Ese nivel de gasto en el que te sientes cómodo

23 comentarios
HOY SE HABLA DE

Daniel Norris es un jugador de Béisbol profesional. Sólo por unirse al equipo en el que actualmente juega obtuvo un bonus de dos millones de dólares, nada más acabar el instituto. En cambio Daniel Norris siempre ha optado por vivir muy modestamente. Actualmente vive en una furgoneta Volkswagen Westfalia, en la que cocina y duerme en un saco de dormir. Cuando está en temporada vive en Florida, pero el resto del año recorre el país en la misma. Cumple perfectamente mis cuatro principios.

Al unirse con los nuevos jugadores con el bonus en la cuenta, optaron por irse de compras. Mientras que algunos se dejaron 10.000 dólares en el mismo día entre tecnología, ropa y joyería, el optó por una camiseta de catorce dolares de oferta. Y no sólo eso, sus asesores financieros le transfieren a la cuenta 800 dólares al mes, la mitad de lo que ganaría trabajando por el salario mínimo. El acabó gastando 10.000 dólares un día, pero en comprar la furgoneta.

En su equipo no les preocupan, juega y se mantiene físicamente como ningún otro. Consideran que lo de la furgoneta es algo secundario. Les importa que juegue bien al béisbol, tiene esa suerte. En temporada vive en un piso compartido con dos compañeros de su equipo, pero duerme en una hamaca.

Le preguntan si es un hippy, y el responde que un poco. Pero la verdad es que reconoce que se siente más cómodo siendo pobre. Daniel prefiere vivir así. Y lo mejor es que con sus ingresos probablemente pueda hacerlo el resto de su vida si así lo quiere. También seguramente podrá aumentar su nivel de vida a dónde se sienta cómodo, sin preocuparse por el dinero. Porque la mayor parte de nosotros suele buscar eso, aumentar su nivel de vida, o al menos no reducirlo, que cuesta mucho trabajo adaptarse a lo peor.

Sentirse cómodo con su nivel de gasto

Mucha gente con la que nos cruzamos parece tener la obsesión en dejar la cuenta a cero a final de mes. Si ganan mil gastarán mil y si ganaran el triple gastarían tres mil. No parecen conformarse. Me acuerdo una vez unos que estaban admirando una moto y otro le comentaba, si la quieres, cómpratela, sólo van a ser 200 euros al mes. En aquel momento yo no trabajaba por lo que me pareció una cantidad respetable de dinero.

Me lo sigue pareciendo, pero me sigue llamando la atención de que haya gente que piense en las cosas simplemente en términos de lo que cuestan al mes. No me parece necesario encontrar gastos fijos hasta que el 100% de mi nómina esté empleada en ellos.

Por ejemplo con mis compañeros de trabajo más inmediatos tengo unos ingresos equivalentes o incluso superiores, pero en cambio vivo más austeramente. Mi coche es el peor y el más viejo, y no tengo nada material que no pudiera reemplazar sin que me descalabrara el presupuesto. Pero en el fondo me siento cómodo así. Es posible que acabe comprando un coche mejor, pero sólamente porque la seguridad de los coches ha mejorado mucho en los últimos 20 años, cuando el mío fue diseñado.

Por supuesto que mis ingresos son muy inferiores a los de Daniel Norris, así como mis gastos y nivel de vida son superiores. No me gustaría vivir en una furgoneta. Pero vivo en una vivienda pequeña y he vivido anteriormente en otra más pequeña todavía, y estamos hablando de viviendas que entran dentro de las ideas criticadas de una ministra. Aún así, me siento cómodo y no tengo estímulos a cambiar. No me veo más infeliz que personas que gastan mucho más que yo o que no ahorran.

Obviamente esto depende de cada uno, y del momento de la vida, no es lo mismo tener hijos que no tenerlos o tener cierta edad en la que uno no puede valerse por si mismo. Pero creo que la idea se entiende.

Esto no implica que me quiera conformar con mis ingresos actuales, de hecho trabajo duro con el objetivo de aumentarlos. ¿Para qué? Eso lo veremos en otra ocasión.

En El Blog Salmón | ¿Qué finanzas deben aprender nuestros hijos? y Ejercicio, dieta, piel sobrante y economía

Más información | El Mundo, ESPN

Vídeo | Vice sports @ Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Puede que os parezca que no está relacionado, pero si lo está:

      Mucha gente se sorprende (o directamente no se cree) cuando les digo que yo nunca he tenido una discusión con mi mujer y es absolutamente cierto.

