
El fuerte incremento en la desigualdad de los ingresos generado en las últimas tres décadas es una de las causas que tiene al mundo atrapado y al borde del abismo. Los grandes beneficios generados por la globalización han ido a parar a unas pocas manos, y lejos de crear la riqueza de las naciones, han aumentado la riqueza de un puñado hundiendo al resto de la humanidad en el desempleo y la miseria o, con suerte, en un trabajo precario bajo un salario de subsistencia. A esto hay que añadir las reducciones de impuestos a los más ricos realizadas en el período de Bush, y que el propio Alan Greenspan ha llamado a derogar.
Estas reducciones tributarias solo han acrecentado la brecha, y la gráfica muestra cómo el 1% más rico de la población ha resultado altamente beneficiado. Esto constituye un ejemplo emblemático de la profunda desigualdad que ha promovido el modelo económico vigente en las últimas tres décadas. La brecha de ingresos entre los estadounidenses más ricos y los más pobres ha crecido a su mayor nivel en la historia del país, y con la actual crisis se ha acentuado aún más.
De acuerdo a los datos del último censo en Estados Unidos,
El aumento de la desigualdad de los ingresos comenzó a profundizarse a mediados de los años 70 y se potenció desde los años 80 hasta hoy. Desde entonces, los beneficios del crecimiento económico han ido a la minoría más rica, dejando en el estancamiento a la mayor parte de la población. La tendencia ha sido que un pequeño grupo de banqueros, ejecutivos y empresarios se embolsen la mayor parte de la riqueza que produce el planeta. Todo esto, por cierto, la mayoria de los medios prefiere ignorarlo.
En El Blog Salmon | Los orígenes de la desigualdad, Fuerte aumento de la pobreza en Estados Unidos, La década del fin del sueño americano
Imagen | Off the Charts