Daytrading. En una semana, por Borja Muñoz

Daytrading.  En una semana, por Borja Muñoz
5 comentarios

Hacía bastante tiempo que no leía nada sobre inversión en bolsa, y menos sobre especulación pura y dura. En esta ocasión ha sido el libro Daytrading. En una semana de Borja Muñoz. Es un libro bastante corto y conciso, con consejos y trucos para convertirse en un especulador de bolsa.

El libro está dividido en capítulos que van de lunes a domingo. Me pareció bastante curioso, aunque no es original en sí de este libro sino de toda la colección. La idea es que puedas aprender algo en sólo una semana. Y el objetivo de este libro en concreto es que aprendas todo lo necesario para vivir de la inversión a corto plazo.

Debo confesar que soy bastante escéptico del daytrading. Es decir, dudo bastante de la capacidad de una persona para poder vivir invirtiendo a corto plazo buscando las tendencias en bolsa. Y el primer capítulo me sorprendió gratamente ya que apuntaba en esta dirección. Es algo complicado, se pierde más veces que se gana, hay que ser disciplinado, etc. Y la idea que resume el libro con mucho acierto es que los buenos daytraders, a pesar de perder más operaciones que ganan, cuando pierden les liman las uñas y cuando ganan se llevan el brazo.

El libro luego se adentra en la operativa, desde cómo interpretar los gráficos de bolsa, los famosos movimientos hasta explica un par de sistemas de especulación, pone a disposición de los lectores herramientas para llevar un control de lo ganado y lo perdido, y recomienda herramientas informáticas y brokers de bolsa.

Por tanto podemos decir que el libro es muy completo a pesar de lo breve que es. Eso sí, creo que en algunos temas se explaya mucho, como en explicar qué es la especulación y en otros momentos le falta algo de profundidad, como en explicar los gráficos de velas o los osciladores. También la explicación de los sistemas de especulación que sigue el autor, que para mi es el quid de la cuestión, ocupan únicamente dos páginas de todo el libro.

El libro, en definitiva, sienta unas bases para empezar a invertir en bolsa a corto plazo con el objetivo, como dice el autor, de vivir trabajando 20 horas al mes. Creo que es una buena base pero personalmente no ha logrado sacarme de mi convicción de que no se puede vivir del análisis técnico y de especulación a corto plazo.

Es muy fácil ver en un gráfico las tendencias, lo que no he logrado todavía es predecir las tendencias correctamente antes de que estén plasmadas en un gráfico definitivo. La bolsa a corto plazo se mueve de forma muy aleatoria y si hay ineficiencias cada vez se aprovechan mejor de ellas el software automático y el nanotrading. Esto lo hacen mejor que cualquier inversor particular.

Por tanto, si estás decidido a ser un daytrader, este libro es un buen comienzo, aunque no tiene todas las respuestas. Pero si quieres mi consejo: dedícate a otra cosa. Es algo muy arriesgado y mi impresión es que los grandes traders viven más de cursos y venta de libros que de ganar en bolsa.

Más información | Libro en Amazon en papel, Libro en Amazon en ebook

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Alejandro,

      La hipotesis economica que estudia el nivel de incorporación de la información en los precios es la "eficiencia de los mercados".

      Hay cientos de estudios que avalan que las bolsas cumplen el 3º Grado de Eficiencia, que dice que solo se puede usar información confidencial para ganar dinero, lo cual es delito.

      Hay dos ideas, una dice que el mercado incorpora la información disponible y que solo hay ganancias de arbitraje para quienes son los primero en usar la información. La segunda idea es que todo es un casino cuyo resultado no depende de la información sino que es una ruleta.

      En ambos casos la información existente, el analisis tecnico o carterista, no tienen ningún valor.

      Que se de tanto enfoque a estas ideas es por la gran farsa de las empresas de bolsa, que como lectores del Tarot, prometen que saben quien es el caballo ganador, o como minimo, que gracias a sus cientificos, tecnicos y especialistas, saben tanto de los caballos que están en mejor situación para asesorarte...

      La realidad es que es todo una fachada, que no son "especialistas en caballos", pues las acciones, por su naturaleza, no son predecibles.

      El libro suena a estafa, huele a estafa y seguramente es una estafa.

      Quien quiera ahorrar tiene fondos de renta fija.
      Quien quiere un poco mas de riesgo tiene fondos de renta variable, p.e. ETF.
      Quien quiera mas riesgo pues que se meta a Business Angel o capital de riesgo...

      El intradía es para lobos que meriendan pececitos que leen libros basura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlosgonz Respondiendo a carlosgonz

      Los que creen pueden vivir del intradía por leer un libro me hacen mucha gracia.
      Me imagino que a Warrenn Buffet que ha dedicado toda una vida para obtener un 20%anual también le debe hacer gracia.
      Yo soy especulador-inversor y desde hace menos de un año y solo hay una forma de ganar dinero y es con informació bueno bien interpretada por uno mismo. Los movimientos de diario están todos manipulados y sin olvidarnos de que en bolsa juegan muchas maquinitas (tadring de alta frecuencia) que se ve a diarío unas cosas... como ordenes que las tiran a lo mejor de 5 acciones (de bankkia, vamos 7€) jajaja ordenes de 5 en 5 total a las maquinitas ni les cobran comosiones jaja
      El corto muy corto plazo es un ruleta.
      A la gente se le olvida quien es el mercado: genios de las finanazas, ingenieros, maquinas que procesan información un poquitin más rápido que los humanos, y directamente estafadores...

    • ¡Hagan juego señores!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luishp Respondiendo a LuisHP

      Eso es la bolsa: un casino.

    • Este tipo de libros son un timo manifiesto. Las recetillas del análisis técnico y demás no tienen más valor que las martingalas de la ruleta. Trampas para incautos.

      Está demostrado que, en promedio, operando a corto se gana MENOS que con una cartera tranquila de medio plazo. Da igual los sistemas que hagas, las horas que le eches, los programas de análisis, los automatismos que emplees... Lo único que consigues es aumentar las ganancias de la banca (las comisiones). A no ser, claro, que aciertes un día el número ganador y te retires. Pero no hay ni la menor garantía de que ese día llegue antes de que te arruines.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información