No regalan móviles

No regalan móviles
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace poco hablamos de la entrada de simyo en el mercado español. Simyo tiene la particularidad de que no "regala móviles", sino que espera que sus usuarios utilicen su propio teléfono móvil. Hay algo que debemos aclarar sobre los regalos que nos hacen los operadores móviles.

Cuando un operador nos "regala" un teléfono móvil (o como dicen en Sudamérica, un celular) no nos está haciendo un regalo. En España suele estar asociado a la firma de un contrato de dieciocho meses con el "generoso operador". Durante esos dieciocho meses tendremos que realizar un consumo mínimo que suele ser de nueve Euros mensuales. Haciendo cuentas esto significa que la empresa espera facturar un mínimo de 162 euros. Teniendo en cuenta los agresivos descuentos que suele realizar el fabricante al operador de móviles (se trata de vender cientos de miles de aparatos con una sola venta, lo que incluso se puede utilizar para deshacerse de los modelos que tengan menor aceptación en el mercado) nos quedan un buen negocio para el operador.

Es cierto que el consumidor obtiene un teléfono sin inversión inicial, pero la empresa sabe que va a recuperar la inversión inicial poco a poco. Sinceramente, no me parece un regalo. Yo lo veo como un préstamo al consumo. Incluso existe la posibilidad de una cancelación anticipada, pagando una penalización.

No me parece mal, pero los consumidores no se sueln dar cuenta de que están pidiendo un préstamo. Lo ven como un "regalo". Un buen negocio para la compañía telefónica, da préstamos y sus clientes creen que les están haciendo un regalo. ¿Qué son los operadores de telefonía móvil? ¿Empresas de telecomunicaciones o financieras que dan mini créditos al consumo?

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno si, estoy de acuerdo en que a causa del contrato de permanencia se pueda ver el regalo como un credito al consumo, pero la verdad es que de poco te vale un telefono sin una compañia que te de servicio, no?

      El contrato es una limitacion a tu libertad de cambiar de compañia, pero si tu intencion es quedarte en una, acabas amortizando el terminal, ya que el gasto lo hubieras hecho igualmente.

      Saludos,

      Marc (http://blog.coffeelab.net)

    • ¿Pero en serio hay gente que de verdad cree en la generosidad de las multinacionales?, ¿De verdad alguien cree que le van a dar algo a cambio de nada?, JAJAJA, si hombre y los políticos no son corruptos (la mayoría, que tampoco digo que no los halla honrados.

    • Coincido plenamente con Marc. Vale que teines que gastar un minimo de 9€ mensuales, pero quien no los gasta? Si tuvieramos que comprarnos el telefono por separado, tras 18 meses terminariamos pagando los 9€ mensuales (162€) mas lo que nos ha costado el telefono.

    • ¡Lo cual (#4) es una prueba más de que nos están estafando con los precios actuales del servicio!

    • Soy lector de este blog desde hace tiempo y siempre me ha parecido interesante, pero ahora que se habla de un tema que conozco con tanta "facilidad" y sin documentarse etc… veré con otros ojos el resto de artículos.

      Por no enrollarme dejo algunos datos reales para que os replanteis la entrada:

      - Las operadoras no regalan el móvil, lo subvencionan.

      - los teléfonos aunque se compren en decenas de miles de unidades son caros (ninguno menos de 100 €)

      - No todos los paises tienen un mercado como el nuestro, en algunos cada uno se paga su móvil y si quieres presumir de N95, pues sueltas 600€

      -En España fue la necesidad (de airtel primero y Amena después) de entrar en un mercado controlado por Moviline lo que "obligó" a ofrecer el móvil para que la gente cambiara de operadora (->Bien por el gobierno por forzar que existiera la portabilidad).

      -En España cambiamos de móvil cada 12-14 meses (el que no haya utilizado el "truco" de me voy de compañía si no me das un móvil, que tire la primera piedra.

      -Un usuario empieza a ser rentable a partir de los 18-25€ mensuales, con 9 € al mes generas pérdidas a la operadora, si no os lo creeis mirad como tratan ahora las operadoras a los prepago. O te pasas a contrato y consumes o mejor vete a la competencia.

      En definitiva, las operadoras nos dan el teléfono para captarnos como clientes y porque la competencia lo hace, lo de los 18 meses es para cubrir perdidas por si lo liberas y sigues utilizando el número de otra compañía.

      Yo de lo que tendría miedo realmente es que las 3 grandes se reunieran en secreto y acordaran no volver a subvencionar los teléfonos (me se de una que lo intentó). Ahí si que nos quejaríamos de verdad.

      Saludos a todos!

    • Alberto76:

      Digo en el título que las compañías no regalan móviles, no sé porqué puntualizas eso. Si quieres plantéalo cmo una subvención, pero para mi guarda muchas similitudes con los prestamos al consumo. Además de que las subvenciones no suelen ser reintegrables.

      Por supuesto que no todos los mercados son como el nuestro, en otros estas prácticas están prohibidas. Pero estoy hablando de España.

      Yo nunca he utilizado el truco de cambiar de operador por cambiar de móvil. Ni me compensa comprometerme a un consumo mínimo. Ahora estoy en el extranjero y conservo mi número español. No es la primera vez que salgo de España y no vuelvo en tres meses ¿me conviene seguir gastando durante esos meses?

      Yo no estoy criticando que la gente haga ese tipo de contratos. Cada uno que haga lo que quiera. Símplemente quiero puntualizar que la compañía no regala el teléfono, sino que piensa rentabilizarlo con el tiempo. ¿Tengo que replantear eso?

    • Lo peor de todo es que los terminales que regalan no son libres y, aunque la ley les obliga a liberarlos gratuitamente, transcurridos los 18 meses de permanencia obligatoria, Orange se niega a liberarlos. Por tanto, si quieres darte de alta en Simyo, estás obligado a comprar un terminal o pagar lo mismo por liberarlo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información