Los resultados de Ford avalan que Europa ha quedado rezagada en el tren de la recuperación económica

Los resultados de Ford avalan que Europa ha quedado rezagada en el tren de la recuperación económica
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

 

Ford ha hecho públicos sus resultados empresariales correspondientes al pasado ejercicio económico de 2010, confirmando el dinamismo de la producción y las ventas a nivel global en su negocio internacional, con un crecimiento de su BAI (Beneficio Antes de Impuestos) de un 141%, a diferencia del estancamiento experimentado por su división ubicada en el viejo continente, con un BAI de 132 millones de dólares, que aunque muestra una mejoría cualitativa frente a las pérdidas de 144 millones registradas en el ejercicio precedente, confirman la creciente diferencia entre Europa y el resto.

La mejoría  experimentada en los resultados de Ford ha sido posible gracias a la conjunción de tres factores de distinta naturaleza:

 

  1. Abaratamiento de los materiales y ganancias netas de eficiencia asignativa: al caer los precios de muchos de sus inputs de producción en los mercados internacionales, y una notable reducción de los costes de producción gracias a la nueva estructura internacional que ha ido configurando
  2. La alta rentabilidad derivada de las fuertes inversiones en innovación y mejora de la eficiencia técnica en los procesos de producción
  3. Mejora y consolidación del nivel económico de las economías emergentes, que se han traducido en una mayor demanda de automóviles 

  4.  

Estos movimientos hacen referencia a un trasvase de recursos productivos desde las economías tradicionalmente más industrializadas, como la del viejo continente, hacia otras ubicadas en China, India o Brasil. Que están manifestando un notable incremento de riqueza y de su poder adquisitivo, logrando concentrar entre estos ‘nuevos comensales’ del pastel económico internacional, no solo a la producción, sino que también a la demanda. Confirmando que pronto occidental dejará de ser sinónimo de riqueza.

Vía | Expansión 
En El Blog Salmón | Ford obtiene beneficios, ¿algún otro indicio del futuro del automóvil?
Imagen | morrissey

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esta clase de entradas me hace recordar aquella cantinela que muchos economistas, gestores y políticos no paraban (ahora ya se callan) de contar hace unos cuantos años. Aquella que decía que los países occidentales, debido a la globalización, mantendrían en su suelo las actividades de alto valor añadido mientras las de bajo valor añadido se marcharían a los países en desarrollo. Claro, solo la verdad a medias. No dijeron que que eso provocaría millones de parados y una crisis de sobreproducción que hundirían a las economías occidentales. Hoy en día hasta el ciudadano medio occidental se está dando cuenta de que el aumento de la riqueza de China, los BRICS etc se está haciendo a su costa. Es la riqueza occidental trasladada a los BRICS y no una generación de riqueza la que está aumentando en los BRICS. Lo que nos vuelve a traer un tema clave en nuestro mundo: que dado que estamos en un mundo con recursos finitos y nuestro sistema económico se basa en la asunción de recursos ilimitados, la riqueza en el planeta es una ecuación de suma cero. O lo que es lo mismo, los BRICS crecerán en tanto en cuanto occidente caiga. ¿Hasta cuándo en occidente dejaremos caer nuestro bienestar?. ¿Qué consecuencias socio-políticas tendrá?. En el pasado, estos procesos provocaron revueltas, guerras o campañas colonizadoras. Los ricos (los europeos y norteamericanos) históricamenet hemos llevado muy mal eso de empobrecernos. Teniendo en cuenta todas las armas que hay en occidente...

    • Los resultados de Ford avalan que Europa ha quedado rezagada en el tren de la recuperación económica

      La evolución de los resultados de Ford en Europa en comparación cob la evolución de sus resultados en el resto del mundo sólo avalan que Ford se ha quedado rezagada en su recuperación de resultados en el mercado europeo. Que los directivos de Ford, a la hora de rendir cuentas a sus accionistas, van a echarle al culpa "a la coyuntura socioeconómica" (igual que otros se la echarían al mal de ojo), es obvio. La falta de "relevancia" del indicador para llegar a la conclusión, también.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      "Confirmando que pronto occidental dejará de ser sinónimo de riqueza"

      No lo veo ni tan pronto ni tan confirmado.

    • Los "paganos" principales de la globalización son los trabajadores occidentales, los hasta ahora trabajadores "ricos" llevamos camino de converger con los hasta ahora pobres pero yendo cuesta abajo. Aunque ésto no sucediera y los paises emergentes siguieran creciendo es de tontos no pensar que la demanda en ellos seguirá creciendo mientras que en occidente variará poco, al fin y al cabo aquí la mayoría tiene ya coche y no es plan de cambiarselo cada año, ¿o sí?.

    • Yo más bien diría que ford no ha vendido tantos coches en Europa como esperaba. Lo mismo son otras marcas, quienes les arrebatan sus posibles ventas.

      Lo mismo es el precio de venta, o el de las reparaciones, o que un ford gaste mucho más combustible que otras marcas...

      Ford, como los chaveas: mamá, el profe me ha suspendido, porque no le caigo bien.

      Anda ya!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información