¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de Madrid como nueva plaza financiera tras el Brexit?

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de Madrid como nueva plaza financiera tras el Brexit?
12 comentarios

Se ha acordado por parte de la Comunidad de Madrid, CEIM-CEOE, la Cámara de Comercio y los sindicatos CCOO y UGT preparar una hoja de ruta para mostrar las fortalezas de Madrid para convertirse la nueva ubicación para las instituciones y empresas que actualmente están en el Reino Unido.

Tras la aprobación del Brexit se ha decidido iniciar dicha iniciativa para captar las instituciones y empresas de Londres durante el mes de septiembre y tener un comisionado permanente en la capital del Reino Unido.

La creación de 'Invest in Madrid' como instrumento de contacto con los empresarios que estén pensando en Madrid como nueva ubicación de su empresa. Por esto se va a crear un web específica bilingüe español – inglés, en la que se van a recoger las ventajas de Madrid.

JP Morgan ve Madrid como posible City europea

En una análisis de JP Morgan, el banco de inversión intenta ver las mejores alternativas a Londres para establecer la banca de inversión en Europa. Todo el sector financiera está incomodo con las diferentes dificultades supone realizar operaciones desde el Reino Unido.

Tras el Brexit el estatus del Reino Unido respecto al resto de Europa es distinto. El análisis de JP Morgan destaca que la principal incertidumbre para el sector bancario tiene que ver con el pasaporte de la Unión Europea y los problemas para mantener su continuidad dentro de la capital del Reino Unido.

No se debe precipitarse con movimientos inmediatos, pero sí que se debe estudiar las diferentes alternativas si el Brexit va avanzando. Se deben tomar medidas enfocadas a asegurar el acceso a los ingresos en la Unión Europea.

Se deben mover parte de las operaciones del sector bancario de inversión, que ahora mismo se encuentra en la capital del Reino Unido, a otra ciudad europea para mantener la actividad dentro de la Unión Europea.

JP Morgan ha realizado una comparativa para ver qué ciudadJP puede ser la más apropiada para realizar la operativa del sector bancario dentro del Continente Europeo. Según el informe Madrid se muestra como la mejor opción para establecer la City. Mientras que París tiene un 7 por ciento de oficinas vacantes y Fráncfort ofrece un 12 por ciento, en Madrid se ofrece el 16 por ciento.

Existe un aumento del trabajo online en España se espera que el stock disponible aumente un 4,8 por ciento en el año 2017, mientras que en París y Fráncfort solo se espera que aumento un 2,6 por ciento. También en disponibilidad de oferta Madrid se sitúa como la primera alternativa como muestra la gráfica de 'JP Morgan' sobre 'Current vacancy versus construction planned to complete 2016/17':

Disponibilidad Oficinas Madrid

También destaca JP Morgan que el precio de los alquileres de las oficinas en Madrid es más competitivo que de París y Fráncfort. En Madrid ofrece 27 euros por metro cuadrado al mes, en París es de 67 euros y en Fráncfort es de 40 euros al mes como muestra la gráfica de 'JP Morgan' sobre 'Prime rent':

Precio Alquiler Madrid

El movimiento del sector bancario a una zona desde la que se pueda realizar operaciones libremente con el resto de Europa supondría una inyección de empleo para ese país. Otro motivo es que las autoridades españolas ya han solicitado el posible traslado de la 'Autoridad Bancaria Europea' a Madrid, dado que no tiene sentido mantenerla en Londres.

La gran desventaja el bloqueo de inversiones por el Ayuntamiento de Madrid

Cifuentes Y Carmena City Madrid

Uno de los grandes interrogantes es la colaboración de la Comunidad de Madrid con el Ayuntamiento de Manuela Carmena en este sentido. Manuela Carmena tiene el mismo objetivo de poner en Madrid como City financiera.

Cifuentes cuando tenga más concretada la hoja de ruta invitará al ayuntamiento a sumarse al documento. Eso sí, será importante evitar duplicidades y actuaciones que está poniendo en marcha la Comunidad de Madrid, como sería el caso del “Paquete de Bienvenida”.

