La letra escarlata de la reforma fiscal: la lista Montoro de morosos con Hacienda

La letra escarlata de la reforma fiscal: la lista Montoro de morosos con Hacienda
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

He intentado leer alguna que otra vez La letra escarlata y se me indigesta. Otro tanto me ocurre con las distintas películas que se han rodado sobre dicha obra. Pero tiene su público, como seguramente lo tenga su hermanastro fiscal:la lista Montoro de morosos con Hacienda.

En el año 2012 Montoro ya amenazó con hacer publica una lista con los mayores morosos y defraudadores de la Hacienda Pública:

El gracioso de él decía que se trataba de estimular con ello el cumplimiento voluntario. Dice que no puede entender tanto silencio, tanta protección a aquellos que no cumplen (que se lo pregunte a su partido político en el caso Bárcenas).

Pues bien, después de dos años, en el anuncio de la reforma fiscal del pasado viernes ha vuelto a la carga, diciendo que ya no va a ser una lista de defraudadores, entendiendo como tales los que estan inmersos ya en procedimientos judiciales que son públicos (algo que, pese a lo que insinúa no es equivalente, en la interpretación del TC, con el tratamiento público de dichos datos), centrándose en una lista de morosos.

En paralelo con estos esfuerzos del "liberal" Montoro, desde el el PSE (la franquicia del PSOE en el País Vasco) y con el apoyo entusiasta de Bildu, arrastrando al final al resto de los partidos (incluído el PP), se están impulsando medidas similares en el País Vasco para las tres Haciendas Forales.

A todos estos caballeros les da igual el derecho fundamental que recoge la Constitución en el 18.1 o la jurisprudencia constitucional, especialmente garantista con este aspecto. Saben que el primero es muy genérico y que el TC admitirá pulpo, especialmente cuando todos los patrocinadores de los miembros que los componen muestren su conformidad.

Así pues, sólo les queda cargarse o "complementar" el art. 34 i de la Ley General Tributaria, que dentro de la carta de derechos del contribuyente recoge el siguiente:

Derecho, en los términos legalmente previstos, al carácter reservado de los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria, que sólo podrán ser utilizados para la aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de sanciones, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos previstos en las leyes.

Y de paso el 95 del mismo texto, nada, una fruslería.

Como no son suficientes los recargos, los intereses de demora, las sanciones, las costas judiciales si se reclama, y por último las condenas penales, hay que intentar hacer escarnio público para ver si pagan esos malditos roedores de los contribuyentes.

A ver si nos vamos enterando, se pretende hacer públicos datos de personas con deudas con Hacienda, lo que en principio, sin concretar supone un totum revolutum: desde aquellos que no están conformes con los criterios interpretativos de Hacienda y lo están recurriendo en vía administrativa hasta lo que simplemente no pueden pagar, sin olvidar, por supuesto a aquellos que directamente no les da la gana y asumen las consecuencias administrativas y penales.

Pues a todos ellos parece que se les desea aplicar ese Derecho Penal del Enemigo del que os hablaba hace ya tiempo, y del que alguno negaba su uso en nuestro entorno. Pues va a ser que como enemigos de la comunidad, como enemigos del pueblo, van a tener que soportar que nuestros políticos pisoteen su derecho al honor y la intimidad en vía administrativa (cuando ni siquiera en vía judicial parece clara la admisión de dicha publicidad masiva). En definitiva se les aplicará una sanción añadida que se rechaza para otros casos de delitos o infracciones administrativas.

Expectante a que llegue el lunes y el "liberal" Montoro nos explique cómo piensan montar este show tributario.

PD: a todos aquellos que dicen que de esta manera proveedores y clientes sabrán con quien se relacionan decirles que no es necesario.hacienda ya se encarga de comunicárselo a través de los requerimientos oportunos para embargar cualquier saldo que pudiesen tener a favor del deudor tributario. Claro que si queremos hacerlo público incluso antes de la vía de apremio la lista Montoro es necesaria.

Más información | El derecho de los contribuyentes al secreto tributario, Intimidad, tributos y protección de datos personales En El Blog Salmón | El extraño caso del Dr. Cristóbal y Mr. Montoro Imagen | La Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Supongo que habéis visto el anuncio de la Agencia Tributaria contra el fraude. Me parece muy curioso que se dirija precisamente a los que menos defraudan: particulares y autónomos, cuando el 70% del fraude lo cometen grandes empresas y fortunas. Aunque es verdad que hay una gran bolsa de fraude entre los autónomos, concretamente entre los arquitectos que hacen reformas en la sede de partidos políticos en la calle Génova. Por suerte el mecánico del anuncio es más honrado que el PP.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      interesante

      Cuando haces una campaña de marketing, tienes que identificar tu objetivo. Apuntar a un objetivo incorrecto hace que la campaña fracase y no sirva de nada y el objetivo correcto es el que va a comprar el producto que vendes (que en este caso es pagar impuestos).

      Los particulares y autónomos (gente corriente) son susceptibles de ser convencidos para pagar impuestos o en su defecto ser acojonados para que lo hagan por miedo. Un directivo de una gran empresa se rige por números y por lo que le digan sus consejeros econónicos, no por lo que ve en la tele.

      Y por eso a cada cual le va como le va.

    • interesante

      Un nuevo clavo al ataud de democracia de estos pijos encantados de haberse conocido, herederos de la tradición de aquellos señores de cacería y puro.

      A ver si la nueva política de protección de datos de la UE les tumba este nuevo experimento.

