalogarciaabad

      Te olvidas de la opción que va a ocurrir con seguridad: Los populistas griegos se bajan los pantalones al chocar de bruces con la realidad DANDO CONTINUIDAD A LA SITUACIÓN QUE SE ENCONTRARON.

      De hecho, está ocurriendo (junto con lloriqueos pidiendo "financiaciones puente" demás pamplinas).

      Como dicen los ingleses "actions speak louder than words".

    • interesante

      Como ninguno de nosotros, conozco al detalle lo ocurrido en Grecia.

      Lo que sí puedo entender es que el pueblo griego haya dicho basta a unas medidas que, aunque no adoptadas en su totalidad, sí han demostrado que no solo no resuelven el problema, sino que lo agravan. Es similar a lo que ocurre en España con la reforma laboral. Las empresas ya habían despedido a millones de trabajadores cuando entró en vigor, diciéndonos que sería fundamental para la salida de la crisis, permitiendo un rápido crecimiento del empleo. Ahora vemos que llegamos a la zona de crecimiento del 2% del PIB y da la impresión de que el crecimiento del empleo sigue la senda habitual en España, que la reforma no ha mejorado prácticamente nada la empleabilidad y que lo poco de positivo se compensa con creces con los aspectos negativos de trabajo precario y temporal.

      Es lógico que ante políticas no solo inútiles, de hecho contrarias a la situación económica de países como Grecia, España, Portugal o Italia en los que la mayor preocupación es el paro y tal vez incluso la reducción de ese paro fuera el elemento primordial para la mejora económica, fundamentalmente el déficit, los políticos de Grecia reclamen un cambio en las políticas. EEUU ha adoptado políticas mucho más keynesianas y parece que les están dando mucho mejor resultado.

      Finalmente, tal vez a Alemania le convenían políticas neoliberales, lo que está claro es que a la Europa con problemas de paro no le convenían. De hecho han sido gasolina para el incendio. Se ha llegado a los mismos niveles de deuda pública sin haber resuelto ninguno de los problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Bastante acertado.

      De hecho, en materia de despidos objetivos, la legislación de la Contrareforma Laboral no ha sido, en el papel, tan radical.

      La mayor parte de los despidos ya se habían hecho; la Contrareforma laboral solo dio el empujón final y creó un ambiente derrotista entre los trabajadores y sindicatos: no había nada que hacer ante los ERE; y haber hay y mucho, incluso con la legislación actual.

      Parece mentira que se tenga que afirmar que el principal problema de un país es el paro. Casi se siente como una una obviedad; una verdad de perogrullo. No obstante quizá sea relevante ponerlo en claro. Al menos decirlo.

      La austeridad se ha revelado, como cualquier otra política económica radical, incapaz de crear empleo ( facilitar el despido y crear una atmósfera de resignación ante los despidos colectivos no es lo más idóneo) ni tan siquiera de remover el tejido económico para la creación de nuevas pymes.

      El verdadero rescate no pasa exclusivamente por subvencionar a grandes empresas en quiebra (bancos y cajas incluidas) sino por fortalecer el tejido económico y el empleo. Otra cosa es pura metafísica.

      Me parece. Buscar explicaciones de carambola a cinco bandas (al salvar a los financieros no salvamos todos y se creará empleo) puede resultar un juego malabar aparentemente muy ingenioso; pero el movimiento se demuestra andando, el trabajo produciendo bienes y servicios y la economía con una amplia base de clases medias y trabajadoras que lleguen a fin de mes.

      ¿Cómo se consigue eso?

      Con teorías radicales como el neoliberalismo económico no; curiosamente los países liberales más acérrimos suelen olvidarse de su liberalismo cuando lo que está en juego son sus propios garbanzos y las lentejas....eso sí: siguen aconsejando a los demás austeridad y ajustes.

      No aprendemos; no aprendemos nunca.

    • interesante

      El problema de Grecia es que a Europa lo que le interesa es cobrar y mantener sus intereses, no le importa Grecia ni su gente. ¿Democracia? Siempre que ganemos nosotros...

      Un profesor mio en la carrera me decía que el gran problema de la UE es el déficit democrático de sus instituciones. Que gran verdad.

    • interesante

      Y es que nadie va a hablar de la condonacion que se hizo a Alemania después de la II Guerra Mundial???, se le perdonó el 62% de la deuda y ademas facilidades de pago.

      Por no hablar del prestamo forzoso de 1,5 millones de dracmas que se dieron a si mismos los alemanes cuando invadieron Grecia. Y los robos, expropiaciones, violaciones, asesinatos........

