Carrefour, ganar hoy para perder mañana [por IC]

27 comentarios

Vive Dios que no soporto los hard discount. Lidl es superior a mis fuerzas. No acabo de entenderlo, pero sus bajos precios no despiertan mi pulsión compradora. Prefiero con mucho El Corte Ingles, Carrefour, etc. No soy objetivo cuando compro. Valoro el precio, pero valoro también otras variables. Y soy consciente de que en la compra, ese proceso de valoración racional no es tal. Y es por ahí, por lo irracional seguramente por donde no puedo tragar a los apilaproductos en palés. No puedorr, que diría el filósofo.

Como he dicho Carrefour es uno de mis opciones de compra. Siempre me ha transmitido la impresión de una empresa que sabe lo que hace, que tiene muy claro a donde va, incluso con apuestas arriesgadas para su época. Fue la primera en lanzar en España una marca blanca o de fabricante, y, antes que nadie me lo señale, me parece muy interesante el blog que impulsa gestionado por Weblogs, Yo llego a fin de mes. Es por ello que he lamentado profundamente la campaña de publicidad que ha lanzado para su nueva marca, Carrefour Discount. Creo que la estrategia que refleja es bastante cortoplacista, que como he señalado se puede combinar la idea de ahorro con planteamientos más inteligentes, y que ataca algo para mi sagrado como es la idea de marca. Me explico.

Para un servidor, las estrategias que invocan unicamente precio son sumamente peligrosas. Lo primero que me enseñaron cuando traspasé el umbral de mi primer puesto de trabajo es que nunca iba a tener el mejor precio. Siempre había otro mejor. Invocar esa variable, la del precio, como la unica valida es peligrosa. Y si bien es cierto que la apuesta de Carrefour Discount no es 100% precio, si lo parece en un 99%. Parece claro que se trata de plantar cara a los hard discount en su terreno. Y eso es un error. Parafraseando un viejo axioma, procura no competir con un hard discount con sus reglas: hace que bajes a su terreno y allí te machaca con su experiencia.

¿Significa eso que no hay que mantener precios competitivos? Para nada, lo que quiero decir es que uno debe vender algo más que precio. La propia Carrefour, en la nota de prensa relativa Carrefour Discount habla de otros valores, como la calidad. Nada de eso percibo en las galletas, los aceites o la pasta. Nada de nada. E insisto en que Carrefour lo sabe. O quizás se entiende que al ir con el sello de Carrefour debemos dar por hecho que es así. Si es esto último, el propio discurso antimarketiniano del spot se lo carga.

Y es que Carrefour, con esta publicidad, habrá mosqueado a más de uno de sus proveedores con marca. De hecho, parece hacerle el juego con ello a Mercadona a pesar de los desmentidos. Sin embargo, con los anuncios citados se produce una paradoja. Y es que mientras considero que Mercadona al hacerlo reforzaba su propia marca estos spots se limitan a destruir (o a pretender destruir en el consumidor) la marca como conjunto de valores, de sensaciones y experiencias que se adquieren junto con un producto (lo que les molara mucho a sus marcas proveedoras y no parece muy respetuoso para con los clientes que las prefieren). Y eso juega en su contra, juega en contra de la propia Carrefour como marca, por mucha gracia que le haga al creativo de turno. Pensemos por un momento en que un malvado competidor alemán de bajo precio lanza a rebufo del de Carrefour el siguiente spot.

Mujer inquisitiva:

- ¿Es esta una superficie comercial donde se escucha los clientes, se democratiza el consumo, se establecen relaciones duraderas con los proveedores y se comenta el comercio justo justo y el consumo responsable, donde se retribuye adecuadamente a los trabajadores y que se implanta en el tejido productivo de la zona, se apuesta por el desarrollo sostenible, los pajaritos cantan y las nubes se levantan?.

Empleado pasmado:

- No, este comercio es sólo el que vende más barato.

Mujer inquisitiva:

- Gracias, es justo lo que estaba buscando.

¿A qué sería gracioso? Sinceramente, espero que afinen el tiro la próxima vez.

PD: Por cierto, dejo para los comentarios los roles sexuales que se desprenden de la campaña o como se pretende jugar con ellos.

Más información | Marketing Weblog
En El Blog Salmón | La crisis nos sienta tan bien

Avatar de IC

IC ha sido colaborador habitual en El Blog Salmón y ahora escribe una

columna semanal donde muestra su punto de vista de los asuntos económicos

más relevantes.


Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hay un truco en todo esto: se plantea la disyuntiva como un ataque a las marcas, así en general, y defensa de la venta a precio barato pero no creo que sea así. Sinceramente, creo que la discusión es algo mñas sofisticada y que el ataque no se produce a las marcas per se, sino a las que basan su márketing exclusivamente en publicidad de la dura, sin aportar nada nuevo al producto.

      Por eso el ataque no es contra las marcas, sino defendiendo que, sin artificios de publicidad creativa mal aplicada tratan de vender productos iguales que todos los demás. La campaña defiende los valores de productos sencilos - artificios = menor precio (nada nuevo por otro lado) y todo Product Manager o director de marketing que se vea amenazado por este anuncio es que porque no tiene un producto interesante, solo una publicidad interesante.

      Disclaimer: Compro y seguiré comprando en Mercadona :-D

    • interesante

      Ok, para ti te dejamos El Corte Inglés y el resto de los mortales iremos al Lydl

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 12337 Respondiendo a 12337
      interesante

      te doy toda la razón...

    • Avatar de 12337 Respondiendo a 12337
      interesante

      Eso, que el redactor siga pagando casi el doble por algunos productos en ECI mientras que los demás seguimos aprovechando productos de calidad en otros supermercados más baratos.

      Yo soy asiduo del Mercadona, pero de vez en cuando me dejo caer por el Lidl porque tienen unas galletas y unos chocolates de escándalo a unos precios impresionantes.

    • Avatar de 12337 Respondiendo a 12337
      interesante

      jaja, muy bueno. Le dejamos el Corte Inglés al redactor, yo me quedo con mi Carrefour y mi Lidl.

    • interesante

      procura no competir con un hard discount con sus reglas: hace que bajes a su terreno y allí te machaca con su experiencia.

      Te recuerdo que Carrefour ya tiene bastante experiencia en este terreno: DIA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nacho Respondiendo a cutrelux

      Ya, pero son marcas (vaya, que curioso) distintas. ¿Venden lo mismo Audi y Seat?

    • interesante

      Todo eso tendría más sentido si a lo que atacaran fuera a la calidad sobre el precio, cuando en realidad es más contra los valores añadidos que se le dan a las marcas que no tienen que ver con el producto. Ciertamente podrían haber dejado claro que no se olvida de la calidad, sino la búsqueda de una forma de vida, la unidad familiar o la felicidad con la que intentan vincular a menudo los publicistas los productos.

      Quizás con algo tan sencillo como que el empleado de Carrefour dijera "No, sólo son galletas. Aunque están muy ricas eso sí..." ya se habría dejado mejor el asunto: no te queremos vender la felicidad con el producto, sólo productos baratos y con una buena calidad.

      El anuncio se puede perfeccionar, pero tampoco creo que juegue tanto en su contra y es una verdad como un puño. Ningún producto te va a dar una vida o una familia perfecta. Ofertar calidad tiene sentido, ofertar precio tiene sentido, pero ofertar felicidad no.

    • interesante

      Está claro que cada uno entiende lo que quiere. A mí lo que me decía el anuncio es que sólamente tengo que pagar por aquella utilidad que necesito. Además se esfuerzan en ridiculizar los atributos intangibles (los de marketing deben estar enfadadísimos).

      Sin embargo es cierto que desde el principio me ha parecido que ridiculizar a tus propios proveedores puede crear conflictos... más cuando lo haces para quitarles un pedazo de la tarta.

    • Comentario moderado
    • Os voy a comentar un asunto de por qué para mi entender MERCADONA es la REINA en las marcas blancas.

      Cuando entré por primera vez en un Mercadona me quedé un poco pasmado al ver que en el etiquetaje de la marca blanca ponía el fabricante y no sólo el NIF del mismo. No es lo mismo que informen que el producto lo ha fabricado A-XXXXXXX a que te informen realmente sobra la empresa que lo fabrica. Eso ya es un punto más de confianza.

      Por suerte o desgracia tengo una celíaca en casa y 3 intolerantes a la lactosa. Excepto Mercadona, no he encontrado en este país una superficie que garantice que el 90% de sus productos de marca blanca no lleven Gluten o lactosa y en Mercadona la leche sin lactosa tiene calidad y es la más barata que he encontrado.

      Para familias con problemas alimenticios, que una superficie se preocupe de que su marca blanca esté libre de gluten o lactosa es un punto extra de calidad que debemos valorar.

      Me gusta comprar marcas, me dan connfianza y calidad. Pero es decepcionante hacer la compra en Eroski o Carrefour y ver que los celíacos sólo tienen una cuarta parte de una calle. El resto de los artículos de la sala no garantizan nada, y las marcas blancas menos.