La Comunidad de Madrid tiene un gran lastre con las inversiones apuntando que si el ayuntamiento tiene voluntad de atraer inversiones hacía Madrid tienen que desbloquear determinados proyectos paralizados como es el caso de la “Operación Chamartín” que había sido concebida con una serie de infraestructuras y que ahora mismo está paralizado.

La ciudad de Madrid y la comunidad de Madrid discrepan con la manera en las que se deben captar las nuevas inversiones. La Comunidad de Madrid quiere destacar la baja fiscalidad, una de las más bajas de España y de Europa, e impulsar nuevas medidas impositivas que atraigan a los empresarios. Pero la ciudad de Madrid quiere agilizar los trámites administrativos para crear las sociedades y las empresas.

La fiscalidad será uno de los puntos clave a la hora de competir con otras ciudades, sobre todo con París y Fráncfort. Pero España tiene unos ingresos fiscales bajos con respecto a sus principales competidores. La presión fiscal en España en 2015 ha sido de 34 por ciento, más o menos como en Reino Unido, frente al casi 48 por ciento en Francia y el 39,50 por ciento en Alemania.

La Comunidad de Madrid es la comunidad con los impuestos más bajos, donde no se paga impuesto de Patrimonio y la comunidad ha utilizado su margen en el IRPF para bajar más la fiscalidad de las rentas de trabajo.

En Francia ha insistido en su plan de baja fiscalidad para expatriados, que va incluir bastantes excepciones, sobre todo, relacionados con los costes de traslado y la educación de los niños, para los trabajadores extranjeros.

Otro factor de discrepancia es que la Comunidad de Madrid quiere destacar como uno de los atractivos el sentimiento europeístas de España. La Comunidad de Madrid quier abordar posibles ayudas para la relocalización o medidas excepcionales para la construcción de oficinas y apertura de sociedades.

Otros factores que influyen a favor y en contra de Madrid

Otros Factores City Madrid

Otros factores que incluyen a favor de Madrid es el aeropuerto y las conexiones con el resto de Europa, el clima y la gastronomía, la calidad de la sanidad, o la posibilidad de acceso al mercado latinoamericano.

En contra de Madrid tiene el hecho de ser una capital de los países periféricos donde desde la óptica bancaria el arraigo es complicado y una falta de idiomas. También el hecho de que no exista un polo financiero como existen en París y Fráncfort, complicando el traslado desde cero.

Sólo una fracción de las entidades bancarias se tendrían que trasladar, que sería la parte del personal correspondiente que necesita el pasaporte europeo para vender sus servicios al resto de Europa. HSBC ya comentó su intención de mover directamente su sede a París pero solo sería necesario desplazar una pequeña parte de su plantilla fuera del Reino Unido.

Los impuestos, la gran desventaja de París para la City

City Paris

La candidatura de París tiene una gran desventaja que serían los elevados impuestos que afectan especialmente al empleo. Un salario neto de 300.000 euros anual pagado en el Reino Unido cuesta a la entidad bancaria 352.740 euros incluyendo impuestos y cotizaciones. En Francia, el mismo sueldo costaría 471.799 euros incluyendo impuestos y cotizaciones.

La principal demanda del sector financiero hacia el Gobierno de Francia ha sido la fiscalidad, y éste se está mostrando receptivo a escuchar las demandas de las entidades bancarias. Han tomado algunas medidas más amigables sobre la reforma laboral, con las que espera reactivar el estancamiento de la economía francesa.

Además los alquileres de oficinas en París, como se ha analizado antes, son más caros que en otras capitales europeas, pero tiene a los cuatro grandes bancos (BNP Paribas, Société Générale, Crádit Agricole y BPCE), la capitalización de Euronext es de 3,4 billones y París cuenta con 101 restaurantes con estrellas Michelin.