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tangoleto Respondiendo a tangoleto

      Todo el mundo conoce esto, y también todo el mundo sabe que es totalmente irrelevante en relación con lo que se comenta.

    • interesante

      Da la impresión de que hemos sufrido otra vez la radicalidad alemana.

      Aunque no solamente Alemania produce radicales como la Sra. Merkel.

      Pero esta vez le ha tocado a Alemania.

      Y nos ha arrastrado a todos. No solo a los PIGS. A Francia y a Italia también.

      A Grecia ya no digamos.

      ¿Son culpables?

      ¿Grecia es culpable?

      ¿Qué es Grecia?

      Un montón de jichiños...como en el resto de los países...Alemania incluida. Jichiños y Gobiernos.

      La culpa no es un concepto económico; me parece. Es más bien del ámbito religioso o así.

      Hay un problema grave en la UE. Y no se va a solucionar con la radicalidad de la Sra. Merkel. Va siendo hora de que su facción radical vaya dejando el espacio que ocupa. Por el bien de todos.

      Estas cosas pasan todos los días.

      O de vez en cuando...cada x tiempo seguro.

    • interesante

      El problema para Grecia es que necesita dinero y no lo tiene, y sin él de nada valen las buenas intenciones para ayudar a sus ciudadanos. Lo malo es que Grecia ha estafado mintiendo en sus cuentas, con el asesoramiento de Goldman Sanch -curioso que apenas se haya ido contra el banco- y, si es cierto que el superavit primario que dice tener es falso, sigue haciendo.
      No hay una solución fácil para Grecia ni para aquellos que les prestaron el dinero, en la actualidad el BCE y los estados europeos principalmente, los bancos privados han reducido y mucho su riesgo-país con ayuda de sus estados. Salir del euro y no pagar la deuda saldría muy caro para Grecia, tendrían que apretarse el cinturón más de lo que ya lo han hecho, pero igualmente sería lo más digno que podrían hacer. Para saldar la deuda que tiene Grecia tendría que poner en venta hasta el Partenón, algo perfectamente lógico para los economistas pero no creo que lo sea para ningún griego. Si Grecia está donde está no solo es por culpa de ellos, es culpa también de quien no hizo sus deberes y les prestó el dinero, del banco que les ayudó a mentir, de las agencias de calificación que dieron por buena su deuda... Es el sistema el que falló.

    • interesante

      Veo mucho comentario que ataca a grecia como si fuera su culpa haber gestionado mal un prestamo que se le dio. NO ES ASI!
      Haciendo un repaso de la historia reciente recordemos que el FMI junto a sus bancos internacionales amigos sistematicamente asesoran y maquillan a politicos corruptos de paises con economias medianamente sanas para que soliciten prestamos...A ELLOS MISMOS! con clausulas de intereses leoninos!y no conformes con eso le solicitan que tomen una bateria de politicas de ajustes!!! esto genera que el pais contraiga su economia por medio de medidas antiinflacionarias y no pueda ni acrecentar su PBI ni licuar su deuda,el unico0 camino que tiene es seguir solicitando prestamos o vender su patrimonio nacional para seguir pagandole a los organismos que se hacen de una renta cuasi perpetua hasta que aparece la voz de los desprotegidos que dice basta y pide poner un freno a la barbarie en la que se incurre!

      Memoria ante todo...
      Saben que no los van a poder devol

    • En mi opinión a nadie le interesa que Grecia salga del euro (podría ser el inicio de una ecatombe financiera en Europa y el fin de la UE, aparte de los millones perdidos en impagos), ni parece que Grecia vaya a permitir que las cosas sigan como hasta ahora. Así que lo que estamos viendo es una negociación muy extrema. Cada uno está poniendo las cartas sobre la mesa, de la forma más radical posible (Grecia amenazando con la quita unilateral, Alemania con el inmobilismo mientras el BCE retira la financiación directa a bancos griegos), para tener las mejores cartas posibles. Pero creo que está claro que al final todos van a tener que sentarse a negociar y asumir pérdidas. Por ejemplo, Syriza no va a poder cumplir todo lo que prometió, ni logrará una quita real, aunque se comprometerá en mantener superávit primario, mientras Alemania va a tener que permitir mejoras en las codiciones de finaciación, eliminar la troika y reducir mucho los planes de austeridad para Grecia.

      Lo contrario sería un desastre tal que me parece imposible que nos lo podamos permitir... aunque viendo el nivel lamentable de nuestros políticos en Europa, no las tengo todas conmigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491

      ¿Quién pierde más si Grecia sale del Euro? ¿Quién esta en mejor posición de asumir esta "salida"?