      Por eso compro y seguiré comprando en Mercadona. No tengo que mirar los ingredientes cuando lleno mi carro. Y eso a mi entender es CALIDAD, independientemente del precio.

    • No veo poruqe consideras que la campaña de Carrefour es desacertada. Desde tu posición en la que si llegas a fin de mes, tienes una vision parcial de la realidad del mercado. Carrefour es un negocio que se implanto con un modelo muy vinculado al precio en este pais (Pryca). Poco a poco han ido subiendo precios, que no tanto calidad. No me parece acertada tu comparacion indirecta entre El Corte Ingles y Carrefour, son dos modelos muy diferentes. Desde mi punto de vista Carrefour es tan "borreguero" como LIDL o DIA (mismo grupo) pero mas caro. Hay que andarse con ojo, tiene productos gancho, pero el mix de la cesta de la compra no es excepcional. Un modelo intermedio entre El CI y Carrefour era Caprabo, modelo que los señores de EROSKI han liquidado. Al menos en mi caso que no soy comprador compulsivo, me gusta la calidad (no siempre vinculado a marca) el servicio, la no masificacion, la limpieza y por ello estoy dispuesto a pagar un pequeño plus. Sin ese plus buscare el precio mas bajo que cumpla con los requisitos de calidad del producto, aunque esté aplidao en plets.

      Un cliente aleman me comentaba "en España los consumidores presumen de comprar lo mas caro y de marca, aqui en Alemania, presumimos de encontrar los productos mejores y mas economicos.

      Saludos

    • Yo estoy de acuerdo a medias con el artículo y los comentarios.

      Es cierto que en muchos casos las marcas blancas ofrecen calidad inferior a las marcas ¿negras?, pero con algo de prueba y error se puede hacer una cesta de la compra de buena calidad y bastante más económica. Con más de un familiar trabajando en una gran cárnica española sé de primera mano que no siempre se usan los mismos ingredientes y las mismas proporciones en el chopped de la marca que en el chopped fabricado para .

      En tiempos de crisis y ahora que tanto se admira a Alemania, su productividad, su bajo paro, etc., podríamos fijarnos en la cantidad de cadenas de supermercados hiperbaratos que hay allí. Viviendo allí conocí muchísimos más aparte de Lidl, y se podían encontrar productos buenísimos a precios ridículos.

    • Pues a mi me gusta. Me dedico a la publicidad y cada vez, sobre todo en España, nos volvemos más y más lights para vender yogures, huevos, compresas con alas o lo que se nos ocurra.

      Estamos confundiendo ser creativos con ser artificiales y, en eso, esta campaña le da un buen repaso a ese tipo de publicidad. Ole a eso.

      Por otro lado, a mi que sea de Carrefour me importa un bledo. Desde que salieron con eso de no poner bolsas de plástico para no contaminar (.....) no les paso una. En eso estoy de acuerdo con el post. Viva la doble moral del Carreful...

    • Muchos defendéis y alabáis a Mercadona. Y me parece bien porque Mercadona encaja en la manera de comprar y de consumir de muchas, MUCHAS familias. Especialmente las numerosas, que compran alimentos en grandes cantidades y no pueden comprar marcas porque se les dispara la factura. Y recurren a marcas blancas. Y lo comprendo.

      Ahora bien, para mí, Mercadona es de los últimos sitios para ir a hacer la compra diaria o semanal. Entras, y todo es hacendado. Y las marcas, año a año, van disminyendo en detrimento de la marca blanca de mercadona. Hasta el punto de no encontrar natillas Danet con galleta, pero sí las natillas con galleta marca blanca. O no encontrar conservas Miau, Cabo de peñas, Isabel... Pero hey, de Hacendado siempre tienes un Palé.

      Es cierto que algunos productos Hacendado están fabricados por marcas conocidas y reconocidas. Es cierto que otros no. Mi experiencia: Magdalenas valencianas Hacendado. Detrás pone "Fabricado por DulceSol" Comparadas con un paquete de las auténticas DulceSol. Y puede que las fabrique la misma empresa, pero no eran, ni de lejos, las mismas. Las Hacendado quedaban más duras y tenían menos sabor. ¿Placebo? Puede, pero yo sé lo que probé.

      No entremos ya en el tema de las leches. Desde varios organismos se ha repetido que "Cuidado con la leche extremadamente barata". Por supuesto, cuidado. Pascual o Asturiana compra un servidor.

