Ramón Tamames publica un libro sobre China

Ramón Tamames publica un libro sobre China
1 comentario

Veo que Ramón Tamames acaba de publicar un libro titulado El Siglo de China – de Mao a Primera Potencia Mundial.

No lo he leído todavía pero este Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid es un analista con las ideas muy claras y su análisis suele ser muy nítido.

Un libro que si he leído y que recomiendo con entusiasmo es Mao: la Historia Desconocida de Jung Chang y Jon Holliday. El tema tratado está fuera de economía pero relacionado con este país que está haciendo mucho ruido. ¡Es un magnífico análisis de su historia maoísta!

China es uno de los países estrella y hay que conocerlo al máximo para entenderlo, su historia y su economía.

Si alguno de nuestros lectores ha leído el libro de Ramón Tamames, espero que nos digan los que les pareció.

Vía | Hechos de Hoy En El Blog Salmón | China colapasada por sus propios turistas y China tiene $1.000.000 millones para gastar

Temas
Comentarios cerrados
    • Soy estudiante de economía. No he leido aún el libro que está disponible en la biblioteca Regiónal de Murcia, donde resido. Pero sí tuve la oportunidad de acudir a la presentación de la obra en el aula de cultura de Caja Murcia. Me encantó la facilidad de palabra de Ramón Tamames y su personalidad que arrancó aplausos a todos los presentes, incluidos los más críticos con su obra. Si bien tengo que puntualizar que este autor ningunea y desprecia datos tan escalofriantes como los 18.000 ejecutados al mes por la represión de las autoridades chinas, la falta de libertades y derechos, o el doble juego que practican en la OMC, exigiendo por un lado el cumplimiento de los acuerdos de libre mercado y por otro planificando la avalancha de exportaciones a Europa y América. Al contrario, Ramón Tamames insistió durante toda la presentación en presentar a China como un modelo de cultura avanzada, - nosotros somos los salvajes ellos los refinados -, y un experimento puntero en economía. Parece que nadie le ha advertido que los experimentos se hacen mejor con gaseosa sin desperdiciar tantas vidas humanas,¿o quizás es que piensa que hay demasiados chinos y unos pocos ejecutados no se van a notar?

      En mi opinión el señor Ramón Tamames puede agruparse entre ese gran número de nostálgicos del comunismo, que parecen estar dispuestos a todo con tal de revivir viejas glorias, y que parecen celebra el creciente poder de China como si ganara su equipo favorito de futbol, sin darse cuenta de que a quien aplasta es a nosotros mismos,a nuestra economía, a nuestros pequeños y medianos empresarios del textil, a nuestros comerciantes.

      A parte de estas consideraciones, más morales que económicas, me pareció un autor muy bien documentado y pienso leer su libro este fin de semana. Seguro que lo disfrutaré.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información