      Creo que está bastante claro. La posición de máximos de CHIRIPAS es absurda y le van a dar portazos allá donde vaya. Le queda seguir cumpliendo como venían haciendo hasta ahora y dar la espalda a todo su dicurso populista - o ser coherente con su discurso, cumplir sus amenazas, e impagar unilateralmente la deuda y asumir todas las consecuencias -

      Destaquese ASUMIR TODAS LAS CONSECUENCIAS.

    • http://politikon.es/2011/06/29/cuando-el-arbitro-se-duerme/

      Buenos días.

    • En todo caso la postura del nuevo presidente griego, es màs humana en muchos sentidos, veamos para donde va la historia!

    • En este artículo es falso todo. No hay efecto dominó ni lo habrá como sugiere la foto. Tendenciosamente se carga toda la responsabilidad a todo lo que no sea Grecia. ¿ Es que no nos acordamos que Grecia ha falseado sistemáticamente sus cuentas ? ¿ Que mintieron sus políticos ? Sí y bien que los Griegos disfrutaban los dividendos de las mentiras.

      Aquellos que estén dispuestos a seguir prestando dinero a la manirrota Grecia que saquen sus ahorros y se los envien a Tsipras... ah no ! que de lo que se trata es de "socializar" las pérdidas... que es lo que mejor se "socializa"... ya... ya...

      Veo que los comentarios no favorables a Grecia son rápidamente votados en negativo... vaya nivel de debate.

    • ¿Soy el único bicho viviente que cree que los ricos y los gobiernos ineficientes griegos han estado utilizando el dibujo de este post para seguir sin hacer los cambios necesarios en su país?... No lo creo, sinceramente. Dejen de amenazar con lo mismo y piensen en su futuro de forma realista. Es lo que hacen los países sensatos y la gente sensata. Hay comida griega y árabe que está muy rica (aunque el islam es más bien incomible) pero ¿por qué no se especializan en industrias de la alimentación que vendan esos productos al mundo ya preparados y envasados? Y solo es un ejemplo. Seguro que en energías renovables y construcciones ecológicas todavía hay mucho por hacer en todas partes y la demanda va a ser muy creciente los próximos años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gatodonte Respondiendo a gatodonte

      Quizas sea una cuestion de productividades y tipos de cambio. Gracia al adherir al euro no puede devaluar su moneda para ser mas ataractiva su produccion a potenciales demandantes extranjeros.lo que puedan producir ,aparte, tiene mucha competencia ya que la mayoria de los paises del 3er mundo producen cantidades industriales a precios mucho mas economicos...
      una de las maravillas del euro sin duda es que teniendo productividades tan deiferentes alemania y grecia puedan tener un mismo valor nominal en la moneda lo que no favorece a grecia ya que lo unico que hace es absorver produccion alemana que es ficticiamente barata para los helenicos que no se ven limitados por una moneda devaluada que deberian tener...

    • A las clases elevadas no les da la gana de pagar impuestos.
      Tanto infierno fiscal, que remite a la pregunta por la naturaleza humana.
      Yo quiero creer que el hombre es bueno por naturaleza, y es la sociedad la que lo corrompe. Si cambiamos la sociedad, surge la bondad natural del ser humano. la pregunta es ¿La sociedad, buena o mala?
      Reflexionando llegamos a la conclusión de que pensar a corto plazo colapsa la economía en el medio plazo. Y es pensar a medio plazo lo que garantiza el corto plazo, porque no sólo activa el consumo sino que garantiza el crédito para la oferta.
      Algunos dirán lo que Keynes "que a largo plazo todos estamos muertos". El largo plazo de Keynes era de 50 años. El del hombre de hoy es de 5, por la aceleración histórica.

    • Buenos días: El artículo respalda la irresponsabilidad de gobiernos griegos anteriores y el actual. Todos prometen lo que no pueden cumplir y reparten Euros que no son propios. Europa entregó dinero para su desarrollo fruto de la información fraudulenta de sus estados financieros entregados por Ejecutivo
      Griego.
      Se debería poner orden interno, analizando lo que se hizo y hacer exactamente lo contrario y con este plan visitar a sus socios europeos, sin la actitud chulesca y cuasi mafiosa del ministro de economía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borzinoe Respondiendo a borzinoe
      interesante

      Para empezar Europa no dió un duro para el desarrollo griego, sino para el pago de su deuda (con entidades de la misma Europa que da el préstamo). Segundo, el gobierno griego hizo ingeniería financiera de la mano de Goldman Sachs, y que yo sepa nadie ha sido acusado por la justicia ni en el gobierno griego ni en Goldman Sachs (de hecho el máximo responsable de GS en aquella época en Europa, es hoy la cabeza visible del BCE).