      Y siguiendo con el tema de la leche, voy a hablar de otra cosa que detesto de Mercadona, y que ya he señalado al inicio de mi comentario: Están enfocados a las grandes familias. En mi casa somos 2. Y sólo yo bebo leche. Y no de manera continuada. Mercadona tenía, hace años, packs de 3 bricks de leche entera Puleva, de 200 ml. cada brick. Obviamente, los descatalogron. Hoy sólo se puede encontrar leche en envases de 1 o 1.5L. Afortunadamente, Central lechera Asturiana, tiene uno de los mejores envases que he conocido nunca: El de medio litro. Pero no es en Mercadona donde lo encontraréis, desde luego.

      También han dejado progresivamente de ofrecer carnes y charcutería, así como salazón y fiambre, a granel, cortándotelo delante mismo, en detrimento de productos envasados. Y de nuevo, envasados pensando en grandes familias. ¿Que hago yo con una bandeja de 6, 12 o 18 longanizas? ¿Para qué quiero yo 6 u 8 cortadas de lomo adobado? Y aunque poco a poco pudiera comerme todo lo que viene en una bandeja, no nos engañemos. El jamón jamás estará como acabado de cortar.

      Yo compro en Consúm, una cadena de supermercados regional donde encuentro mucha variedad de marcas, buenos precios, y cómo no, también disponen de una gama de marcas blancas. Pero sin olvidarse de las marcas, ojo. Disponen, en los establecimientos grandes, de charcutería, carnicería, y pescadería (con un pescado de mayor calidad que el de Mercadona). Y puedo comprar la leche asturiana, en envases de medio litro (Así nunca se me estropea).

      Todo esto, hablando de alimentación. Lo triste es que en limpieza, Bosque verde ha hecho lo propio y tampoco encontramos a penas marcas en productos de higiene y limpieza.

      Estoy de acuerdo con las marcas blancas, y más en estos tiempos de crisis. Pero que nos dejen elegir, por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de populus Respondiendo a populus

      Está claro que cada uno compra en la supercicie que más le reporta, tanto a nivel económico como cubriendo las necesidades propias de calidad del producto. Y desde mi punto de vista esto es bueno para todos. Que yo compre en Mercadona por necesidad (como os comenté por garantía en productos sin gluten) y que tú por ejemplo lo hagas en Consum por tus razones propias es bueno para todos. Démosle por tanto la vuelta a la tortilla: me refiero por el tema de "que nos dejen elegir". Lo he escuchado muchas veces y sinceramente no me siento identificado con esta frase. Yo elijo comprar en Mercadona por mis razones y tú por las tuyas compras en Consum ¿Cuál es el problema? Ni mercadona ni consum elijen por nosotros ni nos meten los productos en el carrito de la compra, creo yo... Si una superficie orienta su política a un segmento de clientes es por que le interesará dicho segmento más que otro. Las marcas se encuentran en el mercado, si Mercadona no las ofrece pues no vamos a Mercadona. Las marcas no cubren mis necesidades alimenticias y si Mercadona las cubre compro en Mercadona. No me veo coartado porque El Corte Inglés también tiene productos sin Gluten, pero no se me ocurre duplicar el coste de mi cesta de la compra. Estoy de acuerdo contigo en Bosque Verde. Los productos de limpieza de Mercadona son extremadamente malos (a mi entender siempre), por eso la limpieza la compro en Eroski. Lo que no debemos dejar es que su publicidad nos engañe y ser nosotros los que orientemos nuestra compra con objetividad. Me da igual que Carrefour saque una línea de marca blanca superbarata... todo lleva gluten, seguro, ni me preocupo en ir a comprobarlo. Son nuestras necesidades, por lo tanto, yo creo que somos nosotros los que decidimos y no ellos por nosotros.

    • Mujer inquisitiva:

      - ¿Es esta una superficie comercial donde se escucha los clientes, se democratiza el consumo, se establecen relaciones duraderas con los proveedores y se comenta el comercio justo justo y el consumo responsable, donde se retribuye adecuadamente a los trabajadores y que se implanta en el tejido productivo de la zona, se apuesta por el desarrollo sostenible, los pajaritos cantan y las nubes se levantan?.

      Empleado pasmado:

      - No, este comercio es sólo el que se asocia con contratistas en Bangladesh que pagan 32 euros mensuales a todo ser viviente para que puedas lucir tan estupenda polo que sólo cuesta €14,95. Pero eso sí, somos muy responsables socialmente hablando, mira que vendemos las bolsas de la compra para contribuir con el medio ambiente...

      Mujer inquisitiva*:

      - Gracias, es justo lo que no estaba buscando.

      *Mujer inquisitiva: Mujer que está informada no sólo a través de la prensa y la TV. La consumidora del futuro, ya presente.

