
Según la Cedefop (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional), no vendrá del sector manufacturero o primario. Dicen que el grueso del crecimiento de puestos de trabajo vendrá de puestos de gestión en varios niveles y de trabajadores técnicos. Una vez más confirmando la importancia de la educación para mejorar las posibilidades de conseguir trabajo.
En su Estudio, Skills supply and demand in Europe: medium-term forecast up to 2020 (Oferta y demanda de trabajadores en Europa: previsión a medio plazo hasta 2020), nos proyecta el número de trabajadores que la Unión Europea (UE), Noruega y Suiza crearán en los próximos años.
Este Estudio nos da varias conclusiones:
- En la UE, Noruega y Suiza, se crearán 80 millones de puestos de trabajo, hasta 2020.
- 73 millones de estos serán trabajos reemplazando trabajadores que se retirarán o que cambiarán de trabajo.
- 7 millones serán trabajos nuevos.
- La mayoría de los trabajos serán intensivos en conocimientos (+2.7 million) y técnicos (+4.5 million).
- Aunque el sector manufacturero seguirá generando muchos trabajos (aproximadamente 10.3 million), estos serán para reemplazo de trabajadores que se retirarán o que cambiarán de trabajo y en total verán una reducción importante en trabajadores (-2.1 million).
Donde estará España en esta generación de empleo dependerá de las decisiones que se tomen ahora. Aunque estamos en crisis financiera y parece que sólo se piensa y se habla de eso, el futuro laboral se debe pensar y planear ahora mismo.
En El Blog Salmón | ¿Pueden las empresas bajar el sueldo a sus trabajadores? y El fracaso escolar sigue, se entiende el desempleo juvenil