Fráncfort el mejor pretendiente

Francfort City

Fráncfort tiene dos ventajas claras respecto al resto de ciudad que aspiran a ser el nuevo alojamiento de los bancos de la City de Londres, por que ofrece distancias cortas respecto a los clientes en el continente, a diferente del resto de ciudades, que obligan a coger siempre un vuelo para ver clientes.

Fráncfort es la ciudad donde está el banco Central Europeo, por tanto, se puede considerar que Fráncfort es la alternativa que más se parece a Londres. Por tanto, coge gran relevancia la estabilidad económica y política.

En Fráncfort trabajan casi 60.000 personas en el sector financiero, que está representado en la ciudad por casi 200 entidades financieras del todo el mundo. Pero Londres le da trabajo a tanta gente en los servicios financieros como población hay en Fráncfort.

En El Blog Salmón | ¿Qué sucederá con la City y sus miles de empleos bien pagados tras el Brexit?

Imagen | El País | El Confidencial

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Preveo un nuevo éxito como con las olimpiadas y eurovegas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba
      interesante

      Hola victorjba,

      Creo en la premisa de que pon intentarlo no se pierde nada. Aquí tendrían que controlar el gasto de la acción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raul.jaimemaestre Respondiendo a raul.jaimemaestre

      Hombre, tanto como nada... en lo de las olimpiadas anda que no han enterrado millones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victorjba Respondiendo a victorjba

      billones...

    • interesante

      ¿Enserio que os lo planteáis? Tiene las mismas posibilidades que el RCD Espanyol de ganar la liga la próxima temporada.

    • interesante

      En un reportaje sobre los grandes banqueros estuvieron comentando que Frankfurt no tiene nada que hacer, ni tampoco Madrid.

      París podría ser si les "arreglan" un poco el tema de los impuestos, pero es el único sitio que se plantearían.

      Ni Madrid, ni Bruselas, ni siquiera Luxemburgo o Zúrich. Básicamente porque las demás ciudades son "cutres". Los grandes banqueros irían donde quisieran sus familias, sus esposas, y, aparte de Londres o París, antes se irían a Nueva York directamente.

      Los bancos que se mudarían a Madrid, ya están en Luxemburgo o en Zurich...

      Si en España se quisiera pillar el mínimo cacho de la gran banca financiera de Londres, ya deberían estar ofreciéndoles condiciones estupendas en ¡Barcelona! que es la única ciudad española que puede atraer algo a esta "casta".

      Lo que no quita que España debería tener una fiscalidad al menos como la irlandesa.., pero esa es otra historia.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asertus Respondiendo a asertus
      interesante

      De acuerdo parcialmente en todo.

      Primero de todo, los mismos bancos que hay en la City, ya están en Ginebra-Zurich, Franckfurt, Luxemburgo, Paris...básicamente cada división está especializado en según la fiscalidad y exclusividad de cada zona. Es por ello que ni a Luxemburgo, ni Zurich ni Ginebra les interesa (ni están por la labor) captar lo que se pueda captar de Londres.

      Segundo, la City es la City en gran parte debido a la fuerte Bolsa que hay allí. Al igual que sucede en NY, Chicago (la bolsa de futuros), HK, Tokyo, Paris o Frankfurt...es por ello que me extrañaría muchísimo que tuvieran la idea de venirse a España. Partiendo de este punto, solo me imagino a mudándose a París o Frankfurt.

      Tercero, la cercanía de Londres con el núcleo "viejo" de Europa, y sino que alguien me explique el Eurostar, el TGV que circula entre Bruselas-París-Londres, que va repleto de ejecutivos de los 3 núcleos urbanos. Aquí ni Madrid ni Barcelona tienen nada que hacer.

      Cuarto. Es obvio que los grandes banqueros irán donde digan sus familias, y que a parte de París y Londres antes se irían a NY. Pero hablamos de trabajo, y la City es la City por ser el nexo entre las operaciones offshore y onshore, un lugar que a base de siglos y siglos de comercio (ese gran Imperio Británico) les ha permitido posicionarse por tradición y orgullo patrio como lugar ideal en la "comunicación" entre Europa y los muy diversos paraísos fiscales (qué casualidad que la gran mayoría formen parte o formaran parte del Imperio Británico de antaño). Es por ello que la gente que hay en la City no iría a NY, básicamente porque allí ya está la gente encargada del mismo trabajo pero enfocado a US.

