
Como llevamos unos días a vueltas con el desastre que el no-mercado de las subastas eléctricas ha propiciado, algo que se podía intuir tras contemplar el reportaje que subimos al blog, me he puesto a buscar algo fresco e ilustrativo de la cuesto, alguna nueva perspectiva. Muy fresco ya que es una entrada de un blog de finales de 2012 (me temo que la situación para España solo ha empeorado en costes, y también como síntoma en consumo), pero me parece que es una forma atractiva de presentar en una infografia los costes y consumos de la energía en Europa.
Aparte de considerar que se trata de una infografia realizada desde una visión británica del asunto, sus autores recogen variables a tener en cuenta en la cuestión:
- El consumo de los principales países de la UE y la medía europea.
- Los precios de la energía.
- La relación de las anteriores con el PIB y la población, de cara a medir la eficiencia energética (tengo bastantes dudas al respecto de la bondad de esta medición).
¿Conocéis alguna infografía más reciente?, ¿os ha llamado algo la atención?
Teniendo en cuenta el absoluto grado de intervención y cabildeo de este sector hay que cogérsela con papel de fumar.
El último que apague la luz.
Vía | Efficient Things Blog En El Blog Salmón | ¿Cómo funciona la subasta eléctrica o la subasta de precios en Cesur?, Hola somos el Partido Popular y os tomamos el pelo manipulando un gráfico con las subidas de la luz
Si te ha gustado, puedes recibir más en tu correo
Te enviamos nuestra newsletter una vez al día, con todo lo que publicamos
Responsable del tratamiento: Local Verticals S.L.
Finalidad del tratamiento de datos: darte de alta en nuestra newsletter.
Derechos: puedes ejercer los derechos que te concede la normativa de protección de datos. Para más información acude a nuestra política de privacidad.
Explora en nuestros medios
Reciente
- España no es un país de impuestos altos, ni siquiera para los muy ricos. Esta gráfica lo deja muy claro
- La mayor crítica al Euro Digital es que tiene un aspecto en el que no logra igualar al efectivo: el anonimato
- Si ya le cuesta a la gente entender el concepto de tasa marginal en el IRPF, el Reino Unido lo ha complicado más aún
- España tiene un problema con la vivienda, como casi todos los países de nuestro entorno. La diferencia es que apenas invertimos en vivienda social
- Renta 2024: estas son las novedades y las fechas para hacer la declaración
- No es país para tener hijos: España apenas ayuda a las familias comparados con otros países de la OCDE. Y esto afecta a la tasa de natalidad, incluso a la de los inmigrantes
- Alemania anunció hace dos semanas un gran programa de estímulo fiscal. Su primer efecto: toda Europa va a sufrir más para financiar su deuda
- EEUU quiere imponer aranceles a quien importe petróleo de Venezuela. España, en el punto de mira
- Cómo George Foreman ganó cientos de millones de dólares... con las parrillas y no con el boxeo
- Los creadores de Deepseek tienen prohibido ir al extranjero. Así es como la inteligencia artificial nos devuelve a una guerra fría entre China y EEUU
- Harvard decide el nivel de renta para los estudiantes que tendrán gratuidad en sus estudios. La cifra haría que el 99% de españoles no tuvieran que pagar
- Si quieres empleabilidad y salarios altos, estas son las carreras que deberías estudiar: medicina e ingeniería son las mejores
- Los funcionarios anuncian movilizaciones por sus bajos salarios. En realidad, ganan más que los empleados del sector privado
- "La gran renuncia" camino de ser una realidad en España. Cada vez hay más empleados indefinidos que dejan su puesto de trabajo
- Elon Musk lanzó un plan en EEUU para reducir el gasto público. Pero el déficit se ha disparado en febrero
- En Estados Unidos se está pagando precio de caviar de Beluga por, ejem, el semen super premium
- Quiénes son los reservistas y cómo podrían llamarles al ejército si España entra en la guerra de Ucrania
- En 2004 Zapatero creó un plan de pensiones privados para funcionarios. Sin embargo, lleva 14 años congelado
- Los GenZ no están preparados para la vida laboral. Y no solo lo dicen las empresas, también ellos mismos
- El gran peligro económico de China no es la falta de innovación. Es la "involución" porque las empresas producen y compiten demasiado
Economía
Familia y Ocio
Latinoamérica