      La razón es que cuando la conocí la dije que para mi había muy poquitas cosas importantes en la vida: La salud de los míos, mi salud, nuestras relaciones personales, unos ingresos mínimos para poder comer y cubrir gastos, una casa donde vivir y para de contar.

      Todo lo que no se encuentre en esa lista no es importante y no le permito que me cause un mal trago. Por suerte mi mujer comparte mi opinión y la verdad es que somos muy felices.

      ¿Y que tiene que ver esto con el artículo? Cuando uno consigue sacar de su lista de prioridades todas las cuestiones que la sociedad considera prioritarias y centrarse únicamente en lo que le hace feliz, los gastos personales se reducen de una forma alucinante.

      Mi coche es viejo, pequeño y tiene un rayón en la pintura que alguien hizo con una llave desde hace 7 años. Cuando hicieron el rayón no le di ninguna importancia. Pasé el dedo y dije "mierda", ese fue todo el disgusto. No he intentado arreglarlo nunca.

      Mi ropa es vieja y barata, la edad media de mi ropa es posible que ronde los 4 años. Notablemente nadie es capaz de notar la diferencia.

      Nunca he comprado un teléfono móvil, en su lugar he heredado 5 (a medida que la gente los tira, me los quedo yo) actualmente tengo un Samsung Galaxy S3.

      Este año cambié el ordenador, me compré uno de última generación y tiré mi viejo ordenador que tenía 11 años. Lo usaba a diario (para juegos mayormente, esto a cualquier gammer le sonará a ciencia ficción).

      El otro día eché cuentas de mis gastos mensuales personales. Incluyendo gasolina pero no la hipoteca ni gastos de la casa ascienden a 250€ mensuales. Con hipoteca (compartida) y gastos de la casa yo podría vivir con 550€ mensuales.

      Es mi filosofía y espero que haya más gente que se de cuenta: Simplifica y serás más feliz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javiercuest Respondiendo a javiercuest

      Y conseguir pasar con estos 550€ te permitirá gastarte XX.XXX€ el día que realmente lo necesites.
      No es una cuestión de inteligencia, todo el mundo es capaz de entenderlo. Se trata de autocontrol.

    • interesante

      Me ha gustado mucho el artículo porque comparto tu punto de vista Javier. Yo he visto toda mi vida como mis padres ahorraban y me enseñaban a ver que muchas de las cosas de las que me encaprichaba no me aportaban gran cosa. Cuando era un mocoso no lo comprendía pero ahora veo que eso me enseñó a no basar mi felicidad en el consumo. Ahora veo que nunca nos falto de nada y a mis padres con una jubilación tranquila. En cambio conozco otros casos de primera mano en los que la pensión no da para mantener el ritmo de vida al que daba la vieja nómina y en el que las deudas de los padres acabaran pasando a los hijos. Y es que subir el nivel de vida es fácil, pero bajarlo es doloroso.

      Para mí el dinero no da la felicidad, pero como bien dices el ahorro significa la tranquilidad y la comodidad de saber que si necesito algo mi economía diaria no sufrirá un desbarajuste. Es más, gracias a la inversión de lo que he ido ahorrando puedo permitirme alguna escapada, invertirlo en formación continua o darme un capricho. Gastos extras que no afectan a mi presupuesto y por los que no necesito caer en la espiral del crédito.

      Vivir de manera austera, no significa hacerlo como un pobre. Simplemente distinguiendo lo que es un lujo de lo que es necesario para vivir bien. Un lujo puedes permitírtelo bien a gusto si tienes una economía saneada y disfrutarlo como algo especial, pero no convertirlo en un hábito y por tanto una necesidad. El problema es que muchos consideran necesidad lo que el marketing quiere hacernos ver y el lujo como algo para presumir ante los demás.

      Yo, por ejemplo, sigo con mi vetusto coche de segunda mano, el cual compré hace una década y ya tiene sus bollos y su pintura desgastada por el paso del tiempo. Alguno lo mandaría al desguace, pero ¿qué necesidad tengo si jamás ha tenido una avería y además cumple con su trabajo y me encanta conducirlo? La única razón es de carácter estético y en base a la opinión de los demás, pero eso sí que es un lujo que no me aporta nada y no tengo ganas de permitirme...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mrgray Respondiendo a mrgray

      1 Los coches han mejorado mucho en seguridad, que no quieras uno nuevo ok, pero no es el único motivo.

      2 Como comento, es el motivo por el que me planteo cambiar el mío.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro

      Sí, tienes razón Javier. Hay razones objetivas para cambiar el coche: la mecánica, la seguridad o la necesidad de un mayor espacio.