      Si las "ayudas" europeas hubieran sido realmente ayudas, y se hubieran enfocado en mejorar la productividad y el crecimiento en Grecia, otro gallo nos cantaría ahora, a los griegos y a toda Europa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491

      Buenas tardes: Ni siquiera los Griegos hablan de que no recibieron prestamos, ayudas, subsidios (Igual que en España). Europa reclama responsabilidad y es este gobierno griego el que debe analizar su deuda y si cree que hubo delito limpiar su casa en la Justicia. No de das cuenta que ese dinero no fue utilizado para mejorar la productividad y el Crecimiento por los Politicos Griegos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de borzinoe Respondiendo a borzinoe
      interesante

      Una vez más: los políticos griegos hicieron lo que la troika les dijo que hicieran. Y del dinero de los préstamos (sí, recibieron préstamos, pero no para inversión sino para pagar la deuda). Así que claro que los anteriores gobiernos griegos tienen mucha responsabilidad en lo que ha ocurrido: primero, por la situación de corrupción sistémica y clientelismo que hay en Grecia(que nadie niega), y dos, por llevar a cabo los dictados de la troika sin plantearse cuales iban a ser las consecuencias (bastante obvias por otra parte). Ojalá los anteriores gobiernos hubieran sido capaces de negociar mejores condiciones con los prestamistas, de manera realista y enfocándose en el crecimiento y no en hundir a su clase media y trabajadora, y ojalá se hubieran planteado acabar con la corrupción como un medio para mejorar la financiación pública. Pero, ah no! es mucho más fácil seguir los dictados de la troika y cargarte la educación y la sanidad pública, despedir de golpe a miles y miles de funcionarios, disminuir a lo bestia salarios y ayudas para, finalmente, tener mucha más deuda que antes. Pues ahí están las consecuencias, que al final la gente se cansa y vota a un partido que les promete acabar con el calvario actual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier.vega.334491 Respondiendo a javier.vega.334491

      Si no lees, difícilmente podrás contestar con coherencia. Aunque veo que no te importa porque estás en la línea de un discurso inalterable.

      Es un hecho que Grecia ha recibido ya desde antes de su incorporación a la UE, y también desde entonces, ayudas al desarrollo de múltiples tipos.

      Por otro lado, estaría bien que dejases de votar negativo a aquellos comentarios que no encajan con tu pensamiento único. ¿tienes algún problema con que se vean las opiniones de los demás?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Que tu no sepas...

    • No se la situación actual de un país como Grecia, ya que la información que leo siempre es muy sesgada. No estoy de acuerdo en nada con este artículo.

      Grecia debería de asumir ciertos errores de su gestión ya que si el gobierno anterior no fue capaz de gestionar correctamente el dinero proporcionado no es culpa de la troika sino de sus propios políticos.

      Sino te voy a poner uno ejemplo más claro, préstame 6.000€ dentro de 6 meses me los pides, como no he sabido gestionar bien ese dinero (vamos me lo he gastado en vicios) sólo te puedo devolver 1.000€ así que los otros 5.000€ no me los pidas, no quiero devolvértelos porque el error es tuyo por prestármelos.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dmartin1 Respondiendo a dmartin1
      brillante

      El ejemplo seria: Estas parado y te dejo 6000€ a condicion de que des de baja internet, la electricidad y el agua en tu casa.

      Hecho un pordiosero por no poder ducharte ni lavar la ropa y sin acceso a los portales de busqueda de empleo en internet ni al mail, te digo: "Joder, haberte buscado un trabajo para devolverme los 6000€".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mister_ignatius Respondiendo a chete013

      Muy buen ejemplo...

    • Avatar de mister_ignatius Respondiendo a chete013

      Cierto, tienes toda la razón. No se lo que le han exigido a Grecia así que no puedo contestar a ese supuesto.

    • Avatar de dmartin1 Respondiendo a dmartin1
      interesante

      No tengo ni idea sobre la materia, por eso acudo a blogs como éste para poder tener una opinión más formada. Ahora bien, creo que tu ejemplo es extremadamente simplista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bng Respondiendo a bng

      Lo habrá leído por ahí. ;)

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Decir eso y no decir nada es lo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información