Caja Navarra está cumpliendo con la igualdad

Caja Navarra está cumpliendo con la igualdad
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Nuestros lectores saben que hablamos mucho de la necesidad de conseguir la igualdad y diversidad en el mundo laboral y que las empresas que lo empiezan a conseguir verán mejoras en sus rendimientos y en su futuro.

Cuando no vemos esta igualdad y diversidad lo criticamos y, si podemos, damos nombres.

Algunas veces vemos casos donde una empresa demuestra que está tomando estos temas en serio, no sólo hablando de ello, pero demostrándolo con los resultados.

Caja Navarra nos acaba de dar sus últimos números sobre estos temas y parece que están en un muy buen camino hacia la igualdad, la diversidad y las prácticas y formas de trabajar que lo faciliten aún más.

Y sus mujeres están haciendo ruido. Dicen lo siguiente:

En la aplicación del plan mujer a nivel interno, Caja Navarra adoptó una serie de iniciativas como eliminar la exclusividad de género característica de determinados puestos de trabajo. Este es el caso de los puestos de secretariado y de vigilancia, entre otros;

Esto también querrá decir que veremos tantos secretarios como secretarias en el futuro, quizás todavía lejano, pero ¿por qué no?

Algo también que tienen en su Plan Mujer que es fundamental para eliminar la discriminación y las excusas para no ascender a las mujeres es que:

han impulsado medidas que eliminar cualquier consecuencia negativa que la maternidad pudiera tener sobre la carrera profesional de las empleadas

Muy importante y muy necesario, ya que la posible maternidad suele ser el argumento más fácil y más utilizado para intentar justificar el trato desigual hacia las mujeres.

Con sólo 8 de 31 miembros del consejo siendo mujeres, incluyendo una vicepresidenta, Caja Navarra no ha llegado a la igualdad total todavía en su órgano de decisión más alto pero, con sus políticas anunciadas, están en un buen camino. Hay que felicitarles.

Vía | Expansión En El Blog Salmón | La discriminación laboral sigue Más información | Nota de Prensa de Caja Navarra

Temas
Comentarios cerrados
    • En un mundo como tenemos hoy en día, está más que comprobado la igualdad intelectual entre hombres y mujeres. Esto está claro. De la misma forma, los hombres tienen más fuerza física, pero por otro lado, las mujeres tienen un cuerpo más fuerte que el de los hombres, ya que tienen la capacidad de reproducirse. Así, que podemos afirmar que somos “iguales” y por ello, debemos tener las mismas oportunidades.

      Tenemos dos partes, que pueden llegar a producir, discriminación en ambos sentidos: - Los empresarios: Simplemente por el hecho de mirar la producción de su negocio, ya discrimina a la mujer, porque tiene la posibilidad de quedarse preñada. Por lo tanto, no producirá.

      También he leído discriminación hacia los hombres, ya que las mujeres cobraban (y desgraciadamente cobran) menos que los hombres, y por lo tanto, era “mejor”, más rentable, más económico, contratar mujeres.

      - El Estado: Estamos ante el primer gobierno en toda la historia de España, que tiene más mujeres que hombres. Esto visto desde fuera, se puede interpretar muy positivamente. Pero si analizas, las afirmaciones del presidente, poniéndose la medalla diciendo que se trata: “del primer Gobierno de la historia donde hay más mujeres que hombres”, yo sinceramente, lo veo cómo una forma de ganar votos, mas que una forma de igualdad.

      ¿De que tipo de igualdad estamos hablando? ¿De igualdad numérica? ¿O de igualdad de oportunidades para poder obtener el mismo trabajo?

      Porque, por ejemplo, si hay 1.000 plazas para funcionario, pero el 30% tienen que ser mujeres (300 plazas) y se presentan 400 candidatas, mientras que las 700 plazas restantes son para hombres, pero en este caso, se presentan 3.000 candidatos.

      Con políticas de este tipo, lo que hacemos, es que para la opinión pública un 30% de funcionarios son mujeres. La verdad, es que realmente tenemos, que el 75% de mujeres han accedi

    • Eric, es verdad que las mujeres puede que se beneficien de discriminación en contra de los hombres, por cobrar menos que ellos. Estos menores sueldos discriminan contra ellas y, por lo tanto, no podemos culparles a ellas por eso.

      Sobre tu análisis estadístico, vale, pero para llegar a su lugar justo de igualdad, está claro que las mujeres van a tener que recibir proporcionalmente más puestos que hombres durante un tiempo. Eso es la estadística y así es la vida.

    • Evidentemente, las mujeres no tienen la culpa, por cobrar menos. Yo aquí, muestro los dos tipos que creo que existen sobre discriminación, por parte de los empresarios que discriminan a las mujeres. No todos discriminan, por suerte.

      Yo creo, que para llegar a la igualdad, por una parte, los empresarios deberían dejar de discriminar y por otra se debería concienciar a las mismas mujeres (con anuncios, en la escuela, etcétera), que pueden hacer los mismos trabajos que hacen los hombres e incluso más. En mi opinión, creo que obligar que un porcentaje llegue a ocupar un sitio, reduce la competitividad, el esfuerzo,… etcétera.

      Yo me quedo con esta frase de Bruce Lee: “Si te acostumbras a poner límites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectara al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas. . . El ser humano debe constantemente superar sus niveles.”

      Finalmente, añadiría que las generaciones que suben de jóvenes, creo que cada vez, la discriminación femenina está desapareciendo, mediante la educación. Me fijo en mucha gente mayor, y el que manda, mayoritariamente es el marido, mientras que en las nuevas generaciones, la mujer tiene más poder sobre ella misma y el hombre, menos sobre ella. Aunque se que hay muchos casos (demasiados), que la situación actual no ha cambiado mucho o nada desde años atrás.

    • Eric, creo que tienes razón que hay que seguir con el labor en la parte de educación, incluso hacia las niñas.

      Dices que no todos discriminan, es verdad. Traeme un empresario que paga a todos igual por el mismo trabajo y que tiene ya, pero ya, igualdad en todos sus niveles en términos de mujeres y hombres, y ese no discrimina, pero el resto todos si discriminan.

      Estoy cansado de esperar. El que quiere la igualdad encontrará las suficientes mujeres disponibles para sus puestos, pagándolas igual por supuesto. Que no hay suficientes candidatas es la tontería de siempre para justificar no tener que buscarlas.

      Insisto, necesitamos discriminación en favor de las mujeres o no llegaremos a igualdad nunca y, para eso, hay que forzarlo con legislación que da números…50/50, para que no haya duda.

      Los límites que sufren las mujeres no son autoimpuestas, son impuestas desde fuera, incluso en la educación. Hay que romper barreras y cuando rompes algo, no les gusta a muchos.

      La forma voluntaria no ha funcionado nunca. Ya he hablado sobre esto en estas páginas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información