    • interesante

      Respecto a este párrafo :

      "Como no son suficientes los recargos, los intereses de demora, las sanciones, las costas judiciales si se reclama, y por último las condenas penales, hay que intentar hacer escarnio público para ver si pagan esos malditos roedores de los contribuyentes."

      Si. Me parecen muy pocos los regargos, interses y sanciones. Robos de miles de millones se sancionan con multas de miles de euros.

      El delito fiscal prescribe a los 5 años, cuando debería prescribir como el terrorismo. Ya que es lo mismo.

      Llama más la atención una bomba , pero cada día mata más gente la evasión fiscal en este país no permitiendo servicios básicos de subsistencia.

      Mi solución :

      15 años de prescripción para delitos económicos, y que la evasión fiscal sea perseguida hasta las últimas consecuencias. Incluida la publicación de las sentencias firmes con nombres y apellidos.

      Además de una API pública para la gestión de herramientas externas y conocer quién nos roba día a día.

      Yo no tengo nada que temer. Y el editor?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de clik Respondiendo a clik
      interesante

      Multas de miles de euros por robos de miles de millones? Ahí me ha apetecido dejar de leer, ya que o mientes o directamente no sabes de lo que estas hablando (supongo que lo segundo)
      Si, me parece que son excesivos los recargos, intereses de demora y sanciones, sobre todo si los comparamos con lo que le cae a Hacienda cuando le toca devolver, y cuando se resiste como gato panza arriba. ¿Qué tal un recargo del 20% igual que el suyo por haber recaudado de más?

      Veamos esta edificante práctica de la AEAT

      http://www.expansion.com/2014/02/14/economia/1392333854.html

      Y que decir del céntimo sanitario, del que se van a ir de rosetas

      http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/el-tsja-obliga-a-devolver-el-centimo-sanitario-a-una-empresa-de-malaga/398691.html

      Ni los técnicos del primer caso ni los políticos del segundo van a asumir responsabilidades penales. Pero eso a ti no te preocupa.

      Yo no tengo nada que temer. Es más, pertenezco a ese grupo que soporta y va a seguir soportando el grueso de la carga fiscal del Estado. Lo que me pregunto es cuanto contribuyes tú

    • interesante

      No me refiero solo a delitos contra la Hacienda pública. Me refiero a delitos económicos en general. De guante blanco.

      Un ejemplo.

      http://www.elcorreo.com/bizkaia/economia/banca/201405/30/primera-condena-banqueros-espana-20140529181359.html

      90.000 € de multa para unos señores que se hacen millonarios a costa de una caja que pago yo con subida de impuestos y menos servicios?.

      Me parece un insulto a la inteligencia ya que yo si tributo el 100% de lo que trabajo y ahorro. Es más, no podría defraudar aunque quisiera por el control que tiene el pequeño y la libertad que tiene el pez grande.

      Mi memoria es frágil, pero recuerdo un caso de competencia de grandes compañías en la UE que se saldó con unos 300.000€ de multa.

      Empresas que facturan billones americanos y se les multa con calderilla. Por eso nos cierran hospitales, retiran servicios asistenciales y muere gente. Es terrorismo económico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de clik Respondiendo a clik

      Mira los de la caja esa, devuelven el dinero y aquí no ha pasado nada. Moraleja: tu roba, si no te pillan to pa ti, y si te pillan lo devuelves y tan amigos

    • Avatar de clik Respondiendo a clik

      Ya estamos mezclando churras con merinas.
      1. Los casos que me cuentas no son delitos fiscales. Por un lado estamos hablando de delitos penales y por otro, sin concretar, de algo tan etéreo como normativa anticompetencia, y encima en EEUUU. Lo que has dicho respecto al delito fiscal es mentira y punto. Siguiendo tu razonamiento podría calificarlo de terrorismo intelectual.
      2. De la lista MOntoroque se está hablando no es necesario ni siquiera que lleguen a ser delitos, basta cualquier deuda con Hacienda. Y te recuerdo que ser deudor, por si mismos, no es equivalente a un delito.
      3. Releyendo la sensación que me da es que lo que te molesta es no poder hacerlo a ti.

    • Al final se tratará de una campaña de imagen...para manipular a la opinión pública...

      Mark de Zabaleta

    • Pues a mi me parece una idea estupenda, así cuando vaya a una empresa sabré si puedo pedirles una factura en negro o cosas similares.

      Una información muy útil.

    • Hace poco leía que la deuda con hacienda es de unos 50.000 millones -casi el doble que la que las administraciones tenían con las empresas y que al realizarse el plan de pagos tantos aplausos tuvo-.

      Vale, voy a ser demagogo, pero se puede decir que cada empresa que ha cerrado como consecuencia de la morosidad de la administración, tiene su origen en una deuda de otra o la misma empresa con la administración. Euro a euro y aún queda deuda con las administraciones.

      Y las administraciones somos todos, así que además de esas deudas a las empresas, el dinero de los que pueden aparecer en esa lista también incluye algunos de los recortes en sanidad, educación y servicios sociales, dependencia y prestaciones a desempleados. Hasta aquí la demagogia, que no por serlo, deja de ser cierta. Sumemos a estos los otros, los de las cajas, los de los aeropuertos, los de los Aves y tendremos el cuadro completo.

      ¿No se fijan? Esos son los responsables. Los demás aquí estamos, pagando nuestros impuestos y sufriendo la crisis.

    • Parece que los que más defraudan tienen beneficios, pudiendo legalizar su situación pagando menos impuestos que si no hubieran defraudado y se le echa el ojo a los de siempre... pequeñas empresas y autónomos, que tienen unas retenciones mucho más altas que las grandes empresas...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información