Récord de portabilidades de móvil, ¿es la crisis?

Récord de portabilidades de móvil, ¿es la crisis?
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Muchos medios asocian hoy el récord de portabilidades de líneas de telefonía móvil de enero, que ha presentado hoy la CMT, a la crisis. Esgrimen que la razón del récord es que la gente busca tarifas más baratas y para ello cambia de operador.

Si miramos los datos con algo de detalle y nos alejamos de la nota de prensa, no sé si es llegar a conclusiones precipitadas. Por un lado es cierto que ha habido un 10% más de portabilidades en enero de 2012 respecto a enero de 2011, pero el incremento respecto a diciembre es muy bajo (2%). Es más, hay experiencias pasadas, como mayo de 2011, que dicen que después de un mes fuerte en portabilidades viene uno más flojo.

Analizar datos es una tarea muy interesante en economía. Pero otra cosa bien distinta es extrapolar los resultados, buscar correlaciones. Es importante ser muy cuidadoso al hacer esto. El incremento lento pero constante de las portabilidades puede tener otros motivos bien distintos: cada vez más gente sabe cómo funcionan, existe más competencia en el mercado (gracias a las OMVs), y claro, la crisis, no podemos olvidarnos.

Sin duda la intuición parece indicarnos que cuando la crisis se agrava la gente tiende a reducir gastos y por tanto la telefonía móvil tiende a resentirse. Pero si hacemos este razonamiento nos damos de bruces con otro dato no tan destacado en los medios: el número de líneas móviles creció 3,2% de enero de 2011 a enero de 2012. Curioso crecimiento para la crisis que vivimos, ¿no?

Más información | CMT
En Xataka Móvil | Resultados CMT enero 2012: Orange la que más líneas pierde a pesar de vencer en portabilidad
En El Blog Salmón | La Comisión Europea echa un pulso a la CMT

Temas
Comentarios cerrados
    • A ver está claro que esto pasa porque las grandes operadoras no se preocupan por sus clientes y la mayoría de personas que se cambian de compañía lo hacen por un móvil no es tanto para ahorrar.Yo soy una de esas portabilidades de enero, estaba en vodafone que me daba 300mb de internet(que para los que utilizamos bastante internet en el móvil se queda muy justo)y 200 minutos de llamadas de 6 de la tarde a 8 de la mañana y fines de semana, esa tarifa es la @s que me costaba 30 euros al mes.Esta tarifa me iba bastante bien pero es que en enero una OMV(Tuenti)lanzo una tarifa de 1GB de internet por 6 euros vamos que no me puede resistir ya que yo tampoco es que llamase demasiado(ahora con aplicaciones como viver,whatsapp,skype en los móviles apenas hace falta llamar ya que estas utilizan internet para hacer las llamadas) por lo que decidí pasarme a tuenti aunque me toco pagar 35 euros de penalización haciendo cuentas me sale muy rentable estar en tuenti, encima el otro día tuenti nos regalo 6 euros de saldo por l oque tengo que decir que en lo poco que llevo en Tuenti ya me han tratado mucho mejor que en 8 años de vodafone,que no se preocupan por los clientes que llevan ya mucho tiempo solo por los que llegan con portabilidades.Ahora encima que movistar a dejado de subvencionar móviles si os meteis en su pagina os daréis cuenta a de la barbaridad que cobran por los móviles quién se va a querer quedar en movistar o ir se ahí si no regalan móviles y encima las tarifas dejan mucho que desear(dicen que esto a lo mejor lo siguen muchas empresas más por lo que las portabilidades aumentar y en mucho más hacia las OMV)Pero bueno mas que crisis yo creo que es las ganas de tener móvil nuevo (y supuestamente gratis, ya que en realidad no lo son te los cobran con creces)

    • Expongo mi caso personal. Hasta hace poco era cliente de Movistar, con un consumo mensual próximo a los 100 euros, a veces superior.

      Con el cambio de tarifas de Movistar pasé a gastar unos 65 euros al mes, que no está tan mal, incluyendo una segunda tarjeta sim para mi iPad.

      Analizando la competencia, y haciendo números, comprobé que para mi consumo habitual (500 minutos al mes) me salía más barata la opción de un OMV, en mi caso Pepephone, aún teniendo que tener dos lineas, una para el móvil y una para el iPad, con un consumo mínimo de datos. Resuminedo, que mi consumo se queda ahora próximo a los 50 euros, pago lo que realmente consumo. Si en vacaciones no llamo, pago mucho menos, y si tengo que cambiar de trabajo y el móvil deja de ser imprescindible, no estoy atado a contrato de permanencia.