      En mi caso, el kilometraje anual es bajo y casi completamente por ciudad por lo que de momento ninguno de dichos motivos ha cobrado tanto peso como para un cambio salvo el esgrimido por mi entorno: el que mi coche luce aspecto aviejado y abollado. Algo que para mí más que un defecto es una virtud, porque es un inmejorable antirrobo. A mi vecino le robaron hace no mucho su flamante 4x4 (una pena, era un gran coche) mientras que al mío sólo le dejan los típicos anuncios de "Compro tu coche".

      Un saludo.

    • Me ha encantado el artículo. Estoy hasta las narices de que mis amigos y conocidos me digan que vivo "por debajo de mis posibilidades", ganando bastante mas dinero que la mayoría de ellos. Yo personalmente, me encuentro bastante cómodo no creándome necesidades. Además, a medida que pasa el tiempo, voy "desenganchandome" cada vez más de la necesidad de consumir.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo soy de los que tienen unas aspiraciones economicas muy fijas. Si las consigo dudo mucho que intente ir mas lejos. Por otra parte, son aspiraciones no demasiado elevadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      A mi me gusta vivir por debajo de mis posibilidades e ir ahorrando. Pero tengo que reconocer que cuando mi frontera de posibilidades sube, mi gasto sube.

      No defiendo mi postura, la critico. Voy para los 30 años y he visto como en poco tiempo mi gasto se ha triplicado y sin hacer tampoco grandes tonterías... Con 20 años pasaba con 500€ al mes. Y no vivía con los papas que conste. Ahora me dejo 300€ en gasolina, 500€ en el piso, gimnasio, gas, luz, agua, netflix, etc. Suma y sigue. Joder que envidia! Ya quisiera yo ser el tío de la furgo!

    • Cada persona es distinta pero vivimos en un sistema que adoctrina a la gente para gastar más y más y disponer de las cosas al momento aunque acaben pagando más pidiendo prestamos para el consumo. El sistema necesita consumidores y a más mejor y además posee los medios para adoctrinar a las masas. Desde luego hay ateos y gente poco religiosa pero resulta difícil no caer en la tentación. Y va a ser difícil compaginar un mundo con consumidores de bajo poder adquisitivo -debido en parte al exceso de mano de obra, consecuencia lógica del incremento de la productividad-, al exceso de población y recursos menguantes con la necesidad del sistema en vender más y más.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Es el famoso dicho de "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita". Al final, no se trata de tener o no tener, sino de vivir de una forma o de otra. Yo tengo la aspiración de llevar un determinado estilo de vida para la que necesito unos 3000 euros mensuales, que ni es lujo, ni es ir todos los meses ajustando cuentas para llegar y no sufrir por cualquier imprevisto. Lógicamente, se puede vivir con 800, con 1000, con 1500,..... Yo tengo la costumbre de comer productos frescos,de marcas de reconocido prestigio, vivir de alquiler en una zona que me gusta,.... y una serie de "caprichos", y si quiero disfrutarlos, tengo que tener unos determinados ingresos. Cada uno elige ese nivel de gastos en el que quiere vivir

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      Uff, ya sabia yo que alguien me iba a venir con ese dicho.

      3k depende para cuántas personas, en qué ciudad y en que momento de la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Evidentemente, depende de muchos factores. Yo hablo de mi situación, que vivo ahora mismo solo, en una ciudad como Granada en la que la mayoría de las familias viven con 1000 euros. Yo tengo claro que voy a seguir viviendo de alquiler, ya que donde yo quiero vivir, que es en el centro, la opción de compra es un disparate, aparte de que no hay mucha oferta. Estoy ya harto de escuchar lo de "con lo que tú pagas de alquiler yo estoy comprando una casa en propiedad". Claro, en el Zaidín, en Armilla, en una urbanización de Ogíjares que necesitas un coche en la puerta para comprar el pan.

      Son estilos de vida diferentes. Yo ahora mismo por ejemplo, no tengo coche a pesar de ser un aficionado a los coches (antes tuve un Mini Cooper y un BMW Z4), porque en el centro no lo necesito.

