2007-2014: hitos del bitcoin (infografía)

2007-2014: hitos del bitcoin (infografía)
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si la memoria no me falla hace tiempo que no hablábamos de las criptodivisas. Por ello, para conocer su vertiginosa historia, nada mejor que una infografía con los principales hitos del bitcoin entre 2007 y 2014.

En la misma podemos ver destacados los buenos y los malos momentos, así como los tipos de cambio respecto al dólar a lo largo de su periplo.

Bitcoin

El bitcoin, que ha sido dado por muerto con la caída de su cotización, es muy posible que haya sentado realmente la base de algo más grande, tanto a nivel técnico-financiero como filosófico.

¿Muerto? Y sin embargo se mueve

Vía | Native Merchant Services LLC

Más información | Xataka, Diez webs en las que ya puedes pagar con bitcoin

En El Blog Salmon | Bitcoin, todo sobre la moneda "digital", Fiatleak: ¿con qué divisas se compran los bitcoins?

Imagen | PerfectHue

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El bitcoin es un experimento técnico y económico, pero ninguna novedad filosófica. La filosofía subyacente no es más que simular la extracción de un metal precioso (como el oro) por medio de un programa informático y usarlo como moneda en el mundo real. Es un concepto del dinero prehistórico, por lo cual su éxito habría sido limitado en cualquier caso.

      Podría haber funcionado como depósito de valor, dado que su diseño era deflacionario. Pero tampoco, porque ha mostrado una volatilidad tan tremenda (90 % de pérdida en un año) que es una inversión de altísimo riesgo a medio plazo. Eso no lo previeron sus creadores, tan sabios en criptografía como ignorantes en economía. En un mundo donde la economía financiera es muchas veces superior a la productiva y la principal actividad económica es la especulación, todos los activos líquidos son burbujas en potencia salvo que haya un poder gubernamental que controle el mercado.

      Quedará para el futuro el concepto de dinero electrónico descentralizado y las herramientas criptográficas para asegurar las transacciones. Quizá en el futuro surja alguna infomoneda mejor diseñada, pero no le auguro éxito sin una "institución" que cuide de sus cotizaciones con un ojo en la economía real, un objetivo social y una política adaptable. Aunque quizá esa institución no tenga que ser humana; la inteligencia artificial no ha dado de sí todo lo que podría. ¿Confiarías más en HAL 9000 que en Mario Draghi?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de epic Respondiendo a epic
      interesante

      Respondiendo a tu pregunta, dependiendo de quién esté detrás de HAL9000.

    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      Las cripdivisas triunfaran en función de las alternativas, si estas son una verdadera basura te garantizo que es completamente imposible que suceda otra cosa.

      Misamente con el caso de uber, tienes a la legión de ingenieros de google detrás que no creo que lo tengan muy complicado para crear un sistema cifrado de internet bastante bueno que combinado con criptodivisas perfectamente te podría valer para instalar uber en panama y que todo ciudadano del mundo (salvo norcorea y cuba) lo tenga extremadamente simple para saltarse leyes que considerase que son una mierda.

      Cualquiera con criptodivisas y una plataforma que de un poco de seguridad se puede montar un burdel/casino en su casa y decir que esta de fiesta y encima no pagar impuestos, o vender drogas sin que haya indicios de la venta etc etc etc etc.

      Y por cierto es muchísimo mas de fiar un criptodivisa que mario dragui, básicamente el hecho de que su sistema monetario se sustente a base de una pistola en la cabeza de la peña es un indicio bastante serio de que fiar, se fía de él bastante poca gente (no se porque necesitas al estado coaccionando a la gente a usar euros si mario dragui genera tantísima confianza y es la mejor alternativa existente). Aparte que el oro para ser tan malo y primitivo resulta que se erradicó de nuevo a punta de pistola (el supuesto "new deal" fue un robo a mano armada donde el estado iba saqueando el oro de la gente puerta a puerta y poniendo multas bestiales a quien lo guardaba y todos los procesos de su eliminación o adulteración como moneda no es que hayan sido mucho mejores), parece ser de nuevo que la magia del dinero fiat (que no es ni dinero fiat, es crédito sustentado en dinero fiat lo que se usa generalmente como dinero) y la impresora pese a ser tan fantástica e increíblemente ventajosa no es que le molara a nadie lo suficiente para conseguir que se extendiera o se mantuviese de otra forma.

    • Avatar de epic Respondiendo a epic

      1. Simular la extracción de un metal precioso es una forma fantástica de asegurar un suministro de dinero controlado al sistema. Lo que intenta evitar es que unos pocos se saquen de la chistera el dinero que debemos usar otros muchos. Considero que la escasez y la dificultad de extraer oro son buenas cualidades. No sólo es un concepto prehistórico sino que es el único concepto de dinero sostenible a largo plazo. Fíjate en como el oro a pesar de las fluctuaciones ha conseguido mantener su valor en el tiempo comparado con el dinero fiduciario.

      2.¿Podría haber funcionado como depósito de valor? Que yo sepa sigue funcionando. Los datos de la cadena de bloques son públicos y a pesar de la bajada de precio se puede comprobar como mucha gente sigue guardando celosamente sus bitcoins. Si bien es cierto que el que invirtió durante la última burbuja ha perdido dinero, también es muy cierto que los que compraron a menos de 1$ han ganado mucho dinero. ¿No lo previeron sus creadores? ¿Estas seguro de ello? Sus creadores son anónimos, así que no, no puedes estar seguro de ello y muy probablemente sí previeron enormes fluctuaciones de precio, sobre todo al principio. Parte de la poca información que tenemos sobre su creador/es son mensajes en foros y de ellos se deduce que por lo menos tenían algo de cultura económica:

      Feb. 21, 2010: In the absence of a market to establish the price (of bitcoin, estimates) based on production cost is a good guess and a helpful service (thanks). The price of any commodity tends to gravitate toward the production cost. If the price is below cost, then production slows down. If the price is above cost, profit can be made by generating and selling more. At the same time, the increased production would increase the difficulty, pushing the cost of generating towards the price. In later years, when new coin generation is a small percentage of the existing supply, market price will dictate the cost of production more than the other way around.

