Los cajeros automáticos, o cuando el éxito es un problema.

Los cajeros automáticos, o cuando el éxito es un problema.
4 comentarios

Hace ya unos días Alejandro nos recordaba el 40 cumpleaños del Cajero Automático. Una innovación tecnológica que, en nuestro país, normalmente reacio a ellas, fue acogida a las mil maravillas. Tanto que, como bien dice el artículo, somos el segundo país del mundo en cajeros por habitante. Recuerdo que hace 15 años, algunos Bancos extranjeros pregonaban como virtud que sus sucursales tenían ATM, vulgo cajeros. Quizás en México DF podían presumir de ello. Aquí no se concebía una sucursal sin un cajero, y eso que su coste fácilmente supera los 60.000 euros.

Pero si miramos un poco más allá vemos que no todo son luces. El uso medio que se hace de los cajeros en España está muy por debajo de sus funcionalidades. Se utilizan básicamente como dispensadores de dinero, de entradas de eventos y como actualizadores de libretas. Pero en mucha menor medida para ingresos, transferencias nacionales o internacionales, pago de impuestos o recibos...Las entidades financieras constantemente están añadiendo nuevas aplicaciones a los cajeros que, sólo un grupo muy reducido de clientes aprovechan.

Y sin embargo ése no es el principal de los problemas. El boom de los cajeros, junto con la deficiente cultura financiera española, ha supuesto un fuerte retraso en el uso de la tarjeta en los pagos en comercios. Estamos a la cola de Europa. Es frecuente observar como hay gente que saca dinero en efectivo del cajero para pagar su compra en los establecimientos. Carece de sentido, teniendo en cuenta que no tiene coste para el cliente. Es más, si usa un tarjeta de crédito con su modalidad de pago fin de mes, tiene 15 días de media financiados por la cara. Y sin embargo, dada la gran disponibilidad de los cajeros, la gente opta por lo malo conocido. Sacar sus 30 euros del cajero.

Hay dos perdedores y un ganador en esta historia. Además de los clientes pierden las entidades financieras. Mientras que los cajeros les suponen un coste las tarjetas les suponen ingresos. La entidad financiera deja de percibir las comisiones que cobran a los comercios. Ellos son los grandes ganadores de esta situación. Comercios que lógicamente prefieren el efectivo, sin ningún coste (al menos aparente) para ellos, y de difícil fiscalización por Hacienda. Y si todavía tienen que cobrar algo por tarjeta, desarrollan una fuerte acción de lobby para que les bajen las comisiones prometiendo trasladar esta acción a sus precios. ¿Alguien ha visto la prometida bajada de precios?

Foto por Rafa de Castro.

Temas
Comentarios cerrados
    • Rednoise: Si los Bancos perdiesen dinero si que habría un problema y serio. Sencillamente me limito a señalar un puro caso de inefeciencia económica y de como las propias entidades financieras se han disparado en el pie al tener una red de cajeros tan masiva.

      Pakin: Me parece muy bien que la gente haga lo que quiera. Y tambien que algunos,como yo critiquemos libremente(sin desprecio, que yo no encuentro en ninguna parte de mi texto)los comportmientos financieros de los demas. Y ese comportamiento no tiene sentido financiero. Respecto de los comercios, creo recordar que por debajo de 6 euros no estas obligado a tramitar la operación. Y además a ningun comercio le obligan a que tenga pago con tarjeta. Si para alguien no es rentable que no lo ponga. Otra cosa es que lo quieran y encima pretendan poner ellos el precio. Me parece perfecto que haya comercios que hagan descuento a quien no paga con tarjeta. Lo que me parece lamentable es que las promesas que hicieron sobre rebajas masivas de precios tras los nuevos "acuerdos" se las llevo el viento. Al final, lo que esta pasando es que muchas entidades financieras estan empezando a retirar los TPVS de muchos comercios, porque no son rentables.

      Vieho: Creo que te equivocas. El 24% no es la comisión, es el interes si pagas con aplazamiento(fraccionas en varios meses). Pero si pagas a fin de mes no te cobran nada. Interes 0. Así de claro.

    • Oh sí! los bancos pierden dinero! alarma! alarma!

    • Creo que cuando a un pequeño comercio le pagas menos de 10 € con tarjeta les hace una gracia que no veas. Hay comercios que se pueden permitir el pago con tarjeta y otros que no. Según este artículo no se por qué existe todavía la FNMT, que hagan tarjetas y los bancos saquen todavía más beneficio del que ya sacan, venga… Además creo que es una actitud masoquista, ya que la comisión del banco por pago con tarjeta repercute en el precio del producto siempre y por eso hay tiendas que te hacen descuento en caso de pagar en efectivo. Creo que hay que dejar a la gente que haga lo que quiera y no hablar con tanto desprecio de la gente que usa efectivo porque a lo mejor resulta que su actitud es más inteligente que la tuya. No hace falta el uso de tarjeta para controlar el dinero negro, hace falta tener voluntad política, por parte del gobierno, de controlarlo.

      Un saludo.

    • pues anda que no es cara la comisión de la tarjeta. Comodidad a acambio del 24%. Le entran ganas a uno de guardar el dinero debajo de la almohada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información