      Por cierto, a mí la frase del "no es más rico el que más tiene que el que menos necesita" también me revienta, porque es tremendamente reduccionista, y únicamente habla de dinero como el único factor a tener en cuenta. Yo tengo unos tíos que tienen que yo sepa 1 casa y 3 pisos, cuando yo viviendo de alquiler hay meses que me cuesta llegar, y encima tienen dinero en el banco. En cambio, tienen un estilo de vida que yo etiqueto de miserable. Tienen contratada una potencia de luz inferior a la recomendada para pagar menos, y tienen que estar turnándose para encender el calentador eléctrico para bañarse porque si encienden dos o tres cosas, saltan los plomos. En invierno dejan el salón vacío para irse a una salita a ver la tele en un televisor pequeño porque se calienta más rápido y apenas gastan luz. Han reformado la cocina hace un año porque tuvieron un atasco y ya aprovecharon, pero han estado años con una cocina lamentable. Yo no tengo un duro, pero si tengo frío, pongo el aire acondicionado, si estoy cansado me doy un baño de agua caliente en mi bañera, y tengo mi salón para disfrutar de él siempre que me apetece.

      Sí, según el dicho, yo soy pobre porque no tengo un duro y mis tíos son ricos porque necesitan prácticamente nada, pero no me cambio por ellos ni de coña

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      "tengo mi salón para disfrutar de él siempre que me apetece." - Acabas de decir que "yo soy pobre porque no tengo un duro", así que este salón probablemente no lo podrás disfrutar siempre que quieras. A la que surja algún imprevisto medianamente serio (trabajo, salud, cambio legislativo, robo, etc.) seguramente tendrás que prescindir de este piso tan céntrico (a no ser que estés asegurado contra cualquier posible contingencia), puesto que no tendrás ahorros para afrontarlo y mantener tu nivel de vida actual.

      Y lo que dices que viven de forma miserable y no te cambias por ellos... quiere decir que no son felices? Igual desde su punto de vista son felices así y no lo serían con lo que piensan que es malgastar el dinero, aunque tu consideres que viven de forma penosa.

    • Avatar de javier Respondiendo a Javier Navarro
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Mientras te escribía el anterior comentario, me ha llegado vía Whatsapp uno de esos vídeos moñas de fotos muy bonitas con frases de la época de cuando éramos niños, que disfrutábamos con una pelota y un helado y que todo los solucionábamos con un "a que no eres capaz" o un "no vale, es trampa, empezamos otra vez",..... y ahora, de adultos, lo mucho que nos complicamos la vida. Es que, señores, somos ya adultos, tenemos que complicarnos la vida y dejarnos de chorradas de niños chicos

    • Avatar de 20381 Respondiendo a Usuario desactivado

      ¿Tan mal están las cosas por españa como para necesitar 3000€ para comer bien una sola persona?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes

      En Granada puedes vivir con mucho menos (miles de estudiantes lo prueban), pero el nivel de vida que busca ruqueyo es muy superior.

    • Avatar de antjes Respondiendo a antjes
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Primero, yo estoy hablando de vivir bien en general, no sólo comer. Y segundo, una cosa es comer y otra cosa es comer bien. Muchas familias comen en mi zona por 200-300 euros al mes, pero comen sobre todo patatas, pan, pasta, arroz,.... una dieta en la que escasean los productos frescos, las carnes, el pescado,....

      Yo,que llevo una dieta muy mejorable, pero que intento comer cosas frescas, de marcas más o menos conocidas, y bastante variado, me cuesta comer a mí solo unos 400 euros

    • A mi, mis allegados, me critican lo poco que gasto en ropa.
      Y no entienden que lo que me ahorro lo invierta de vez en cuando en unas acciones de Telefonica e Iberdrola.

      Vivo por debajo de mi poder adquisitivo lo que me permite aportar algo al plan de pensiones...

      Se que dentro de unos años mi auteridad (en la que me encuentro comodo), me dara la razon

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 21980 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Cuenta que una relación de pareja ya se le rompió. De todos modos a veces es vender tu sueño.

      Los cuatro princpios no son los únicos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Como bien decís cada uno es un mundo y veo un error que cada uno suponga que su situación deba ser considerada más o menos apta respecto a las demás.

      Una persona soltera no tiene las mismas necesidades ni obligaciones que alguien con hijos a su cargo o hacerse cargo de un familiar dependiente.

      Alguien que tenga su trabajo al lado de casa no necesitará un coche, pero alguien que tenga que desplazarse hasta su trabajo en otro municipio o trabaje a turnos, no podrá servirse del transporte público, porque sencillamente no se pueden usar.

      De la misma manera que aunque se diga que es mejor alquiler que comprar y si tienes el trabajo lejos cambies de residencia, no es posible si tienes que estar llevando a la familia de un lado para otro.

      Ese nivel de gasto depende mucho de la situación personal de cada uno, de su momento en la vida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información