      Tengo además una linea adicional con Simyo, sin consumo mínimo, que apenas uso, por si me quedo sin cobertura y tengo que llamar de forma imperativa (a veces mi trabajo lo requiere).

      Las OMV permiten que tengamos varias lineas, con consumos que tienden a cero. Las grandes no admiten estar en ellas y no pagar nada si no es usan sus servicios.

    • Soy trabajador de un Distribuidor autorizado Orange y realmente digo que en el campo de la telefonía móvil, la crisis ha hecho su aparición pero de manera débil. Tengo clientes que se alarman por un consumo de 8 € mes, y otros, caso real "compran un teléfono migración de tarjeta a contrato, se lo lleva, tiene la brillante idea de ducharse con el terminal en el cuarto de baño y al siguiente día lo trae con humedad. Obviamente, fuera de garantía y se acabó, me pregunta ¿cuanto vale uno igual de prepago? 179 euros, 15 minutos mas tarde me trajo 180 euros y le di su nuevo terminal". Hay 5 millones de parados, y el país no lleva buen camino pero el hecho de llevar un terminal mejor que el del vecino es algo que todavía en cierto sector de la sociedad es algo muy importante, aunque luego tengamos un limón reseco en el frigo, si, si, pero le hago una foto y lo publico en la red social. Porque tanta portabilidad por muchos moivos entre ellos, la apariencia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de destornillador Respondiendo a destornillador

      A mi me gustan mucho los móviles y sé que enrelida dlas portabilidades es sobre todo porque dicen me ha ofrecido una compañía tal móvil"gratis", y si , clientes como el que dices los hay , un amigo mio(no es que brille por su inteligencia) fue a una tienda de vodafone y le cobraron un móvil LG optimus 3D 500 euros o así (libre) y en internet en paginas tan conocidas como expansys está a 300 euros.Por cierto esto creo que lo hizo que fue por lo que dices de yo quiero tener esto mejor que el vecino. Me da pena a mi también que se tire el dinero así como lo hace él pero vamos cada uno que haga con su dinero lo que quiere pero que le timaron,sí.Pocas personas conozco que hagan una portabilidad para ahorrar.

    • Expongo mi caso:

      Actualmente estoy con Movistar con la que pago casi 100€ al mes. Tras estar con ellos varios años no son capaces de darme el SmartPhone que yo quiero. O iPhone 4S o Samsung Galaxy 2. Me intento cambiar a Vodafone que dicen que me lo dan gratis con una tarifa interesante. Tras dos intentonas, nunca se produce el cambio de compañía. Supongo que tendrá que ver algo con los múltiples problemas que ha tenido esta última con sus distribuidores, a los que no paga.

      Finalmente he decidido cambiarme a Yoigo con un SmartPhone algo peor pero con una tarifa muy buena y muy bien de precio. Utiliza los repetidores de Movistar así que respecto a cobertura tampoco habrá ningún problema.

    • En mi caso particular (que no es siempre extrapolable) el cambio de operador es por la crisis. De pagar una media de 30-40 € en Movistar (10 € en mensajes más el mínimo en llamadas que son otros 10€ más el IVA, aunque no llames los 25 € ya los has gastado) ahora en Yoigo pago 7€ con IVA, tengo Wifi en casa y suelo usar el whatsaap así que hay meses que no llego al consumo mínimo. Crisis + Whatsaap = hasta luego Movistar.

    • Yo estoy deseando que llegue mayo para poder hacer la portabilidad a una OMV sin consumo mínimo, estoy en paro y apenas puedo pagarlo. Hoy en día en cualquier sitio hay wifi que junto al whatsapp tengo toda la funcionalidad que necesito de un teléfono móvil.

    • En parte el crecimiento neto viene de operadoras como Lebara u Orbitel, cuyos clientes no se preocupan por el número sino por comprar saldo bonificado. Compran tarjeta, la agotan y pasan a la siguiente. Legítimo, pero gasta mucha numeración y eleva artificialmente el dato de altas netas. Lo más gordo fue que Movistar bajase del 40% de cuota. Explica que vaya a centrarse en retener a toda costa y deje de captar en portabilidad con terminales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información