      Quinto. La estrecha relación entre NY y Londres (US y UK)...nadie se acuerda ya del Concorde? Prácticamente exclusivo para los altos ejecutivos de un país y otro (además de los de París) para ir y cerrar los tratos rápidamente.

      No sé...personalmente no acabo de ver ninguna opción a España. Apurando, como mucho veo a Barcelona, pero sólo por ser la única ciudad ligeramente "importante" de toda la UE que dispone de buen clima, playa, oferta de ocio y buena vida...además de alojar varias de las mejores escuelas de negocio del mundo. Por el resto...lo dudo muchísimo.

      Ah!, mi apuesta personal es París, la única con cierto "glamour" entre mis favoritas que son Bruselas, Frankfurt además de la mencionada capital francesa.

    • interesante


      Con la inseguridad jurídca, el nivel de los caciques locales y los buitres de Hacienda, es más probable que la Pantoja gane el Premio Nobel de Economía a que la City se venga a Madrid.

      Lo que debería estar luchando Madrid es por traerse el "back office".

    • interesante

      Tanto pedir bajar impuestos. Tanto pedir libertad económica. Tanto pedir disminuir las trabas.

      Y al final cuando se abre una posibilidad de negocio, por mínima que sea, venga a votar positivos a los más pesimistas.

      Al final lo que manda es el dinero y que, afortunadamente, la decisión no depende de ninguno de los que habla tan negativamente de España.

      Las razones esgrimidas parecen a priori bastante lógicas, pero creo que España tiene sus opciones debido a los cambios que se han producido en el mundo, que modifican sustancialmente la situación.

      Ahora no es tan necesario realizar viajes de negocios y si hay que ir a NY el tiempo de viaje sin el Concorde es similar en todos los casos planteados.

      Frankfurt es una capital económica muy importante, pero lo es porque es la capital económica alemana. Si la decisión no depende de Alemania, como así es, sus posibilidades bajan porque los precios y el clima le perjudican.

      En este sentido creo que la gran postulante es París, pero sus precios hacen que baje muchos enteros.

      Así que no veo la razón por apostar e incluso gastar algo de dinero por la candidatura de Madrid o Barcelona. Más aún si se consiguiese que la autoridad bancaria acabase en España, sería un activo muy importante y España tiene muy pocas instituciones comunitarias, lo que permite presionar insistentemente para que la trasladen a España.

      Gente, hay que ser un poco más positivo y confiar más en nuestro país. Flaco favor le haceis con esas actitudes tan negativas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ippc Respondiendo a ippc

      Estoy plenamente de acuerdo contigo en lo de vendernos mejor e invertir en descubrirles nuestras ciudades, sobre todo de cara a las familias. Pero me cuesta mucho pensar en un financiero, alguien que imagino que trata de minimizar el riesgo, metiéndose en este avispero. Ya es llamativo que en esa mesa estén todos menos el Ayuntamiento.

      Que los de Wanda hayan salido por pies es un mazazo para la imagen de Madrid y España. La primera gran inversión que llega en años coge los bártulos y se piran. No me imagino el impacto que tendrá en el mundo inversor y especialmente entre los chinos. Hoy ya deberían estar casi funcionando las primeras infraestructuras de Eurovegas. Decenas de miles de puestos de trabajo por el sumidero como si tal cosa. Cuesta mucho entenderlo, pero mucho.

      Dicho lo cual insisto en que hay que vender lo que de positivo tenemos, que es mucho, e intentar moderar esos comportamientos tan poco atractivos para los que deciden donde poner su dinero.

      Saludos

    • exportemos el modelo radial y apoyemos Frankfurt como capital financiera europea

    • Interesante manera de presentarlo...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información