    • Yo lo que veo es que Carrefour quiere ser como TESCO en el Reino Unido, te encuentras tanto un Jaguar XJ como un Reliant Robin (el coche de tres ruedas). El objetivo es que todas las personas de todas las clases sociales con todos los presupuestos acudan a comprar ahí, y curiosamente lo consigue.

      Esto me recuerda que tengo pendiente hablar algún día sobre TESCO...

    • La publicidad en cuestión, me parece inteligente y a la vez agresiva. Me gusta.

      Yendo al fondo del asunto, creo que con esta campaña Carrefour informa de que desde ahora reúne lo bueno que ya ofrecía en sus estableciemientos con lo bueno que para algunos tenían otras cadenas como Lidl.

      El adaptarse a las particulares circunstancias del HOY me parece necesario, ya que esta situación de crisis apunta a convertirse en un HOY bastante prolongado.

      Si mañana Carrefour debe cambiar su estrategia, con otra buen campaña lo resuelve en unas semanas.

      Por lo tanto no puedo estar de acuerdo con el Post y yo más bien lo hubiera titulado ,

      - No perder ni hoy ni mañana

      - Ganar hoy y mañana

      - Adaptarse hoy y mañana

    • La crisis mueve a la gente a buscar lo más barato, pero eso no quita que cada vez haya más compradores que se preocupen de qué hay detrás de un producto. Yo por lo menos lo miro, e incluso en las grandes superficies se ve más gente que lee y examina la etiqueta buscando más información sobre composición u origen. Como campaña publicitaria es original porque se burla de esas otras campañas que parecen que venden brebajes milagrosos en vez de un yogur. Pero no hay que olivar a la hora de comprar todo lo hay detrás: composición, origen, técnicas de producción, ética empresarial, etc.

    • Veo que le quieren quitar cuota de mercado al Alcampo, pero con bastante más calidad. El Corte Inglés, es un "pelín caro" y estoy esperando a las franquicias que Carrefour quiere abrir dentro de las ciudades, comprar sin tener que cojer el coche.

      De todas formas, para mi, relación calidad-precio, como Mercadona no hay ninguno.

    • Comentario moderado
    • no me paso inadvertido ese anuncio desde la primera vez que lo vi, la crisis, y la crisis de esa mujer que le da igual como sea lo que compra con tal de que sea un precio, esa es la verdadera crisis además los grandes connsumidores de marcas blancas sabemos las primeras marcas que hay detrás de cada producto

      el anuncio es realmente bueno y cumple su función aunque su mensaje no me guste nada, de nada

      bisosusss a todos los que haceis posible este blog

    • Si pueden decir "No, este comercio es sólo el que vende más barato" les irá bien. Tal y como está el asunto a la gente se la sopla todo lo demás.

    • Carrefour Disconunt antes conocida como Nº1, si porque ya existía es la marca blanca digamos barata de Carrefour. Me parece que lo único que han echo a sido cambiar el nombre y la etiqueta.

      Por otra parte las relaciones entre las grandes cadenas y las grandes marcas, me parece que no son como os imagináis, aquí cada uno tira de la soga para su lado y hos lo digo yo

    • te gustará o no la publicidad como cliente, pero a mi como aspirante a economista me parece genial. lo primero que consigue es un anuncio que llama la atención, cosa muy complicada hoy en día, ya que en un día que dura 16 horas puedes haber recibido mensajes publicitarios de decenas de empresas,y captar la atención del consumidor es vital creo que apelar a la ironía con las marcas altas que te dan una vida feliz y mejor es una manera de desmarcarse de la publicidad barata y artificial que ya no nos convence, y ademas es un lujo que las grandes distribuidoras como Carrefour se pueden permitir, ya que hay que recordar que su poder negociador frente a los fabricantes es muy grande, además, estoy de acuerdo en que utilizan el producto gancho como la pasta o las galletas para que salgas con el carro lleno, es publicidad, es efectiva y la van a rentabilizar, esa es la esencia del marketing

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Fantástico post, muy cierto todo lo que dices. Los anuncios de Carrefour yo tampoco los soporto; en todo caso, viene bien que al consumidor hiper-marquista de vez en cuando le recuerden que muchos de esos valores asociados a la marca no son más que humo a precio de oro. No es la función de esos anuncios de carrefour, pero bienvenido sea el mensaje.

      Yo diría que Carrefour intenta hacer lo que ha hecho siempre: tirar los precios de tres o cuatro productos gancho, para atraer clientes a sus centros, que después salen con el carro repleto de esos productos y de muchos otros más caros de lo normal. La única diferencia es que ahora las marcas están imponiendo el precio único, así que cada vez tienen menos opciones de tirar los precios de algún producto gancho que no sea de su propia marca.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información