      July 9, 2010: When someone tries to buy all the world’s supply of a scarce asset, the more they buy the higher the price goes. At some point, it gets too expensive for them to buy any more. It’s great for the people who owned it beforehand because they get to sell it to the corner at crazy high prices. As the price keeps going up and up, some people keep holding out for yet higher prices and refuse to sell. The Hunt brothers famously bankrupted themselves trying to corner the silver market in 1979.

      Por si esto no fuera suficiente la media de transacciones diarias y número de usuarios sigue subiendo imparable. Por si quieres consultar estadísticas de la cadena de bloques lo puedes hacer en Blockchain (lo siento pero aún no puedo poner enlaces en los comentarios) . Si en el futuro Bitcoin consigue estabilizarse, será un fantástico refugio.

      Lo que sin duda es cierto, es que ha habido especulación con Bitcoin, pero tal y como tu argumentas, todos los mercados la sufren porque están inundados de dinero barato. Y por cierto, visto lo visto no creo que los gobiernos hagan un buen trabajo regulando los mercados precisamente...

      3.¿Quedará para el futuro? Me remito a los datos anteriores, a pesar de la bajada de precio, la salud de Bitcoin es muy buena. Es el presente y puede que sea también el futuro. Dices también que quizá en el futuro salga una moneda mejor diseñada y tienes razón, seguro que la versión 2.0 de Bitcoin será mucho mejor y la 3.0 aún mejor. Las mentes más brillantes se encuentran trabajando en ello. Hay que darse cuenta de que Bitcoin es dinero programable, si algo falla se puede cambiar, si algo no es suficientemente bueno, se puede mejorar.

      En cuanto a la necesidad de alguna institución que lo apoye, es sólo cuestión de tiempo que algún gobierno tome la iniciativa.

      Respecto a la posibilidad de utilizar inteligencia artificial en las criptomonedas, por supuesto, seguro que en un futuro será posible. Y sí, confío más en HAL 9000 que en los banqueros corruptos mientras esté basado en software libre que todo el que quiera pueda revisar y modificar y nadie me imponga su uso, sino que yo pueda decidir voluntariamente usarlo.

    • A mi me gusta mucho el BitCoin, por variadas razones, pero sobre todo por que expone sin ambajes que la naturaleza de los impuestos debería ser tasar la propiedad inmobiliaria.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chinpum Respondiendo a chinpum

      Si Bitcoin esta aquí para quedarse, será muy interesante ver como los estados gestionarán los impuestos en el futuro, desde luego el modelo actual no es aplicable a las critpomonedas. Con Bitcoin un ciudadano puede poner muchas trabas para ocultar su contabilidad, aludir robo de claves privadas o simplemente pérdida de las mismas, mover o guardar dinero en cualquier parte del mundo con un sólo clic... Es evidente que de algún modo, habrá que seguir pagando impuestos, pero en tal tesitura seguro que será un modelo muy distinto del actual.

    • A mi no me gusta nada el BitCoin y los usos que se hacen de esta "monedavirtual" sobretodo porque para la creación de mayor cantidad de dinero se necesita una infraestructura enorme. Creo que ha sido más un nuevo "engaño tecnológico" para hacer pensar a la gente que haciendo inversión en componentes dedicados al Bitcoin Mining, empresas que vendían tarjetas dedicadas al algoritmo de creación de bitcoins, con la alta "rentabilidad" que daba al principio la minería, los componentes e fueron volviendo más caros, la producción bajó y había que crear granjas inmensas para hacerlo "rentable", una vez que la burbuja implosione, verás que risa. EL momento de haber invertido es cuando era desconocido, y haber vendido con un marjen alto, seguro que alguien lo hizo y tiene unos cuantos de dolares en casa ya.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stigma1987 Respondiendo a melovampire

      Entonces lo que no te gusta no es Bitcoin, sino algunas de las personas que lo usan. Esto es como decir que no te gustan los cuchillos porque hay gente que los usa para cometer asesinatos. Bitcoin es totalmente agnóstico al uso que se le da. Toda tecnología puede ser usada para hacer el bien o el mal, pero eso depende de las personas. Además, no es cierto que sea imprescindible una infraestructura enorme. Tal y como está diseñado Bitcoin, la dificultad de generar dinero se ajusta a la potencia de la red. Si el día de mañana sólo quedaran unos pocos mineros, todo seguiría funcionando. Si se ha creado una infraestructura enorme, es por el potencial negocio que ha visto la gente en Bitcoin, no porque sea completamente necesario, aunque cuanto mayor sea la red, mayor será la seguridad de la criptomoneda. Por otra parte, Bitcoin no ha engañado ni estafado a nadie, más que nada porque no puede, ya que no es una institución, sino un protocolo, un programa informático y que además es libre para que todo el que quiera lo pueda revisar y ver como funciona. En todo caso, los estafadores son las empresas que se han dedicado a vender hardware para minar bitcoins con falsas promesas de enormes ganancias, retrasos e incumplimientos. Hay que aclarar que no todas las empresas dedicadas a este negocio son estafadoras, muchas son legítimas y ofrecen un buen producto cumpliendo plazos y obligaciones.

      El momento para invertir, es cualquier momento mientras el precio sea mayor que 0 y veas el potencial que tiene esta tecnología.

    • Para convertir a euros tus bitcoins usa Bit2Me

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información